El secretario general de la OCDE, Angel Gurria, calificó hoy de «inexplicable» y «exagerada» la decisión de Rusia y China de bloquear las importaciones de porcino y derivados como consecuencia de la gripe AH1N1.
«Parecería que estas medidas resultan exageradas, basadas en una percepción extrema de los hechos que no se corresponde, al menos, a lo que hoy conocemos», declaró el responsable de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Después de una conferencia de prensa conjunta con el director general de la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), Jacques Diouf, Gurría señaló que la OMS (Organización Mundial de la Salud) sólo ha recomendado «precaución».
Diouf precisó por su parte que el ADN de la gripe AH1N1 es «aviar, humano y porcino».
«Hasta hoy la transmisión (de la gripe) es de ser humano a ser humano», sin episodios entre cerdos, añadió Diouf, quien señaló que no se puede «descartar nada» pero que «no hay pruebas» de que se transmitan del hombre al hombre
Categoría: Instituciones Mundiales
-
Exageradas las medidas que se toman contra la OCDE
-
Casos de gripe superan dos mil casos en el mundo segun la OMS
La cifra de casos confirmados de gripe porcina en el mundo ha superado los dos mil, informó el jueves la Organización Mundial de la Salud.
La previa cifra divulgada por la OMS en las últimas horas del miércoles era de mil 893 casos.
La OMS informó que 42 personas murieron en México y dos en Estados Unidos.
México ha tenido hasta ahora mil 112 casos confirmados, y Estados Unidos, 642.
Canadá ha informado de 201 personas infectadas, España de 73 y Gran Bretaña de 28.
Alemania ha tenido nueve casos, Italia, Nueva Zelanda y Francia cinco cada uno, Israel cuatro, y Corea del Sur y El Salvador dos cada uno.
Austria, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Hong Kong, Guatemala, Irlanda, Holanda, Portugal, Suecia y Suiza han informado de un caso cada uno
-
OMS decidira la proxima semana si comienza fabricacion de vacuna
La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidirá la semana próxima, tras una reunión de expertos, si ha llegado el momento de recomendar a las empresas farmacéuticas que comiencen a fabricar la vacuna contra el virus de la gripe A.
Marie-Paule Kieny, directora para Investigación de Vacunas de la OMS, dijo hoy en conferencia de prensa que el grupo de expertos se reunirá el día 14 y que, de acuerdo con sus conclusiones, la directora general, Margaret Chan, determinará si se da «luz verde» a las empresas.
La experta subrayó que la producciónmasiva de vacunas contra la gripe A -que según los últimos datos difundidos hoy por la OMS ya ha infectado a cerca de 1.700 personas- implicaría parar la producción de vacunas contra la gripe estacional o, al menos, reducirla mucho.
No obstante, matizó que habría que buscar la forma de que se sigan haciendo vacunas contra la gripe normal destinadas a los grupos vulnerables.
«Lo que está claro es que no se pueden hacer dos tipos de vacunas en la misma instalación», señaló.
Kieny señaló que los responsables de la OMS han hablado con las empresas farmacéuticas que pueden producir la vacuna y que han acordado que pongan todo a punto para poder empezar a fabricarla, pero insistió en que aún no se ha tomado la decisión.
Dijo que, además de cuatro grandes empresas fabricantes, «hay otras capaces de producir la vacuna, entre las que citó a algunas chinas y húngaras, y dijo que «estamos hablando con todas».
«Cuando pongamos junta toda la capacidad de producción de cada una de las empresas, entonces podremos saber cuántas vacunas de la gripe A se pueden hacer», señaló.
Acerca de cuántas vacunas se necesitarían para hacer frente a una eventual pandemia de la nueva gripe, Kieny dijo que aún hay numerosos aspectos por resolver, entre otros si una persona quedaría protegida con una sola dosis o se necesitaría una segunda para quedar inmunizada.
Por otra parte, la experta avanzó que Unicef y otra organización de la ONU ya están en tratos con las empresas farmacéuticas para intentar llegar a un acuerdo para comprar vacunas en cuanto se empiecen a producir con el fin de proporcionárselas a países que no puedan pagarlas.
