Categoría: Imagen del dia

  • Andrés Manuel López Obrador acepta la derrota ante EPN

    Andrés Manuel López Obrador acepta la derrota ante EPN
    Andrés Manuel López Obrador acepta la derrota ante EPN

    ¡Ah caray!, en el momento en que me entere le juro que corrí a la ventana a ver si no estaban ya cabalgando los 4 jinetes del apocalipsis o me había quedado sordo y estaba la trompeta del arcángel Miguel, anunciando el fin del mundo, ya que honestamente me sorprende y mucho saber que Andrés Manuel López Obrador ya acepto la derrota ante el presidente Enrique Peña Nieto.
    Y es que se dio de una forma coloquial, entre amigos, vamos, casi casi en el círculo más cercano donde creía el propio tabasqueño Andrés Manuel López Obrador que nadie diría nada y vean, hasta a mis oídos ya llego esta declaración.
    La situación fue así, fue hace unos días durante la elección de delegados al Congreso Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para ver que diantres hacen, si van a seguir como están, se radicalizan o comienzan el camino a convertirse en partido político para el 2015; ¿ok?
    Bueno, ahí fue donde el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador acepto que “le dolió” la derrota ante el presidente Enrique Peña Nieto y señaló “se me reponer a las caídas”.
    Así que háganle como quieran, Andrés Manuel López Obrador ante la situación de ver que se queda solo y querer recorrer la aventura rumbo a ser partido político, comienza aceptando que perdió ante el presidente Enrique Peña Nieto, así quizá ya este moderando su postura y demostrando que puede ser alguien que dentro de todo lo caótico que es su pensamiento político, ya no es tan peligroso.
    Solo que ¡cuidado!, Andrés Manuel López Obrador ha demostrado no tiene palabra y en cualquier chico rato puede hacer una de las suyas ¿estamos?

  • Miguel Ángel Mancera ya trabaja como Graco Ramírez en Morelos

    Miguel Ángel Mancera ya trabaja como Graco Ramírez en Morelos

    Miguel Ángel Mancera ya trabaja como Graco Ramírez en Morelos
    Miguel Ángel Mancera ya trabaja como Graco Ramírez en Morelos

    Me da muchísimo gusto el saber que el próximo jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera ya está trabajando así como el gobernador electo Graco Ramírez en Morelos.
    De hecho ambos personajes son del Movimiento Progresista y han dicho que su misión es el bien de México y trabajar por quienes los eligieron y pusieron donde están; en Morelos Graco Ramírez está a menos de un mes de tomar posesión de su cargo como gobernador de la entidad, pero desde su campaña política, ya estaba logrando acuerdos para la gente. Miguel Ángel Mancera jura al cago en diciembre y tiene mucho más tiempo pero ya está visitando a los delegados (de 16 lleva 14) y eso que tiene tiempo tiene tiempo.
    Miguel Ángel Mancera sabe que los equipos de transición deben comenzar a trabajar, no es nada fácil el entrar en funciones de una megalopolis como lo es la Ciudad de México pero sin duda lo hará muy bien, ya que está comenzando a darse a conocer como Mancera Cumple.
    Que gusto es ver que tanto Miguel Ángel Mancera como Graco Ramírez están conscientes de que la gente que votó por ellos están esperando un cambio y por ello les dieron la confianza para llegar a su cargo de servidor público y político, como dato… Miguel Ángel Mancera llega a la jefatura de gobierno con aun más apoyo y número de votos que el propio Andrés Manuel López Obrador y o viene muy bien apoyado por el trabajo de Marcelo Ebrard o por su trayectoria personalísima; en Morelos Graco Ramírez logra un triunfo histórico para la izquierda y le ganó al candidato del PRI con una ventaja que hizo indiscutible la elección.
    Dicen (y bien) que a quien madruga… felicidades a Miguel Ángel Mancera y Graco Ramírez, que por cierto, ambos firmaran un acuerdo en materia de seguridad, propuesta de campaña de ellos, para hacer un corredor seguro entre DF y Morelos.

  • Último desfile del presidente Felipe Calderón Hinojosa

    Último desfile del presidente Felipe Calderón Hinojosa

    Último desfile del presidente Felipe Calderón Hinojosa
    Último desfile del presidente Felipe Calderón Hinojosa

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa encabezó en el Ángel de la Independencia el 202 aniversario del inicio de la gesta.
    Cabe decir que de ahí el presidente Felipe Calderón Hinojosa se traslado al Palacio Nacional para el pase de revista a las tropas que estarían desfilando después frente a Palacio Nacional en la parada militar del 16 de Septiembre.
    Poco más de 15 mil efectivos entre las diversas fuerzas armadas y la Policía Federal se dieron cita para que la gente los aplaudiera a su paso.
    Aquí mostramos algunas imágenes del desfile del 16 de Septiembre que es el último que le toca al presidente Felipe Calderón Hinojosa presidir.

