Aquí ya hay una mala noticia en lo económico (como si todo lo anterior fuera bueno, ¿verdad?) sucede que el Fondo Monetario Internacional señala que en tres meses se han colocado más de 600 mil millones de dólares adicionales en circulación para hacer frente a la crisis.
¿Que quiere decir esto?
Que estados unidos resta poniendo a trabajar la maquinita de los billetes lo que le resta solides al dólar devaluándolo y fortaleciendo a otras divisas ya que su respaldo que es la economía y reservas estratégicas de dinero, no pueden responder por tanto dinero extra al que ya esta en circulación.
¿Conclusión? Estados Unidos esta devaluando el dólar, pero ojo, no crean que se esta cumpliendo lo que algún creyente de la conspiración universal hizo para burlarse de millones de personas en el mundo, el â??ameroâ?.
Technorati Profile
Categoría: Instituciones Mundiales
-
Estados Unidos pone mas circulante en el mundo
-
Fotografia del año Unicef
Cuando uno ve imágenes así, sencillamente uno piensa ¿Qué diablos estamos haciendo?
Bueno, pues para que una imagen así diera la vuelta fue gracias a la fotógrafa belga Alice Smeets que estuvo feliz al enterarse que su foto fue galardonada con el premio «Unicef-Foto del Año» en Berlín, Alemania.
Les describo al menos un poco la desgarradora imagen.
La niña cuyo inmaculado vestido esta atravesando la inmundicia de la zona en donde vive, es de Haití, una nación en el continente americano que tiene grados de pobreza mayores a muchas naciones de África.
Increíble, ¿verdad?
Technorati Profile -
Naciones contra la pirateria
Tropas alemanas han sido desplegadas junto con italianas, francesas y chinas en aguas cercanas a las territoriales de Somalia. ¿Razón?, simple, evitar cualquier acto de piratería en la zona que lleve, como lo hemos hablado aquí, a gastos millonarios y la creación de nuevas bandas que deseen imitar estas felonías en otras latitudes del mundo. Digo, recordemos que no hace tanto se llevo un buque petrolero saudita a puerto somalí y costo alrededor de 25 millones de dólares su recuperación.
Technorati Profile -
60 aniversario de los derechos humanos
Hace unos días se cumplió 60 anos de la declaración Universal de los Derechos Humanos… ¿tenemos que festejar?
Sin duda alguna, si.
Aunque en México los derechos humanos llegaron en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, la Constitución Mexicana desde que tuvo el apartado de las garantías individuales, ya mostraba y contenía derechos primigenios como el de la educación, libertad etc.
Pero si hiciéramos historia, tendríamos que irnos hasta la revolución francesa, la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano del 26 de agosto de 1789 hizo el parte aguas en el mundo «civilizado» ya que ahí, comenzó a gestarse la «igualdad» y «tolerancia entre todos.
Solo, que Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 enmendó la plana a los franceses con su Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, otorgando a la mujer igualdad que los gabachos.
Es por ello, aun cuando parece desmoralizante, que hoy en día cuando mas legislado y a la vista se encuentra que el respeto a la vida, intolerancia religiosa así como cualquier otro tipo de la misma, falta de educación, seguridad, etc. sean tan palpables en regiones de un mismo país, para no ir hablando de superlativos con aquello de mencionar, rezagos en el mundo.
Sea pues, el día de hoy, una mención directa a los derechos humanos, un llamado a los gobiernos de todo el mundo, en pro de redoblar esfuerzos y lograr, se respeten y cumplan, en cada rincón del orbe, los Derechos Humanos.
-
Mas problemas para Chavez
Que gusto me da ver que Lorenzo Zambrano ya esta por activar el primer golpe en contra de Hugo Chávez.
¿Porque?
Bien, recordemos que este mismo año Cemex Venezuela fue nacionalizada a pesar de los esfuerzos del presidente Calderón porque, al menos se pagara un precio justo.
La cuestión no es así.
