Categoría: Imagen del dia

  • Martí Batres el moderno «Juanito» de Morena

    Martí Batres el moderno Juanito de Morena
    Martí Batres el moderno Juanito de Morena

    Parece que era algo anunciado ¿no? Ahora sabemos que Martí Batres el pasado domingo era perredista y hoy es líder de lo que se perfila como un nuevo partido político, Morena.
    Solamente que alguien dígale a Martí Batres que es líder de un cuasi partido político de la misma forma en que “Juanito” era jefe delegación al de Iztapalapa, o sea algo de cargo pero sin capacidad de decisión por si mismo y que solamente estará obedeciendo ordenes dentro de lo que es la gran estructura del ego de Andrés Manuel López Obrador y nada mas.
    Quizá y al propio Martí Batres no le guste la idea pero el mismo fue quien puso el precio de su figura y de su cago, ser dirigente nacional de Morena a cambio claro esta de ser un líder de papel, de cargo honorario en una organización política que, según sabemos por la lógica que impera en estos menesteres, no tiene recursos económicos por este momento para tener un sueldo.
    El mismo sabia que es lo que busca y quiere, Martí Batres es un maniquí y punto.
    Martí Batres es el moderno Juanito del proximo partido Morena
    Martí Batres es el moderno Juanito del proximo partido Morena

  • Recursos para apoyar a víctimas en México

    Recursos para apoyar a víctimas en México
    Recursos para apoyar a víctimas en México

    Está muriendo este sexenio, lo que no se haga en los próximos 10 días ya no se hizo y en el gobierno de Enrique Peña Nieto, quien sabe si se podrá hacer. Sabemos que hay 100 millones de pesos para víctimas del plagio; recordemos que la ley de victimas prevé que el estado retribuya a las víctimas y la familia de víctimas, un poco el daño que han sufrido.
    Bien, pues estos recursos para reparación del daño los tiene en poder el gobierno de México, si usted tiene duda de cómo esta es de esta forma; en esta bolsa, 20 millones de pesos son en efectivo y 80 millones en bienes decomisados a la delincuencia.
    Algo que no debe olvidar el gobierno es que ojala no se le ocurra el repartir los bienes del crimen organizado (propiamente narcotráfico) ya que quizá un capo quisiera recuperar un reloj o quizá un mueble o un auto que está en manos de algún civil que lo obtuvo en licitación o quizá de manos de las autoridades en cumplimiento de esta ley de víctimas y, regrese un problema donde se quería solucionar y dejar en el pasado.
    Hay que tenerlo siempre presente.

  • Guillermo Galván Galván puso en alto el nombre de México

    Guillermo Galván Galván puso en alto el nombre de México
    Guillermo Galván Galván puso en alto el nombre de México

    El que diga que no es que simplemente está mintiendo, el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván puso en alto el nombre de México durante el sexenio del presidente Felipe Calderón gracias no solo a la lucha que demostró la SEDENA al narcotráfico sino a la serie de apoyos que brindo SEDENA a países latinoamericanos.
    El secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván dio las gracias a nombre de México y del presidente Felipe Calderón porque en estos seis años de gobierno que están por terminar, naciones latinoamericanas se unieron a esfuerzos en los cuales el narcotráfico no pudo penetrarlos de forma decidida y están mejor preparados para hacerles frente habiendo visto la experiencia de México contra los carteles del crimen organizado.
    Sin duda alguna el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván hizo un buen trabajo y ahora viene la mejor pregunta ¿Qué hará tras el fin de la administración de Felipe Calderón?

