Categoría: Instituciones Mundiales

  • Dominique Strauss-Kahn sus amigos le apoyan

    dominique strauss olvidara estos tiempos

    No sé por qué diantres no me sorprende. Sucede que los amigos del ex director del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, han estado contactando a la mujer que trabaja como recamarera en el hotel donde Dominique Strauss-Kahn intento abusar de ella.

    ¿Causa motivo o razón?, simple: un arreglo fuera de corte para que Dominique Strauss-Kahn pueda salir y no haya más daño a su carrera política ni a su familia etc. hay que señalar que Dominique Strauss-Kahn es uno de los políticos más serios (bueno, era) de Francia y con muy amplias oportunidades (ahora quien sabe) de poder desbancar a Nicolás Sarkozy en las urnas en las próximas elecciones y evitar así su reelección.

    Yo personalmente dudo mucho sea una teoría de la conspiración pero las voces cada vez crecen más, y aunque llegasen a gritar, hacen falta pruebas.

  • Christine Lagarde para el FMI

    suena para el FMI

    Sabemos desde un inicio que en los acuerdos de Breton Woods donde se creo el banco mundial y el fondo monetario internacional, el primero lo comanda un norteamericano y el segundo un europeo.

    Con la renunciar del galo Dominique Strauss-Kahn, se ha destapado una olla de grillos puesto que muchos ven debilitado el régimen de Nicolas Sarkozy con la salida de un francés que él puso ahí, así como también, quieren hacerse de ese importante puesto.

    México tiene al Dr. Agustín Carstens, gobernador del Banco de México quien y fue subdirector, pero un mismo mexicano también, parece que destapa a quien podría ser la próxima directora del FMI, la ministra de finanzas francesa, Christine Lagarde. Algunos opinamos que un alemán sería lo mejor, pero Brasil, China, India y México, quieren ver si escalan un poco los escaños.

  • FMI sabor a Mexico?

    una carta importante para el fmi

    Dentro de las acciones que están ocurriendo en este momento, con la detención de Dominique Strauss Khan por ataque sexual, se escuchan voces interesantes.

    Al quedarse detenido el director del FMI, ¿Quién le sucedería?

    Algunos hablan de un inglés, pero hay una corriente muy fuerte de europeos que hablan de que con los tiempos que hay en la economía de Grecia, Irlanda, Portugal y quizá España o Italia, mejor que venga alguien que no sea europeo.

    ¿Quién? Se barajean estos nombres que nos deberían importar, Dr. Ernesto Zedillo y Dr. Agustín Carstens.

    El ex presidente está trabajando en una oficina aparte del Banco Mundial diseñando cambios estructurales y el actual director del Banco de México conoce el FMI ya que fue subdirector antes de venir a México.

  • Corte Penal Mundial vs Gadafi

    el tribunal quiere a Gadafi

    La corte penal internacional que está en la Haya acaba de señalar que desea a Muamar Gadafi en el banquillo de los acusados.

    ¿Causa, motivo o razón? Simple, delitos contra la humanidad.

    Claro que ya hay voces que señalan que esto es una movilización de las naciones que están contra libia puesto que los bombardeos de la OTAN no han causado las bajas que hagan que Gadafi renuncie.

    De hecho, no es el único que desea la Corte Penal este preso, también se señala a Saif al Islam, hijo del coronel, y Abdulá al Senusi, jefe de inteligencia.

    Esta ya es una causación que será muy difícil permita una negociación para que se entregue y salga de libia Gadafi, ¿cierto?

  • Dominique Strauss-Kahn detenido

    ¿se acabo el futuro politico?

    Hay mucha información que está girando a velocidades del rayo entorno a este tema.

    Dominique Strauss-Kahn gerente director del Fondo Monetario Internacional es arrestado y con ello avivado la posible reelección de Nicolás Sarkozy.

    Esta detención echaría por tierra todo afán de postularse y ganarle a Sarkozy en las próximas elecciones, de hecho por lo mismo hay analistas políticos galos que piden mesura y esperar a ver la conducción de las investigaciones puesto que siendo esto en Nueva York, la agresión sexual de la cual se señala a Strauss-Kahn, podría acabar con simple pelea de comadres.