  • El camino de Morena para ser partido político

    El camino de Morena para ser partido político
    El camino de Morena para ser partido político

    Para todos aquellos que no han pensado seriamente lo que es hacer un partido político, permítame decirle más o menos qué es lo que se necesita y los tiempos.
    Con motivo a que Andrés Manuel López Obrador está en busca de que Morena se haga partido político, debe saber que el proceso como mínimo le lleva dos años siempre y cuando cumpla con todos los requisitos que la ley ordena.
    Y es que el camino de Morena para ser partido político comienza en el mes de Enero del 2013, mostrando que existe una declaración de principios, que serán su directriz ante las plataformas políticas de los otros partidos, total, ya sabemos que es de lo que menos caso le hacen, pero deben tener ese espíritu del cual emanan las inquietudes por mejorar a México.
    Después de dicha declaración de principios, deberán mostrar un programa de acción y estatutos que normen sus actividades, esto se lleva más o menos unos tres meses, así que para que todo vaya en tiempo y forma y se hagan las cosas bien al grado de poder presentar los documentos y no sean rechazables, ya estamos casi a mediados del próximo año.
    Viene algo interesante, contar con tres mil afiliados en por lo menos 20 entidades federativas o bien tener 300 de ellos en, por lo menos, 200 distritos electorales uninominales y que cuenten con credencial para votar. Morena que presume de tener cerca de 20 mil afiliados en todo el país, le daría risa este requisito, pero lo interesante es que todos los afiliados tengan credencial para votar, que lleven a cabo reuniones y asambleas y sean auditables para que se tengan muestras y pruebas de ellas para que se cotejen por el IFE y su expediente se engrose.
    Sume usted 1 año más, así que estaríamos a mediados del 2014, cuando sesione el IFE y vea si toda esta información entregada por Morena y Andrés Manuel López Obrador, está en regla para un permiso provisional de registro como partido político para elecciones intermedias del 2015, algo que quien sabe si le funcione a Andrés Manuel López Obrador, ya que siendo elecciones internas el poder de su fundador quizá se diluya ante una serie de liderazgos locales por encima de la máquina de Morena.
    Nadie le dijo a Andrés Manuel López Obrador que sería mejor esperar a 2018 ¿verdad?, los mexicanos estamos viendo que nuestra democracia ya tiene muchos partidos políticos pero parece que nos importa muy poco uno más, total, serían unos 150 millones de pesos más de gasto al Gobierno federal.

  • Marcelo Ebrard podría liderar la izquierda en México

    Marcelo Ebrard podría liderar la izquierda en México
    Marcelo Ebrard podría liderar la izquierda en México

    Habemos un grupo de personas en México que no veríamos mal una candidatura de la izquierda mexicana, liderada por Marcelo Ebrard.
    Marcelo Ebrard es el actual jefe de gobierno de la Ciudad de México y quien está trabajando arduamente para que su imagen no se vaya diluyendo en el consiente colectivo de una sociedad mexicana que ya está pensando en Miguel Ángel Mancera y en Enrique Peña Nieto.
    Nadie casi recuerda ya a los gobernantes que tienen unas semanas más en el poder.
    Pero Marcelo Ebrard vuelve a dar nota al ser cuestionado sobre la separación de Andrés Manuel López Obrador del Movimiento Progresista (que no nos engañemos, el Movimiento Progresista fue el PRD, PT y MC por igual, no solo el PRD), buscando lo que quizá sea un nuevo partido político como lo es Morena.
    Ahora Marcelo Ebrard dice que “desde hace dos años Andrés Manuel López Obrador buscaba nuevo partido”.
    Recordemos que hace menos de un año, Marcelo Ebrard estaba más que apuntado a ser quien abanderada la candidatura presidencial del Movimiento Progresista en México, rivalizando con Andrés Manuel López Obrador, quien cabe destacar fue quien lo nomino a la jefatura de gobierno en el DF.
    ¿Qué pactaron?
    Quien sabe, pero la declaración de Marcelo Ebrard hace pensar en que Andrés Manuel López Obrador veía venir no solo la derrota sino que también, en el PRD donde cada vez menos es escuchado, Andrés Manuel López Obrador no encuentra eco para que sus candidatos o sus amigos o sus coordinadores, tengan manga ancha para hacer o dejar de hace4r lo que les venga en gana.
    Marcelo Ebrard esta por irse de México a presidir la Red Global de Ciudades Seguras, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), habrá que ver si en este tiempo fuera de México el PRD logra seguir unido y además, le pueden apoyar para la candidatura del 2018, donde el propio Marcelo Ebrard ha dicho contemos con él para la presidencia.