  • Enrique Peña Nieto y la Sedesol

    Enrique Peña Nieto y la Sedesol
    Enrique Peña Nieto y la Sedesol

    Hace unos días dije en este mismo espacio de que hay planes y muy serios de que en ir próximo presidente de México, Enrique Peña Nieto venga a cambiar la fisionomía de las dependencias en México y con ello quizá haga una reorganización del gobierno federal.
    Lo importante más allá de todo, es saber si esta reorganización del gobierno federal estará siendo pensada o será un arrebato del PRI y de Enrique Peña Nieto para que se vea que hubo un cambio aunque en la sustancia siga estando todo como hasta el momento.
    Por ahora se ve que de acuerdo a una iniciativa del presidente electo Enrique Peña Nieto , se busca reforzar a la Sedesol.
    Se plantean dar más atribuciones en política social y transferir asuntos de desarrollo urbano a otra dependencia y quizá que el Instituto de la Mujer deje de ser autónomo y dependa de la Sedesol algo que sería un retroceso, si así comienza Enrique Peña Nieto su sexenio habrá que seguirlo como siempre lo he dicho, con lupa ya que no parece tener una lógica de estado.

  • Google, Amazon, Zynga y Panasonic en problemas

    Google, Amazon, Zynga y Panasonic en problemas

    Google, Amazon, Zynga y Panasonic en problemas
    Google, Amazon, Zynga y Panasonic en problemas

    Está cerrando 2012 y muchos parecen no notarlo pero tenemos noticias de parte de grandes empresas que viéndose por separado parece no importar pero viéndose en conjunto, daría miedo ya que muestran que en el mundo de los negocios, algo malo está pasando a últimas fechas.
    Para no irnos por las ramas, Google India es multada por contabilidad fraudulenta, Fisco francés pide 252 millones de dólares a Amazon, Zynga continúa desangrándose, Panasonic anuncia que dejará ir a más trabajadores.
    Esto solamente para tener una muestra, los negocios cierran el 2012 con dificultades y se habla de una recesión europea para mediados del próximo año que inevitablemente impactara México ¿estamos listos? Veamos qué opina el que será presidente de nuestro país Enrique Peña Nieto.

  • Se busca la reforma a la administración federal

    Se busca la reforma a la administración federal
    Se busca la reforma a la administración federal

    Dentro de los planes que se vienen esbozando para el próximo gobierno federal, esta la de hacer una reforma a la administración pública federal, de hecho el mismo nombre ya se esta manejando tal cual así como le damos a conocer.
    Esta reforma a la administración federal, lo que busca es proponer y garantizar la permanente y sólida coordinación del gabinete donde, agregaría
    Yo de mis palabras, se hará a la usanza antigua, vía la Secretaria de Gobernación.
    Suena y muchísimo que el próximo titular de la Secretaria de Gobernación sea el propio Jesús Murillo Karam, actual presidente de la mesa directiva de la cámara de diputados, uno de los artífices del triunfo en las urnas de Enrique Peña Nieto y priista de cepa y antigüedad comprobada.
    ¿Por qué hacer tan fuerte e importante a la Secretaria de Gobernación en el sexenio de Enrique Peña Nieto?
    Es la vieja práctica de un partido político que se denomina “el nuevo PRI”.

  • El Senado de la República en un nuevo impasse

    El Senado de la República en un nuevo impasse
    El Senado de la República en un nuevo impasse, cortesia del PAN ¿o como era?

    En el Senado de la República ahora hay una serie de amarres extraños y no se han dado cuenta los senadores del PAN que le acaban de impedir al aun presidente Felipe Calderón el no poder tener un legado en la SCJN.
    Había dos candidatos para suceder a los magistrados que en este mes se van, uno venia apoyado por el PRI y el otro por el PAN, pero en el Senado de la República simplemente ni uno apoyo al de otro y viceversa.
    ¿Resultado?
    En el Senado de la República acaban de casi congelar el recibir las ternas para magistrados y, crear un impasse para que este tema se vaya hasta diciembre, olvidarnos de que el presidente Felipe Calderón pueda hacer algo al enviar otros nombres y que esté en manos de Enrique Peña Nieto ahora el tema.
    De verdad el PAN no lo hizo adrede en el Senado de la República ¿verdad?

