Categoría: Instituciones Mundiales

  • Cuba regresa a la OEA

    De San Pedro Sula todos salieron satisfechos. Tanto los que querían que se eliminara la suspensión de Cuba, como los que querían que quedara condicionada a una eventual negociación.

    También queda satisfecho el gobierno de Cuba que, aunque asegura que no está interesado en reincorporarse al foro interamericano, recibió un fuerte respaldo y para algunos hasta una reivindicación histórica.

    Pero quizá la que más satisfecha está es la propia OEA, que con la decisión tomada en la recién finalizada XXXIX Asamblea General logra bajar el tono de las críticas que le habían venido haciendo en las últimas semanas algunos de sus miembros.

    Desde el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, el de Ecuador, Rafael Correa, y hasta el propio anfitrión de la Asamblea, el hondureño Manuel Zelaya, expresaron sus insatisfacción por el funcionamiento del organismo.

    El empantanamiento que se registró en las negociaciones parecía dar razones a esas voces y fundamentar sus demandas de crear un espacio político exclusivamente latinoamericano, que no esté condicionado por las políticas de Washington, como aseguran sus críticos que es el caso de la OEA.

    Pero hoy las tradicionales declaraciones sobre el reforzamiento de la OEA que se hacen tras la adopción de decisiones difíciles, esta vez quizás tienen más vigencia.

    «Creo que avanzamos en este hemisferio. Creo que la OEA se fortalece con esto», expresó un satisfecho secretario general, José Miguel Insulza, apenas salido de la sesión que adoptó el fin de la sanción a Cuba.

    Sin embargo, en esa misma sesión minutos antes el canciller venezolano, Nicolás Maduro, insistió con vehemencia en que la organización debe reformarse.

    A la salida del encuentro, en una entrevista con BBC Mundo Maduro aseguró que «la OEA lo que tiene que hacer es entrar en un profundo proceso de revisión».

    «Nosotros hemos planteado un proceso de refundación de la OEA para desmontar los mecanismos imperiales que una burocracia que se instaló hace 60 años todavía practica», afirmó el canciller venezolano.

    En círculos diplomáticos se estima que de no haberse logrado el consenso en la resolución sobre Cuba, la OEA pudo haber sufrido un fuerte golpe a su imagen.

    La decisión sobre anular la resolución de 1962 fue tomada por consenso.

    «No es que la acción de la OEA fuese la respuesta a una situación en la que si no se adoptaba podía ser perjudicial para la organización (…) Pero de todos modos ha habido una actitud de cambio histórico», dijo Arroyo.

    Sin embargo, el embajador Arroyo reconoció que la falta de acuerdo o de un resultado contrario a Cuba habría sido muy perjudicial para la imagen del organismo.

    De todos modos, algunos analistas reconocen que la decisión pospone la discusión sobre eventuales condiciones para un eventual reingreso cubano al organismo, algo que sería la prueba de fuego sobre la eficacia del foro.

    Si bien la decisión de San Pedro Sula neutraliza a un sector de críticos, activa a otros, sobre todo los que consideran que la medida no toma en cuenta lo que califican como un pobre historial cubano en materia de derechos humanos o libertades políticas.

    Ya en EE.UU. sectores más conservadores vinculados al Partido Republicano, que suelen no confiar en los espacios multilaterales, han expresado su decepción por la revocatoria de la suspensión por parte de la OEA.

    Este martes un grupo de congresistas presentó un proyecto de ley que retiraría los fondos estadounidenses destinados a la OEA en caso de que la reincorporación cubana se haga efectiva.

    El senador republicano por New Jersey, Bob Menéndez, emitió un comunicado en el que asegura que la «débil resolución socava los fundamentos de la OEA porque ofrece palabras vacías de los principios sobre los cuales se basan sus estatutos democráticos».

    «Este es un día triste para los activistas de derechos humanos, prisioneros políticos y periodistas independientes que están luchando dentro de Cuba para promover un cambio democrático pacífico», estima Menéndez.

    Es previsible que aparejados con los cuestionamientos a la OEA se le generen algunos problemas de política doméstica al presidente Barack Obama

    Technorati Profile

  • El GRAN engaño de parte de Corea del Norte

    Inconcebible, sabe perfectamente el gobierno de Corea del Norte que se encontraba su palabra empeñada, aun así la rompió.

