Categoría: Instituciones Mundiales

  • Excomunion ipsofacto a quienes aborten o ayuden a

    Bueno, no se podí­a esperar menos de una institución así­.
    La iglesia católica en México anuncia que se dará la í­ex comunión ipso factoí® a aquellos que aborten.
    Si, esto no esta tan bien ya que muestra una institución como la eclesiástica, que en los tiempos actuales se esta mas allá de los protagonismos y cálculos de los tiempos actuales.
    Explico, sucede que la semana pasada, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación delibero y fallo a favor de la ley de la suspensión del embarazo que, hasta el momento cuenta con mas de seis mil abortos asistidos por médicos en los hospitales de la secretaria de salubridad y asistencia en la ciudad de México.
    De esta forma, lo único que le queda a la Iglesia católica es que se les retire la comunión a las mujeres que aborten y quienes colaboren en el hechoí? aquí­ revivimos de nuevo la discusión, ¿médicos?, ¿enfermeras?, ¿polí­ticos por haber hecho la ley?
    Aunque fue el arzobispo José Guadalupe Martí­n Rábago quien señaló que í­la pena de la excomunión se impone, desde el año de 1917, para las personas que conciente, libre y voluntariamente abortan y para aquellas que colaboraran en la realización de ese actoí®, no puntualizo mas allá de médicos y mujeres que abortan, la excomunión.
    De nueva cuenta viene, una oleada de señalamientos en los medios por parte de polí­ticos y la Iglesia católica.
    Technorati Profile

  • Dossier Cemex; Por si acaso, Cemex ya movio a sus abogados

    Banco MundialAhora que han reanudado las platicas tanto abogados de Cemex como el estado venezolano, se sabe el primer paso que estaría dando Cemex por defender sus bienes.
    La cementera mexicana, Cemex interpuso el miércoles pasado una demanda contra el Estado venezolano ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial, al considerar que sus bienes habrían sido confiscados.
    Al dársele cauce que podría tardar hasta un mes, lo que incentiva las platicas entre el ministro de finanzas, el vicepresidente venezolano y Cemex.
    Así que en primer paso, suena interesante que la demanda pudiera venir de un órgano como el Banco Mundial, con el pleno apoyo y conocimiento del estado mexicano.
    Technorati Profile

  • Dossier Cemex; ¿Que se busca se pague?

    Cemex venezuelaPero…
    … a en el caso Cemex, ¿que se pretende pagar?
    Ok, Cemex pedía por su filial en Venezuela mil 300 millones de dólares, aunque su valor es de unos 1100 pero por daño y salida del mercado, pedía una compensación de 200 millones de dólares mas.
    Solo que el gobierno venezolano a través del ministro de Finanzas, Alí Rodríguez, se hizo un estudio donde sus cálculos arrojaron que el Estado no debería exceder los 400 millones de dólares.
    Así que ni unos ni otros desean ceder ya que la diferencia entre una u otra propuesta es mucha, así que por ello mismo Venezuela dijo «nada» y Cemex se va a la vía legal a través de instancias internacionales.
    Esto, le llevaría a Cemex perder dinero por no cobrar su filial venezolana el tiempo que dure el juicio, pero al final y viendo sinceramente el caso, Venezuela no solo tendría que pagar un valor real comercial sino también, los gastos del juicio que serian, altos.
    Como Venezuela a través de Chávez es malo para pagar así, entonces se embargan bienes con similitud al monto calculado en la demanda, congelando activos en cuentas internacionales de Petróleos de Venezuela.
    ¿Llegara la sangre al río?
    Technorati Profile

  • Dossier Cemex; Chavez regresa a la mesa de platicas

    Bueno, aun no sabemos que realmente fue; si una energética amenaza de demanda en escenarios internacionales como Nueva York o Paris, una conciliadora carta o quizá que asesores del presidente Chávez, lo hicieron recapacitar.
    En este dossier Cemex, ahora trasciende que por palabras dicha por el propio Chávez «Yo recibí una carta del presidente de México. Ya le he respondido en los mejores términos por el tema de Cemex. «Nos pidió el gobierno de México que le diéramos una chance más a los empresarios a ver si nos entendemos. De inmediato les dije sí y ayer (viernes) le instruí al vicepresidente (Ramón) Carrizalez», señaló el mandatario en la inauguración de un complejo petroquímico.
    Entonces, ahora habrá que esperar el siguiente paso dentro de las negociaciones que el pueblo venezolano y la empresa mexicana, es buscar quizá el mejor precio probable en el mercado y que, el mismo gobierno venezolano acceda pagar.
    Ya en los casos de las cementeras Lafarge (Francia) y Holcim (Suiza), se han llegado a acuerdos de cooperación, si, será el estado socio de estas empresas porque, no se pudo mas.
    Aunque le incomode al gobierno venezolano, tanto Lafarge como Holcim no desearon perder vender ceder todo, así que a través de los consulados estará todo en orden y en paz.
    Esperemos a ver, el caso que nos importa en este dossier Cemex.
    Technorati Profile