  • Asesinan al embajador Christopher Stevens

    Asesinan al embajador Christopher Stevens

    Asesinan al embajador Christopher Stevens
    Asesinan al embajador Christopher Stevens

    Más de uno no vio la noticia ya que estaba opacada por la presentación del nuevo iPhone 5, pero en Libia, un comando atacó el consulado norteamericano dándole muerte al embajador Christopher Stevens.
    Este acto de barbarie como lo han calificado algunos no tiene precedentes más que en el cine, ya que un embajador de Estados Unidos asesinado con cohetes a su auto blindado fue algo que no deja lugar a dudas, iba a ser asesinado.
    El embajador Christopher Stevens era personal de mucha confianza del departamento de estado y del propio presidente Barack Obama, fue colocado como titular de la embajada en Libia tras la caída del dictador Muamar Gaddafi y como parte de la colaboración de Estados Unidos con Libia para la reconstrucción no solo del país sino también del gobierno.
    El ataque al consulado norteamericano en Libia, desato el sistema de seguridad de la embajada, así que tras los primeros embates contra el edificio, el personal de seguridad pensaba evacuar al embajador Christopher Stevens y tres diplomáticos más, fue cuando fueron muertos.
    Ahora entendamos de que Estados Unidos no se va a quedar de brazos cruzados ante el homicidio del embajador Christopher Stevens, estaremos viendo que aun cuando Libia se desvive en disculpas y todo, el embajador Christopher Stevens era un representante directo de Estados Unidos y principal actor en la nueva relación que tendrá Estados Unidos con África y Medio oriente, así que su muerte no es algo que pase desapercibido, aun cuando el mundo entero y los medios están girando en torno al iPhone 5.
    Asesinan al embajador Christopher Stevens en Libia
    Asesinan al embajador Christopher Stevens en Libia

  • Andrés Manuel López Obrador y Morena

    Andrés Manuel López Obrador y Morena
    Andrés Manuel López Obrador y Morena, el próximo partido político en México

    Andrés Manuel López Obrador anunció que se separa del Movimiento Progresista.
    ¿Qué esperaba la gente ese día en el zócalo? Quizá y saber que Andrés Manuel López Obrador estaría defendiendo la democracia no solo con movilizaciones y toma de calles, quizá y mítines y una idea similar a lo que vimos en el 2006, la cuestión es que todos se sorprendieron al saber que Andrés Manuel López Obrador deja el Movimiento Progresista.
    Estamos por ver a un Andrés Manuel López Obrador que estará buscando que Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) sea un partido político, que le remitirá un juego político a su antojo; poner y quitar candidatos a diputados o senadores, vender al mejor postor las candidaturas a gobernador, ser el candidato perpetuo a la presidencia como en los tiempos de Porfirio Díaz habìa un Zúñiga y Miranda, etc.
    Aunque muchos digan que Andrés Manuel López Obrador acaba de cañonear al PRD dejándolo gravemente herido, lo cierto es que no, ya que el PRD tendrá que seguir su vida política, con liderazgos que han ido demostrando en Morelos con Graco Ramírez o en Tabasco con Arturo Núñez, sin dejar de lado a Oaxaca, DF y Sinaloa que han entendido que la responsabilidad política se demuestra trabajando y no confrontando.
    Ahora habrá que ver y que quede muy claro, cuantos perredistas de cepa se van con Andrés Manuel López Obrador a Morena, a esta aventura, veamos cuantos diputados y senadores del PRD, del PT y del MC dejan sus partidos por seguir a quien quizá y los colocó en una lista nominal o acomodó en una lista de candidatos que fue palomeada como parte de los acuerdos políticos dentro del Movimiento Progresista, el cual ahora quizá pudiera quebrarse.
    Usted amigo lector dígame algo ¿está de acuerdo o no con que se vaya Andrés Manuel López Obrador a hacer su partido?
    Ya hay quienes dicen que Andrés Manuel López Obrador no debería estar formando un partido político ya que no respeta los acuerdos políticos, no cree en instituciones, y descalifica el proceso electoral cuando no le favorece; hay quienes dicen era algo que se veía venir, otros están no solo sorprendidos con la noticia, sino asustados de ver que el PRD no lo detiene y lo hace recapacitar.
    ¿Y usted?

  • La reforma electoral que viene

    La reforma electoral que viene

    La reforma electoral que viene
    La reforma electoral que viene, algo que parece serm cada 6 años se necesitara.