Kieny dijo, en ese sentido, que el 19 de mayo tendrá lugar una reunión entre los directores de todas las empresas interesadas con la directora general de la OMS y el secretario geeral de la ONU, Ban Ki-moon para intentar garantizar el mayor acceso posible a las vacunas por parte de los países en desarrollo -
OMS reitera habra vacuna pero… no sera para todos
Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) admitieron que de producirse una vacuna contra el virus de la influenza tipo A (H1N1), que también golpea a México, difícilmente podría haber una disponibilidad para todos los habitantes del planeta.
â??Una vez que las vacunas estén disponibles serían limitadasâ?, aseguró Jon K. Andrus, encargado de la Oficina Regional para las Américas de la OPS en conferencia de prensa en Washington.
Esto, precisó, porque probablemente se elaborarían entre mil y dos mil millones de dosis, y en el mundo habitan 6 mil millones de personas.
â??Por lo tanto habrá que contar con estrategias especiales de distribución para dar la vacuna a las personas más expuestas a riesgoâ?, puntualizó Andrus.
El director general adjunto de la OMS, Keiji Fokuda, aseguró en Ginebra que existe capacidad para producir la nueva vacuna, pero coincidió con Andrus en el sentido de que no se podrá producir para todos los habitantes del mundo.
Además declaró que aún no se determina en qué momento se pasará de la producción de una vacuna contra la influenza estacional a una contra la influenza A una vez que ésta se tenga, lo que se prevé podría suceder entre cuatro y seis meses.
Fokuda reconoció además que no todos los casos de influenza humana que se están reportando son â??importadosâ? de México, ya que la gente viaja por todo el mundo y que por ello se verán casos relacionados con diferentes países.
â??No creo que todos los casos relacionados (influenza) provengan de México, al menos el día de hoy nos hemos enterado de un caso relacionado con viajes a Estados Unidosâ?, explicó Fukuda en conferencia de prensa.
Sobre el aislamiento de ciudadanos mexicanos en China, dijo que independientemente de poner en cuarentena a las personas que han estado cerca de los contagiados por el virus de la influenza, â??se les debe tratar bienâ?.
Nueva información de la OMS señala que de los mil 490 casos confirmados en laboratorio de la influenza A (H1N1) son jóvenes con promedio de 20 años; que afecta más a las mujeres, mientras que el virus reduce su periodo de incubación entre 1 y 5, el mismo tiempo que le toma a una gripe normal.
Fokuda explicó que en el caso de México los pacientes desarrollaron neumonía severa, mientras que en Estados Unidos registraron otras enfermedades respiratorias serias.
Además comentó que se analiza porqué los jóvenes en el rango de los 20 años son los más afectados, aunque no se descarta si es porque la mayoría ha viajado. Otro elemento que llama la atención, dijo, es si la gente mayor tiene algún tipo de protección ante el virus.
De los casos de personas infectadas que se han recuperado, Fokuda destacó que éstas contarán con mayor protección que las que no han sido infectadas, pero esa protección es temporal debido a que el virus continúa mutando. Dijo que ífrica es el único continente que no registra caso alguno de influenza A.
Indicó que México continúa encabezando la lista de casos con 822 confirmados en laboratorio y 29 muertes, seguido de Estados Unidos con 403 y un solo deceso, en tanto que Canadá suma 140 casos.
En orden de casos confirmados en laboratorio se ubican España, con 57; Reino Unido, 27; Alemania, nueve; Nueva Zelanda, seis; Italia, cinco; Israel y Francia, cuatro; El Salvador y Corea del Sur, con dos; Irlanda, Austria, China, Hong Kong, Costa Rica, Colombia, Dinamarca, Suiza, Países Bajos y Portugal, con uno.
Jon K. Andrus subrayó que la OPS está trabajando con el fondo rotatorio de la organización para comprar vacunas y que se cuenta con un equipo de administración y adquisición que negocian precios accesibles para garantizar un suministro de las dosis
-
OMS mueve las cifras
La Organización Mundial de la Salud actualizó su cifra de casos confirmados de contagio por gripe porcina a mil 516.
El organismo mundial indicó que 22 países tiene al menos un caso confirmado desde que fue declarada la epidemia hace dos semanas.
México tiene 822 casos confirmados por laboratorios, entre ellos 29 muertos. En Estados Unidos, hay 403 casos y un fallecimiento.
Canadá tiene 165 casos, seguida de España con 57 casos y Gran Bretaña con 27.