  • Manlio Fabio Beltrones en una posición dificil

    Manlio Fabio Beltrones en una posición dificil
    Manlio Fabio Beltrones en una posición dificil

    Pues el diputado del PRI Manlio Fabio Beltrones no quedo del todo bien ante los ojos de los demás, esto se debe a la reforma laboral que en más de una ocasión se habló de que la reforma pasaria tan fácilmente que seria un tsunami tricolor ante tal tema.
    La reforma laboral ya se aprobó pero no fue un tsunami, de hecho en el senado Emilio Gamboa Padrón paso momentos complicados ya que el PAN y el PRD regresaron la reforma laboral por el capitulo sindical.
    Manlio Fabio Beltrones deberá esta viendo la forma en que esto se soluciona ya que pareciera que no pero le resta credibilidad a la fortaleza que sabemos tiene el diputado Manlio Fabio Beltrones no solo en su bancada, sino a los ojos de las demás bancadas y claro esta de la gente que piensa sea el gran operador político de Enrique Peña Nieto.
    ¿Estamos de acuerdo?

  • Forbes México y la crisis de los medios

    Forbes México y la crisis de los medios
    Forbes México y la crisis de los medios

    Por José Martínez M. (*)
    Mientras algunos medios impresos de México han comenzado a acusar graves problemas en sus finanzas y están al punto de quiebre como es el caso del periódico El Financiero –que ha sido transferido a Comtelsat, una exitosa empresa de telecomunicaciones–, en los próximos días comenzará a circular la edición mexicana de la revista Forbes.
    Llama la atención el caso de esta revista, porque a mediados de octubre Newsweek Daily Beast Company anunció que la revista Newsweek –de alto prestigio– dejará su edición impresa a partir del primero de enero de 2013, tras ocho décadas de imprimirse semana a semana logrando un reconocimiento a nivel internacional, para dar paso a la nueva edición en formato digital ahora con el nombre de Newsweek Global.
    En el caso de la edición mexicana de la revista Forbes se trata de una franquicia y arranca con un mínimo presupuesto de cuatro millones de dólares. Sin duda enfrentará una dura competencia, pues en ese mercado existen publicaciones muy posicionadas como las revistas Expansión y Mundo Ejecutivo.
    Es raro que en estos tiempos surjan nuevos medios impresos y aún más raro todavía que le apuesten todavía a un mercado saturado y a un peor cuando los medios digitales nacen y se multiplican día con día. En realidad los medios se disputan ferozmente las audiencias y los pocos lectores de medios impresos que aún quedan.
    Internet ha venido a revolucionar a los medios tradicionales, incluidos los electrónicos, como la radio y la televisión, basta señalar el cierre de 180 periódicos en Estados Unidos en los últimos cuatro años, según el último reporte de la Shaping the Future of the Newspaper (SFN) y la World Association of Newspapers and News Publishers (WAN), como consecuencia se han perdido 42,000 empleos debido a la conclusión del contrato o el despido directo.
    En España, como en otras partes del mundo, los grandes periódicos como El País también comienzan a sentir los síntomas de la crisis. Este diario en los últimos años ha venido sobreviviendo gracias algunos paliativos.
    Sobre la crisis de los medios el Instituto Reuters de Periodismo ha venido registrando el estado que guardan los medios tradicionales de comunicación frente a Internet y ha advertido que solo se está al comienzo de los cambios.
    Hace apenas un lustro la revista The Economist sentenciaba: «Los periódicos son especies en peligro de extinción». Sin embargo, el Instituto Reuters concluye que Internet no ha matado a los periódicos y que la aceleración de su declive se ha exagerado. No obstante, en uno de sus informes Instituto Reuters plantea tres grandes preguntas: ¿Acaba la era de las grandes audiencias? ¿Internet matará los periódicos? ¿Se americanizarán los medios de comunicación?
    Bueno esto es parte del debate sobre la crisis de los medios.
    En el caso de México el mercado de los medios se encuentra saturado, no obstante que nuestro país acusa un severo problema de lectura y de la propia información. Por lo menos los directorios de medios registran la existencia de más de medio millar de publicaciones diarias, un buen porcentaje de estos son periódicos impresos con escasa publicidad que sobreviven en medio de escasos tirajes y no cuentan con la más mínima verificación, otro tanto son repartidos de manera gratuita, en tanto el número de escuelas que imparten la carrera de periodismo o afines rebasan los 220 con una matrícula superior a los 50 mil alumnos. Los niveles de desempleo en este campo son alarmantes, se estima que por lo menos hay alrededor de 20 mil desempleados.
    Muchas publicaciones, en especial algunas revistas serias, subsisten gracias a que han reducido sus tirajes y han modificado la periodicidad de sus ediciones, así como la reducción de sus páginas y el recorte de personal y salarios.
    En medio de toda esta crisis es importante señalar que aún hay el valor de editar nuevas publicaciones en tanto otras languidecen. Los casos de El Financiero y Forbes México son los extremos. Se estima que más del 70% del personal de El Financiero pierda su empleo, lo que significa más de un millar de empleos, de todos los niveles y segmentos, de ese periódico, mientras que la nueva revista Forbes no generará más de un centenar de empleos.
