Categoría: Instituciones Mundiales

  • Francia investiga casos de fiebre porcina

    Las autoridades francesas examinan dos casos sospechosos gripe porcina en personas procedentes de México, declaró hoy el director general de Sanidad, Didier Houssin.

    Hay «dudas, no confirmadas, sobre dos personas procedentes de México» , afirma en una entrevista que publica el diario «Le Parisien» , antes de añadir que «no van a faltar otros casos» .

    Según Houssin, que no ofreció detalles de esos dos posibles casos de infección, dado lo «numeroso» de los desplazamientos entre Francia y México, no se puede excluir que lleguen a territorio galo más personas afectadas por el virus.

    Las autoridades francesas han creado un centro de crisis en el ministerio de Sanidad para seguir la evolución de la situación en México y las posibles consecuencias en territorio francés.

    El Instituto Nacional de Vigilancia Sanitaria ha activado además un dispositivo de alerta para detectar y comprobar cualquier caso de infección que pueda descubrirse y tomar las medidas oportunas, añade Houssin.

    El Ministerio de Sanidad galo tiene previsto informar esta tarde de las medidas tomadas en relación con el brote de gripe porcina en México y las consecuencias que ha podido tener en territorio francés

    Technorati Profile

  • EEUU no podra contener la pandemia

    Los responsables del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EU alertaron hoy que, pese a que solo se han detectado ocho casos de gripe porcina en el país, el virus se propaga fácilmente y no se podrá contener.

    «Hay que estar preparado para lo peor. La situación es muy seria y estamos muy preocupados», dijo hoy en una conferencia telefónica, la directora en funciones de salud pública del CDC, Anne Schuchat.

    La doctora advirtió que la grave situación que vive hoy en día México se podría trasladar rápidamente a Estados Unidos, dado que este nuevo virus de la gripe porcina se contagia con mucha facilidad, como otras cepas de gripe, y es imposible contenerlo.

    «Seria fantástico poderlo contener, pero no creo que podamos», dijo y reconoció que está ya extendido en varias comunidades.

    Por el momento, afirmó que hay constancia de ocho casos en EU, de los que sólo uno está hospitalizado.

    Seis de los casos se han detectado en California y dos en Texas, si bien hay un número indeterminado de investigaciones en marcha a lo largo de todo el país.

    Una de ellas es la de 75 escolares de un centro de secundaria en el condado de Queens, en Nueva York, algunos de los cuales viajaron recientemente a México, y que sufren los mismos síntomas que la gripe porcina, con náuseas, fiebre, mareos y dolores.

    Aclaró, a preguntas de la prensa, que el desarrollo de una vacuna con un nuevo virus, como el actual, es un proceso que tarda meses, aunque explicó que ya se han tomado los primeros pasos para llevarlo a cabo.

    Por el momento, el CDC y los Departamentos de Salud de todos los estados del país están actuando de manera coordinada y «agresiva» para hacer frente al nuevo virus, y poder detectar a tiempo los casos que se produzcan.

    Esto último tiene un cierto grado de dificultad, dijo la doctora, ya que hay multitud de virus y bacterias que causan enfermedades respiratorias que son similares en su sintomatología a la gripe porcina

    Technorati Profile

  • La OMS no concluye mucho luego de su reunion

    La reunión que el comité de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró esta tarde en Ginebra para abordar la posibilidad de una pandemia de gripe porcina, concluyó sin que se adoptaran decisiones, informó un portavoz.

    Encabezados por la directora general de la OMS, Maegaret Chan, que regresó esta mañana precipitadamente de Estados Unidos para ponerse al frente de la gestión del brote de gripe porcina que se ha declarado en México y EU, los quince expertos pasaron revista a las últimas informaciones transmitidas por las autoridades de ambos países.

    «Hoy no han tomado ninguna decisión», explicó el portavoz.

    Horas antes, Chan advirtió en conferencia de prensa que el virus de la gripe porcina que ha causado veinte muertos en México confirmados y más de 40 sospechosos y ha afectado a centenares más en ese país y en EU tiene «un potencial pandémico», por lo que instó a la comunidad internacional a redoblar la vigilancia.

    «Un nuevo virus es el responsable de esos casos en México y EU Estamos muy preocupados. Es una situación muy grave que debe ser vigilada muy de cerca», señaló Chan.

    Aunque la OMS todavía no ha declarado oficialmente el peligro de pandemia mundial, Chan afirmó que «se trata claramente de un virus animal que se ha transmitido al hombre, y eso tiene un potencial pandémico, porque está infectando a la gente».

