Categoría: Instituciones Mundiales

  • Foro Economico Mundial, ¿crisis en China?

    Mencione hace unas horas, que en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, además de poner y hablar sobre las estrategias y reglas para la agenda post-crisis, se hablara mucho (hay que estar sumamente atentos, Davos en el 2006 se menciono esta crisis actual) de la crisis y alcances daños y peligros, de crisis en China.

    Y ojo, China ya es, hoy en día muy a pesar del pensamiento y ego Alemán, la tercera economía del mundo solo detrás de Estados Unidos que es la numero UNO, la Japonesa que es la numero DOS y ya China, numero 3.

    Ok, ¿que sucedería si China cae en recesión?, porque desaceleración ya tiene y crisis, ya la paso, el año pasado es cierto, China creció aun a esas tasas por encima del 7 por ciento que, le llevan a un crecimiento de una clase media inexistente hace poco mas de una década y que hoy, es el pilar de su propia economía interna.

    Problema que tiene México, la clase media mexicana es muuuy delgada y, por ende, el crecimiento es malo.

    Pero China, con mas de 300 mil bancos, con reservas de deuda norteamericana emitida por el tesoro, superiores a 1.3 billones (o sea, 1.3 millones de millones, no billones como Estados Unidos lo manejan) de dólares, casi, rebasando a Japón que es la nación que mayor cantidad de deuda norteamericana tiene en el mundo.

    Pero, si cae China en recesión, hablamos de que el creciente mercado interno, se caería abismalmente, ya que no solo paros técnicos podrán ayudar a las empresas, ni recortes de personal, etc. ya que las cifras en China, son macro.

    Se anuncio (ejemplo) que Intel despediría 1000 empleados en el mundo, ok, hay empresas en China que tienen esa cifra solo de personal de limpia, no digamos secretarias, menos mencionemos, ejecutivos, etc.

    Y… un FOBAPROA y rescate de bancario financiero Chino, nos mostraría que en la cloaca esta muchísimo mas sucia que lo siquiera, en sus peores pesadillas, imaginaron los mas pesimistas analistas.

    ¿Y a quien se llevan por delante?, a muchos, entre ellos bancos y gobiernos del mundo que han sido deslumbrados por el milagro chino.

    Technorati Profile

  • Casi listo Davos Suiza, Foro Economico Mundial

    Viene el foro económico de Davos en Suiza, personalidades del mundo de los negocios así como de las finanzas y grandes empresarios, son punta de lanza para ir a escuchar a los que en cátedras, buscan con sus casos y experiencias personales, dar luz en situaciones que los demás pueden estar viviendo.

    Y es que mas allá del nombre que lo dice todo en este año «definir la agenda de después de la crisis», el Foro Económico Mundial de Davos, buscara alertar por ultima vez, el problema de que China desencadenaría en caer en crisis, siendo la manufacturera del Mundo.

    Amen claro esta, de que desde la versión del Foro Económico Mundial de 2006, se venia mencionando la crisis mundial, a estas alturas del partido, cuando en el mundo ya esta la recesion, desaceleración, crisis y demás, llega el momento de ver, como hacer el próximo periodo de crecimiento, puede estar mas tiempo en el mundo, menos caídas así y claro esta, con menos daño a los que menos tienen.

    Pero si hay algo muy interesante en esta emisión, es que México se lanza como marca, así como a inicios de esta década, Lula DaSilva lanzo la marca Brasil y, logro en mucho, un relanzamiento de su país.

    ¿Pero en que es bueno México?

    En servicios financieros, así como lo leen, ya que aun cuando los tiempos son tan malos, México es de los países que mejor esta resistiendo (en finanzas, no economía y menos micro economía, ¿ok?, ya que son cosas terriblemente diferentes) y ya esta aplicando medidas para que dure lo menos posible la recesion en territorio nacional.

    Esperemos, noticias Davos tiene la afluencia record de mandatarios, que desean saber, oír, ver que piensan, etc. sin, claro estar, quererse quedar fuera de los planes de rediseño mundial de la economía del futuro.

    Technorati Profile

  • Mezquino apoyo aleman a la economia y planes anti-crisis

    50 mil millones de euros es lo que Ángela Merkel, primera ministra de Alemania, dijo se aportaría a la Unión, para el plan anti-crisis.

    ¿Mucho?, ¿poco?, ¿sirve o no sirve?

    Veamos, cuando estamos mencionando que la crisis en la zona del euro ya esta mas que instalada y vemos, que los países ya están teniendo un verdadero crecimiento en sus tasas de desempleo y, que los apoyos a la banca y mercados financieros, son una realidad… este plan presentado no es nada.

    Lo siento pero hay que ser honestos, los franceses lo han señalado, los alemanes sencillamente son avaros.

    Y es que la idea de Ángela Merkel, es muy clara, cada quien que se rasque con sus propias uñas y por ello mismo Alemania, que es aun la mayor economía de la zona de la unión europea, no esta colaborando mucho que digamos con el mundo, sino mas bien esta paliando hacia su interior las medidas únicas y exclusivas que se necesiten para que los efectos de la recesión alemana, europea y mundial, sean menos fuertes.

