Categoría: Instituciones Mundiales

  • OMS inicia distribucion de medicamento en naciones de bajos recursos

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha distribuido 2,4 millones de tratamientos de antivirales contra la gripe A para 72 países, anunció hoy un experto de la institución sanitaria en Ginebra.

    Los países que han recibido el antiviral Tamiflu, uno de los dos fármacos que han mostrado ser eficientes para tratar esta infección, son «los más pobres y con las mayores necesidades» , según el director de la división de la OMS para la Alerta y Respuesta Global, Michael Ryan.

    Preguntado sobre los detalles de esta distribución, insistió en que los beneficiarios han sido países con escasos recursos, pero no los identificó.

    Recordó que varias naciones tienen reservas de Tamiflu, que adquirieron antes del actual brote de gripe A

    Technorati Profile

  • FAO informa que comer cerdo NO INFECTA de virus AH1N1

    El jefe del servicio de veterinarios de la FAO, Joseph Domenech, aseguró hoy que «el consumo de carne porcino no comporta ningún riesgo de contraer la gripe A, según los datos recientes y los actuales conocimientos científicos», informan medios italianos.
    De acuerdo con el jefe veterinario de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) no existe ninguna evidencia de que «el virus esté circulando entre la especie porcina ni en México ni en cualquier otra parte del mundo».
    Por tanto, no está justificado el aumento del control de los movimientos de los cerdos, ni sus abatimientos, en ausencia del virus A, agregó.
    Sin embargo, sí será necesaria «la vigilancia de la enfermedad en cerdos para detectar, identificar y realizar un seguimiento de cada nuevo caso que pueda ser conectado a la transmisión de este nuevo virus de la gripe A entre los seres humanos».
    La FAO anunció el pasado 27 de abril el envío a México de un grupo de expertos en sanidad animal para ayudar al Gobierno mexicano a «evaluar la situación epidemiológica en el sector de producción porcina».
    La organización envió expertos del Centro de Gestión de Crisis-Sanidad Animal, cuyo objetivo era cerciorarse de si la nueva cepa del virus H1N1 causante de la enfermedad tenía una relación directa con los cerdos

    Technorati Profile

  • Cifras de la Influenza Humana AH1N1 en el Mundo

    Al menos 658 personas han resultado contagiadas hasta ahora por el virus de la gripe A en todo el mundo, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que incluye en la lista por primera vez a Costa Rica, con un caso. Según el último informe de la OMS, de las 18.00 GMT, dieciséis países han reconocido la existencia de personas infectadas dentro de su territorio.

    La lista la encabeza México, con 397 casos, incluidas 16 muertes, seguido de Estados Unidos, con 160 casos, incluida una víctima mortal.
    Esta es la lista completa por países:
    México: 397.
    EEUU: 160.
    Canadá: 51.
    Reino Unido: 15.
    España: 13.
    Alemania: 6.
    Nueva Zelanda: 4.
    Israel: 3.
    Francia: 2.
    Holanda: 1.
    China (Hong Kong): 1.
    Corea: 1.
    Austria: 1.
    Costa Rica: 1.
    Dinamarca: 1.
    Suiza: 1.

    Los datos no se corresponden exactamente con los casos reconocidos durante la jornada de hoy por los gobiernos de cada país porque la OMS tarda más tiempo en recopilar y contrastar toda la información. En el caso de México las autoridades hablan de 427 casos, en Estados Unidos de 160 y en España de 20