    La OMS emitió hoy un protocolo de actuación para los laboratorios clínicos con el fin de que se identifiquen cuanto antes los casos positivos del virus A/H1N1 causante de los actuales casos de gripe porcina en México y Estados Unidos.

    La organización recomienda encarecidamente que «todas las muestras de casos sospechosos sean enviadas lo antes posible a alguno de los laboratorios de referencia» de la organización mundial.

    Según el sistema de alerta de epidemia establecido por la OMS, existen seis fases para informar a la comunidad internacional de la potencial amenaza.

    En estos momentos, la OMS sitúa los casos de gripe porcina en el grado 3 de alerta pandémica, cuando se considera que existe «poca o muy poca transmisión del virus de persona a persona».

    La etapa más grave, la 6, se declara cuando se confirma que existe una transmisión permanente de persona a persona

    Technorati Profile

  • PARECE SER que en Nueva York, hay casos ya entre estudiantes

    Unos 75 estudiantes de un centro de secundaria de Queens, en Nueva York, registraron síntomas de enfermedad similares a los de la cepa de gripe porcina de México, informó hoy la prensa local.

    El Departamento de Salud de Nueva York envió a un equipo de investigación el viernes, después de que los estudiantes enfermos sufrieran náuseas, fiebres, mareos y dolores.

    Algunos de ellos reconocieron que recientemente habían viajado a México, donde hasta el momento han muerto 20 personas y se ha reportado un millar de afectados por el brote de gripe porcina.

    Para contener la epidemia, las autoridades de México han cerrado la mayor parte de centros públicos y colegios en toda la capital del país.

    A falta de confirmarse si los estudiantes del colegio privado de Nueva York se han contagiado de esta enfermedad, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos ha informado que, hasta el momento se han detectado ocho casos en Estados Unidos, seis en California y dos en Texas.

    Este centro tiene previsto dar información actualizada sobre los casos detectados en Estados Unidos en una conferencia de prensa a las 17:00 horas.

    Hoy, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , Margaret Chan, dijo en Ginebra que el brote de gripe porcina desatado en México y Estados Unidos «es una situación muy grave que debe ser vigilada muy de cerca»

    Technorati Profile

  • No hay cierre de fronteras aun con la alerta de la OMS a Mexico

    El turismo hacia México continúa su tránsito de manera regular y no existe hasta el momento ninguna restricción o alerta internacional por parte de algún gobierno o país para visitar territorio nacional, informó la secretaría del ramo.

    En un comunicado la dependencia precisó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) descartó la posibilidad de una cuarentena en el país, por lo que el tránsito de entrada y salida de viajeros continuará con normalidad.

    Indicó que en el caso de Estados Unidos, principal mercado emisor de turistas internacionales, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de este país, confirmó también que no existen restricciones de viaje para sus connacionales.

    El Gobierno Federal activó el mecanismo Grupo Frontera, en el que intervienen las secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores, así como el Instituto Nacional de Migración y Aduanas para proporcionar información puntual sobre los brotes de influenza en la República Mexicana.

    Asimismo en todos los puertos de México, así como en las instalaciones consulares y las embajadas se ofrece información sobre los riesgos, las formas de contagio y los síntomas de la enfermedad, además de las medidas preventivas para evitar que el padecimiento se propague

    Technorati Profile

  • Teme la OMS pandemia por gripe porcina

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) teme una posible pandemia por un nuevo virus de gripe porcina, que ha causado ya veinte muertos en México confirmados y más de 40 sospechosos y que también afecta a EEUU, por lo que insta a la comunidad internacional a redoblar la vigilancia.

    Así lo reconoció hoy la directora general de la OMS, Margaret Chan, que regresó precipitadamente a Ginebra de una visita a Estados Unidos para ponerse al frente del grupo de expertos que estudian si se declara una emergencia sanitaria mundial.

    «Un nuevo virus es el responsable de esos casos en México y EEUU. Estamos muy preocupados. Es una situación muy grave que debe ser vigilada muy de cerca», dijo Chan en una conferencia de prensa telefónica.

    «La situación está evolucionando muy rápidamente y es imprevisible», agregó la responsable.
    Aunque la OMS todavía no ha declarado el peligro de epidemia mundial, Chan afirmó que «se trata claramente de un virus animal que se ha transmitido al hombre, y eso tiene un potencial pandémico, porque está infectando a la gente».

    No obstante, aclaró que «no podemos de momento decir, con elementos epidemiológicos, o pruebas de laboratorio» si habrá epidemia.