    Será importante observar si Forbes México responde a las expectativas que sus editores se han planteado. De entrada comenzará a circular con 45 mil ejemplares, poca cosa para un enorme mercado. En otros países las ediciones de Forbes alcanzan el medio millón de ejemplares por número impreso. Otras de la competencia como Market de la cadena Bloomberg, tienen un tiraje superior a 600 mil ejemplares.
    El caso es que la revista Forbes cuenta con una historia casi centenaria, de 95 años de antigüedad, con un tiraje global de más de 40 millones de lectores en 10 diferentes idiomas y una venta ordinaria en más de 100 países.
    Como sea, esta publicación viene precedida y arropada por un gran prestigio y el conglomerado de esa organización con presencia en más de una veintena de países con ediciones regionales y que se encuentra respaldada en su formato digital, pues de acuerdo a Forbes.com, el sitio de internet está entre los recursos de más confianza para los ejecutivos de negocios, dándoles informes de tiempo actual, comentarios sin compromiso, análisis concisos, herramientas y comunidades relevantes que necesitan para tener éxito en el trabajo, ganancias de inversiones, y divertirse con las recompensas de ganar.
    México requiere de buenas publicaciones, de una buena prensa con calidad. Por eso es bueno que surjan proyectos como esta nueva revista que cubre todos los aspectos del ámbito económico, no sólo sus famosas listas de los más adinerados en el mundo y uno que otro mafioso como el Chapo Guzmán, al que la revista Forbes ha dado un trato de toda una celebridad, aunque jamás ha documentado por qué atribuye una fortuna de más de mil millones a este conspicuo narcotraficante. Sería interesante que Forbes nos enseñara la atmósfera del lujo desafiante en que presuntamente se desenvuelve este personaje. Al menos el fundador de la revista Proceso Julio Scherer García tuvo la osadía de llegar hasta los dominios de uno de los grandes capos de México, el célebre Mayo Zambada, que es tan famoso como el Chapo pero que no aparece en las famosas listas de Forbes. Eso sí, los de Forbes son los mejores publicistas del Chapo.
    Si todo marcha de acuerdo a los nuevos dueños y editores de Forbes México, este sería el mejor momento para publicar esta revista porque según los pronósticos la misma revista Forbes en su edición principal de Nueva York, México desplazará a Brasil del escenario económico, pues aseguran que nuestro país será el nuevo gigante de Latinoamérica.
    El año pasado –según Forbes– fue Indonesia el principal destino para la inversión extranjera directa, y este año México ha sido el consentido de los inversionistas, dejando a Brasil en segundo lugar.
    Forbes afirma que México posee el mayor atractivo en inversiones de cartera, donde resaltó el iShares MSCI México (EWW) que ha subido hasta 14.09% apenas hasta el pasado 10 de julio, mientras que el índice MSCI Emerging Markets subió en el primer semestre de 2012 sólo 0.7%.
    Forbes asegura que Brasil ya no es la historia de crecimiento favorita de América Latina, ya que va a crecer alrededor del 2% este año, por debajo de lo que hizo el año pasado. La suerte del país sudamericano está atada a China, en cierta medida, una economía que aún enfrenta un aterrizaje suave y que necesita estímulos monetarios.
    Por el contrario, México tiene a los Estados Unidos, con lo que la economía mexicana está creciendo más rápido que Brasil este año. En ese sentido la revista Forbes asegura que la financiera japonesa Nomura Holdings declaró que los cambios estructurales y la inversión extranjera directa en México, dará lugar para que el país se convierta en la mayor economía de América Latina durante la década siguiente.
    Además, la deuda del sector privado al PIB mexicano es apenas del 20% frente a un promedio de alrededor del 50% para Brasil y 80% en Chile. Forbes prevé que la economía mexicana probablemente se apoye e incluso se acelere por datos demográficos positivos.
    En su publicación quincenal resaltó las recientes proyecciones que apuntan a México como una de las economías con mayores niveles de crecimiento poblacional entre las principales economías del mundo; además de la mayor caída en la tasa de proporción relativa jóvenes/viejos a la población en edad de trabajar, lo que significa un mayor incremento relativo de los recursos y, potencialmente un mayor crecimiento del PIB.
    Vistas así las cosas, no habría mejor momento para que surja una revista de negocios y finanzas como Forbes México, y más si de aquí es el hombre más rico del mundo.
    *José Martínez M., es periodista y escritor. Es Consejero de la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex). Es autor del libro Carlos Slim, Los secretos del hombre más rico del mundo, y otros títulos, como Las enseñanzas del profesor. Indagación de Carlos Hank González. Lecciones de Poder, impunidad y Corrupción y La Maestra, vida y hechos del Elba Esther Gordillo.

