El número de casos de gripe A confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzó hoy los 1.124 en 21 países, cifra en la que se incluyen 26 fallecidos por esa enfermedad.
México ha informado de 590 casos confirmados de infecciones humanas causadas por el nuevo virus gripal, incluidos 25 fallecimientos, indicó la OMS.
Estados Unidos, agregó, tiene 286 afectados de gripe A, de los que una persona ha fallecido.
Siguen, con casos confirmados, pero sin muertes: Canadá (140), España (54), Reino Unido (18), Alemania (8), Nueva Zelanda (6), Francia (4), Israel (4), El Salvador (2), Italia (2), Austria (1), Hong Kong (1), Costa Rica (1), Dinamarca (1), Irlanda (1), Holanda (1), Corea del Sur (1) y Suiza (1).
La organización sanitaria repitió que no recomienda restringir los viajes ni cerrar las fronteras, aunque consideró «prudente que aquellos que están enfermos pospongan viajes interacionales».
A las personas que presentan síntomas gripales tras un viaje internacional les instó a buscar atención médica.
Reiteró sus consejos para que se refuercen las medidas de higiene habitual, particularmente lavarse las manos más frecuentemente con jabón.
Asimismo, la OMS aseguró que no hay riesgo de infección por comer carne de cerdo y sus derivados
Categoría: Instituciones Mundiales
-
Se mueven las cifras de la OMS
-
ONU critica medidas excesivas de proteccion ante AH1N1
La ONU criticó hoy las medidas «exageradas» adoptadas en algunos países para evitar la propagación de la gripe A, que han llevado a la cuarentena forzada de ciudadanos mexicanos, prohibiciones de vuelos y a la veda de productos porcinos importados.
Ante el aumento de medidas de prevención extremas, el organismo mundial quiso dejar patente que las políticas que algunos Gobiernos han puesto en marcha para afrontar esta crisis son contraproducentes y causan daños socioeconómicos innecesarios.
Este es el mensaje que el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, trasladaron hoy a los 192 países miembros de la Asamblea General del organismo en una reunión convocada a solicitud de México.
«Se deben evitar reacciones exageradas que no ayudan a contener la propagación del (virus) AH1N1, y sin embargo, causan daños a nuestras economías, sociedades y pueblos», afirmó el máximo responsable de la ONU durante su intervención.
Ban recalcó su oposición a la adopción de medidas sin fundamento científico y mencionó las prohibiciones de vuelos y de comercialización de carne de cerdo que han adoptado algunos Gobiernos.
En concreto, Perú, Argentina, Cuba y Ecuador suspendieron los vuelos hacia México para evitar la entrada del virus a sus territorios, mientras que China puso en cuarentena forzada a decenas de ciudadanos mexicanos.
Por otra parte, Rusia, entre otros países, impusieron restricciones a la importación de carne de cerdo y sus derivados, pese a que las autoridades aseguraron que se puede consumir con seguridad.
El Gobierno egipcio incluso ordenó sacrificar toda la cabaña porcina del país, calculada en 350.000 cabezas, lo que el domingo causó graves disturbios en El Cairo que se saldaron con al menos doce personas heridas.
El secretario general de la ONU advirtió de que las «decisiones se deben adoptar de acuerdo a los datos científicos o la experiencia» y las que no entren dentro de estos parámetros «se deberían rescindir».
«Nada justifica prohibir importaciones», reiteró.
Chan, la máxima responsable de la OMS, se hizo eco de las palabras de Ban durante su participación en el acto por vía satélite desde la sede de la agencia especializada en Ginebra.
Abogó a favor de llevar a cabo «respuestas razonables», que se ajusten a los conocimientos que se tienen de la gripe A.
«Se deberían abstener de tomar medidas innecesarias que causen trastornos sociales y económicos y carezcan de fundamento científico», apuntó.
Chan hizo un llamamiento a concentrarse en los datos que se tienen de la epidemia y advirtió de que puede producirse una segunda oleada de contagios, que puede resultar mucho más letal, como ocurrió con la pandemia de 1918 que mató a entre 25 y 40 millones de personas.
Señaló que los últimos datos procedentes de México y otros países indican una caída del índice de mortandad, pero ello no quiere decir que la pandemia haya terminado.