    Technorati Profile

  • La Influenza Humana AH1N1 esta casi confinada a Norteamerica

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró hoy que la transmisión sostenida del virus de la gripe A sigue restringida a Norteamérica (México y Estados Unidos), al tiempo que confirmó nuevos casos de personas infectadas en Europa.
    En estas condiciones, la OMS mantiene su nivel de alerta mundial en el nivel 5 (de una escala de 6), señaló el responsable de la división para la Alerta y Respuesta Global, Michael Ryan.
    Aunque por ahora no hay cambios en ese sentido, el experto explicó que pasar a la fase 6 indicaría que el nuevo tipo de gripe se ha expandido geográficamente y no necesariamente que es más grave.
    «No sabemos cuán severa o suave podría ser esta pandemia», dijo el representante de la OMS, hablando de manera hipotética.
    «La historia muestra que una pandemia es como un mosaico», explicó, dado que «la situación en cada país puede ser muy diferente al mismo tiempo» y que «los gobiernos pueden tomar medidas distintas en función del desarrollo de la epidemia» dentro de sus fronteras.
    La OMS actualizó a las 18.00 GMT de 623 a 658 los casos de contagio en el mundo.
    La lista la encabeza México, con 397 casos, incluidas 16 muertes, seguido de Estados Unidos, con 160 casos, incluida una víctima mortal.
    Los casos confirmados en España son 13, en el Reino Unido 15, en Alemania 6, en Francia 2 y en Israel a 3.
    Con estos datos, los casos confirmados por la Organización a nivel mundial son 658.
    Ryan recalcó que no existe evidencia de que se esté produciendo una transmisión sostenida del nuevo virus en Europa.
    En caso de que esto ocurriera, la OMS tendría que elevar al máximo su nivel de alerta pandémica y fijarla en 6, ya que se cumpliría la condición de que el virus se esté transmitiendo fácilmente de persona a persona en dos regiones diferentes.
    Por ahora esto sólo se ha comprobado en México y en Estados Unidos (región de Norteamérica).
    «Este es el tiempo de prepararnos y de estar listos», subrayó Ryan, quien anunció que el organismo sanitario ha despachado 2,4 millones de tratamientos del antiviral Tamiflu a un total de 72 países, incluido México.
    Asimismo, las seis oficinas regionales de la OMS han recibido el antiviral como material de contingencia en el caso de que se tengan que distribuir más tratamientos a los países.
    El funcionario no detalló cuáles son los países que han recibido los antivirales, pero aseguró que son «los más vulnerables».
    En ese sentido, hizo hincapié en la necesidad de que todos los países cuenten con el fármaco en el caso de que aparezcan casos.
    En respuesta a una pregunta, Ryan dijo que la OMS no ha previsto la posibilidad de cancelar o posponer su próxima Asamblea Mundial en Ginebra, a la que asistirán miles de representantes de gobiernos y de sectores relacionados con la salud, así como miembros de la comunidad científica entre los próximos 18 y 23 de mayo.
    En cambio, adelantó que el organismo prepara una guía dirigida a todos los gobiernos en relación con las medidas de prevención que deben tomarse en el caso de grandes reuniones.
    Ryan consideró que la Asamblea Mundial de la OMS es una «importante oportunidad para abordar asuntos relacionados con el (actual) brote de gripe A y otros asuntos importantes en materia de salud».
    En relación a los comentarios de instituciones científicas que afirman que el virus gripal es menos grave de lo que se pensaba al principio de este brote, Ryan dijo que, si así fuese, él «sería el hombre más feliz de la Tierra», pero recordó que este tipo de virus es «muy, muy impredecible».
    Y advirtió de que sería «imprudente» creer que no hay mayor peligro, pues cuando un virus animal circula entre los humanos tiende a mutar y a combinarse con otros materiales genéticos, por lo que es mejor mantenerse alerta

    Technorati Profile

  • Influenza Humana AH1N1 ya se muestra menos agresivo en México pero la OMS le preocupa el mundo

