Categoría: Instituciones Mundiales

  • El camino a la recuperacion economica

    Y ahora que se han ido estabilizando las cuestiones financieras y económicas, las reservas del Banco de México se han comenzado a recuperar.
    Si, recordemos que hace unas semanas el mercado de divisas vivió un inusual demanda por dólares.
    En un principio se creyó que eran especuladores y se mostró que eran empresas que habían jugado en el mercado de insumos de la Bolsa Mexicana de Valores.
    Así, para evitar que el costo se elevara a 20 pesos por dólar, el Banco de México comenzó a sacar subastas extraordinarias de dólares, lo que resto un 11% a las reservas nacionales… pero se freno el costo del dólar que llego hasta los 14.80 pesos por dólar, pero ya esta en menos de un mes a en valor por debajo de los 13 pesos y se espera que en enero quede en 12 pesos o quizá poco mas abajo.
    Así, del máximo histórico que habían tenido llegando a los 86 mil millones de dólares, se habían quedado en 74 mil, pero ya ha iniciado la recuperación de las mismas y ahora se mantienen en 76 mil millones.
    Si hubo tiempos borrascosos pero, parece que todo va mejorando y México efectivamente soportando en medida de lo posible, ya que la crisis en Estados Unidos viene desde Septiembre del año pasado.
    Technorati Profile

  • Crecera poco Mexico, pero crecera

    El Banco de México viendo las perspectivas para el próximo año, puede ya dar cálculos que quizá poco gusten.
    El crecimiento de México esta proyectado a crecer entre .5 y un 1.7 por ciento del producto interno bruto el próximo año.
    Claro, es poco, pero tendremos a diferencia de muchas naciones en el mundo, crecimiento positivo, ya que aun cuando se mencionan dos primeros trimestre de menos complicados al inicio del próximo año, hay naciones que están proyectando contracciones en su Producto Interno Bruto.
    Y esto, aunque pueda parecer electorero o quizá extraño, es gracias a las reformitas, si a las micro reformas en los que se ha metido el actual gobierno… que ni son las ideales, que no son las deseadas, algunas hasta retrogradas, etc. pero a final de cuenta, reformas.
    Technorati Profile

  • FMI publica 5 puntos basicos en los tiempos de crisis

    El liderazgo europeo se ve en estos tiempos de crisis, tenemos muestra no solo con auténticos y verdaderos rescates inteligentes en Europa, sino también buenas ideas.
    Es así como el galo Dominiq Straus Khan, director del Fondo Monetario Internacional publica los 5 puntos para hacer frente a la actual crisis económica financiera bursátil del mundo.
    La primera será juntar un gran préstamo que permita solventar los problemas de liquidez a corto plazo de ciertas economías.
    Ello supondría el segundo paso, «aumentar los recursos del FMI» porque «pueden ser insuficientes vistas las necesidades a medio plazo».
    La tercera iniciativa que propondrá es «aprender las lecciones de las políticas económicas que nos condujeron a estas ‘burbujas’ que repetidamente han destruido la economía real», una misión que los 185 miembros del Fondo han encomendado al organismo hace unos días.
    La cuarta propuesta es que colaboren en la elaboración de los nuevos reglamentos financieros el FMI y el Foro de Estabilidad Financiera, representativo de los bancos centrales. «Más allá de su papel de bombero y albañil, el FMI también puede tener, por un tiempo, un rol de arquitecto», precisó.
    En quinto lugar, el plan contemplaría repensar un sistema mundial «más coherente, simple, eficaz y coordinado».
    No son del todo malas pero personalmente y a corto plazo, que me disculpe el Mundo y Dominiq Straus Khan, el mundo no tiene dinero como para proveerle recursos suficientes al Fondo Monetario Internacional y poder estar así en cuestiones de naciones que ya necesitan dichos recursos.
    Islandia y Pakistán, se sabe que Argentina no esta bien y las naciones de los Balcanes, pero impresionaría ver descapitalizado a Venezuela, ¿verdad?
    Technorati Profile