Sucede que Cemex Venezuela vale unos 1200 millones de dólares, según las oficinas de Monterrey México; Hugo Chávez no quiere pagar mas de 500 millones de dólares.
¿Quien tiene la razón?
Pues ninguno, ya que ni vale los 1200 que se piden ni los 500 que se ofrecen, así que dentro de todo ambas partes están viendo la forma de agraviar al otro.
Pero Lorenzo Zambrano ya activo varios mecanismos legales en los cuales Venezuela aunque se defienda como gato boca arriba, perderá.
Amen de ciertos movimientos en Nueva York y en Paris que llevaran tiempo, ya se interpuso una demanda de arbitraje ante un organismo del Banco Mundial, contra el gobierno de Venezuela, por la expropiación de sus activos en esa nación.
Quizá varias cuentas de la empresa petrolera Petróleos de Venezuela S.A. Sean congeladas única y exclusivamente para garantizar la planta de Cemex Venezuela.
El próximo ano será crucial, ya que Cemex enfrenta una deuda de 16500 millones de dólares y esta crisis no esta dejando nada bien a la tercera sementera del mundo por el casi cierre de la construcción mundial
-
Francia y Alemania tienen «dificultades»
Los tiempos han cambiado, ya no es la línea Sigfrido la que detenida avances en el campo de batalla a las tropas galas; no.
Ahora son los escritorios y los palacios de gobierno tanto en París como Berlín… y mas con la forma en que estas capitales están tratando de llevar la relación en la unión europea.
El gran dique que habían formado Alemania y Francia para contener los problemas de la unión impulsando el crecimiento y fortalecimiento de los acuerdos de la comunidad europea… parece esta filtrando agua.
Y es que Nicolás Sarkozy esta criticando a la canciller Ángela Merkel tanto, que ya lo hizo en una conferencia de prensa y conjunta.
¿La razón?, no se ponen de acuerdo Sarkozy y Merkel en la forma en que se hará frente a la crisis económica mundial en la comunidad europea.
Sarkozy quiere que Merkel abra la cartera de los teutones; Merkel no quiere precipitarse y desea esperar a enero en que la presidencia de la comunidad europea pasa a manos de otro país y, se estudia el impacto de las fiestas de fin de año en la economía.
Pero mientras alguien dice en privado cosas como «cada quien su propia mierda» (Merkel) otros ante la prensa señalan «nosotros (Francia) actuamos mientras ellos (Alemania) reflexionan».
La fisura puede crecer y más, por la explosiva forma de ser de Nicolás Sarkozy
-
Crisis prolongada en el 2009, segun algunos analistas
Analistas de diversas firmas consultoras afirman que Estados Unidos esta en una recesión â??prolongadaâ? por lo cual la recuperación a menos de que venga Barack Obama con algo incentivador y secreto, será como se pronostica, quizá hasta la primera mitad del próximo año.
Aun con eso, Roberto Barrios informa que el panorama esta como se venia diciendo desde hace tiempo, la sorpresa fue ver que Japón entrara en el tercer trimestre del año en recesión, no en el segundo del próximo año, pero honestamente no le preocupa, ya que podría salir de forma mas rápida de la misma con la derrama económica de fin de año y, con las medidas que se van a ir orquestando en los próximos días.
Pero para todos aquellos que están siendo vistos como cifras y que no saben las autoridades hay alguien detrás de esa estadística, están sumamente preocupados.
Por ejemplo, desde Estados Unidos viene el calculo de economistas, que esperan una aguda contracción en el último trimestre del año en materia laboral; su sentencia es que pronostican una pérdida promedio de 222 mil 400 empleos en octubre, noviembre y diciembreâ?¦ algunos pensaran â??bueno, no es mucho en un país de 350 millones de personasâ?, pero sucede que esas plazas que se cerraran muestran un ritmo de aumento del desempleo cinco veces superior al calculado en agosto.
Eso no ayuda en nada a la confianza de los mercados y la volatilidad esta en un buen nivel, podría volverse a disparar como lo hemos visto anteriormente.