    Al menos 658 personas han resultado contagiadas hasta ahora por el virus de la gripe A en todo el mundo, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mientras las autoridades mexicanas hablan de un debilitamiento en el ritmo de propagación del virus.
    El AH1N1 se ha extendido de momento por 16 países en todo el mundo, según el informe dado a conocer esta noche en Ginebra por la OMS, que incluye por primera vez a Costa Rica en la lista.
    El listado lo encabeza México, con 397 casos, incluidas 16 muertes, seguido de Estados Unidos, con 160 casos, incluida una víctima mortal. Les siguen Canadá, con 51, Reino Unido, con 15, y España, con 13.
    Los datos no se corresponden con los casos reconocidos durante la jornada de hoy por los gobiernos de cada país porque la OMS tarda más tiempo en recopilar y contrastar toda la información.
    En el caso de México las autoridades hablan de 427 casos, en Estados Unidos de 160 y en España de 20.
    En México el número de contagiados por la gripe A aumentó hoy de 381 a 427, aunque las autoridades divulgaron datos según los cuales la propagación del virus puede ser menor de lo que se temía.
    El Gobierno mantiene un optimismo moderado tras confirmarse hoy el primer día sin un aumento en las cifras de muertos a nivel nacional.
    Asimismo, la Alcaldía de Ciudad de México, laurbe más afectada del mundo por la epidemia de la gripe A, informó de que la capital cumple ya dos días sin registrar decesos, si bien 11 de las 16 muertes ocurrieron en esa metrópoli.
    Pese a estos datos algo más alentadores, varios países han tomado medidas contra la entrada de ciudadanos mexicanos en sus territorios, lo que llevó hoy a la canciller mexicana, Patricia Espinosa, a criticar duramente esas medidas «discriminatorias y carentes de fundamento».
    En una rueda de prensa, Espinosa dijo que está sorprendida por la decisión de países «hermanos» como Perú, Argentina, Cuba y Ecuador de suspender unilateralmente los vuelos hacia México y rechazó la decisión de las autoridades chinas de aislar «en condiciones inaceptables» a varios turistas mexicanos.
    También rechazó la decisión de Colombia de impedir que los equipos mexicanos de fútbol Chivas y San Luis disputaran sus partidos de la Copa Libertadores en Bogotá por temor a la gripe A.
    Espinosa se mostró «especialmente» preocupada por el caso de China, país que ayer donó a México material y equipo médico valorado en 4 millones de dólares, «donde se ha aislado bajo condiciones inaceptables a ciudadanos mexicanos que no han dado muestras de padecimiento alguno».
    Se trata de una familia de cinco mexicanos que fueron llevados a la fuerza a un hospital y después se les impidió abandonar el centro médico hasta que intervino la embajada de México en China, lo que permitió que fueran trasladados a un hotel.
    Por esta razón la Cancillería mexicana recomendó a sus ciudadanos que eviten viajar a China «mientras no se corrijan esas medidas».
    En el hotel Metro Park de Hong Kong 300 personas, entre huéspedes y personal de servicio, permanecen confinadas al dictar las autoridades una cuarentena tras detectarse un caso positivo en un turista mexicano alojado en ee lugar, quien se encuentra hospitalizado.
    Aunque desde que se conoció ese primer caso asiático el mapa del virus abarca cuatro continentes -sólo se salva África- la OMS aseguró hoy que la transmisión sostenida del AH1N1 sigue restringida a Norteamérica (México y Estados Unidos).
    En estas condiciones, la OMS mantiene su nivel de alerta mundial en el nivel 5 (de una escala de 6), señaló el responsable de la división para la Alerta y Respuesta Global, Michael Ryan.
    Aunque por ahora no hay cambios en ese sentido, el experto explicó que pasar a la fase 6 indicaría que el nuevo tipo de gripe se ha expandido geográficamente y no necesariamente que es más grave.
    La OMS ha despachado 2,4 millones de tratamientos del antiviral Tamiflu a un total de 72 países, incluido México.
    Asimismo, las seis oficinas regionales de la OMS han recibido el antiviral como material de contingencia en el caso de que se tengan que distribuir más tratamientos a los países

    Technorati Profile

  • Podria la OMS subir a NIVEL 6

    GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que estudia la posibilidad de elevar a seis, el nivel máximo de alerta sanitaria, debido a que la influenza humana se ha propagado ya en 15 países.

    ‘Hasta el momento seguimos en fase cinco’, de un máximo de seis, señaló el director del equipo de respuesta de alerta global de la OMS, Michael Ryan, en la habitual rueda de prensa vespertina.