Alemania tiene nueve casos, Nueva Zelanda tiene seis, Italia cinco e Israel y Francia suman cuatro.
Corea del Sur y El Salvador tienen dos casos cada uno, mientras que Austria, Hong Kong, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Guatemala, Irlanda, Holanda, Portugal y Suiza reportan un caso cada uno.
Las cifras de la OMS se encuentran ligeramente más bajas que las informadas por los gobiernos de cada país
-
OMS reconoce a México por su valor y prontitud ante AH1N1
El representante de la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) en México, Philippe Lamy se reunió este martes en Los Pinos con el presidente Felipe Calderón, a quien hizo «un especial reconocimiento» por la seriedad, responsabilidad y transparencia con que el gobierno ha manejado la actual contingencia sanitaria.
Lo anterior fue difundido en un comunicado oficial de la Presidencia de la República, en el que se destaca que el también representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) «destacó que cuando esta epidemia se presente en otros países, el aprendizaje obtenido de la experiencia mexicana será esencial para la comunidad internacional».
En el texto de Los Pinos se informa además que Calderón «agradeció la excepcional labor conjunta» que vienen realizando en esta coyuntura las organizaciones internacionales de la salud, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y el Gobierno de Canadá, en coordinación con las instituciones públicas mexicanas.
Expuso el mandatario mexicano que dicha colaboración ha permitido identificar el virus de la influenza A H1N1, y con ello aplicar las medidas destinadas a contener su propagación y a dar atención médica las personas afectadas.
El presidente y el representante de la OMS analizaron las acciones adoptadas por los gobiernos federal y estatales para el retorno gradual a la normalidad y de las medidas que se aplicarán para seguir observando la evolución del virus de la influenza A H1N1.
Lamy acudió a Los Pinos con Steve Waterman, jefe de Oficina de Salud Binacional fronteriza del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos; Elena Pedroni, asesora del Grupo de Alerta y Respuesta a Epidemias de la Unidad de Enfermedades Transmisibles de la OMS y de Ute Stroeher, integrante del equipo de Respuesta Móvil a Emergencias Laboratorio Nacional de Microbiología de la Agencia de Salud Pública de Canadá.
Al presidente lo acompañaron el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, y la Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa
-
La OPS no tiene capacidad para producir vacunas
WASHINGTON.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió hoy que sólo existe capacidad para producir uno o dos mil millones de vacunas contra la influenza humana, por lo que los países tendrán que decidir sobre su distribución y aplicación.
‘Hay un desafío a nivel de capacidad de los productores. Podemos producir uno o dos mil millones de dosis de vacuna. No va a ser suficiente en el mundo’, dijo el doctor Jon K. Andrus, principal asesor técnico de la OPS sobre inmunizaciones.
‘Por eso en necesario entender a dónde y a quién vacunar’, dijo Andrus en rueda de prensa.
El experto indicó que la OPS trabaja en la organización, administración, compra y negociación de precios de las vacunas para asegurar el suministro a sus países miembros.
Andrus reportó mil 400 casos comprobados hasta hoy en 22 países, de los cuales mil 373 corresponden a la región de América, en Canadá, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Estados Unidos y a partir de este martes un caso reportado en Guatemala.
El experto en salud pública, miembro de la fuerza de tareas de la OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra la influenza humana tipo A/H1N1, añadió que hay 11 mil casos sospechosos en observación en México.
‘Estamos trabajando con México para entender la influenza en el contexto global’, subrayó.
Ante la posibilidad de que la influenza estacional golpee con mayor fuerza al hemisferio sur con la próxima llegada del invierno, Andrus dijo que es buena señal que los países de Sudamérica ya están aplicando planes de emergencia recomendados por entidades internacionales.
Luego de recordar que tanto la OMS como la OPS han recomendado no imponer restricciones a viajes ni cerrar fronteras, Andrus dijo que los países de todo el mundo deben ser justos con las personas, y que no se debe estigmatizar a la gente por su nacionalidad.
Asimismo, recordó que la influenza humana del tipo A/H1N1 es ‘de leve a moderada’ y que aunque existe la posibilidad de que la OMS emita la alerta nivel seis (pandemia), no están relacionadas la distribución geográfica y la gravedad de la enfermedad
-
Rechaza México medidas comerciales de Ecuador
QUITO.- El embajador de México en Ecuador, Héctor Romero, rechazó las medidas adoptadas por el gobierno ecuatoriano para restringir la importación de carne de cerdo desde México.