    Ya que está calmándose un poco todo lo que es el ambiente electoral y que las instituciones electorales han dado su fallo (IFE y TEPJF) ahora hay que ver las lecciones que las elecciones de 2012 (y en especial, a la presidencia) nos dejan para que en el futuro de los comicios, no tengamos problemas.
    El ambiente electoral nos debe mostrar que estamos inmersos en una situación complicada, ya que el IFE ha hecho constar en la revisión de los gastos de campaña de cada uno de los partidos, que los topes de gastos fueron rebasados por todos y por bastante.
    Así que imagine usted como se encuentra el ambiente electoral, donde todos los partidos políticos que estuvieron compitiendo, rebasaron estos topes de campaña, así que habrá multas para todos los actores políticos.
    De la misma manera, el ambiente electoral nos muestra que todos los partidos en menor o mayor medida, utilizaron sus recursos de manera clientelar, algo que no debe repetirse para evitar fricciones en todos los sentidos entre los próximos actores de las elecciones federales.
    De esta manera es como vemos que tras el álgido ambiente electoral, deberá nacer en próximas fechas grupos de análisis ante la necesidad de una reforma electoral a la última reforma electoral (que fue en 2007), así que estemos atentos, son lecciones que las elecciones nos dan y si no las aprovechamos, seremos absolutos miopes políticos en todos los sentidos, como país y clase política ante el futuro de México

  • Marcelo Ebrard a la presidencia

    Marcelo Ebrard a la presidencia

    Marcelo Ebrard a la presidencia
    Marcelo Ebrard a la presidencia, ahora al final, rumbo al 2018.

    Si hablamos de elecciones a la presidencia, estaríamos hablando de una friolera de 5 años en los cuales hay desde programado un fin del mundo (en diciembre de este año, según algunos fatalistas) hasta una nueva edición de la copa del mundo y olimpiadas en Brasil.
    Pero hay quienes están ya viendo que el ex jefe de gobierno del DF Marcelo Ebrard está comenzando a preparar a todas luces un camino en el cual tiene tiempo y debe mostrar carácter y decisión desde el senado de la república.
    Marcelo Ebrard desde el senado (y desde Red Global de Ciudades Seguras, por la Organización de las Naciones Unidas) no tendrá muchos reflectores encima, a diferencia de los que tuvo como jefe de gobierno del DF, pero ahora Miguel Ángel Mancera siendo jefe de gobierno, es muy probable que no quiera ir por la candidatura del PRD y quizá la izquierda completa para la presidencia en el 2018 ¿Por qué? Porque don Miguel Ángel Mancera no es alguien de estar en partidos políticos aunque, quien sabe, quizá y más adelante se una a alguno o vaya como candidato ciudadano impulsado por la izquierda nacional.
    Así que Marcelo Ebrard debe saber aprovechar todas las oportunidades que tenga a su alcance (a través de los grupos de legisladores cercanos a él), gestionar acuerdos e impulsar apoyos para que salgan aprobadas las reformas estructurales que México necesita, desmarcándose de una imagen que se tiene de una izquierda reaccionaria y combativa, no respetuosa de las instituciones y demás.
    Además de que podrá ganar notoriedad internacional ya que tras su trabajo en el GDF, la Red Global de Ciudades Seguras, por la Organización de las Naciones Unidas le dará la posibilidad de reflectores fuera de México, pero ¿y su imagen aquí será olvidada? ¿Vale la pena? Y ahora más cuando López Obrador se va del PRD.
    No dudo en absoluto que Marcelo Ebrard lo logre, pero lo que me podría hacer desatinar en mis pronósticos son dos cosas, el PRD secuestrado a los designios de López Obrador y sus amigos (Dolores Padierna, Rene Bejarano, Alejandro Encinas, etc.) y claro está, que el coordinador del senado de la bancada perredista Miguel Barbosa, no le deje muchos reflectores en las negociaciones en el PRD, sino Marcelo Ebrard podría estar viendo su popularidad a la baja y de forma importante en los próximos años que están camino a las elecciones 2018.

  • Cotidiano de un trabajador petrolero, de Pablo Ramírez Durón

    Me permito en esta ocasión recomendar a todos mis apreciables lectores a que del 9 al 14 de Septiembre de 2012 en el Centro Banamex (para que lo ubique, dentro del Hipódromo de las Américas) al Congreso Mexicano del Petróleo, donde la casa filmadora “Los Cuates Films” tendrá la muestra:
    COTIDIANO DE UN TRABAJADOR PETROLERO
    Retrato de los trabajadores de PEMEX Exploración y Producción, de Pablo Ramírez Durón cuyo trabajo es de muy alta calidad y vale mucho la pena verlo.
    En verdad vea lo que estos trabajadores tienen que pasar, como es su vida y claro está, aspectos íntimos de miembros de la paraestatal más grande e importante de México, principal fuente de divisas para el país, ya que la venta de petróleo es uno (sino es que el principal) pilar que sostiene la economía de México.
    Retrato de los trabajadores de PEMEX Exploración y Producción, de Pablo Ramírez Durón, una producción que no se debe perder.

    Cotidiano de un trabajador petrolero, de Pablo Ramírez Durón
    Cotidiano de un trabajador petrolero, de Pablo Ramírez Durón