    Y aunque Dominique Strauss Khan, director del Fondo Monetario Internacional dijera que no hay que ver cifras sino «modos de empleo» del dinero, muchos periodistas aun teutones por no mencionar galos, británicos, noruegos, estadounidenses y hasta nipones así como analistas, dicen es una burla y falta de compromiso con la comunidad no solo europea sino, mundial.

    Technorati Profile

  • 2009 tiene un aspecto triste, dice el FMI

    Domique Strauss Khan director general del Fondo Monetario Internacional menciono algo que sencillamente a poco caerá bien.

    «tenemos anhelos de que 2009 sea mejor pero la verdad es que hay un panorama triste»

    Con esto, el Frances que actualmente dirige dicha institución, pone a pensar seriamente que tan importante esta siendo la recuperación económica o profunda la crisis, si en los próximos doce meses no hay oportunidad de ir avizorando al menos unos dejos de crecimiento y oportunidades que, incentiven la producción o el crédito o el empleo.

    Lamentable, si y bastante mas cuando esa frase nos pone en antecedentes para esperar los resultados de sus análisis y estudios con miras a lo que seria su perspectiva para este año.

    Technorati Profile

  • Economistas mexicanos, al alza

    Platicando con un colega de Barcelona, me felicito por el nombramiento de Guillermo Ortiz, «los economistas mexicanos están al alza» y me quede pensando, que quizá si.

    Pero si efectivamente están al alza, porque varias veces (y aquí regreso a Guillermo Ortiz y Banco de México) el Dr. Agustín Carstens y el propios presidente Felipe Calderón, ¿querían enmendarle la plana al gobernador de Banco de México?

    Sobre tasas de interés, sobre crecimiento, sobre el mercado de divisas, etc.

    Simple, siendo el Dr. Guillermo Ortiz un economista de carrera con amplio conocimiento no solo político sino también, económico y conocido en el mundo (alumno destacado de Alan Greenspan) económico y financiero, ha sido el primer latino en ingresar al consejo de administración del Banco de Pagos Internacional… dicho banco es el Banco Central de todos los bancos centrales de países en el mundo (bueno, de los que tiene enlistados (55) ya que muchos no aceptan consejos o, comentarios adversos a sus practicas económicas, pero a la vez se pierden un aval MUY importante en el mundo), ahora será el director general del mismo.

    Ahora, hay cuestiones sumamente importantes en la mesa, ¿quien llega?, ¿podrá Guillermo Ortiz con ambos cargos?, ¿que le ofrecen?, porque antes de que le nombraran nuevo director del BPI, ¿no hablaron con el?

    En vía de mientras, algunos ya especulan.

    Technorati Profile

  • Honestidad en la historia economica, Guillermo Ortiz

    Seamos honestos, entre el ex presidente Dr. Ernesto Zedillo y, el Dr. Guillermo Ortiz sacaron adelante el vacío económico, la quiebra, es la forma mas correcta de mencionarle, que en la década de los 90 México tuvo.

    De ahí, seamos honestos, el Dr. Zedillo al dejar la presidencia de México, comenzó a recibir invitaciones a diversos cargos, como en Naciones Unidas, el consejo de administración de unas 20 grandes empresas y, ahora es llamado a ser el encargado de la «renovación» y «restructuración» del Banco Mundial al ser una institución que en poco o nada, esta ayudando en la crisis mundial.

    Siguiendo con esta línea de ser absolutamente honestos, el Dr. Ortiz es nombrado el ultimo director del Banco central mexicano, Banco de México, quien solamente dicta las políticas monetarias de México, de dicha forma se lleva acabo una reforma para que la economía este separada de la política y, se acabe dicho cargo a perpetuidad, dándole sexenios al director poniéndolo en el esquema de «gobernador».

    Una vez mas, por meritos propios, siguiendo en la línea de ser honestos, Guillermo Ortiz es re-electo por el presidente y el senado en el sexenio de Vicente Fox, cambiando la ley para su segundo mandato.

    Pero cada día que pasa, el mismo ve que ya va siendo hora de dejar dichas esferas para irse a otros lares, el era interesado de comandar una gran institución, como el Banco de Pagos Internacionales (conocido por sus siglas BPI y que no es otra cosa que el Banco Central de los bancos centrales, con sede en Suiza) puesto que aun le quedan algunos años laborables y desearía una estrella mas en su currícula que ya de por si, es uno de los mas amplios en el país.

    Muchos dijeron que «jamás» un mexicano estaría en dicho cargo, pero sorpresa, vean que si, el consejo de administración ya le nombro el director de dicho organismo mundial y, por tres años estará al frente.

    Los que jamás imaginaron llegaría ahí el Dr. Ortiz, están callados, pero sus colaboradores, también lo están, ya que no saben su futuro al mostrarse tan incierto y en estos tan complicados, en la mayoría de empresas y dependencias del país, aun mas callados están ya que no ven a ciencia cierta quien podría llenar esa vacante.

    ¿Los mexicanos?