‘Nosotros continuaremos insistiendo en el levantamiento de las restricciones. Sabemos que nos asiste la razón y que no hay una justificación para tomar este tipo de medidas’, dijo Romero en rueda de prensa desde el Centro Cultural Metropolitano en Quito.
Ante la alerta epidemiológica emitida en México por el brote de influenza humana, países como Ecuador, Bolivia, Honduras y Perú, entre otros, restringieron el ingreso de carne de cerdo proveniente de ese país.
La medida fue tomada pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que la influenza humana, denominada en un principio porcina, no se transmite por tener contacto con cerdos o por comer la carne de ese animal.
El diplomático explicó que en México la enfermedad ha entrado en una fase de estabilización, puesto que se ha reducido el número de personas contagiadas y fallecidas a causa de la epidemia.
‘Se van a tomar medidas de normalización de actividades en México. A partir del jueves se retomarán las clases de nivel medio y superior y desde el lunes retornarán a las labores las escuelas (de nivel básico)’, añadió
-
Va México a la Organización Mundial de Comercio por caso de la carne de credo
El gobierno de México estima que la próxima semana la Organización Mundial de Comercio (OMC) ofrezca una respuesta a la petición que le hizo para que países como Ecuador, Bolivia y Honduras, expliquen sus razones para restringir el acceso a sus mercados de carne de cerdo mexicana.
â??No permitiremos que se impongan barreras injustificadas a las exportaciones mexicanas y defenderemos el espacio que la calidad de este producto ha ganadoâ?, dijo el secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos.
El lunes, México presentó un comunicado ante los 153 miembros del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC cuestionando la compatibilidad de las medidas adoptadas por diversos países con las reglas de dicha organización.
El comunicado tiene por objeto solicitar formalmente a las naciones que han impedido el ingreso de carne de cerdo, ofrezcan una explicación sobre las restricciones adoptadas, incluyendo sustento científico.
Ecuador, Bolivia y Honduras, así como a China, Ucrania, Emiratos írabes Unidos, Rusia, y Azerbayán, han impuesto restricciones a las importaciones mexicanas de productos porcícolas, países con quienes el intercambio comercial no supera dos por ciento, explicó Gerardo Ruiz Mateos.
Sin embargo, de acuerdo con el sector porcícola no se tiene comercio de esa carne con Rusia, ni China, pues apenas se encuentra en revisión el protocolo sanitario. â??Necesitamos evitar que otros países con los que sí tenemos más intercambio, pudieran tomar las mismas medidasâ?, señaló.
El análisis científico indica que no hay justificación alguna para que hayan restringido la exportación de carne de cerdo esos países â??por lo que esperemos que la resolución sea rápidaâ?, insistió.
El funcionario federal dijo que aun no se han cuantificado las pérdidas en el sector porcícola por las restricciones de las naciones antes mencionados. De acuerdo con representantes del sector, las afectaciones económicas ascienden a 500 millones de pesos en el mercado interno.
Gerardo Ruiz Mateos reconoció que otro efecto deseado con petición ante la OMC es promocionar las bondades del producto en México, donde el consumo se ha caído desde la aparición del virus A H1N1, causante de la gripe A, debido a la denominación inicial de fiebre porcina, y que ahora se conoce como influenza humana.
El funcionario explicó que Economía dará seguimiento a la decisión de la OMC, â??haremos uso de todos los mecanismos a nuestro alcance en el plano internacional, para evitar la adopción de medidas que afecten las exportaciones mexicanas de manera indebidaâ?.
Las ventas de Estados Unidos y Canadá también han sido golpeadas por las restricciones, mientras que algunos gobiernos han bloqueado el ingreso de los animales vivos y de la carne de todos los países.El comercio global de carne de cerdo asciende a 26 mil millones de dólares anuales. México es uno de los mayores exportadores, junto con Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y Brasil.
De acuerdo con las reglas de comercio internacional, un país pueden prohibir las importaciones de productos si demuestra que ponen en riesgo la salud o que no cumplen con los estándares sanitarios.