    La responsable de la organización dijo que el comité de emergencia de la OMS, reunido esta tarde en Ginebra, «examinará una serie de cuestiones y posiblemente emitirá recomendaciones temporales» para salvaguardar la salud pública, que podrían ir desde consejos de viajes hasta restricciones comerciales.

    Aunque dijo que «no hemos identificado otros brotes de la enfermedad en ninguna otra parte del mundo» fuera de México y EEUU, señaló que la OMS ha pedido a todos los países que adviertan inmediatamente de si se dan casos anormales de neumonía o de gripe fuera de la estación habitual o de los grupos que suelen ser más afectados, como niños y ancianos.

    Y es que en este brote de gripe porcina son los adultos jóvenes y con buena salud el grupo más afectado, confirmó Chan, que por otro lado desmintió las informaciones de que numerosos trabajadores sanitarios se han contagiado.

    «En México hay dos trabajadores sanitarios que han contraído la enfermedad, y nuestros expertos están estudiando, con las autoridades mexicanas, en qué circunstancias ha ocurrido», subrayó.

    Hasta el momento, hay 20 casos mortales confirmados en México, pero hay más de mil pacientes con neumonía en observación para detectar si se trata del mismo virus nuevo.

    Chan dijo que los casos en Estados Unidos, donde no ha habido fallecimientos, son leves.
    Lo que más preocupa a la OMS es que ya se han dado casos en el que el virus se ha transmitido de persona a persona.

    El virus ha sido identificado como A/H1N1, una variante nueva de la gripe porcina para la que no existe una vacuna ni sirve la vacuna habitual de la gripe.

    Margaret Chan, en respuesta a una pregunta, dijo que «es todavía prematuro decir que pueda haber una relación» entre este virus y el de la gripe española de 1918 que causó una epidemia y más de 25 millones de muertos.

    «Hay similitudes, porque también en este caso son más afectados los adultos jóvenes con buena salud. Esa es una de las respuestas que buscamos», reconoció.

    Según un documento de información difundido hoy por la OMS, el peligro de epidemia mundial radica en que «la mayoría de la gente, especialmente todos aquellos que no tienen contacto regular con cerdos, no están inmunizados frente a los virus porcinos de modo que se eviten las infecciones».

    «Si un virus porcino establece una transmisión efectiva de humano a humano, puede causar una pandemia de gripe», agrega el documento. Y «el impacto de dicha pandemia es difícil de predecir: dependería de la virulencia del virus, de la inmunidad entre la gente» y otros factores.

    Chan dijo en la conferencia de prensa que el virus es sensible al medicamento tamiflu, el mismo que se emplea para la gripe aviar, y señaló que México y Estados Unidos tienen suficientes reservas

    Technorati Profile

  • OMS dicta nuevo protocolo a laboratorios clinicos

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió hoy un protocolo de actuación para los laboratorios clínicos con el fin de que se identifiquen cuando antes los casos positivos del virus A/H1N1 causante de los actuales casos de gripe porcina en México y Estados Unidos.

    La OMS da una serie de medidas de precaución y recomienda encarecidamente que «todas las muestras de casos sospechosos sean enviadas lo antes posible a alguno de los laboratorios de referencia» de la organización mundial.

    La máxima responsable de la OMS, Margaret Chan, advirtió hoy del peligro de que se desate una pandemia de gripe debido a este virus, que ya ha causado 20 muertos confirmados en México y otros 48 sospechosos, mientras más de mil personas están en observación con síntomas de neumonía.

    Según el sistema de alerta de epidemia establecido por la OMS, existen seis fases para informar a la comunidad internacional de la potencial amenaza.

    En estos momentos, la OMS sitúa los casos de gripe porcina en el grado 3 de alerta pandémica, cuando se considera que existe «poca o muy poca transmisión del virus de persona a persona».

    La etapa más grave, la 6, se declara cuando se confirma que existe una transmisión permanente de persona a persona.

    Technorati Profile

  • OMS declara emergencia para México (Mexico swine flu has ‘pandemic potential’‎)

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) instaló un comité de emergencia, que integra a especialistas y cientí­ficos, para enfrentar de manera ordenada y sistemática la emergencia en México por la epidemia de influenza.

    El mecanismo multilateral mantuvo en el nivel tres, de una escala de uno a seis, la alerta de pandemia.