    Lo cierto es que el único feliz de la noticia esta en el palacio de Eliseo

  • Calculos poblacionales mundiales

    ya somos casi 7 mil millones de personas

    De acuerdo a los científicos que trabajan con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), urge dar planificación familiar a unas 235 millones de mujeres en el mundo ya que la población mundial llegaría para el mes de Octubre a 7 mil millones de personas.

    ¿Esto es poco o mucho? La tierra podría tener a sus espaldas hasta 10 mil millones si se hiciera una planificación de ecología, recursos alimenticios y riqueza pero como esto no existe ya muchas personas en el mundo no tienen que comer, salud, etc. y dentro de esto los problemas de salud, educación, combate a la pobreza, acceso a trabajos dignos, aumento de la longevidad y baja tasa de fecundidad ya son visibles.

    ¿Usted cree que seamos tantos?

  • Congresos contra corrupcion

    Llegan congresistas del mundo a México para poder analizar corrupción y migración.

    ¿Sabia usted esto?

    Sede de congresos del mundo en Marzo

    Ok, en menos de un mes llegaran 250 congresos de todo el mundo que se reunirán en Ciudad de México y analizar, estudiar y además, ver posturas ante la corrupción y su impacto en la pobreza y la marginación.

    Dentro de los acuerdos del milenio, en una década debía pasar la transición para que los países redujeran la pobreza al menos e sus acciones un 40%.

    La recesión luego crisis que nace en Estados Unidos hizo que los pronósticos de los acuerdos del milenio simplemente hayan desaparecido.

    Retornarlos debe ser prioridad, pero el mundo mismo aun no ve cómo enfrentar lo que en esta década ahora les da como reto, la crisis alimentaria, la crisis energética y una insípida y lenta recuperación mexicana.

    Algo mas, el presidente de la Organización Mundial de Parlamentarios contra la Corrupción (Gopac, por su sigla en inglés) es el senador mexicano, Ricardo García Cervantes del Partido Acción Nacional así que estará en funciones y veamos qué papel logra hacer para México.

    ¿Quiere saber más?

    Re-eleccion en el congreso de la union, ¿porque no? o ¿porque si?

  • La detencion de Kalimba

    Autoridades de Estados Unidos entregaron ayer por la noche a elementos de la Procuraduría General de la República al cantante Kalimba, tras haber sido detenido por la patrulla fronteriza en El Paso, Texas, por no contar con las formas migratorias autorizadas para ingresar legalmente a ese país.

    El vocero de la PGR, Ricardo Nájera, informó que autoridades estadunidenses dieron parte sobre la detención del mexicano, luego de que al mediodía de este 20 de enero se emitió una ficha roja de INTERPOL. Kalimba tenía la orden de aprehensión girada por un juez de Chetumal, acusado por el delito de violación en agravio de una menor de edad.Kalima declara su inocencia antes de abordar una camioneta oficial

    El funcionario federal indicó que las autoridades de EU entregaron al artista en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde fue recibido por elementos de la Policía Federal Ministerial, adscritos a la Agencia Federal de Investigación de la PGR.

    Tras haber sido entregado, la PGR lo trasladaría a la Ciudad de México, donde haría una escala, luego sería entregado a las autoridades de Quintana Roo, en la ciudad de Chetumal.

  • Que es el Alzheimer

    La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada mal de Alzheimer, o demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA) o simplemente alzhéimer1 es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma tí­pica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. La enfermedad suele tener una duración media aproximada después del diagnóstico de 10 años,2 aunque esto puede variar en proporción directa con la severidad de la enfermedad al momento del diagnóstico.

    La EA es la forma más común de demencia, es incurable y terminal, que aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de edad.3 Los sí­ntomas de la enfermedad como una entidad nosológica definida fue identificada por Emil Kraepelin, mientras que la neuropatologí­a caracterí­stica fue observada por primera vez por Alois Alzheimer en 1906.5 6 7 Así­ pues, el descubrimiento de la enfermedad fue obra de ambos psiquiatras, que trabajaban en el mismo laboratorio.