    Países como Japón, China, Rusia, Estados Unidos, Francia, Noruega y hasta México creyeron en la palabra de Corea del norte.

    Esta segunda prueba atómica viene a poner en tensión al mundo que espera no entren nervios a los mercados quizá, ante una inminente serie de condenas con resultados beligerantes, que de antemano dudo, la economía no esta nada bien.

    Ok, ahora siendo que los espacios diplomáticos desde hace poco mas de dos años, de nada sirvieron, por tercera ocasión, ya que es el número de veces que Corea del norte rompe su palabra, creo que se necesitan acciones mucho mas solidas y enérgicas.

    Porque?

    De que sirve la serie de condenas diplomáticas o en Naciones Unidas de países como México?, Japón?, Francia?, Rusia?, Corea del sur? o Inglaterra?, de nada verdad?, ok, cuando un niño se porta mal, que se hace?, se le castiga o en su defecto se le pega la nalgada correctiva, veamos las sanciones económicas y comerciales que a una nación así de pobre como es Corea del norte, se le puede imponer.

    Ah y aguas, es el paso a que Irán, vaya por las mismas.

    Technorati Profile

  • INSULTANTE Corea del norte aviso a EU de la prueba

    ¿Qué DIABLOS?… de comprobarse esto serí­a un golpe muy fuerte para la credibilidad de Estados Unidos en el mundo ya que nos e compartió la información a tiempo.

    Según la agencia informativa AFP â??Corea del Norte informó a Estados Unidos sobre su prueba nuclear menos de una hora antes de la explosiónâ?, lo que efectivamente al menos no da la capacidad de una acción disuasoria que detuviera la prueba; pero si serí­a el primero en salir y quejarse y no hacer que Japón llame a la reunión de emergencia como se hizo, en Naciones Unidas.

    De hecho, la agencia informativa, señala que â??un funcionario del Departamento de Estadoâ? es su fuente aunque claro, no dice quien.

    Ahora, de acuerdo a lo que la agencia detalla el mensaje llego mas o menos así­: «su intención de llevar a cabo una prueba nuclear, sin especificar cuándo lo harí­a».

    El funcionario no dijo cómo Pyongyang informó a Washington, pero las comunicaciones entre los dos paí­ses -que no mantienen relaciones diplomáticas- se realizan generalmente a través de sus respectivas misiones en la ONU.

    La noticia de Pyongyang llegó a la sede de la diplomacia estadounidense entre las 00H00 y la 01H00 GMT de este lunes, dijo el funcionario

    Technorati Profile

  • CRISIS por Corea del Norte

    Corea del Norte quebrantó el lunes resoluciones internacionales al realizar una prueba nuclear subterránea que las autoridades rusas compararon con las explosiones que devastaron a Hiroshima y Nagasaki. El ensayo desató críticas de varios gobiernos del mundo y se perfiló como el preámbulo de un enfrentamiento entre el régimen comunista y Naciones Unidas.

    El Consejo de Seguridad de la ONU condenó el lunes en Nueva York la prueba, que el presidente Barack Obama calificó como un «desafío evidente» a las resoluciones que prohiben a Corea del Norte el desarrollo de armas de destrucción masiva. El primer ministro británico, Gordon Brown, condenó la prueba, que describió de «errónea, equivocada y un peligro para el mundo». El canciller ruso, Sergei Lavrov, dijo que era «un golpe duro a los esfuerzos internacionales» para evitar la proliferación de armas nucleares.

    Las autoridades francesas anunciaron que promoverán nuevas sanciones e incluso China, que es uno de los aliados de Corea del Norte, dijo que «esta decididamente en contra» del ensayo. Las autoridades rusas calcularon que la prueba tuvo una potencia de 10 a 20 kilotones, suficiente para destruir una ciudad y bastante superior a la que Corea del Norte utilizó en su prueba atómica del 2006.

    El reto sin precedentes de Pyongyang a la comunidad internacional aumenta los riesgos y la desconfianza sobre su programa nuclear. El mes pasado, Corea del Norte lanzó un cohete a pesar de las peticiones de la comunidad internacional para que lo evitara, también abandonó las negociaciones sobre armas nucleares y reanudó las operaciones en sus plantas nucleares. En ese entonces advirtió que continuaría con sus pruebas atómicas de largo alcance y los lanzamientos experimentales de misiles.

