Categoría: Instituciones Mundiales

  • OMS indaga si el virus AH1N1 fue error humano

    Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) analizan la tesis de un cientí­fico australiano, que plantea la posibilidad de que el virus de la influenza A haya sido producto de un error humano en un laboratorio.

    Gregory Hartl, vocero de la OMS, declaró a la prensa que investigadores del organismo estudian las evidencias sobre esta teorí­a, luego de que el virólogo australiano Adrian Gibbs advirtió que el microbio â??pudo ser creado en un laboratorio por error humanoâ?, reportó la agencia Notimex.

    Este jueves la OMS decidirá sobre el inicio de la producción de la nueva vacuna contra la influenza A, enfermedad que afecta a 33 naciones que registran 5 mil 728 casos.

    En México, el secretario de Salud, José íngel Córdova, dijo que la mutación del virus de la influenza humana, que hasta ahora afecta a 2 mil 446 personas en el paí­s, es mayor que la que presenta el VIH que provoca el sida. Pero señaló que hasta ahora es una â??teorí­a probable que el virus haya mutadoâ?.

    A raí­z de la emergencia sanitaria, autoridades de Salud informaron que los abusos en farmacias comenzaron a aparecer, motivo por el cual 11 establecimientos han sido sancionados por proveer medicamentos â??engañososâ? para el tratamiento y curación de la gripe A.

    Por otra parte, debido a la confusión que provocó la llamada influenza â??porcinaâ?, el precio de la carne de cerdo se desplomó, en contraste con la de pollo y res que registró incrementos. Para tratar de paliar esta situación, la Secretarí­a de la Defensa ofreció duplicar la compra de carne de cerdo para alimentar a los soldados

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: Una mutacion podria ser devastadora dice la OMS

    La nueva cepa de la influenza H1N1 podrí­a mutar a una forma más virulenta y generar una pandemia de gripe que podrí­a dar tres vueltas al mundo, informó el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    El impacto de tal pandemia serí­a variable, dado que un virus que sólo causa enfermedad leve en algunos paí­ses con sistemas de salud fuertes puede volverse â??devastadorâ? en aquellos con instituciones sanitarias débiles, falta de fármacos y mal equipamiento en los hospitales, añadió la OMS.

    El nuevo virus, inicialmente llamado gripe porcina, â??parece ser más contagioso que la influenza estacionalâ? y casi toda la población mundial carece de inmunidad para la nueva enfermedad, indicó la agencia en un documento titulado Evaluando la severidad de una influenza pandémica.

    Los dos fármacos utilizados para tratar la influenza deberí­an ser usados cuidadosamente y sólo cuando los necesitan los enfermos crónicos, las mujeres embarazadas y otros pacientes vulnerables, dijeron ayer funcionarios de salud a nivel mundial.

    La nueva cepa de gripe H1N1 parece ser un poco más contagiosa y severa que la influenza estacional pero sólo los pacientes que más lo necesitan deberí­an recibir fármacos, en parte para que los medicamentos sigan funcionando bien en caso de que el virus se vuelva más peligroso, dijo la doctora Nikki Shindo de la Organización Mundial de la Salud.

    Otros funcionarios de salud expresaron preocupaciones de que la nueva variedad de influenza se pueda mezclar con otros virus, incluyendo la gripe aviaria H5N1, y se vuelva peor en los próximos meses.

    â??Recomendaremos considerar el uso de antivirales para grupos de alto riesgo o el grupo de gente en riesgo incrementado, dependiendo de la disponibilidadâ?, dijo Shindo en rueda de prensa.

    Un importante virólogo definió al nuevo virus de la influenza H1N1 como â??muy inestableâ?, lo que significa que podrí­a mezclarse e intercambiar material genético al entrar en contacto con otros virus.

    La nueva cepa de la gripe ha desplegado una enorme eficacia de expansión entre las personas, dijo Guan Yi, microbiólogo de la Universidad de Hong Kong.

    â??Este virus ha estado rondando sólo unos meses, es muy inestable (…) y sabemos que su presencia está aumentando drásticamente en la población humana, por lo que se ha incrementado la posibilidad de que se encuentre con el H5N1 (de la gripe aviaria)â?, indicó Guan el martes en una entrevista.

    â??Tanto el H1N1 como el H5N1 son inestables, entonces las posibilidades de que intercambien material genético es mayor, mientras que un virus estable (de influenza estacional) es menos propenso a incorporar material genéticoâ?, explicó el cientí­fico.

    El nuevo virus ha sido confirmado en 5 mil 251 pacientes en 30 paí­ses, dijo la OMS. Los casos se reportaron alrededor del mundo, con Colombia confirmando seis casos, y Finlandia, Tailandia y China presentaron dos casos cada uno.