-
Economias emergentes no tienen dinero para el llamado del FMI
Ok, veamos, los que ya están ni modo pero los que no y quieren estar, que vayan mostrando el tamaño de su voluntad.
Y me refiero a que cuando se hablaba de no reestructurar las instituciones mundiales de desarrollo como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn que es el director gerente del Fondo Monetario Internacional, señalo que â??hoy que el mundo necesita un estímulo fiscal de 1.2 billones de dólares para combatir la crisis y afirmó que la entidad promoverá una expansión presupuestaria coordinadaâ?
Así que naciones conocidas como economías emergentes, va siendo hora de mostrar su voluntad de hacer valer su peso en las decisiones de corte mundial mas allá de todo lo expuesto por México, India, China, Brasil y Sudáfrica.
De ese millón doscientos mil millones de dólares, ¿con cuanto se anotan para ir colaborando en el fondo de anti crisis mundial?
Pongámoslo así, quiero pensar que el G7 + 5 (que son Estados Unidos, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Cañada, Italia y Japón mas las cinco economías emergentes mencionadas como México, Brasil, Sudáfrica, China e India) atiende dicho llamado y se dividen la aportación.
Cada país debe aportar en los próximos meses, 100 mil millones de dólares.
No los tiene México ni en reservas del Banco de México, Brasil, debería ir viendo como reestructurar los permisos para esa aportación, China e India aunque si tienen ese dinero moverían peligrosamente sus reservas y contraerían su economía al restarle fortaleza a su moneda y Sudáfrica bueno, no puede.
México debería aportar al Fondo Monetario Internacional el 10 por ciento de su Producto Interno Bruto del año 2007, un 9.3 por ciento del PIB como cerrara este 2008.
¿Les habrán quitado las ganas de pertenecer al primer mundo?
-
México no despunto en la reunion G20
Se esperaba la ponencia del presidente de la republica, Felipe Calderón, ante el grupo de los 20.
Aun cuando fue acompañado del doctor Agustín Carstens, titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico (al igual que la mayoría de los mandatarios ahí reunidos) lo dicho en su ponencia fue muy cierto pero no causo impresión alguna.
Si, como para que diga ante todos que son las economías emergentes las que están sirviendo de dique ante el avance de la crisis financiera, una crisis financiera mundial, que NO comenzó en las economías emergentes Y, que además, se ve venir un periodo de proteccionismo, todos lo están ya teniendo.
Así que, su idea de generar planes anti-cíclicos en diversos países y de forma escalonada para que los esfuerzos sean a largo alcance pero, por relevos, fue no atendida.
Ni hablar, aunque se rescata la reunión del presidente con algunos congresistas norteamericanos, con la representante de Barack Obama (Madeleine Albrigth) y platicar con algunos empresarios norteamericanos, la intención de mostrar muy grata impresión, no se logro.
-
Obama y su no estancia en la reunion G20
Ha pasado el momento de la algarabía, llego el momento de ir diseñando el futuro.
Barack Obama va armando su gabinete, gente de confianza así como colaboradores, es a los que esta teniendo en cuenta para los cargos que tiene en el estado norteamericano.
Lo primero es seguridad, así que la agencia central de inteligencia a partir del jueves pasado, pasadas 24 exactas conociendo el resultado de la elección, entrego al futuro presidente, el mismo informe diario de actividades que recibe aun, George Bush.
Pero… ¿como será su relación con el resto del mundo?
El efecto «Obama» inyecto júbilo en la jornada electoral al pueblo norteamericanos, pero al día siguiente las bolsas comenzaron a bajar, otra vez.
El efecto «Obama» no hizo que Rusia tuviera la delicadeza política de esperar el tono que trae el demócrata, movilizo misiles para «responder» a la construcción del escudo de misiles.
Y por lo que se sabe hasta el momento, no. No esta invitado en la reunión del G20 en Washington HOY, pero mando a una gran conocida, Madeleine Albrigth.