«No tenemos ninguna indicación de que afrontamos una situación como la de 1918, pero como ya he dicho, las cosas pueden cambiar», agregó.
El categórico llamamiento de los responsables de Naciones Unidas a la racionalidad complació al Gobierno mexicano, que envió a la reunión de hoy a su subsecretario de Exteriores para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo.
«Eso coincide plenamente con nuestra evaluación, de que no son medidas cuya eficacia haya sido probada de modo alguno, y en cambio generan una sensación de pánico, que es precisamente lo que debe evitarse», apuntó en un encuentro con la prensa.
Destacó que su Gobierno lamenta que algunos países con los que sostiene excelentes relaciones hayan impuesto cuarentenas forzosas a sus ciudadanos, que consideró en algunos casos «vejatorias e inaceptables».
«No es una nacionalidad la que porta el virus», apuntó Gómez Robledo, que se mostró indignado por el hecho de que algunos medios sigan identificando a la enfermedad como «la gripe mexicana».
El diplomático subrayó el interés de su país en dejar claro que la situación va más allá de una mera emergencia sanitaria y tiene repercusiones en otras esferas, como la posibilidad de que genere pretextos para abrazar el proteccionismo que algunos ejecutivos sopesan como respuesta a la crisis económica global.
Aseguró que han entablado un «diálogo permanente» con sus interlocutores en los países que han adoptado estas medidas con el fin de «resolver esta situación pasajera».
La OMS indicó hoy que son 1.005 los casos confirmados de gripe A, registrados en 20 países.
México informó que se han registrado 701 casos confirmados de personas infectadas, de las que 26 han muerto, mientras que en EE.UU hay 226 personas afectadas y se ha producido el deceso de un niño de 23 meses en Texas -
La cancilleria mexicana trabajando horas extras, la OPINION de Enigma
Varios secretarios de estado han tenido que ir componiendo la agenda que tenían para estos días ya que la Influenza Humana AH1N1 simplemente los tomo por sorpresa y, seamos honestos, hay que acatar órdenes.
Por ejemplo, la Secretaría de Relaciones Exteriores analiza si su titular, la Canciller Patricia Espinosa, cancela o no una gira de trabajo por algunos países europeos como España, programada para mayo.
Digo, España podría entenderlo tranquilamente si se envía a algún subsecretario, mas con todo lo que hemos estado viendo que se ha dado en Centroamérica.¿No sabe?
Simple, las â??bateríasâ? en la Cancillería están orientadas en instruir al cuerpo diplomático para que reaccione de inmediato cuando los países en los que están acreditados emprendan medidas unilaterales por la epidemia.
¿Por qué?, por los excesos de algunas naciones, por ejemplo Brasil dijo que â??todo esto está ocurriendo en México ya que se actuó a destiempoâ?, siendo que ya se le enmendó la plana, o que me dice de China que tiene literalmente a mas de 70 mexicanos, incomunicados como para siquiera hablar con el embajador de México en aquella nación o el cierre de fronteras aéreas con Cuba, Argentina y Perú.
Inverosímil ya que habla de la ignorancia de las autoridades de dichas naciones que simplemente no son capaces de leer siquiera una nota informativa, periódico o que se Yo por ende, a todo el cuerpo diplomático en el Mundo se le ha ordenado contactar de inmediato a los gobiernos con los que México tiene relación para informar y tener en claro que esta fue mala suerte el que el virus pegara en México, que no hay mucho que lamentar y que ESTEN CERCANOS A LA OMS que es la autoridad mundial quien les podrá dar asesorías en sus naciones.Nos dicen que las decisiones de Cuba, Argentina y Perú, que restringieron los vuelos al país, tomaron por sorpresa a los representantes diplomáticos y por ello, nadie está contento.
-
La ignorancia del mundo ante la Influenza Humana AH1N1 y la opinion de Enigma
Me extraña y de sobremanera la ignorancia de algunas naciones ante este brote pandemico que ya al menos, sabemos esta siendo contendido por naciones como México, Estados Unidos, Canadá y Españaâ?¦ principales actores con mayor número de casos en el Mundo.
Y lo digo ya que el cierre de vuelos entre diversas naciones (China, Ecuador, Perú y Argentina por citar algunos) cuando la Organización Mundial de la Salud no recomienda el cierre de fronteras, es absurdo.