    Sin embargo, el Centro de Control de Enfermedades (CCE), con sede en Atlanta, Estados Unidos, consideró que es tarde para tratar de contener el nuevo tipo de gripe que ya deja sentir su impacto en México y Estados Unidos.

    Frente al panorama de crisis, se activó el Plan de Contingencia para América del Norte (conformado por México-Estados Unidos-Canadá), con el que se pretende formar un cerco en torno al padecimiento en la región.

    Richard Besser, director del Centro de Control de Enfermedades, admitió que el caso mexicano es el que reclama la mayor atención por la cifra de afecciones registradas.

    En conferencia de prensa, Besser comentó que el CCE pudo determinar que de las 14 muestras enviadas de México, siete dieron positivo y otro número igual resultaron negativas; sin embargo, se confirmó que es la misma cepa de los casos que se han registrado en Estados Unidos.

    Hasta el momento, informó Besser, no existe algún equipo del Centro de Control de Enfermedades en México y se espera conocer la forma en que la situación evoluciona para efectuar actualizaciones, en tanto se trabaja con el gobierno de México, el de Canadá, y cientí­ficos alrededor del mundo.

    Pero Besser consideró que parecí­a demasiado tarde intentar contener el brote vacunando, tratando o aislando a las personas.

    â??Hay cosas que vemos, que sugieren que una contención ya no es probableâ?, destacó.

    En Ginebra, la Organización Mundial de la Salud expresó su preocupación por el brote confirmado de influenza porcina en Estados Unidos y en México, pero que ya apoya los esfuerzos del gobierno del presidente Felipe Calderón para resolver la emergencia.

    â??Hasta la fecha ha habido unos 800 supuestos casos de una enfermedad similar a la influenza, con 57 muertes en la zona de ciudad de Méxicoâ?, señaló Fadela Chaib, portavoz de la OMS.

    Al igual que el Centro de Control de Enfermedades, que no emitió recomendación para â??limitarâ? los viajes a México, la Organización Mundial de la Salud descartó, por ahora, activar una cuarentena en el paí­s, y mantiene en el nivel tres, de una escala de uno a seis, la alerta de pandemia.

    Entra la OPS

    Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que el gobierno de México ha notificado de sólo tres sucesos separados relacionados con la influenza.

    â??En el Distrito Federal las tareas de vigilancia comenzaron a advertir un incremento de casos a partir del 18 de marzoâ?, refirió la OPS.

    En un comunicado detalló que el número se ha incrementado y al 23 de abril suman 854 casos de neumoní­a, de los cuales 59 han resultado fatales. En tanto, detalló, en San Luis Potosí­ se han reportado 24 casos y tres decesos, mientras que en Mexicali se han notificado cuatro casos y ninguna muerte.

    Así­, se activó el Plan de Contingencia para América del Norte, lo que no representa una alerta máxima en el exterior o la restricción de viajes de mexicanos a Estados Unidos o Canadá, ni la prohibición del paso de productos o mercancí­as.

    Julio Camarena Villaseñor, oficial mayor de la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE), dio a conocer las medidas preventivas que se han adoptado, tales como una red de alertas que puedan ser activadas en caso de ser necesario, dirigidas a mexicanos dentro y fuera del paí­s, aunque la población objetivo son trabajadores temporales, indocumentados, viajeros y turistas

    Technorati Profile

  • OMS muy preocupada por México

    Ginebra, 25 abr (EFE).- La Organización Mundial de la Salud comenzó hoy una reunión de crisis en Ginebra, tras declararse «muy preocupada» por el brote de gripe porcina detectado en México y Estados Unidos.
    La directora general de la OMS, Margaret Chan, que se encontraba de visita en Estados Unidos, regresó hoy a Ginebra para coordinar la respuesta a este brote que ya ha causado 20 casos de muerte claramente identificados, aunque en México hay otras 40 muertes sospechosas.
    «Lo más preocupante es que el virus se transmite de persona a persona», explicó el portavoz de la OMS Thomas Abraham, quien aclaró que se trata de una mutación del virus de la gripe porcina nunca vista anteriormente.
    En México unos mil pacientes han sido puestos en observación, pero la OMS no ha declarado por el momento la existencia de una epidemia.
    Anoche, la organización decidió el envío de una misión especial a México