  • Banco de Mexico felicitado a nivel mundial

    Bancos centrales e instituciones mundiales financieras reconocen a Banco de México su seria forma de llevar la economía en México.
    Si, aunque usted como Yo estemos refunfuñando el que las tasas de interés se incrementara ya que eso encarecería el dinero y por ende, los que tenemos tarjetas de crédito viéramos incrementarse el CAT (Costo Anual Total de un crédito que se informa a la gente para que vea el monto de la deuda) ante nuestra deuda que de por si, no es por gusto y que, los bancos en México parecen lo hacen tan adrede para sangrarnos el dinero, todo indica no hay mayores movimientos al alza de la tasa de fondeo de Banxico.
    Así que se vislumbra tranquilidad y estabilidad al menos, un mes o mes y medio ya que a tiempo y de forma correcta se ha venido controlando la inflación lo traerá en carambola, decrezca un poco el crecimiento del país pero, se mantenga el herido poder adquisitivo del dinero.
    Para que, veamos de todo a todo, México pueda regresar a la normalidad, sin sobresaltos, para la primera mitad del próximo año.
    La próxima revisión, parece será a finales de octubre y quizá, así nos quedemos… el resto del año, siempre y cuando no veamos algo extraordinario como, un alza en el petróleo a valores de hace mes y medio
    Technorati Profile

  • Tiempo de indicadores mundiales, veamos como esta la economia

    Esta semana será sumamente interesante ya que marcara la tendencia del pensamiento del inversionista común y corriente, el próximo semestre o semestre y medio.
    Ya estando por finalizar el tercer trimestre del año, se sabe de las presiones inflacionarias así como también, muchas otras cuestiones tanto de liquidez mundial así como de confianza en los mercados.
    Es por ello que esta semana tendremos indicadores como la venta de casas nuevas y usadas, el porcentaje de confianza de los consumidores, los niveles a los pedidos de bienes duraderos, importantísima primera revisión del PIB, las estadísticas de ingreso y gasto personal y su indicador implícito de inflación, la actividad en el área de Chicago y la confianza de los consumidores que calcula la universidad de Michigan, etc.
    Claro, todo referente al mercado mas grande del mundo, Estados Unidos.
    Así que atentos, la información vendrá en forma de cascada y hay que tenerla en cuenta para saber si será un suave despegue a la recuperación económica o un forzado arranque que, pudiera hacer a la mitad del viaje, realizar virajes en el destino.
    Technorati Profile

  • Posible salida ya de Guillermo Ortiz de Banco de Mexico

    En México esta por encima de todas las instituciones de economía, el Banco de México.
    Mismo que se encarga del control de la inflación a través de diversos mecanismos de control; y el flujo del tipo de cambio; así como en menor monta, de las reservas monetarias del país.
    Ok, lo comanda uno de los mejores economistas de México y el Mundo, Dr. Guillermo Ortiz, alumno y amigo de Alan Greenspan, nada mas.
    Pues bien, la ley se cambio cuando siendo secretario de hacienda el presidente Zedillo le designo como el primer Gobernador del Banco de México, para un periodo de seis años y sin capacidad de reelección, así no habría dictadores en dicha institución.
    Guillermo Ortiz lo acepto y comenzó el proceso de desincorporacion de la economía y la política lo que comenzó a evitar las crisis sexenales; pero en el sexenio de Fox tenia que irse.
    Ante el buen papel del Dr. Ortiz y, la confianza ganada a pulso por su buen desempeñó en el cargo, Ortiz recibió el apoyo del presidente Fox y se movilizo la maquinaria legislativa para que se cambiara la ley que puso, Ernesto Zedillo; así se re eligió.
    Pero se iría en diciembre del 2009 y aunque sabe que puede reelegirse ya que no hay a la vista ni quien le haga sombra, quizá y ya no quiera quedarse seis años mas… se acaba de saber en los mercados del mundo, que esta en la propuesto para formar la eterna de donde saldrá el próximo director-gerente del influyente Banco de Pagos Internacionales (BPI), que no es otro mas que el Banco Central de todos los bancos centrales del mundo; a quien se le rinden cuentas y es vigilante de las economías del mundo, por encima de Fondo Monetario, Banco Mundial y cualquier de Desarrollo (Asiático, Africano o Interamericano).
    Malcolm Knight, ha anunciado su deseo ya de poder dejar el cargo y, Guillermo Ortiz viene con un par de avales muy interesantes, de lograr el cargo, seria el primer director-gerente no europeo en la historia del organismo.
    Quien le sucedería en Banxico?, ¿quien tiene confianza ganada por los mercados?, ¿quien tiene los tamaños para evitar siquiera una desconfianza y salida de mercados?
    Ese es ya otro reto del presidente Calderón.
    Technorati Profile