    Aclaró que ‘no hay datos que reflejen un patrón de contagio sostenido del virus A/H1N1 en una comunidad fuera de Estados Unidos y México, lo que es una condicionante clave para subir el nivel de alerta de la pandemia’.

    La fase seis establece una pandemia mundial, lo cual tiene que ver con la propagación geográfica del virus y no necesariamente con su severidad, explicó.

    Ryan mencionó que para apoyar a los países de bajos recursos a evitar la propagación del virus que causa la influenza humana, la OMS ya ha distribuido 2.4 millones de tomas del antiviral Tamiflu.

    Anunció que de acuerdo a disposiciones de la directora de la OMS, Margaret Chan, el organismo reforzará la existencia del preciado antiviral.

    ‘Este es el tiempo de prepararnos y estar listos. Estamos frente a un virus impredecible, que muta, que cambia y sería imprudente confiarnos en este momento y bajar la guardia’, apuntó.

    Respecto a México dijo Que en este momento del proceso no se tienen todos los datos disponibles porque lleva poco tiempo registrándose esta situación.

    Ryan señalo que ‘cabría la posibilidad de que el virus A/H1N1 haya rondado México de manera silenciosa con anterioridad’.

    Reiteró que tanto la respuesta de México como la de OMS ante esta situación fue oportuna, todo está debidamente detallado en nuestros registros.

    azc
    La Organización anunció que estudia la posibilidad de elevarla a seis ya que la influenza se ha propagado ya en 15 países

    GINEBRA.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que estudia la posibilidad de elevar a seis, el nivel máximo de alerta sanitaria, debido a que la influenza humana se ha propagado ya en 15 países.

    ‘Hasta el momento seguimos en fase cinco’, de un máximo de seis, señaló el director del equipo de respuesta de alerta global de la OMS, Michael Ryan, en la habitual rueda de prensa vespertina.

    Aclaró que ‘no hay datos que reflejen un patrón de contagio sostenido del virus A/H1N1 en una comunidad fuera de Estados Unidos y México, lo que es una condicionante clave para subir el nivel de alerta de la pandemia’.

    La fase seis establece una pandemia mundial, lo cual tiene que ver con la propagación geográfica del virus y no necesariamente con su severidad, explicó.

    Ryan mencionó que para apoyar a los países de bajos recursos a evitar la propagación del virus que causa la influenza humana, la OMS ya ha distribuido 2.4 millones de tomas del antiviral Tamiflu.

    Anunció que de acuerdo a disposiciones de la directora de la OMS, Margaret Chan, el organismo reforzará la existencia del preciado antiviral.

    ‘Este es el tiempo de prepararnos y estar listos. Estamos frente a un virus impredecible, que muta, que cambia y sería imprudente confiarnos en este momento y bajar la guardia’, apuntó.

    Respecto a México dijo Que en este momento del proceso no se tienen todos los datos disponibles porque lleva poco tiempo registrándose esta situación.

    Ryan señalo que ‘cabría la posibilidad de que el virus A/H1N1 haya rondado México de manera silenciosa con anterioridad’.

    Reiteró que tanto la respuesta de México como la de OMS ante esta situación fue oportuna, todo está debidamente detallado en nuestros registros

    Technorati Profile

  • La OMS se ha convertido en fuente unica y oficial

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que oficialmente tiene confirmados 367 casos de influenza A H1N1 en 13 paí­ses, al sumarse pacientes de China y Dinamarca.

    México, informó, se mantiene a la cabeza de la lista con 156 casos, seguido de Estados Unidos, con 141 registros.

    Las cifras de la OMS no incluyen todaví­a 397 casos confirmados en laboratorio de los que informó el gobierno de México, pero se proyecta que este número sea incluido en el primer corte de hoy, al igual que la cantidad de decesos, que son 16 en el paí­s.

    En términos de casos confirmados en laboratorio, la OMS indicó que Canadá registra 34; España, 13; Reino Unido, ocho; Alemania, cuatro; Nueva Zelanda, cuatro; Israel, dos; Austria, uno; China Hong Kong Región Especial de Administración, uno; Dinamarca, uno; Paí­ses Bajos, uno, y Suiza, uno.