    Estados Unidos tiene más, con 3 mil 9 casos confirmados en 45 estados, alrededor de otros 600 casos probables y tres muertes.

    México tiene 58 muertes confirmadas y Canadá y Costa Rica tienen una muerte confirmada por la infección cada uno.

    Estados Unidos tiene sólo 116 casos hospitalizados pero la doctora Anne Schuchat de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) declaró a la prensa que las mujeres embarazadas parecí­an especialmente vulnerables a la cepa de influenza H1N1, tal como lo son a la gripe estacional, y deberí­an recibir un rápido tratamiento.

    â??Tenemos alrededor de 20 casos bajo investigación ahora en los que el virus H1N1 ha sido encontrado en asociación al embarazoâ?, dijo Schuchat. Las mujeres embarazadas afrontan deshidratación y un parto prematuro cuando padecen de gripe, señaló.

    Panamá reportó ayer que subió a 29 el número de personas infectadas con el virus de la nueva influenza H1N1 en su territorio, 11 más de los registrados hasta el lunes. Colombia reportó tres nuevos casos. Funcionarios de salud confirmaron el martes que tres pacientes más fueron infectados con la nueva cepa de influenza H1N1, llevando el total de casos en Gran Bretaña a 68.

    Tailandia confirmó el martes que dos ciudadanos que regresaron desde México estuvieron infectados con gripe H1N1 pero se recuperaron. (Con información de agencias)

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: OMS mueve las cifras

    Los casos de contagios de la gripe A en el mundo comunicados hasta hoy a la OMS ascienden a 5.728 en 33 países, según el último balance de la Organización Mundial de la Salud.
    México ha notificado 2.059 casos de contagio humano confirmados por laboratorio, entre ellos 56 muertes.
    Estados Unidos ha informado de 3.009 casos, de los cuáles tres murieron.
    Canadá ha comunicado de 358 casos, entre ellos un fallecimiento, y Costa Rica, ocho, entre ellos una muerte.
    Los demás países que han notificado casos, pero sin fallecimientos son:
    España (98), Reino Unido (68), Panamá (29), Francia (13), Alemania (12), Italia (9), Brasil (8), Nueva Zelanda (7), Israel (7), Colombia (6), Japón (4), El Salvador (4), Guatemala (3), Holanda (3), China (3), Corea del Sur (3), Noruega (2), Suecia (2), Tailandia (2), Finlandia (2), Argentina (1), Australia (1), Austria (1), Cuba (1), Dinamarca (1), Irlanda (1), Polonia (1), Portugal (1), y Suiza (1).
    La OMS sigue sin recomendar restricciones de viajes relacionadas con este virus

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: La OMS sube las cifras de casos a nivel mundial

    El número de casos de gripe A confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) alcanzó hoy los 5.251 en 30 países, cifra en la que se incluyen 61 fallecidos por esa enfermedad.
    México ha informado de 2.059 casos del nuevo virus gripal confirmados en laboratorio, incluidos 56 fallecimientos, indicó la OMS.
    Por su parte, Estados Unidos ha reportado la infección en 2.600 personas (incluidos tres decesos), mientras que en Canadá, el tercer país más afectado, se han confirmado 330 casos, incluido un fallecido.
    Con un deceso y ocho casos confirmados (cifras similares a la estadística difundida ayer) por pruebas de laboratorio se encuentra Costa Rica.
    En Europa, España presenta el mayor número de enfermos (95), seguida del Reino Unido (55).
    Se sitúan a continuación con casos verificados, pero sin víctimas mortales: Panamá (16), Francia (13), Alemania (12), Italia (9), Brasil (8), Israel (7), Nueva Zelanda (7), El Salvador (4), China (2, incluido uno en Hong Kong), Japón (4), Holanda (3), Corea del Sur (3), Colombia (3), Suecia (2), Noruega (2), Austria (1), Guatemala (1), Dinamarca (1), Irlanda (1), Australia (1), Argentina (1), Polonia (1), Portugal (1) y Suiza (1).
    Tras ofrecer estos datos, la portavoz Fadela Chaib, informó de que el grupo asesor en cuestión de vacunas de la OMS celebrará una teleconferencia el próximo jueves.
    En ella participarán expertos de la Organización y representantes de la industria farmacéutica y de fundaciones internacionales que trabajan en este área.
    También podrán intervenir responsables de las entidades reguladoras de medicamentos y expertos en vacunas de todos los continentes.
    La OMS ha señalado que decidirá en breve si se inicia la producción de una vacuna contra el nuevo virus de la gripe

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: Se preve expansion y rebote

    El virus de la influenza A H1N1 no se podrá erradicar, porque es nuevo y se continuará transmitiendo, especialmente hacia el hemisferio sur con el inicio del invierno, en tanto que en el norte se espera un mayor rebote empezando otoño, señaló Jon K Andrus, encargado de la Oficina Regional para las Américas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

    En conferencia de prensa desde Washington, informó que es urgente contar con una vacuna contra este virus en los próximos seis meses, y que hasta ahora 35 paí­ses de Sudamérica han externado interés por obtenerla una vez que esté lista, pero se reservó los nombres de los paí­ses que no lo han hecho.