  • Evalua Rusia su permanencia en la OTAN

    Y todavía que se lo dicen en la cara, se molesta, pues allá ellos, siguen apartándose del mundo y pareciera que están en una idea de ir hacia atrás.
    Hablo del pensamiento de los rusos en cuanto a que, creo Yo, mi única y personalísima opinión, no debieron meterse en el conflicto que sostiene Georgia con separatistas de Osetia y ataco, pero como Rusia había dado a todo aquel que quisiera, la nacionalidad rusa, entro con la firme intención de «defender a sus ciudadanos» haciendo 6 días de ataques entre Rusia y Georgia, quien ahora recibe este pequeño país del Cáucaso y colindante con Rusia, apoyo internacional.
    Y es que en la reunión de la Organización del Tratado del Atlántico del Norte, la OTAN, se firmo un acuerdo en donde los miembros de la misma le informaron al embajador de Rusia en el organismo, las relaciones estarían congeladas y, era reprobable la actitud de dicho país, causando el enojo de Rusia y ahora, diciendo «revisara» los tratos con la OTAN.
    ¿Traducción?
    Evaluara si permanece o se va de la OTAN, que jamás a sido miembro de la misma y ojo, ni será de esta forma ya que parece que entre el primer ministro ruso, Vladimir Putin y el presidente Dmitri Medvedev quieren llevar a Rusia al pasado enfrentándole a occidente y, aceptando y agradeciendo apoyos de naciones como Venezuela y Siria.
    Ni hablar, el tema dará mucho mas de lo que imaginamos.
    Technorati Profile

  • El G7 apuntalara y reconstruira la economia de Georgia

    Excelente le debió haber parecido la noticia a los ministros y el presidente de Georgia.
    Acaba de darse a conocer por parte de un comunicado firmado por Henry Paulson, director del tesoro norteamericano, que el las naciones del G7 están de acuerdo en ayudar a Georgia y apuntalar su economía y sistema financiero.
    Así tal cual, las siete naciones mas industrializadas (Italia, Canadá, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Japón y Estados Unidos) han dicho apuntalaran el resultado de reformas que se han llevado acabo durante los últimos años para que la recuperación de Georgia sea mas pronta y menos costosa.
    De hecho, en el mismo comunicado los ministros de finanzas de las naciones económicamente poderosas, piden a organismos mundiales a que s sumen a esta tarea, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Asiático de Desarrollo, etc.
    ¿Saben quien no esta muy contento?… si, bebe vodka y cada vez con acciones y declaraciones como las que hizo su antecesor, esta quedándose mas solo, Dmitri Medvedev, presidente ruso.
    Technorati Profile

  • Obama propone abrir y enmendar el Tratado de Libre Comercio de America del Norte

    Pero conste, no es propuesta de México ni de Canadá pero que lo sepa Estados Unidos, si lo propone quizá y le tomamos la palabra.
    Sucede que el virtual candidato a la presidencia por parte de los demócratas, Barack Obama, dice que abrirá el Tratado de Libre Comercio para America del Norte y así, hacer enmiendas que mejoren las condiciones laborales de los trabajadores.
    Ok… eso quiere?, va, Canadá quiere ver el capitulo de productos hechos con madera y México desea ver el capitulo agrícola.
    Las consecuencias serian mayúsculas y no creo que ninguno de los tres países pudiera tener en sus congresos, consensos como hace 14 años casi 15, para aprobar el nuevo texto de los acuerdos alcanzados.
    Oh que, pensaran los norteamericanos y en especial Barack Obama que unilateralmente se abre el Tratado y, se implementan acciones sin repercutir con los vecinos y signantes?
    No, si Estados Unidos deseara renegociar el tratado, también Canadá pero aun en capítulos distintos, por lo cual así es como se negociaría, que quieres?, que me das?, que necesito?
    Y Estados Unidos no le convendría abrirle, pero si se obstina Obama, lo hará y parece será entonces una serie de galimatías puesto que en lo que se ponen de acuerdo con el nuevo texto y, aprueban el nuevo texto, el actual seguirá en forma, mismo dudo lo reformen por todo lo dicho.
    De acuerdo?
    Technorati Profile