  • Bajan perspectivas para 2009

    Dentro de las cifras que señalé aquí hace unas horas sobre el crecimiento y su revaloración, en el pronostico para 2009, ya se han iniciado cálculos.
    Por ejemplo, la cifra de crecimiento calculado en el Producto Interno Bruto para el 2009, no rebasaría el 1.5 por ciento Y, claro esta, no bajaría de acuerdo al régimen calculado de .5%
    Eso es terrible para una nación como México que ha tenido estatismo político y ha producido crecimientos no superiores al 3.1 por ciento en demandas a 1 millón de empleos al año.
    Pues bien, no solo nos podemos olvidar de la promesa de Felipe Calderón sobre «ser el presidente del empleo», sino con esta crisis y aun el plan anti cíclico lo mas probable es que crezca el desempleo.
    No se podrían generar mas allá de 250 mil empleos para 2009, eso, sin contar los recortes de personal que vienen en muchas empresas y connacionales que vendrán y dicen podría llegar a 2 millones, desde la Unión americana.
    Oscuro panorama, ¿cierto?
    Technorati Profile

  • FMI cree EU crecera 0% 2009

    Desde que hace mas o menos se dio a conocer hace unas… 3 semanas, el informe «Perspectivas económicas 2009» del Fondo Monetario Internacional, pocos habíamos leído completo el texto.
    En este mismo blog a inicios del mes de octubre, el post, pero de acuerdo a lo que la institución que diligentemente dirige Dominiq Straus Khan, EU tendrá una muy ligera recuperación.
    Claro, ya esta sus cifras de crecimiento en cuanto al Producto Interno Bruto, en el tercer mes ya arrojo números rojos.
    Pero de acuerdo a este informe y presentación de un ensayo analítico, la institución que es el contrapeso europeo al Banco Mundial, habla que Estados Unidos tendrá un crecimiento 0 el próximo año.
    Agarrense.
    Technorati Profile

  • El mundo protesta por el embargo a Cuba

    Algún día, espero poder alcanzar a verlo, la isla de Cuba no tendrá bloqueo.
    Y es que vean, que Fidel Castro o Raúl o pongan ustedes aquí el nombre del dictadorzuelo que gusten, sean déspotas u oligarcas o dictadores en los tiempos que ya no deberían haberlos, es única y exclusivamente responsabilidad de los cubanos, ellos lo toleran, ellos lo soportan, ellos son quienes no los quitan; pero de que Estados Unidos tenga a la isla bajo bloqueo de ya décadas, es fregaderas.
    Y lo digo así, tan malo es el régimen de Cuba como el de Estados Unidos que en harás de los derechos humanos y señalar a las naciones sus problemas y demás, hace guerras, invasiones etc.
    Así que la resolución del la Asamblea General de Naciones Unidas aprueba una resolución para terminar con el bloqueo económico y comercial de la isla me parece un avance mas hacia la conformación de un mejor mundo, y lo digo así, el bloqueo no ha servido en nada, pero en nada, para que el nivel de vida de la dirigencia cubana decaiga, pero si afecte a los ciudadanos comunes y corrientes
    Technorati Profile

  • Pakistan solicita ayuda internacional ante crisis

    Una nación mas muerde el polvo en la situación critica del mundo económico.
    Se informa que Pakistán pide ayuda al Fondo Monetario Internacional.
    Pakistán es una nación que ya tiene graves problemas no solo de dinero sino también de seguridad y en el ámbito político sirvió con el anterior presidente, Pervez Musharraf a los intereses de Estados Unidos para atacar desde su territorio a los afganos talibán para abandonarle a su suerte.
    Entonces se esta gestando un coctel molotov sumamente peligroso y explosivo que pudiera derivar en un levantamiento social que derrocase al actual presidente que llego a dicho cargo mas movida la población por el dolor de la muerte de su ex esposa (Benazir Butho) que por otra cosa.
    El detalle es que el FMI que diligentemente dirige el galo Dominiq Strauss Khan, no tiene recursos para ayudara economías emergentes y menos, a naciones pobres como Pakistán mas allá de los 1200 millones de dólares, puesto que los miembros que le conforman, tienen los mismos problemas que las naciones pobres.
    Europa misma se encuentra sumida en la mas absoluta inestabilidad financiera y bursátil al estarse programando rescates millonarios a bancos en diversas naciones así como también, que los mercados bursátiles están desanimados al no encontrar una isla que les funcionara de oasis ante los vientos huracanados que soplan recesion mundial.
    Así que parece, Pakistán se rascara con sus propias uñas.
    Technorati Profile

