Categoría: Instituciones Mundiales

  • Primer tema en la proxima reunion del G-20

    Caray de las cuestiones que se ven venir dentro de la agenda a la reunión en Londres en el mes de Abril del Grupo de los 20, está el dotar de más recursos al Fondo Monetario Internacional.

    Si, Estados Unidos viene proponiendo también el que se triplique los recursos del Fondo Monetario Internacional y así, ayudarle a combatir la inestabilidad en países muy afectados por la crisis, de los actuales 250.000 millones de dólares a 750.000 millones, lo cual no se ve comprensible y a ciencia cierta, real por no tener de donde sacar el dinero que se esta solicitando.

    Esto podría ser una gran carga para los países de economías emergentes que, están menos afectados por la actual crisis, como china, India, México, Brasil y Sudáfrica, pero pensemos por un segundo, estaríamos hablando de que si bien creciera el juego mundial de México en el papel económico, no se cuentan hasta el momento con los recursos suficientes para que México sacara de la cartera 50 mil millones de dólares sin problemas.

    Es por ello que esta propuesta, realizada por el secretario del Tesoro, Tim Geithner a nombre de Estados Unidos supera el pedido del propio FMI, que reclamaba 250.000 millones de dólares en fondos extra… aunque se entiende la necesidad de tener dinero listo para el apoyo y no la repetición de casos de naciones como el de Islandia, que estuvo en quiebra y salvo la situación de emergencia gracias a 30 mil millones de dólares que recibió de préstamo a través de Rusia, quien amplio su influencia en dicha nación.

    Sin ir mas lejos, la Unión Europea dijo esta semana estar dispuesta a duplicar los recursos del Fondo aunque de la misma manera, no tiene mucho rango de operación puesto que su situación empeora aunque ya se está atendiendo; lo que llama la atención son los apoyos de forma verbal instaurados de forma automática ya.

    Veamos en Londres, que dice México y otras economías emergentes, en la reunión de Londres del G20.

    Technorati Profile

  • FMI imprime presion a los lideres del G-20

    Como villano de película muda, el Director general del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, acaba de imprimirles más presión e importancia a los líderes mundiales y gerentes generales de bancos centrales, de 20 naciones.

    ¿Por qué?, simple, en unos días en Londres tendrá lugar la reunión del G-20 y se espera mucho, muchísimo de esta reunión de primer nivel que simplemente algunos ven como la salvación a la economía mundial y la vida de millones de personas que ante la crisis, están dejando de tener asistencias internacionales de agua, salud y alimento.

    ¿Lo dibuje dramático?, quizá y tengan razón, pero vean, sucede que el G-20 esta conformado por Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia, Corea del Sur, Argentina, Australia, Brasil, China, Cuba, India, Indonesia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Turquía, Rusia Y claro esta, México.

    Estos países son el G7, el G5 y agregados, que forman el G-20 y es que sus miembros representan alrededor del 90 por ciento del producto interno bruto mundial, nada despreciable, ¿verdad?, pero por si fuera poco, el 80 por ciento del comercio mundial, así como dos tercios de la población del mundo.

    Quizá así dimensionado, entenderemos que dos tercios de la población mundial, estarán representados solo por el comercio o por el porcentaje del producto interno bruto que sus naciones tienen, pero los que ahí no tienen una silla de los más de 200 países que hay ene l mundo, esperan que los que ahí sentados estén, arreglen algo y mejore todo para ellos, también ver la forma de mejorar su precaria situación.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • China inicia una descomposicion economica que a nadie agrada

    Ok, quizá y usted ya estaba previendo que como lo he venido mencionando en este espacio, dentro de unos meses el agua comenzaría a bajar del cuello y podría irse relajando.

    Pues ahora, con el deterioro de los planes anti cíclicos de China, parece que se tardara un poco mas el que veamos la recuperación.

    ¿Cómo?, así como lo escribo, el Fondo Monetario Internacional a través de su gerente general o director general aunque Yo le conozco como Director, en fin, el galo Dominique Strauss-Khan, acaba de hacer público temores ya muy reales cuando casi llegamos al fin del primer trimestre del año, con cifras nada alentadoras para todos los sectores en el mundo entero, que el â??crecimiento económico global en 2009 puede caer bajo ceroâ?.

    Lo cual podría significar el que demos el paso de recesión en ciertas naciones a depresión, término que no se leía en los libros y en noticias desde la que sufriera Estados Unidos en la década de los 20 el siglo pasado.