    Sin embargo, dada la gran importancia que Kraepelin daba a encontrar la base neuropatológica de los desórdenes psiquiátricos, decidió nombrar la enfermedad alzheimer en honor a su compañero.

    Por lo general, los sí­ntomas iniciales son la inhabilidad de adquirir nuevas memorias y suelen ser confundidos con actitudes relacionadas con la vejez o a estrés.8 Ante la sospecha de EA, el diagnóstico se realiza con evaluaciones de conducta y cognitivas, así­ como neuroimágenes, de estar disponibles.9 A medida que progresa la enfermedad, aparecen confusión mental, irritabilidad y agresión, cambios del humor, trastornos del lenguaje, pérdida de la memoria de largo plazo y una predisposición a aislarse a medida que los sentidos del paciente declinan.

    Gradualmente se pierden las funciones biológicas que finalmente conllevan a la muerte.11 El pronóstico para cada individuo es difí­cil de determinar. El promedio general es de 7 años,12 menos del 3% de los pacientes viven por más de 14 años posterior al diagnóstico.

    La causa de la EA permanece desconocida. Las investigaciones suelen asociar la enfermedad a la aparición de placas seniles y ovillos neurofibrilares.14 Los tratamientos actuales ofrecen moderados beneficios sintomáticos, pero no hay tratamiento que retarde o detenga el progreso de la enfermedad.15 Para la prevención de la EA, se han sugerido un número variado de hábitos conductuales, pero no hay evidencias publicadas que destaquen los beneficios de esas recomendaciones, incluyendo estimulación mental y dieta balanceada.16 El papel que juega el cuidador del sujeto con EA es fundamental,17 aún cuando las presiones y demanda fí­sica de esos cuidados pueden llegar a ser una gran carga personal.

    El dí­a internacional del Alzheimer se celebra el 21 de septiembre, fecha elegida por la OMS y la Federación internacional de Alzheimer, en la cual se celebran en diversos paí­ses actividades para concienciar y ayudar a prevenir la enfermedad.

  • OEA intermedia entre Costa Rica y Nicaragua

    El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, inició hoy, en una reunión con el canciller costarricense, René Castro, sus gestiones en la búsqueda de una solución al litigio fronterizo que mantienen Costa Rica y Nicaragua.

    «Voy a recibir los antecedentes de Costa Rica, sus peticiones y planteamientos y los voy a llevar (mañana) a Nicaragua y volveré acá si es necesario», declaró Insulza.

    El titular de la OEA afirmó que estas gestiones «se hacen con calma» y aseguró que aún no ha definido si visitará la zona fronteriza foco del contencioso, pues primero escuchará a ambas partes.

    Se espera que en la reunión de hoy Castro exponga un informe sobre la situación en la frontera con Nicaragua, donde el foco de la tensión es Isla Calero, que ambas naciones consideran territorio suyo, en el que, según denunció Costa Rica, se encuentran militares nicaragüenses y donde el país vecino ha vertido sedimentos del dragado del río San Juan.

    Nicaragua y Costa Rica decidieron el jueves invitar a Insulza a sus respectivos países para que impulse el diálogo entre los dos presidentes y medie en el conflicto, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo de resolución en una sesión extraordinaria del Consejo permanente de la OEA, que se había convocado a petición de San José.

    Nicaragua anunció que llevará el caso a la Corte Internacional de Justicia de La Haya e invitado a Costa Rica a reunir la comisión binacional para fijar los mojones en el área en disputa.

    Insulza se reunirá mañana con la presidenta costarricense, Laura Chinchilla, y después se trasladará a Managua, con el mismo propósito de recibir información de primera mano y entrevistarse con el presidente Daniel Ortega el sábado.

    El martes se reanudará la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA en la que Insulza informará a los países miembros activos de las gestiones que ha realizado en Costa Rica y en Nicaragua.

    Insulza afirmó el jueves que tratará en su visita a Costa Rica y Nicaragua de impulsar un acuerdo para que se retiren las tropas nicaragüenses del territorio en disputa entre ambos países.