¿Como para qué?, son medidas que demuestran así como el â??prohibir el ingreso de carne de cerdo mexicanaâ? a los mercados de ciertas naciones como Tailandia, China o Nicaragua, si hasta el cansancio la OMS ha dicho que no se contagia por la ingesta de carne de cerdoâ?¦ o que me dicen de la matanza de cerdos en Egipto aun cuando la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, siglas de Food and Agriculture Organization) ¿ok?) ha dicho que es ilógica esta acción, que me dicen de la sentencia a muerte que las autoridades de Iraq le hicieran a los cuatro jabalíes salvajes por ser porcinos y ante el temor de la influenza porcina.
Increíble en los días que vivimos tales acciones, mas que con la televisión satelital o por ejemplo, el internet, se consigue la información y se habrían detenido acciones así que solo demuestra el nivel cultural de aquellos que están al frente de las instituciones, donde quiera que estén.
-
Colombia envia mas y mas muestras de posibles casos AH1N1
El Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia envió hoy otras 52 muestras de casos sospechosos de la gripe A a los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, cuyos laboratorios confirmaron el primer contagio de un nacional de este país andino con el virus.
La remisión es la segunda que hacen las autoridades colombianas a la misma institución científica de Atlanta y fue informada en Bogotá por el portavoz del llamado Puesto Unificado de Mando, el médico cirujano y docente universitario José Fernando Cardona.
El portavoz dijo en un encuentro con la prensa que las pruebas enviadas a los CDC hacen parte del total de 136 casos sospechosos del virus que han sido reportados hasta ahora por el INS.
Los CDC recibieron hace ocho días una primera remisión de 18 muestras de este país andino, entre las cuales estaba el caso del colombiano que resultó positivo para la gripe A. Los otros 17 fueron descartados.
La comprobación de este primer contagio en Colombia le fue informada el sábado pasado al Gobierno, que lo anuncio de manera pública al día siguiente.
El paciente es un empresario de 42 años, radicado en Zipaquirá, población a menos de cincuenta kilómetros al norte de Bogotá, y que el 25 de abril último regresó de un viaje a México.
El caso aumentó la alerta en Colombia sobre la presencia del virus y llevó al Gobierno a designar a Cardona como portavoz del Puesto de Mando Unificado, encabezado por el ministro de la Protección Social (salud y trabajo), Diego Palacio -
ONU descarta subir mas la alerta de la OMS
Los directores de Naciones Unidas y de la Organización Mundial de la Salud dijeron el lunes que no hay planes inminentes para elevar el alerta de pandemia por gripe porcina a su nivel máximo.
En Nueva York, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que la OMS »no tiene planes de elevar el nivel de alerta al grado 6 en este momento».
La jefa de la OMS Margaret Chan dijo también a la Asamblea General de la ONU en videoconferencia desde Ginebra »que no estamos allí todavía».
El nivel 6, el más alto, significaría que hay una pandemia global de gripe porcina. La OMS elevó el nivel a 5 la semana pasada.
Chan dijo que hay ahora 1.003 casos confirmados de gripe porcina en 20 países y que no existen »indicaciones» de que la situación es similar a la epidemia de gripe de 1918, cuando murieron millones de personas.
Ban y Chan dijeron que no existe por ahora justificación para prohibir las importaciones a raíz de la epidemia de gripe porcina
-
Casi mil casos a nivel mundial : OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recibido ya información sobre 985 casos de infección por la gripe AH1N1, registrados en 20 países, según el último balance difundido por el organismo.
México ha comunicado 590 casos confirmados de personas infectadas, de las que 25 han muerto.
Las OMS destaca que el rápido incremento de los casos registrados en México se debe a que se están haciendo miles de pruebas de muestras recogidas anteriormente de pacientes.
Estados Unidos ha comunicado 226 casos confirmados por laboratorios, entre ellos un fallecido.
En tercer lugar por número de casos confirmados en laboratorio se sitúa España, con 40 casos comunicados a la OMS, pero ningún fallecido.
Los demás países que han informado de casos confirmados oficialmente, sin fallecidos, son: Austria (1), Canadá (85), China (Hong Kong, 1), Costa Rica (1), Colombia (1), Dinamarca (1), El Salvador (2), Francia (2), Alemania (8), Irlanda (1), Israel (3), Italia (1), Holanda (1), Nueva Zelanda (4), Corea del Sur (1), Suiza (1) y Reino Unido (15).