    Durante los meses de verano, los casos de influenza A H1N1 van a disminuir en el hemisferio norte, y a partir de septiembre, con el arribo del otoño, van a aumentar otra vez, por ello la importancia de monitorear el desarrollo del virus, agregó.

    â??Hasta ahora, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desconoce dónde comenzó el virus, sólo se tienen los casos de California y de México como referenciaâ?, indicó Keiji Fokuda, director adjunto para seguridad sanitaria de la OMS.

    Agregó que no existe por ahora interés de sustituir el actual sistema de alerta de pandemia a nivel mundial, ni tampoco se proyecta incrementar del nivel 5 al 6, debido a que no existe evidencia de la propagación en otras zonas.

    Hasta ayer, la OMS registraba 4 mil 694 casos confirmados en laboratorio de la influenza A H1N1, en 30 paí­ses, incluyendo China y Japón

    Technorati Profile

  • Le piden a la OMS que se hagan medicamentos genericos para la influenza AH1N1

    En momentos en que los países pobres enfrentan una posible pandemia de influenza, con apenas suficiente Tamiflu para tratar a una ínfima parte de sus poblaciones, algunos expertos están exhortando a la adopción de una solución simple, pero conflictiva: la producción masiva de una versión genérica.

    Medicamentos antivirales como Tamiflu son considerados efectivos contra la influenza A si son administrados pronto y las copias genéricas baratas pueden producirse rápidamente en países como la India. Muchos países ricos tienen cuantiosas reservas de Tamiflu, compradas al productor suizo Roche.

    Tamiflu es un medicamento patentado, pero las reglas de la Organización Mundial de Salud permiten que los países invaliden esos derechos en caso de crisis de salud. El gigante farmacéutico indio Cipla dijo que cobraría 12 dólares por tratamiento de una copia genérica de Tamiflu. Un tratamiento de Tamiflu puede costar 100 dólares.

    Eso ha llevado a críticos a poner en duda por qué la OMS no ha ordenado remesas de Tamiflu genérico o alentado a los países pobres a hacerlo, cuando elevó su alerta de pandemia a la fase 5, indicando con ello que un brote global de influenza es »inminente».

    Algunos sospechan que la OMS está renuente a enfurecer a las compañías farmacéuticas, que suministran a la agencia grandes cantidades de medicamentos. Pese a las reglas de la OMS, las compañías farmacéuticas han luchado desde hace tiempo para evitar la presencia de versiones genéricas en el mercado, sin importar las circunstancias.

    »Tiene que haber un mejor sistema para que la OMS no tenga que apoyarse en la buena voluntad y la caridad de las firmas farmacéuticas para recibir medicinas para los países pobres», dijo Sangeeta Shashikant, de la organización de apoyo al desarrollo Third World Network.

    La OMS insiste en que está haciendo lo más que puede para asegurar medicamentos antivirales para las naciones pobres.

    »La OMS va trabajar en beneficio de sus estados miembros para asegurar los antivirales que se necesiten, ya sea por donaciones o compras el precio más bajo posible, para apoyar a los países en desarrollo que lo necesiten», dijo Elil Renganathan, un funcionario de la organización.

    Dos medicamentos para la influenza, Tamiflu y Relenza, son los más usados para tratar la enfermedad, pero solamente son efectivos si el paciente es tratado en lasa primeras 48 horas. Los estudios muestran que esas medicinas reducen en un día la duración de la enfermedad.

    Poco se sabe de si esas medicinas reducen las probabilidades de complicaciones graves de la influenza, como neumonía y pocos estudios las han estudiado en niños

    Technorati Profile

  • No discriminen a los niños, dice UNICEF

    La Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) llamó a todos los países de América Latina a evitar la discriminación contra los niños, en el marco de la lucha contra el virus de la influenza humana.

    El director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, Nils Kastberg, emitió un llamado a evitar que el parentesco, el origen geográfico, la nacionalidad o la situación migratoria de los niños dé lugar a discriminación.

    El mensaje dirigido a todos los países de la región, incluye la solicitud de que los gobiernos cuiden el cabal cumplimiento de los derechos de los niños y de los adolescentes.

