La malograda jefa de gobierno en las elecciones anteriores al GDF y que ganara Miguel Ángel Mancera, Beatriz Paredes, ya tiene destino en el próximo gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
Brasil.
Se menciona fuertemente que Beatriz Paredes estará lejos de los reflectores mediáticos y cargos políticos en México, no como un castigo político sino más bien como un deseo cumplido.
Aunque acá entre nos, dudo que Beatriz Paredes guste de mucho del calo que en Brasil se da, ya que siendo oriunda de Tlaxcala el calor no es muy del agrado de dicho estado por lo mismo ¿Brasil?
Quizá y sea porque viene mundial de futbol y olimpiadas ¿No?
Categoría: Instituciones Mundiales
-
Beatriz Paredes ¿a Brasil?
Beatriz Paredes, ya tiene destino en el próximo gobierno -
El gobernador de Veracruz Javier Duarte reconocido por el Banco Mundial
El gobernador de Veracruz Javier Duarte reconocido por el Banco Mundial
El gobernador de Veracruz Javier Duarte trae los ojos de muchos en sus espaldas y parece que le gusta trabajar bajo presión, ya que no está quebrándose con esta presión extra a la de dirigir los destinos de su estado.
Lo decimos ya que en los próximos dias Veracruz tendrá a funcionarios del Banco Mundial ya que se le otorgara un reconocimiento a su gobierno como buen aplicador de políticas de desarrollo y eso habla muy bien de todo su gabinete.
Hay que decirlo, Javier Duarte ha tenido que pelear contra la corriente de un estado de Veracruz que se estaba desmoronando ya que los carteles del narcotráfico (en especial los Zetas) tenían el poder de rutas de migrantes, de comercio y mercancías en las carreteras del estado y claro está, aun está en la mente de muchos la camioneta que a plena luz del día cargada de muchos cuerpos degollados, fue dejada con toda impunidad en un distribuidor vial en Veracruz.
No ha sido fácil y la amenaza del narcotráfico continua, pero la Marina de México se ha anotado varios aciertos en la entidad y por ello mismo pueden continuar los empresarios y comerciantes con un voto de confianza en el gobierno de Javier Duarte, pero que el Banco Mundial le dé un reconocimiento con lo especiales que son en sus juicios, es algo que hay que felicitar. -
Amnistía Internacional insta a poner fin a la epidemia de tortura en México
Amnistía Internacional insta a poner fin a la epidemia de tortura en México
Las autoridades mexicanas deben tomar medidas decisivas para abordar el uso sistemático y generalizado de la tortura y otros malos tratos documentados en todo el país, que ha aumentado espectacularmente durante el gobierno del presidente Felipe Calderón, ha manifestado Amnistía Internacional hoy en un nuevo informe.
En el informe Culpables conocidos, víctimas ignoradas: Tortura y maltrato en México se examinan el aumento del número de casos de tortura y malos tratos a manos de la policía y las fuerzas de seguridad durante la administración de Calderón, la falta de investigaciones efectivas y la negación de justicia a las víctimas.
“La administración del Presidente Calderón se ha desentendido en la práctica de la ‘epidemia de tortura’ que hemos visto extenderse por México”, ha manifestado hoy Alberto Herrera Aragón, Director Ejecutivo de Amnistía Internacional México.
“Se ha ignorado o marginado la protección de los derechos humanos en favor de la estrategia del gobierno de lucha militarizada contra la delincuencia organizada y los cárteles de la droga.”
“En todo México, los presuntos delincuentes se enfrentan a menudo a reclusión y juicio sobre la base de pruebas obtenidas mediante tortura y malos tratos, sin que el ministerio público y los tribunales cuestionen seriamente la información ni las pruebas obtenidas de este modo.”
En 2011, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió 1.669 informes de tortura y malos tratos a manos de la policía y las fuerzas de seguridad –considerable aumento con respecto a los 1.161 de 2010, 1.055 de 2009 y 564 de 2008–. Estas cifras se refieren a informes de abusos cometidos por funcionarios federales.
En los últimos tres años, Amnistía Internacional ha registrado informes de tortura en los 31 estados y en el Distrito Federal.
La tortura y los malos tratos se cometen bajo custodia: el ministerio público puede recluir a los presuntos delincuentes por un periodo de hasta 80 días en arraigo antes de presentar cargos contra ellos o dejarlos en libertad.
En todo México, personal militar que desempeña funciones policiales ha recluido a millares de presuntos delincuentes en cuarteles militares antes de llevarlos ante el ministerio público. En este contexto se han recibido numerosos informes de tortura y malos tratos bajo custodia militar.
A pesar de haber leyes dirigidas a impedir y sancionar la tortura, la mayoría de los casos no se investigan jamás de manera exhaustiva, y los responsables no son puestos casi nunca a disposición judicial, por lo que las víctimas no tienen posibilidad de conseguir resarcimiento ni indemnización.