    ¿Y que es una depresión económica?, como su nombre lo dice, la economía, inversores, empresarios, comerciantes, obreros, etc. todos por igual, estarán deprimidos y no querrán siquiera mover medio peso, dólar o euro ya que no le ven intención o significado dentro de los canones económicos conocidos hasta el momento, para salir adelante, el que tiene tendrá que cuidar lo que tiene mientras el que no tiene, deberá ver de qué forma obtiene.

    Algo que podría hacer que esta crisis se fuera un año más en todo el mundo y tuviera que salir la creatividad de todos los países de una forma sumamente proactiva ya que, no habría sistema que resistiese por mas tiempo.

    Pensemos y hagamos memoria, esta crisis mundial inicio con la crisis hipotecaria de 2007, de hecho, ya vamos para dos años de ello, que comenzó con el inicio de la deflación inmobiliaria pero que nadie en su sano juicio, atino a decir hasta donde podría llegar esto, luego con la nacionalización de Fannie Mae y Freddie Mac las dos hipotecarias mas grandes no solo de estados unidos sino mundo y, la quiebra de Lehman Brothers, el banco.

    La crisis paso a una crisis de confianza que tiene al mundo entero, al borde de la locura ya que nadie presta ya que nadie sabe si ese dinero podrá ser recuperado y a que costo y en qué tiempo. ¿Para qué crecer entonces?, el dinero est5a escondido.

    Bien, si esto se agravara veríamos una depresión donde no hay manuales que seguir, no hay instituciones siquiera que hayan aprendido algo de la depresión norteamericana del siglo pasado ya que no muchos viven aun de los que ayudaron a salir de ella y, desde luego, el mundo globalizado de las finanzas hace que esto se expanda muchísimo mas rápido que una gripe.

    Para acabar pronto, el Director General del Fondo Monetario Internacional, Strauss-Kahn presentó su análisis de lo que llamó la Gran Recesión durante la inauguración de una conferencia de dos días en Tanzania y hay que tenerlo hasta el momento, en consideración ya que en 6 meses la situación mundial se ha agravado mas rápidamente y de forma más profunda que en el año y medio restante, desde que comenzó esta crisis con las hipotecas basura.

    Technorati Profile

  • Mexico ante el G-20 y la crisis mundial

    ¿Cual es realmente la posición que México presente en la reunión del G-20?

    Bueno, lo mejor será que se tenga una, aunque nuestro gobierno y autoridades económicas, no han mostrado alguna de forma real y que se pueda abordar seriamente para que todos estén enterados de que estrategas y analistas de talla mundial, los hay en una de las 16 economías mas importantes y con mayor potencial de crecimiento del mundo.

    La cuestión es, se tendrá que abordar el grave problema del desempleo que no solamente a México (estamos en el 5 por ciento de la Población económicamente Activa, pero el mas pesimista de los estudios en el medio, habla de que pudiéramos llegar al 10 o 12 por ciento para finales de año) afecta y desestabiliza, pregúntele a España que tiene una tasa en la Unión Europea del 14 por ciento y, esta haciendo insostenible la situación en aquel país.

    Y es que díganme sino, en el puro mes de enero de 2009, entraron a las filas del desempleo 336 mil trabajadores.

    quizá y eso les dice poco o nada, digo, dimensionar dicho impacto social seria difícil o, complicado, pero para comprender la magnitud social de esas cifras, se debe tener en cuenta que al principar este año, la tasa de desocupación en las principales 32 ciudades del país alcanzó el 6 por ciento de la Población Económicamente Activa.

    Estamos, avanzando en forma rápida a una degradación de lo logrado en la ultima década y medía, que nos llevara a una situación mas o menos estimada a la que teníamos en 1997, triste pero cierto, lo mas curioso de todo… es efectivamente México quien, tenga una propuesta o plataforma de ideas que asista a la recuperación de la situación laboral y/o económica del Mundo?, recordemos que el gobierno federal tiene pendiente la signatura de una reforma laboral que por tiempos electorales, simplemente no «camina» en los pasillos legislativos pero, esta ya en letra escrita para su aprobación

    Technorati Profile

  • Josette Sheeran el angel proveedor

    Esta foto podría dejar reflexionando a muchos, el problema es que pocos le han visto.

    Ella es la directora del programa mundial de alimentos Josette Sheeran, que ve por la ventanilla del avión como se encuentra la isla de Haití, que guarda niveles de desnutrición comparados con los de África.