La OMS vuelve a insistir en su último comunicado, difundido esta mañana, en que no hay riesgo para la salud humana por el consumo de carne de cerdo siempre que esté bien cocinada, ni por comer poductos derivados.
El organismo multilateral sigue sin aconsejar el cierre de fronteras o restricciones de viajes -
OMS cuidado, puede haber segundo brote de gripe tipo AH1N1
La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, niega que la reacción de la agencia haya sido excesiva frente a la gripe AH1N1, como le reprochan algunos, y advierte de que puede haber una segunda oleada de contagios.
En unas declaraciones al «Financial Times», Chan señala que el final de la temporada propia de la gripe en el hemisferio norte explica el carácter relativamente benigno del brote inicial, pero avisa de que puede haber una segunda oleada más letal.
Aunque los últimos datos procedentes de México y otros países indican una caída del índice de mortandad, ello no quiere decir, según Chan, que la pandemia haya terminado.
«Esperemos que el virus vaya perdiendo fuerza porque, si no es así, nos enfrentaremos a un (nuevo) brote importante», explica.
«No pronostico que vaya a producirse una explosión pandémica, pero si no tengo en cuenta esa posibilidad y no nos preparamos para ella, habré fracasado», explica Chan.
«Prefiero pecar por exceso que por defecto de preparación», agrega la directora general de la OMS.
Según Chan, la eventual elevación de la alerta de la OMS al nivel seis, que significa que ha estallado una pandemia, no significa necesariamente que vaya a afectar a todos los países y todos los individuos, con muchas más muertes.
Es más bien «una señal que se envía a las autoridades del sector de la salud pública para que tomen las medidas apropiadas», supervisando por ejemplo su propagación.
Chan explica que las autoridades mexicanas se han mostrado muy cooperadoras en ese tema aunque se han visto abrumadas por la triple tarea de extender el tratamiento a las personas afectadas, limitar la propagación del virus y analizar los casos registrados.
La directora general de la OMS señala, por otro lado, que las restricciones de viaje son contraproducentes «a la vista de las pruebas disponibles y de nuestros conocimientos científicos».
Aunque los países tienen derecho a tomar distintas medidas para hacer frente a la epidemia, necesitan justificarlas públicamente.
Chan defiende, sin embargo, las recientes decisiones de Hong Kong y Nueva Zelanda de poner en cuarentena a los viajeros de los que se sospecha que están infectados.
Por otro lado, mientras elogia a las compañías farmacéuticas por los esfuerzos realizados, les pide que aumenten sus contribuciones y suministren mayores volúmenes de fármacos y vacunas a precios más asequibles para poder tratar y proteger a los más desfavorecidos -
EEUU estima esta semana, sube la OMS a Fase 6
El número de casos confirmados de influenza A aumentó el domingo, afectando a nuevos países en Europa y América Latina, elevando las posibilidades de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) suba la alerta sanitaria al nivel más alto.
Sin embargo, funcionarios de Estados Unidos expresaron un cauto optimismo acerca del curso de la enfermedad. La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, pronosticó ayer que la OMS podría â??muy bienâ? elevar su alerta de influenza A del nivel 5 al 6 esta semana, y funcionarios de la organización mundial también indicaron que tal movimiento parecía inminente, reportó The New York Times.
No obstante, Napolitano aclaró que incluso en su nivel más alto, la alerta no es en sí misma una causa de preocupación grave. Simplemente indicaría que el actual virus de influenza alcanzó el estatus de pandemia, pero puede ser una pandemia moderada, dado que la cepa del virus parece menos daniña de lo que se pensó inicialmente.
â??El nivel 6, el cual podría alcanzarse esta semana, sólo significa que el virus se ha extendido alrededor del mundoâ?, dijo Napolitano al programa televisivo Face the Nation de la cadena CBS.
Napolitano también se vio una vez más obligada a salir ayer en defensa de mantener abiertas las fronteras de Estados Unidos con México. â??El virus está aquí y todos los científicos nos han dicho por unanimidad que, por la forma en que se transmite, de nada serviría cerrar la fronteraâ?, declaró la funcionaria en una entrevista con la cadena Fox.