Hay legislación que penaliza la tortura en los 31 estados y el Distrito Federal, pero en la mayoría de los casos es considerablemente más deficiente que la federal y dista mucho de cumplir las normas internacionales.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, entre 2006 y 2010 hubo un procesamiento y ninguna sentencia condenatoria por tortura en la jurisdicción federal. En el mismo periodo, en los 31 estados y el Distrito Federal hubo 37 procesamientos y 18 sentencias condenatorias por tortura.
Amnistía Internacional no conoce un solo caso de procesamiento de agentes de policía u otras fuerzas de seguridad por tortura o malos tratos infligidos a migrantes.
“Las autoridades federales han dado muestra de una absoluta falta de liderazgo para combatir la tortura y los malos tratos seriamente a escala estatal o federal”, ha señalado Knox. “La única forma de abordar la tortura y los malos tratos es garantizar que se investigan debidamente todos los casos y se pone a los responsables a disposición judicial.”
En una carta a Amnistía Internacional, el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, se comprometió a implementar políticas y tomar medidas para poner fin a la tortura. Amnistía Internacional hace un enérgico llamado a las autoridades mexicanas a que cumplan sus promesas. -
Solitario Felipe Calderón en la ONU
Solitario Felipe Calderón en la ONU
Ya pasó unos días de que el presidente Felipe Calderón estuviera en Naciones Unidas y veo que nadie en los medios de comunicación y de mis compañeros en sus columnas, habló de un cambio radical en el discurso del presidente Felipe Calderón en torno al tema de las drogas.
Hace un año, en la tribuna y con motivo de la asamblea general de Naciones Unidas, el presidente Felipe Calderón dijo que se debería luchar por regular el acceso, la compra y la venta de armas, con especial dedicatoria a Estados Unidos quien es el encargado de vender casi el 70 por ciento de armas pequeñas en el mundo.
En esta ocasión el presidente Felipe Calderón dijo que Naciones Unidas haga una valoración profunda de alcances y de los límites del actual enfoque prohibicionista en materia de drogas.
Soy Yo o en serio ese es un cambio en la postura del presidente Felipe Calderón en torno al tema de las drogas, de la lucha frontal y no la regulación a, la revisión prohibicionista en materia de drogas.
Quizá y el presidente Felipe Calderón al irse, prepara el camino para que Enrique Peña Nieto pueda también ir suavizando el discurso presidencial y pasar la responsabilidad de lo que México atraviesa ¿no?
Que sorpresa me llevo al ver que en serio, nadie parece darse cuenta de este cambio de timón del presidente Felipe Calderón, ¿será que como ya se va nadie le pone atención? -
La crisis durara una década más.
La crisis durara una década más.
Cuando muchos creen que ya es historia antigua el tema de la recesión mundial que comenzó en el año 2007, aquella que hizo que todas las economías en el Mundo se contrajeran y claro está, millones de personas perdieran su trabajo por todos los rincones del planeta, el Fondo Monetario Internacional nos informa que aún faltan unos 10 años más para salir de dicha crisis.
Y no lo malentendamos, es Olivier Blanchard, economista jefe del Fondo Monetario Internacional quien nos dice que el Mundo necesita todavía una década para poder salir de todos los problemas que la recesión mundial causo.
Y si usted cree que son los problemas financieros de Europa los que preocupan al Fondo Monetario Internacional, sorpréndase de que no, sino más bien los problemas que en Estados Unidos hay y que parece que están enmascarados con el más fino de los polvos de maquillaje económico, ya que la recaudación fiscal bajó, el déficit se incrementó y claro está de que cada año el gobierno norteamericano está buscando la forma de gastar más y más de lo programado en sus presupuestos y no logra atención a una estrategia de ahorro en su cuenta corriente.
En Asia, el Fondo Monetario Internacional tiene los ojos puestos en dos naciones, como lo son China y Japón y no precisamente por el problema territorial que hay entorno a unas islas en el mar asiático, sino porque Japón ha hecho la tarea con medidas fiscales muy fuertes que han bajado el crecimiento dinámico de su economía y que tardara cerca de un par de décadas para que se pueda decir, está libre de presiones económicas derivadas del HOY a HOY. China por el contrario, el grave problema que tiene es que tiene en exceso reservas que apuntalan su economía, misma que ya está desacelerándose y eso al mundo no le hace bien; no le hace bien ya que China tendrá que comenzar a fortalecer su mercado interno y revalorar su moneda, algo en lo que ha basado mucho su crecimiento económico con trucos y falsas promesas, y que han surtido efecto única y exclusivamente para su beneficio.
El Fondo Monetario Internacional se encuentra con demasiados focos rojos y amarillos en todo el mundo y eso que no mencionamos los problemas en Europa, que para que exista una mayor fortaleza tendrá que lograrse que Alemania suba sus tasas de intereses y con ello tratar de manejar una inflación del 2 por ciento anual cuando máximo en toda la eurozona.
¿Complicado?