    En el mundo, aun mueren anualmente hasta 20 millones de personas por una mala alimentación o problemas de desnutrición, aunque mueren mas personas en el mundo por problemas derivados de la mala alimentación y el sobrepeso, junto con todas las enfermedades que de ello deriva.

    Se necesitaban al momento de tomar esta imagen, cerca de 500 toneladas de alimento para Haití, se reunieron 200, ¿Qué habrá sido de esa gente?

    Technorati Profile

  • Ya hay voces que hablan de recuperacion hasta 2010

    FMI y OCDE, dos instituciones meramente europeas, ya coinciden en que la crisis mundial, se ha ido a primer semestre del próximo año.

    Que mal, ya hablan ambas instituciones (el Fondo Monetario Internacional, dirigido por Dominique Strauss-Kahn y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico la lidera el mexicano Dr. Canciller José Ángel Gurria) de que el mundo, comenzara a tener recuperación hasta el próximo año puesto que todos los programas de rescate financiación y apoyos, llegaron tarde en una crisis que nadie se imagino pudiera llegar a estos tamaños.

    Y es que además, no se puede (porque efectivamente, no se puede) dejarle la responsabilidad total a los estados, gobierno, autoridades, de la recuperación, cuando fueron instituciones crediticias y bancarias las que hundieron el barco de la confianza y economía mundial; seamos honestos, la efectividad de los planes de relanzamiento económico que se han llevado a cabo depende de las acciones de reestructuración de los bancos y, el reactivar el crédito que literalmente esta cuasi-detenido.

    Lamentable, pero el crecimiento (han anunciado) mundial para 2009 será de 0% algo que jamás se había visto, amen de que el decrecimiento en naciones industrializadas será del 2% (en México, se va recalculando aun cuando ya estamos en el primer trimestre del año y aun no termina, en 1% y ya el IMEF (Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas) lo esta situando en 1.5%y cuando deberían ser las encargadas de reactivar el motor económico mundial.

    Ok, a primer semestre del próximo año.

    Technorati Profile

  • Secretarios de economia europeos, listos para la reunion del G20

    Conforme van avanzando los días, los líderes europeos reunidos previos a la reunión del Grupo de los 20, saben que es lo que quieren pero nadie sabe aun como se puede lograr eso que se desea.

    Así fue como la canciller federal de Alemania, Ángela Merkel, dio a conocer este domino los acuerdos alcanzados por los países europeos quienes buscaran que al menos en el viejo continente, existan mas estrictos los controles en los mercados financieros, como los que México tiene en donde se les exige a los bancos cierto nivel de recapitalización mensual y por ende, aunque en manos de empresas y firmas extranjeras, no puedan llevarse en transferencias electrónicas, el 100 por ciento de las ganancias sino solamente un porcentaje menor a la mitad.

    Dentro del Grupo de las 20 naciones en el Mundo, México lidera el grupo de economías emergentes donde, se ha platicado ampliamente el que forme parte próximamente del grupo ya de naciones ricas, pero, ¿como hacerlo?, no se cuenta ni con las bases ideológicas, ni con el compromiso político de la toma de decisiones por parte de México en naciones unidas, ya lo parece con las naciones ricas.

    Fueron los ministros de economía o hacienda de las naciones europeas las que han decidido el comisionar al Fondo Monetario Internacional y al Fondo Financiero de Estabilidad, el estudio para ver que reglas podrían preveer el debilitamiento de los mercados financieros lo que conllevaría de nueva cuenta a la inestabilidad y por ende a los problemas y crisis cíclicas que se viven en todos los sistemas económicos que se tienen conocimiento.

    La próxima reunión del Grupo de los 20, será en Abril en Londres, veamos que depara.

    Technorati Profile

  • Apuntes desde Davos, Foro Economico Mundial

    Alguien dijo algo de forma tan genial que no hay forma de rebatirle y lo mejor, es que nos encantaría no hacerlo pero si ver la forma en como hacerle caso.

    Explico, dentro de los ecos de Davos, en el Foro Económico Mundial, Morgan Stanley (a través de su Cheef Excutive Officer mejor conocido por sus siglas CEO John Mack Elected Chairman) señalo que «no hay nación en el mundo que no se vea afectada» pero, la parte que levanto aplausos fue «no hay castigos y recompensas de tener finanzas saludables»

    Y mas de uno le aplaudió, creo que sintetizo el pensamiento y sentimiento de millones de personas que desean aun sin saber, quienes fueron, paguen por sus excesos, por sus irresponsabilidades, vean que vivir como un obrero en una maquila o en la pizca de la naranja, quizá para ellos, no seria vivir pero es lo que hay y hay que sobrevivir.