  • La ONU pide a China mejores controles de calidad, eso y nada es lo mismo.

    Pero una petición no es suficiente.
    Naciones Unidas se pronuncio para que China tenga mejor control de calidad en sus alimentos.
    ¿Y?
    China debe tener mejor control de calidad pero en todo, en sus manufactureras, desde los insumos hasta productos ya terminados, no es posible que la fabrique del mundo, este dando estas cuestiones a todo el mundo a través de sus propios productos.
    Y aunque Naciones Unidas habla por la cuestión de la leche que a todas, todas las marcas chinas salvo una, tienen melamina, un químico que afecta la salud de los niños creando fallas renales y hepáticas irreversibles.
    Pero… pero, que no solo contentos en harás de enriquecerse descontroladamente los empresarios lecheros (ya que la melanina es difícil de detectar y, sube el valor nutrimental en estudios de laboratorio de la leche misma.
    Además de un crimen, es un engaño y, que nadie se ha puesto a ver que en la industria alimenticia, la leche es de los principales ingredientes que se necesitan para muchos productos preparados.
    Faltan ya sanciones a la nación China, aunque a todos les tiemble la mano.
    Technorati Profile

  • FMI nos reconoce por nuestras finanzas

    Caray, este tipo de cuestiones son las que me llevan a pensar, si habremos aprendido la lección.
    Según el Departamento Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional David Robinson, America latina pudiera sortear mejor los tiempos de crisis económica en el mundo.
    ¿En serio?
    Si, quizá y aprendimos a no hacer inversiones de riesgo como estados, la iniciativa privada puede hacer lo que guste.
    Pero habrá que ver si la gente en America latina puede soportar y sobretodo, lograr el arreglo de finanzas internas y mejorar todo para que sea atractivo el país en un par de años.
    Seamos honestos, la crisis «del dragón» en la época de los efectos (la década de los 90s, como el efectivo samba, tequila, dragón, etc.) duro 10 años para que los japoneses pudieran salir de ella… ¿cuanto tiempo creen que pudiera costar en tiempo esta?
    Esta declarado, esta es una carrera de resistencia, no de velocidad.
    Technorati Profile

  • El BID avisa, «viene grave»

    De acuerdo al gerente del Departamento de Investigación y economista en jefe interino del BID, Eduardo Lora… el panorama que viene es «grave».
    Si, el jefe interino del Banco Interamericano de Desarrollo lo denomina como «tsunami económico» para la región.
    Se anuncia que la crisis mundial como proviene de naciones desarrolladas, que representan la mitad del ingreso mundial, acotaran sus presupuestos para gasto lo que deprimirá las exportaciones de America latina que les tiene a las naciones desarrolladas, como primer destino de sus ventas.
    Lo que traducimos de ellos es que en el ingreso de divisas a dichas naciones se reducirá, por bajas ventas que reduce el crecimiento del país en su producto interno bruto y, por ende en recortes de presupuesto en los gobiernos de los países de la región, despidos y otros problemas.
    Así que, aun cuando la situación esta clara en los escenarios mundiales, no se sabe que medidas estén tomando naciones mas allá de México y Chile, que han comenzado articular planes anti cíclicos.
    Así que el término, ya fue acuñado para esta crisis.
    Technorati Profile