    «Nos dirigimos a una crisis completa» con Corea del Norte, aseguró Peter Beck, experto en asuntos coreanos y profesor en la Universidad Estadounidense en Washington. El crispamiento diplomático coincide con las especulaciones sobre el posible sucesor de Kim Jong Il, el líder autoritario de Corea del Norte, que tiene 67 años de edad y al parecer tuvo problemas graves de salud en agosto. Kim heredó el liderazgo de su padre en 1994 y gobierna con mano dura el país de 24 millones de habitantes. Tiene tres hijos, pero aún no ha nombrado a su sucesor públicamente.

    De acuerdo con analistas, es evidente que Kim quiere demostrar a la población de su empobrecido país que se mantiene fuerte, a pesar de aislarse cada vez más de la comunidad internacional. «El hecho de que Corea del Norte realice una prueba nuclear en medio de una gran turbulencia económica y política puede ser la señal de que intenta escapar de alguna dificultad interna», dijo el ex presidente ruso Mijail Gorbachov durante una visita a Seúl.

    El profesor Beck consideró que Pyongyang realizó la prueba nuclear con la intención de llamar la atención de la población norcoreana y reforzar el apoyo para Kim y su régimen. «Kim Jong Il trata de demostrar su virilidad y que son una potencia a la que hay que tomar en cuenta», dijo. El ensayo atómico del lunes fue efectuado a 80 kilómetros (50 millas) al noroeste de la ciudad norteña de Kilju, dijo el ministro de Defensa ruso Alexander Drobyshevsky en la televisión estatal Rossiya.

    Dos horas más tarde, la Agencia Coreana Central de Noticias, un medio noticioso estatal de Corea del Norte, anunció que el régimen «realizó con éxito una nueva prueba nuclear subterránea el 25 de mayo, como parte de las medidas para respaldar su fuerza disuasiva nuclear para la autodefensa». El Servicio Geológico Estadounidense registró actividad sísmica en el noroeste de Corea del Norte a las 9:45 de la mañana (0054 GMT), que en un principio identificó como un terremoto de 4,7 grados de magnitud.

    El gobierno norcoreano también lanzó tres misiles de corto alcance, informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que no dio más detalles ni identificó a la fuente de la información. Varias fuentes identificaron a los misiles como del tipo tierra-aire con un rango de 130 kilómetros (80 millas), según el reporte de Yonhap. La agencia dijo que, según varios oficiales militares, el disparo de los misiles estaba al parecer destinado a ahuyentar a los aviones de exploración estadounidenses y japoneses de la zona donde se realizó la prueba nuclear.

    Kilju, en la provincia de Hamgyong, es el lugar donde Corea del Norte realizó también inesperadamente su primera prueba nuclear en el 2006 , la cual suscitó sanciones restrictivas del Consejo de Seguridad de la ONU. Autoridades estadounidenses y francesas han dicho que la prueba del 2006 fue de menos de un kilotón, la medida equivalente a la fuerza producida por 1.000 toneladas de TNT. Sin embargo, Rusia ha estimado que esa prueba fue de 5 a 15 kilotones, un cálculo mucho mayor que los demás

    Technorati Profile

  • ALERTA Consejo de seguridad de la ONU condena a Norcorea

    El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas condenó el lunes el ensayo nuclear de Corea del Norte y aseguró que es una violación flagrante a las resoluciones del organismo sobre el caso. El consejo afirmó en un comunicado, que comenzará de inmediato la elaboración de una nueva resolución de forzoso acatamiento que responda a la violación norcoreana.

    El organismo más poderoso de la ONU sostuvo una reunión de emergencia a petición de Japón para analizar el segundo ensayo nuclear de Corea del Norte, realizado el lunes. El consejo exigió que Corea del Norte se ciña a las dos resoluciones anteriores que prohibían nuevas pruebas nucleares, entre otras cosas, y pidió que se retomen las negociaciones multilaterales destinadas a eliminar su programa nuclear.

    Los cinco miembros permanentes y con poder de veto en el consejo – Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña y Francia – se reunieron a puerta cerrada antes de una junta con los 15 miembros del consejo. Japón dijo que la prueba nuclear «irresponsable» de Corea del Norte y el lanzamiento de misiles en abril desafían la autoridad del consejo más poderoso de la ONU «y la respuesta ha de ser firme».