    Technorati Profile

  • Toda America activa alertas a gripe porcina mexicana

    Bogotá, 24 abr (EFE).- Las autoridades sanitarias de varios países latinoamericanos aumentaron hoy el control en los aeropuertos y activaron planes sanitarios de emergencia para evitar la llegada de la contagiosa gripe porcina que ya afecta a México y a EE.UU.
    La gripe porcina, un subtipo de la tradicional cepa H1N1 (influenza estacional), que mutó de los cerdos a los humanos, ha causado en la capital mexicana y en el colindante estado de México al menos 20 muertes y un millar de infectados, según datos proporcionados hoy por el ministerio de Salud mexicano.
    El secretario de Salud, José Ángel Córdova, explicó que los primeros casos de este virus se detectaron el 13 de abril, pero fue hasta este jueves cuando se demostró su procedencia y gravedad.
    Solo en la capital y en el estado de México se han detectado 1.004 personas con síntomas de la enfermedad, de las cuales 68 han fallecido, y hasta ahora, solo se ha comprobado el virus en 20 de esas muertes.
    Por su parte, el director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), Richard Besser, dijo que existe preocupación entre las autoridades sanitarias por los ocho casos de fiebre porcina que se han registrado hasta el momento en EE.UU.
    Inicialmente, se habían reportado siete casos en los estados de California y Texas, a los que hoy se sumó uno más en San Diego.
    De los ocho enfermos, todos recuperados, seis residen en el sur de California y dos en el área de San Antonio, Texas, y sólo uno de ellos ha viajado a México.
    Los síntomas de esa gripe son fiebre superior a 39 grados, que se presenta de manera repentina, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal.
    Ante la propagación del virus, Chile, Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y El Salvador activaron sus planes sanitarios de emergencia.
    El ministerio de Salud chileno señaló que está atento a la evolución del brote y reactivó el Comité de Emergencia, que cuenta con un plan de preparación para una pandemia de influenza (gripe) en el país.
    Además, el Gobierno chileno instruyó a los funcionarios del Aeropuerto Internacional de Santiago para que sean revisados todos los pasajeros que lleguen a esa terminal.
    En Perú, expertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) del ministerio de Salud (Minsa) aclararon que en este país no se ha presentado algún caso similar de la gripe porcina, y que cuenta con un «Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a una Potencial Pandemia de Influenza», cuyo comité fue activado.
    El Minsa ordenó que se refuercen las medidas sanitarias con énfasis en las fronteras y zonas de salida y llegada de viajeros, principalmente de México y Estados Unidos.
    De igual manera, las autoridades sanitarias brasileñas ordenaron redoblar los controles a los pasajeros y equipajes en viajes con origen en México, como medida de «precaución» por el brote de gripe porcina.
    Las autoridades sanitarias de Colombia también reforzarán la vigilancia en terminales aéreas, puertos y diferentes puntos terrestres, ante la epidemia de la fiebre porcina.
    El representante regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Colombia, Pablo Baladeli, recomendó no viajar a México hasta que no se supere la emergencia.
    Por su parte, el Gobierno de Ecuador ordenó reforzar las medidas preventivas y un mayor control sanitario en puertos y terminales aéreas a personas procedentes de México y Estados Unidos que presenten síntomas gripales.
    El viceministro de Salud, Marcelo Aguilar, señaló a Efe que también se reforzarán los controles en hospitales y centros de salud, «donde se registra una mayor afluencia de pacientes, para detectar casos sospechosos», sobre todo los de gripes complicadas.
    En Centroamérica, existe preocupación en Guatemala por la cercanía con México, por lo que fue convocada una reunión de emergencia con representantes de los ministerios de Salud, Gobernación (Interior) y Agricultura para analizar la situación.
    Aunque de momento no se ha registrado ningún caso en Guatemala, las autoridades ordenaron reforzar los controles en la zona fronteriza.
    En Nicaragua, el director de Vigilancia del ministerio de Salud, Edmundo Sánchez, anunció un incremento de la vigilancia y pidió a la población que actúe responsablemente y ponga mucha atención a casos de infecciones respiratorias agudas como gripes y catarros.
    Las autoridades de El Salvador declararon la alerta y activaron un centro de enlace que coordinará las medidas de vigilancia en las fronteras y distintos puntos del país.
    La Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la OMS, indicó que la mayor parte de los casos han afectado a jóvenes normalmente saludables y explicó que este virus nunca antes se había detectado en cerdos ni en seres humanos.
    Tanto la OMS como la OPS han mantenido contacto permanente con las autoridades de la salud de México, Estados Unidos y Canadá, para entender mejor el riesgo que presentan estos casos.
    Además, la OPS anunció que enviará equipos de expertos a México y ayudará a los países miembros a incrementar las actividades epidemiológicas, diagnósticos en laboratorio y manejos clínicos

    Technorati Profile