    Para la OMS no hay duda de que se obtendrá una vacuna efectiva contra la influenza A H1N1. El Centro de Control de Epidemias (CCE) informó que las muestras que ha procesado provenientes de seis paí­ses indican que es el mismo virus por lo que será más fácil producir una vacuna, que se prevé estará lista en un promedio de seis meses.

    A diferencia de la vacuna contra la influenza estacional, la OMS prevé que la vacuna contra la influenza A H1N1 podrí­a requerir dos dosis por persona, por lo que se proyecta que en las próximas semanas los laboratorios cambiarán la producción de vacunas contra gripe simple por la de la nueva inmunización, indicó Marie-Paule Kieny, directora de Investigación en Vacuna de la OMS.

    Hasta ahora, detalló Kieny, la información obtenida en casos de México para la elaboración de la nueva vacuna no permite determinar por qué el virus ha sido más peligroso entre la población de ese paí­s que en otros.

    Sin embargo, agregó, se espera que en los próximos dí­as se sepa si la vacuna que se desarrolla en el Centro de Control de Enfermedades con sede en Atlanta, será efectiva para los humanos contra la influenza A H1N1, y las primeras pruebas se aplican sobre animales.

    Kieny explicó que para producir la nueva vacuna se requiere un detallado protocolo que implica toda una serie de pasos y por esa razón, tomará de cuatro a seis meses tener la vacuna efectiva contra la influenza A H1N1.

    Al respecto, Nancy Cox, director de la División de Influenza del Centro de Control de Epidemias, informó que cuentan con información genética disponible de seis paí­ses como Estados Unidos, México, Nueva Zelanda, Canadá, Paí­ses Bajos y Alemania.

    â??La buena nueva es que todos los genes de todos los virus que hemos examinado a la fecha son 99% y 100% idénticos. Esto significa para nosotros que será de alguna manera más fácil producir la vacuna contra esta influenza, porque los virus que se han extendido son similares unos y otrosâ?, detalló.

    A diferencia de la vacuna de influenza estacional, las nuevas inmunizaciones que se desarrollarán y que se prevé estén listas en cuatro o seis meses se producirán para todos los paí­ses, pues el peligro de pandemia es para todos, señaló Keiny

    Technorati Profile

  • Cruz Roja Mexico lista con voluntarios y ambulancias en caso de requerirse

    Unos 15.000 voluntarios y 1.500 ambulancias son el aporte de la Cruz Roja Mexicana a la campaña para prevenir el contagio de la gripe A en México, que hasta el momento ha dejado 15 muertos y 343 contagios, informó hoy la institución.
    La Cruz Roja Mexicana mantiene una estrecha colaboración con las autoridades gubernamentales «para trabajar en conjunto y ofrecer ayuda del traslado a los diferentes hospitales de aquellas personas que pudieran presentar los síntomas del virus para su oportuna atención médica», según un boletín del organismo.
    Por ello, «mantiene en actividad permanente sus 1.500 ambulancias en sus 486 delegaciones de manera gratuita, para asistir posibles casos de influenza humana que se registran en el territorio nacional», agrega.
    Asimismo, ha intensificado su campaña de información sobre las medidas de prevención, en las que participan 15.000 voluntarios que distribuyen volantes y colocan afiches en lugares estratégicos, como estaciones del metro, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, iglesias, plazas públicas y centros comerciales.
    «La Cruz Roja Internacional se ha sumado a la ayuda de la población mexicana por el conducto de su homónima mexicana, así como el apoyo y solidaridad de los gobiernos de China y España», los primeros en hacer llegar ayuda, la nación asiática la pasada madrugada, y la europea el sábado, añade el comunicado