    Advirtió que la epidemia del virus de la influenza humana puede dar lugar a fenómenos de estigmatización y exclusión contra niños y adolescentes, tanto en la escuela, como en sus actividades recreativas o incluso en su comunidad.

    Para evitarlo, agregó Kastberg, es indispensable que niños y adultos cuenten con información fidedigna sobre dicha epidemia y las medidas de prevención, especialmente las que marcan la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los gobiernos nacionales.

    Las medidas de control del virus deben garantizar en todo momento el trato digno hacia los menores y al mismo tiempo fomentar la cultura de tolerancia y respeto.

    Kastberg llamó a los países de la región a unir esfuerzos con la UNICEF para evitar que, ante cualquier sospecha de contagio o contacto con el virus, se presenten casos de discriminación contra los niños o sus familias.

    El representante de la UNICEF recordó que el principio de no discriminación es el eje fundamental de la Convención sobre los Derechos de los Niños, ratificada por 193 países.

    Dicho documento exige a los Estados adherentes que tomen todas las medidas apropiadas para garantizar que los menores se vean protegidos contra toda forma de discriminación o castigo por la condición de sus familiares.

    «En la respuesta a la epidemia del virus A(H1N1), es de suma importancia que los derechos de los niños y jóvenes permanezcan siempre en primer plano, y estén protegidos sin discriminación en todo momento, lugar y en circunstancia»

    Technorati Profile

  • Suben las cifras de la OMS

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que son 4 mil 379 casos de influenza humana confirmados en laboratorio en 29 países, registrando así un incremento de mil 39 casos más con relación a los dados a conocer el sábado.

    En el reporte de este domingo, la OMS ubica a Estados Unidos como el país con el mayor número de casos de influenza tipo A confirmados en laboratorio, con 2 mil 254 casos y dos muertes, seguido de México, con mil 626 casos y 45 muertes.

    Hasta este domingo, la OMS reporta que Canadá aparece con 280 casos y un deceso, pero hoy hará un corte que actualizará las cifras de los países del mundo.

    La OMS ha reiterado que por ahora no hay recomendaciones en términos de restricciones de viajes o cierre de fronteras, especialmente sobre México

    Technorati Profile

  • OMS actualiza cifras a nivel mundial

    Los casos de la nueva gripe en el mundo ascienden ya a 4.379, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que representa un aumento de 939 infecciones en un día.
    No obstante, no se ha incrementado el número de 29 países que cuentan con casos de gripe AH1N1.
    Asimismo, la OMS mantiene el número de 49 fallecidos confirmados por su red de laboratorios en el mundo, 45 en México, 2 en Estados Unidos, uno en Canadá y uno en Costa Rica.
    Respecto a los infectados en estos países, Estados Unidos cuenta con 2.254, 1.626 en México, 280 en Canadá y 8 en Costa Rica.
    El resto de países con casos confirmados por la OMS son:
    Alemania (11), Argentina (1), Australia (1), Austria (1), Brasil (6), China- Hong Kong (1), Colombia (1), Corea (3) Dinamarca (1), El Salvador (2), España (93), y Francia (12).
    Completan la lista Guatemala (1), Gran Bretaña (39), Holanda (3), Irlanda, Israel (7), Italia (9), Japón (4), Nueva Zelanda (7), Panamá (3), Polonia (1), Portugal (1), Suecia (1), Suiza (1)

    Technorati Profile

  • OMS actualiza las cifras de la Influenza tipo A(H1N1)

    El número de afectados por la nueva gripe AH1N1 se eleva a 3.440 en 29 países, según confirmó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    Por primera vez se señala que Estados Unidos cuenta con más afectados que México, dado que los casos confirmados en este país son 1.639 y los de su vecino del sur 1.364.
    El número mundial de fallecidos aumentó a 48, dado que Canadá confirmó ayer la muerte de una mujer en Alberta.
    Asimismo, se mantienen las cifras de 45 fallecidos en México y 2 en Estados Unidos.
    El número total de infectados en Canadá se eleva a 242.
    Según los datos confirmados por la red de laboratorios de la OMS, además los enfermos de Estados Unidos, México y Canadá los infectados en el mundo son:
    Alemania (11) Argentina (1), Australia (1), Austria (1), Brasil (6), China (Hong Kong, 1), Colombia (1), Corea (3) Costa Rica (1), Dinamarca(1), y España (88).
    El Salvador (2), Francia (12), Gran Bretaña (34), Guatemala (1), Holanda (3), Irlanda (1), Israel (7), Italia (6), Japón (3), Nueva Zelanda (5), Panamá (2), Polonia (1), Portugal (1), Suecia (1), Suiza (1)

    Technorati Profile