    «Es un desafío muy claro», dijo el embajador de Japón en la ONU, Yukio Takasu. «Así que necesitamos enviar un mensaje muy, muy claro y firme, preferiblemente una resolución». Corea del Norte anunció que llevó a cabo una poderosa prueba nuclear el lunes y que ésta fue mucho más grande que la realizada en el 2006. El ministerio de Defensa ruso informó de una explosión atómica el lunes por la mañana en el noreste de Corea del Norte y estimó que su fuerza fue similar a las bombas que destruyeron a Hiroshima y Nagasaki en la Segunda Guerra Mundial

    Technorati Profile

  • 100mil empleos perdidos por la Influenza AH1N1

    La contingencia por el virus A (H1N1) propició la pérdida de unos 100 mil empleos en los sectores hotelero y gastronómico, afirmó el líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) , Isaías González Cuevas.

    Al término de la firma de un convenio entre esa central y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) , opinó que para resolver ese problema se requiere de la intervención más decisiva del gobierno federal.

    En entrevista dijo que el panorama para la clase trabajadora es poco alentador si se toma en cuenta que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ya confirmó que 5.2 por ciento de la Población Económicamente Activa no está laborando.

    González Cuevas destacó que es necesario que el gobierno federal canalice recursos para la generación de empleos de entre tres y cinco por ciento del Producto Interno Bruto.

    Indicó que en otros países los gobiernos están aplicando fondos por esos montos para paliar la crisis económica mundial y puso el ejemplo de China, donde se canalizó 13 por ciento para ese propósito, mientras que en México sólo se ha destinado 0.3 por ciento.

    En cuanto a los 50 pesos que el Gobierno del Distrito Federal dijo que entregó a trabajadores de las industrias hotelera y restaurantera que dejaron de ganar por el cierre de comercios durante la emergencia epidemiológica, pidió una investigación.

    «No los recibieron los trabajadores, pues la CROC representa a miles de empleados en el Distrito Federal en estos dos sectores y hasta donde sabemos ninguno de ellos se benefició» , replicó.
    Sobre la forma como los sindicatos están contribuyendo a resolver la crisis, destacó que la CROC ha firmado acuerdos para que a los trabajadores se les pague tres días a la semana y en otros casos se les den despensas

    Technorati Profile

  • De ser necesaria la Fase 6 se aplicara; OMS

    El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, dijo este jueves que no titubearía en aumentar la alerta global pandémica hasta el máximo de la escala de seis niveles en caso de que nueva influenza A H1N1 se disemine globalmente. Cuando vea más señales que vengan del virus por si mismo o de la diseminación de la enfermedad, incluyendo la severidad, no se acorbadará al hacer una difícil decisión, puesto que no comprometería la salud de la gente a nivel mundial.

    Ella señaló en una reunión anual de la OMS en Ginebra, Suiza en la cual la Grna Bretña, Japón y otros países afetcados por la epidemia de la influenza, han estado pidiendo nuevos criterios para declarar la alerta completa, pero ella dijo que para pasar de la fase 5 a la 6 necesita satisfacerse ella misma de que éste realmente es un fenómeno global.

    Bajo las actuales reglas de la Organización, a Chan se le requeriría de subir la alerta pandémica a fase 6 tan pronto como la recientemente descubierta nueva cepa de influenza A H1N1 se disemine en una forma sostenida en dos regiones del mundo, aún cuando continúe causando principalmente síntomas no tan severos. Varios gobiernos han dicho que el público general no entiende que la escala pandémica esta basada en la diseminación de la enfermedad, y no en su severidad, advirtiendo que un movimiento a la máxima fase podría desatar el pánico.

    Según información de la OMS el virus de influenza H1N1 ha matado a 85 personas e infectado a más de 11 mil en 41 países, en tanto que el número de casos en Japón aumentó a 259 despupes de que otros 49 casos fueron confirmados en las últimas 24 horas. Chan subrayó quer hay muy pocos cambios concretos que tendría lugar al aumentar a fase 6, dado que los gobiernos, negocios, y porductores farmacéuticos y de vacunas ya se encuentran trabajando para prepararse para la diseminación continua de la influenza H1N1.