La actitud de algunos medios y sectores conservadores que han insistido en cerrar la frontera contrastaba con la de periódicos como The Washington Post que, en su editorial de ayer domingo, lamentaba que el â??atribuladoâ? gobierno de México no haya tenido hasta ahora todo el apoyo que se merece de EU ante las dificultades que ha tenido que sortear el gobierno de Felipe Calderón durante los primeros años de su mandato.
â??Esta actitud no sólo es corta de miras, sino peligrosaâ?, aseguró The Washington Post al lamentar que la ayuda de EU no haya sido oportuna y eficaz no sólo en la lucha contra el narcotráfico, sino ante la crisis económica que se inició en Wall Street y ante la última crisis sanitaria que agudizará los problemas económicos de México.
â??Desafortunadamente el presidente Calderón nunca ha tenido todo el apoyo que necesita de EUâ?, consideró el periódico.
En el mundo, 19 países han sido afectados por el virus, incluyendo Colombia, que reportó ayer temprano el primer caso de influenza A en Sudamérica. España confirmó 44 casos, más que cualquier otro país europeo, y Gran Bretaña, Italia y Alemania reportaron también nuevos casos. Según la OMS, ya hay 898 casos de influenza A en el mundo, la vasta mayoría en México, Estados Unidos, Canadá y España. El sábado, Costa Rica se convirtió en el primer país de Centroamérica con un caso confirmado. Estados Unidos reportó la tarde de ayer que tenía 226 casos de influenza A en 30 estados. Un día antes, la cifra era de 160 casos en 21 estados.
Richard Besser, director interino de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), con sede en Atlanta, sugirió en el programa Meet the Press de la NBC que las altas tasas de mortalidad reportadas en México pueden ser inexactas, por subestimar el número de personas infectadas allí.
â??Hemos comenzado a ver que el virus se había esparcido en Méxicoâ?, dijo Besser. â??A medida que conozcamos mejor qué tanto se esparció el virus quizás podamos ver que las tasas severas de la enfermedad acabarán por no ser muy diferentes de las que se han registrado aquíâ?. Las muertes en México, puntualizó Besser, citado por el Post â??pueden haber sido la punta del iceberg, con muchos casos que fueron menos gravesâ?.
Colombia confirmó el domingo el primer caso de la nueva cepa de influenza H1N1 en su territorio, en un paciente que regresó de México, convirtiéndose en el tercer país de América Latina y el primero en Sudamérica en reportar la presencia del virus.
España tiene ya 44 casos confirmados de personas afectadas por la gripe A, después de que ayer se verificaran 24 nuevos, lo que la sitúa como el país con más pacientes contagiados de la UE.
Excepto por las muertes en México y por un muerto en Estados Unidos, un niño que contrajo la enfermedad cuando visitó México con el resto de su familia, el resto de los infectados han logrado sobrevivir y se están recuperando
La OMS esperaba evidencias de una propagación sostenida del virus fuera del continente americano antes de elevar la alerta de 5 a 6 y declarar una pandemia completa. (Con información de J. Jaime Hernández, Corresponsal, The New York Times y agencias)
-
La OMS solicita vigilar a los cerdos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a todos los países, pero especialmente a México y Estados Unidos vigilar a los puercos para detectar posibles casos de influenza A H1N1 como los reportados oficialmente el sábado por el gobierno de Canadá en la provincia de Alberta.
Peter Ben Embarek, científico en seguridad alimentaria de la OMS, aseguró en conferencia de prensa que no existe evidencia de que los puercos puedan transmitir el virus a los humanos por lo que sigue siendo seguro comer carne de puerco y derivados que sean cocinados.
El gobierno de Canadá informó a la OMS de la identificación de puercos con virus A H1N1 como resultado del contacto de un trabajador que recientemente viajó a México y tuvo los síntomas de esta influenza, destacó Gregory Hartl, vocero de la OMS.
Por ello, la OMS solicitó a los países a tomar acciones y recomendó a los trabajadores de granjas evitar contacto con los fluidos de animales y en algunos casos usar equipo de protección.
La OMS enfatizó que en caso de encontrar casos sospechosos se debe poner inmediatamente en cuarentena a la granja, e informar a la autoridad