Especialistas de la escuela de Economía de la Universidad Panamericana sugirieron que el gobierno federal diseñe una estrategia para fortalecer la marca México a fin de quitar la percepción de que nuestro país genera temor a los clientes y visitantes, así como implementar planes anticíclicos a través del gasto público para evitar que se enrarezca el ambiente de negocios.
Consideraron que la promoción del país debe ser el plan más grande que prepare el gobierno para restablecer la confianza y generar certidumbre al mercado, porque las ventas se han desplomado
-
Singapur es quien ahora, pone medidas absurdas a México
El gobierno de Singapur ordenó cuarentenas de siete días a todos los pasajeros que arriben a ese país, procedentes de México, Estados Unidos y Canadá, y quienes incumplan esta disposición tendrán que pagar multas cercanas a los 7 mil dólares estadounidenses o permanecerán en prisión durante seis meses o hasta un año, si es que reinciden en no cumplir el aislamiento.
Un comunicado emitido por el Ministerio de Salud, que se decretó en â??alerta naranjaâ? para aplicar medidas preventivas ante la epidemia de influenza que afecta a 21 países, revela que ocho pasajeros de un avión que arribó de México â??con seis ciudadanos de Singapur y dos extranjeros (sin especificar su nacionalidad)â?? son los primeros a los que se les aplica esta medida.
La dependencia de Salud emitió la Orden de Cuarentena Domiciliaria (HQO), que entró en vigor ayer, pero que se extenderá â??a los viajeros que entran en Singapur con una historia de viajes a México en los últimos siete días, serán puesto en cuarentena durante una semanaâ?. EL UNIVERSAL solicitó la opinión de la Cancillería mexicana al respecto, pero hasta el cierre de esta edición no había respondido.
El secretario general de la ONU Ban Ki-moon dijo el martes que pedirá a los gobiernos que anulen las restricciones comerciales y de viaje surgidas con el brote de gripe porcina a menos que éstas tengan un fundamento científico claro. Las declaraciones de Ban son un esfuerzo por lograr solidaridad en medio de una crisis de salud mundial.
El doctor David Nabarro, principal coordinador de Naciones Unidas para la influenza, dijo: â??Queremos dejar en claro que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda restricciones de viajes relacionadas con el brote de este nuevo tipo de influenzaâ?, dijo Nabarro y agregó que tales restricciones harán muy poco para evitar que la enfermedad se disemine pero sí afectarán â??el funcionamiento de la comunidad mundialâ?.
En Argentina, 70 mexicanos, se encontraban hasta ayer demorados en Buenos Aires, por culpa de la suspensión, por tiempo indeterminado de los vuelos comerciales.
La embajada de México en Alemania expresó ayer al Ministerio de Asuntos Exteriores alemán su molestia por el uso de carteles en el aeropuerto de Frankfurt que designan al virus de la influenza como â??gripe de Méxicoâ?.
Por su parte, el secretario de Salud de Bogotá, Héctor Zambrano, desmintió la cancelación de los conciertos que darán artistas mexicanos en el mes de mayo en la capital, a causa del virus de influenza humana.
La epidemia de influenza sigue propagándose, advirtió un alto funcionario de la OMS, contradiciendo las manifestaciones de algunos países de que el brote pudo haber alcanzado su punto máximo. De los 405 casos adicionales confirmados reportados a la OMS desde el lunes, algunos eran infecciones nuevas, precisó Keiji Fukuda.
El organismo mundial dice que hay ahora mil 490 casos y 30 muertes confirmadas. De éstos, 822 casos y 29 muertes corresponden a México; Estados Unidos tiene 403 casos y dos muertes. Después están Canadá con 140 casos, España 57, Gran Bretaña 27, Alemania 9, Nueva Zelanda 6, Italia 5, Israel y Francia 4, Corea del Sur y El Salvador 2 y Austria, Hong Kong, Costa Rica, Colombia, Dinamarca, Irlanda, Holanda, Portugal y Suiza 1. Guatemala resgitró ayer su primer caso, una niña de 11 años que estuvo en Cuernavaca.
La OMS anunció que iniciará el envío de 2.4 millones de dosis de Tamiflu, un antiviral que ha probado ser efectivo contra el nuevo virus, a 72 países que lo necesitan, entre ellos México. (Con información de agencias)