    Castigos a los culpables, incentivos o premios, recompensas a los que son justos con los demás, con el sistema, con el gobierno, no se usted amigo lector, quizá y sabe a que me refiero, no ha visto que hay «ofertas» para que los deudores y morosos, paguen?, digo, les reducen cargos, multas es mas hasta planes de pagos, etc. y los que nos partimos el lomo y somos cumplidos y serios, ni un gracias?, ok esto traspolenlo a nivel macroeconómico con esto llamado, globalización.

    Technorati Profile

  • Ecos y reflexiones sobre Davos

    Quiero decir unas cuantas reflexiones ahora que uno puede digerir el maremagnum de lo que fueron las ponencias magistrales del Foro Económico Mundial de Davos, Suiza.

    De antemano, estamos concientes de que si el mundo como lo conocemos, llega a tener un decrecimiento en su Producto Interno Bruto ya que eso afectaría la estabilidad de varios puntos al rededor de el.

    ¿Como?, ¿porque?

    Claro, imaginen no una recesión mundial, ya que en este momento lo que tenemos es una crisis generalizada en donde algunas naciones han caído en decesión, pero aun la decesión mundo, no desplaza a la crisis.

    China bajara de una forma increíble su tasa de crecimiento anual, pero crecerá aun… México si bien ya esta en decesión, saldrá de ella entre el primero o segundo trimestre de este año… India esta viendo afectado su tasa de crecimiento, pero crecerá, mismo caso que el de china, solo que India va por ser educado, china sin embargo apuesta por mas mano de obra barata, Sudáfrica ya entro en decesión, se espera salga como México, pronto, aunque en su caso va para el segundo o tercer trimestre de este año… etc.

    Imaginen por un segundo, que todo se prolonga… que China no crece el próximo año, ni India, los procesos de mediano y largo alcance, se necesitarían cambiar, los gobiernos solicitarían inmediatamente a Estados Unidos, su dinero a cambio de los vales del tesoro norteamericano que ambas naciones (como el 90 por ciento de las del mundo) tienen en sus bóvedas de banco central y son reservas internacionales… Estados Unidos no va a decesión, entra en depresión, la cual no podría revertirse de «decesión a estabilidad» sino, «depresión, recesión, estabilidad» y el mundo vería que los que tienen algo, podrían tener mas ya que los que tienen poco, necesitarían su dinero y se quedarían sin nada y los que no tienen nada, podrían encenderse a la menor provocación puesto que nada, nada tienen que perder y quizá algo, que es muchísimo mas que nada, que ganar.

    El hambre y la desesperación, podrían apresarse de todos los necesitan algo y ni una esperanza tienen, comenzaríamos a ver disturbios fuertes en diversas latitudes del mundo, con uno que demuestre que «si se puede» los demás, son caldos de cultivo en espera del detonante.

    Lejano el panorama?, si, pero no tanto y ya están las advertencias encendidas, en Octubre se dijo que el mundo crecería en su porcentaje del producto interno bruto 2.2 por ciento, y ojo, es bajo ya… se acaba de modificar el valor, dejándole en 0.5 por ciento.

    Apreciables lectores, es enero apenas y ya hay muchas correcciones a los valores y estimaciones

    Technorati Profile

  • Desde el Fondo Monetario Internacional

    Lo que sea de cada quien, aquí en el Fondo Monetario Internacional, se ve hay liderazgo, estabilidad, criterio y sobretodo, trabajos serios y de fondo que están dando la pauta aun, que muchos bancos centrales de países diversos.

    Explico.

    Ha sido esta institución que comanda el galo Dominiq Straus-Khan, quien ha señalado las políticas de recuperación, temporalidad, fuerza y espera en la crisis que afecta no solo al mundo, sino especialmente a la economía 4, 5 y 8 del mundo (Alemania, Francia y Gran Bretaña) que no ven como contener la crisis y por ende, evitar entrar en recesión y por ende, asistir al mundo.

    Europa esta gastada y el sistema, desgastado.

    Pero lanza una vez mas un estudio serio convincente y sobretodo muy conservador en cuanto a cuanto durara mas la crisis, el plazo de recuperación que da al mundo es de 3 años, para comenzar a regresar y tener los niveles de trabajo (base laboral) y producción de Junio del 2007, que fue cuando comenzó la crisis con las hipotecas subprime y prime.

    Increíble, ¿cierto?

    Technorati Profile