Muchísimo, ya que todo esto que le menciono no es nada sin ver los posibles imponderables que pueden surgir, como una crisis energética o alimentaria que presionen la producción en algunas partes del mundo y claro, el consumo y desarrollo en otras parte del orbe. -
Amnistía Internacional presentará nuevo informe sobre tortura en México
Amnistía Internacional presentará nuevo informe sobre tortura en México
Amnistía Internacional anunció hoy que el próximo jueves 11 de octubre presentará en la Ciudad de México el informe titulado “Culpables conocidos, Víctimas ignoradas: Tortura y malos tratos en México” que denuncia la prevalencia de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes en el país.
El informe documenta casos de tortura en el contexto de las actuales operaciones de mantenimiento de seguridad, así como casos de complicidad de funcionarios públicos y crimen organizado en actos de tortura en México. Se documentan también casos de violencia sexual y de aplicación de tortura y otros tratos crueles a manifestantes.
El informe, además analiza la efectividad de los actuales mecanismos de rendición de cuentas e incluye cinco páginas de recomendaciones dirigidas a las autoridades mexicanas orientadas a prevenir futuros casos de tortura y otros malos tratos así como garantizar justicia a las víctimas.
-
Infografía de la basura espacial
Infografía de la basura espacial (dar click para ampliar la imagen)
¿Tiene usted idea de lo que es la basura espacial?
La basura espacial es un auténtico y latente peligro que está flotando por encima de nuestras cabezas y que realmente es muy complicado dimensionar su peligro, por ello mismo autoridades de la Agencia Espacial Europea creará un radar para monitorizar la basura espacial que pueda dañar satélites o plataformas espaciales.
En esta infografía Agencia Espacial Europea nos explica un poco mejor lo que es el problema de la basura espacial que muchos no entienden o pueden llegar a dimensionar, por lo mismo es muy provechosa esta infografía que hoy presentamos en Solo Opiniones.
-
Enrique Peña Nieto coquetea con la OCDE
Enrique Peña Nieto coquetea con la OCDE
Enrique Peña Nieto habla de que México necesita una transformación en todos los sentidos, temas como seguridad, educación, salud y sociedad, necesitan que estén en la agenda nacional para que el país siga creciendo y tenga un desarrollo sostenido y cada vez más sólido.
El presidente electo Enrique Peña Nieto por ello mismo reconoce que lo dicho por el director de la OCDE (el mexicano Dr. José Ángel Gurría) es una verdad a todas luces; para quienes no lo sepan el Dr. José Ángel Gurría sostuvo que a México le urge incrementar su productividad y competitividad.
Lo hemos hablado aquí mismo, desde antes de que lo dijera el Dr. José Ángel Gurría o se presentara Enrique Peña Nieto a las urnas, a México le urge mejorar la productividad ya que eso se traduce en más y mejores empleos, además de que esos empleos nutren mejor la economía familiar y logran que la clase media pueda crecer y fortalecerse, ya que es la clase social que ayuda siempre a que una economía nacional (del país que usted guste) sea robusta y fuerte.
Es por ello que el presidente Enrique Peña Nieto tiene tan buenas coincidencias con el Dr. José Ángel Gurría, que no hay que olvidar que el Dr. José Ángel Gurría fue canciller y secretario de hacienda en el sexenio del Dr. Zedillo y es probable que en el futuro medio (unos 3 años) quizá lo tengamos de regreso por México en algún cargo o como asesor del gobierno de Enrique Peña Nieto.
Ahora habrá que ver como Enrique Peña Nieto atiende las sugerencias del Dr. José Ángel Gurría y la OCDE para México en materia de seguridad, educación, salud y sociedad. -
Rumbo a un estado palestino
Estamos viendo las negociaciones (parecen finales) para que el estado Palestino sea creado.
De hecho con motivo de que cada año en el mes de septiembre decenas de líderes mundiales y jefes de estado se dan cita en Naciones Unidas, se sabe que el presidente de la ANP, Mahmoud Abbas pedirá se cree el estado Palestino de manera oficial ante el pleno de Naciones Unidas.
Ya hay negociaciones a favor y en contra, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea ya debaten sobre si es l momento o no de que nazca el estado Palestino como se ha venido hablando y con ello por fin se pueda aspirar a una paz duradera en la zona.
Lo cierto es que tanto Rusia como Europa y Estados Unidos tienen dudas de si se debe o no crear este año o poner la base política mundial para que Palestina sea un estado más en el Mundo, por ello la deliberación. ¿Y los israelitas que dicen? Están siendo representados por Estados Unidos.
-
EU apoya a Nuria Lagarde
Con declaraciones así la balanza se inclina a favor de Nuria Lagarde, ministra de finanzas de Francia a presidir el Fondo Monetario Internacional.
Sucede que a pregunta expresa de un periodista la secretaria de estado Hillary Clinton dijo que ella â??prefería a una mujer al frente del FMIâ? así que con ello se sepulta la candidatura que venía creándose del Dr. Agustín Carstens para dirigir la institución que desde que después de la segunda guerra mundial, le corresponde a europeos presidir de acuerdo a los acuerdos Bretton Woods.
En fin que ahora la nota es que el Dr. Carstens quedo segundo lugar y que las naciones que no son Estados Unidos o Europa siguen sin presidir el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.