    Technorati Profile

  • OMS analiza acceso a medicamentos por parte de paises pobres

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene consultas con la industria farmacéutica para evaluar la disponibilidad de antivirales para el tratamiento del nuevo tipo de gripe AH1N1 y «garantizar que los países pobres tengan acceso» a estos medicamentos, declaró hoy un portavoz de la institución.
    Por el momento, el organismo sanitario ha empezado a distribuir «a los países que más lo necesitan» una parte de sus reservas del antiviral Tamiflu (fabricado por la farmacéutica suiza Roche), según confirmó el portavoz Thomas Abraham.
    Informó de que también se ha despachado Tamiflu a México, sin poder precisar cuántos tratamientos exactamente han sido facilitados para el país más golpeado por el brote de gripe causado por un virus de origen porcino.
    «No tengo información de cuánto va ni para quiénes, pero esto (la distribución) ha empezado», aseguró Abraham en una rueda de prensa en Ginebra.
    El Tamiflu (oseltamivir) es, junto con el antiviral Ralenza, uno de los dos medicamentos que se han reconocido como útiles para el tratamiento del nuevo virus.
    En 2006, en plena crisis sanitaria por la propagación de la gripe aviar entre humanos, Roche donó a la OMS 5 millones de tratamientos de Tamiflu, de los que 2 millones fueron destinados a las reservas regionales de la organización sanitaria, ubicadas en distintos puntos del planeta.
    Los otros 3 millones de dosis constituyen una reserva de emergencia que administra la propia farmacéutica y que la OMS podrá utilizar cuando lo considere oportuno.
    Estas existencias pueden estar disponibles para su utilización en un plazo de 24 horas.
    Abraham confirmó también que la OMS está en conversaciones con Roche y otras compañías del sector farmacéutico sobre la evolución de la propagación de la gripe, que le ha llevado a establecer un nivel de alerta crítico (5 en una escala de 6).
    «Estamos discutiendo con Roche porque las cosas pueden avanzar muy rápido y queremos ver cuál es la capacidad de producción, cuáles son las necesidades potenciales y en qué marco estos fármacos estarán disponibles «, indicó el portavoz.
    Ante las numerosas preguntas sobre esos contactos, Abraham explicó que la OMS dialoga por teleconferencia con representantes de prácticamente «todos los grandes fabricantes de vacunas y medicamentos».
    Sobre las reservas financieras con las que cuenta la OMS para afrontar la compra de grandes cantidades de antivirales, el portavoz no pudo ofrecer detalles, pero indicó que están también en conversaciones con potenciales donantes.
    «Hay fondos de emergencia, pero necesitamos saber cuánto dinero (adicional) podemos obtener y cómo será distribuido», dijo

    Technorati Profile

  • No hay pruebas de contagio sostenido en España

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló hoy que «no existe evidencia de una transmisión sostenida» de la gripe AH1N1 entre personas dentro de una comunidad en España, donde según las últimas cifras aportadas por esta institución hay trece casos confirmados.
    «No hay evidencia de una transmisión sostenida en una comunidad», declaro el portavoz de la OMS, Thomas Abraham, en una rueda de prensa.
    Dijo, no obstante, que una de las personas infectadas en España «no ha viajado a México», por lo que se cree que en ese caso hubo transmisión humana.
    La OMS actualizó hoy el número de casos confirmados de infectados por el virus de la gripe AH1N1, que se eleva ahora a 331, en once países.
    México ha reportado 156 casos humanos de la infección, incluidos nueve muertes, mientras que las autoridades de Estados Unidos han informado de 109 casos humanos confirmados en laboratorio, entre ellos un bebé de 23 meses fallecido.
    Siguen con casos confirmados, pero sin ninguna muerte: Canadá, con 34 personas enfermas, España (13), Reino Unido (8), Alemania y Nueva Zelanda, con 3 casos cada uno, Israel (2); y Suiza, Holanda y Austria, con un caso cada cual.
    La organización insistió en sus consejos para que la gente refuerce las medidas de higiene habitual, particularmente lavarse las manos más frecuentemente con jabón.
    Además, pidió que se acudan a los servicios médicos si se presentan alguno de los síntomas asociados a esta gripe: fiebre superior a 38 grados, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal

    Technorati Profile