    Chan añadió que todas las medidas requeridas de salud pública que se necesitan estar activadas ya lo han sido en la fase 5, por lo que no hay ningún vacio en la el cuidado de salud de la población.

    El hemisferio sur esta actualmente entrando a la temporada de la influenza estacional, y los expertos de la salud temen que el nuevo virus A(H1N1) podría mezclarse con las cepas estacionales. El 29 de abril, Chan subió el nivel de alerta de influenza, marcando una «inminente pandemia», después de la epidemia en México y Estados Unidos

    Technorati Profile

  • Ya mas de 11mil infectados; OMS

    La Organización Mundial de la Salud elevó el número de casos de infección por influenza A en todo el mundo a 11 mil 034 e indicó que hay 85 muertos, informó el organismo a través de un comunicado.

    La OMS indicó que la mayoría de los 791 casos nuevos que se han reportado fueron en Canadá, México y Estados Unidos.

    El gobierno de México confirmó tres nuevos casos fatales por influenza porcina, mientras qeu Estados Unidos confirmó otros dos desde que se dieron a conocer las cifras el miércoles.

    En otros 38 países se han registrado casos de infección por gripe porcina desde que comenzara la pandemia el mes pasado

    Technorati Profile

  • Iniciara la produccion de la vacuna en Julio

    Será hasta mediados de julio próximo cuando los laboratorios del mundo estarán listos para iniciar la producción comercial masiva de la nueva vacuna contra la influenza A H1N1, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    La producción comercial de la nueva vacuna será más difí­cil de lo que se consideraba en un principio, se dio a conocer tras la reunión que sostuvieron ayer Ban Ki-Moon, secretario general de la Organización de las Naciones; Margaret Chan, directora general de la OMS y más de 30 productores farmaceúticos.

    En tanto, la OMS informó que tiene registrados 9 mil 830 casos de influenza tipo A confirmados en laboratorio en 40 paí­ses incluyendo 79 muertes, siendo Estados Unidos el paí­s con mayor número de casos con 5 mil 123, y cinco decesos.

    Le siguen: México, con 3 mil 648 confirmados en laboratorio, incluyendo 74 muertes; Canadá, 496 casos y un deceso; Japón, 172; España, 103, y el Reino Unido, 102.

    Como resultado de la presión de Estados Unidos y otros paí­ses para que se eleve la alerta al nivel 6, el Grupo de Trabajo contra la influenza A H1N1 de la OMS indicó que ese caso no implicará el anuncio inmediato de la producción masiva de vacunas, ya que por ser un virus nuevo los laboratorios requieren de mayor preparación.

    Las primeras vacunas modelos, detalló, se entregarán a la mayorí­a de los laboratorios durante esta y la próxima semana, para iniciar su preparación. Incluso, las principales compañí­as farmacéuticas han acordado un plan para dar vacunas contra la influenza A y medicinas antivirales a los paí­ses pobres si se declara una pandemia global.

    Aumentan los casos en EU y JAPí?N

    Anne Schuchat, subdirectora interina del Programa de Ciencias y Salud Pública del Centro de Control Epidemiológico, indicó que el virus continua expandiéndose en Estados Unidos, ya que que se han registrado 346 nuevos casos de gripe A. En el paí­s hay 5 mil 469 afectados y las ví­ctimas mortales se mantienen en seis.

    En tanto, funcionarios de salud de Japón confirmaron que decenas de casos de influenza A fueron detectados el pasado martes, con lo que el total llegó a 173; el gobierno analiza reducir sus controles de cuarentena en los aeropuertos para concentrarse en un brote de la enfermedad dentro del paí­s

    Technorati Profile

  • OMS no sube alerta por AH1N1

    GINEBRA.- La directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este lunes que aún no elevará la alerta por pandemia de la influenza humana a su nivel máximo, luego que Gran Bretaña, Japón, China y otros paí­ses pidieron a la OMS que cambie la forma en la que decide cómo declara una pandemia.

    La directora de la OMS, Margaret Chan, alegó que la epidemia de gripe porcina está en â??un perí­odo de graciaâ? y que el nivel de alerta permanece en Fase 5, un paso abajo del nivel máximo.

    Hablando ante la asamblea anual de la OMS, dijo que nadie puede decir cuánto tiempo durará este periodo

    Technorati Profile