    Poco les interesa, ¿inestabilidad?, quizá en breve y si.

    Technorati Profile

  • Increible situacion de desempleo en España

    En España, la situación laboral es algo tan complicado, que una tasa de desempleo ya superior al 13 por ciento, es una locura… el problema es que el gobierno del presidente Rodríguez Zapatero cree que llegara a un nivel de hasta 15 o 16 por ciento de desempleados este mismo año.

    El «paro» como se les menciona a los que están desempleados, es una de las tasas mas altas dentro de las economías de Europa la que, por diversas firmas de analistas y, consultorios en el mundo, mencionan la recesion europea será mucho mas profunda que la norteamericana.

    No se, me dejan pensando sobre que Europa pueda tener una recesion tan profunda y severa, lo que si es que ha motivado la actual situación, que Ángela Merkel y Nicolás Sarkozy junto con el ex primer ministro estén hablando en carambola de tres bandas y, de fantasía, que el capitalismo como le conocemos y/o conocimos, ya fue, de hecho proponen un organismo rector mundial al nivel del consejo de seguridad de naciones unidas.

    Así que si bien, hay mecanismos de los cuales se pueden echar mano y, el Banco Central Europeo ha actuado maravillosamente, lejos estamos aun de ver opiniones favorables en el mediano plazo para cambios en la economía no solo en la zona del euro, sino en el mundo

    Technorati Profile

  • Un razonable pregunta, ¿vale la pena estar en el consejo de seguridad de la ONU?

    ¿Sirve de algo que México tenga un puesto no permanente en el consejo de seguridad de naciones unidas?

    Pongámoslo así, personalmente creo que si y mucho, ya que México por el tamaño de su población así como de su economía y sobretodo, por su historia, tiene la madurez para estar en la toma de decisiones que afecten al mundo.

    Amen claro esta de que sirve para, ya demostrar a las naciones del orbe, que México ya no solo es aquella nación que esta dentro de los caminos de la «no intervención» diplomática y, ser mero espectador en el mundo.

    Si México desea ser una nación que se precie de serlo, de primer mundo, si en verdad deseamos que, pobres y ricos, que desarrollados y no desarrollados sepan que México, es una nación independiente a los estados unidos y, no solo un estado (nuevo México) de la unión americana, debe darse a conocer a través de su madurez, cultura y sobretodo, calidad moral en instituciones mundiales como Naciones unidas, en los asuntos que versan los mas complicados e importantes asuntos entre países.

    Eso, aunado a lo que hagamos por ir creciendo no solo en lo económico, sino político social, nos hará una nación de primer mundo en unas décadas.

    O dígame mi apreciable amigo lector, ¿usted como lo ve?

    Technorati Profile

  • Mexico en el consejo de seguridad de naciones unidas

    México desde el primero de enero de este nuevo 2009, ocupa una silla dentro del consejo de seguridad de naciones unidas.

    Llega, a través del apoyo brindado por unanimidad de naciones latinoamericanas y de algunas otras naciones en el mundo.

    El respeto a la autodeterminación de las naciones así como de su forma de gobierno y estructura ideológica llevan a México, el tener muy clara la dirección en el concierto de naciones ya que fuera de la política exterior que impero en el sexenio pasado, México ha sido reconocido como una nación amiga, seria y madura en el campo diplomático.

    Menudo asunto le toco en el 2002 que fue el periodo anterior en que estuvo como miembro no permanente (que cabe señalar de nuevo, así esta otra vez) con el inicio de hostilidades en Irak y donde, todas las fuerzas políticas de México cerraron filas con el entonces presidente Vicente Fox, para decir NO en naciones unidas, a la invasión de Irak; de hecho, se vio la presión de aliados de estados unidos (Aznar de España, el canciller japonés, el canciller británico, el presidente de Hungría etc.) para que México apoyase como presidente del consejo de seguridad de naciones unidas, el deseo de algunos de invadir Irak, cuestión que no se logro provocando la guerra preventiva que, ya todos conocemos.

    Los tiempos actuales no se ven menos complicados, las hostilidades de medio oriente, las flagrantes violaciones de los derechos humanos en África y la negativa absurda de Irán en detener su programa energético atómico que tiene a varias naciones preocupadas.

    Amen si sumamos la crisis alimentaria que ya muchos creen ha pasado, la crisis económica y otros menesteres que, podrían ser abordados en naciones unidas como parte de la agenda temática de algunas naciones.

    Bueno pues, tras esta breve explicación, sea bienvenida de nueva la estadía de México, en el consejo de seguridad de naciones unidas.

    Technorati Profile

  • Protesta contra el trafico de personas

    Hay protestas que sencillamente se llevan las palmas, en esta ocasión me corresponde presentarles esta que se llevo acabo en el aeropuerto de Londres donde, los pasajeros esperaban sus maletas y de repente, apareció esta con una mujer viva (contorsionista) en su interior, menuda sorpresa se llevaron los pasajeros en la terminal aérea, pero la leyenda es mas que sabia â??alto al trafico de personasâ?
    Technorati Profile