  • Y si vamos pensando en el otro

    Y si vamos pensando en el otro

    Y si vamos pensando en el otro
    Y si vamos pensando en el otro

    Beatriz González Rubín

    “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar,
    pero el mar sería menos si le faltara una gota”
    Teresa de Calcuta

    Hoy quiero hacer una reflexión tal vez muy personal, pero que a fin de cuentas nos atañe a todos. La razón es muy simple: una de las personas que me ayuda, me sirve y me proporciona seguridad día a día, fue víctima de los desgraciados que aman lo ajeno. Para no hacerles el cuento muy largo, el policía del lugar en donde vivo falto un par de días, al preguntarle la razón me conto que habían entrado al cuartito donde vive solo y se habían llevado las pocas cosas que tenía. La tristeza y la desesperanza eran evidentes en su rostro. No se vale, es aquí cuando el dicho popular “al perro más flaco se le cargan las pulgas” cobra sentido.
    Y no están ustedes pa saberlo, ni yo para contarlo, pero tengo corazón de pollo, así que me dispuse a hacer una colecta entre mis vecinos. Muchos generosamente me dieron lo que estaba en sus posibilidades, otros sin embargo se negaron a cooperar. Así es la vida
    La poca consciencia que tenemos de la miseria humana es cada vez más evidente, no pido que nos convirtamos en “Teresa de Calcuta” esas almas, como la de ella, son privilegiadas, y de plano son garbanzo de a libra. Pero que tanto nos costaría mirar a nuestro alrededor y percatarnos de aquellos que tienen menos que nosotros, que sufren hambre, frío o simplemente soledad. Una palabra de aliento, compartir algo de lo que tenemos, ser un poco más generosos en una ciudad donde esa palabra está casi completamente olvidada, haría la diferencia. Es imposible cambiar al mundo, pero en nuestro entorno, el cambio individual puede hacer la diferencia.
    Hace poco, en una de las clases que imparto, hablábamos de la miseria y la pobreza en el mundo. Mi intención era que los chicos fueran conscientes de la realidad del país, al preguntar ¿Alguno de ustedes ha sentido hambre?, una chica realmente convencida, afirmo que cuando no desayunaba ella, sentía hambre. Tengo que reconocer que me sentí indignada, pero gracias a que no faltó el compañero que la hizo entrar en su error, mi gran boca pudo guardar silencio.
    Esta próxima la navidad, y sinceramente mi intención está alejada de lo lacrimógeno y lo cursi, pero creo que es un buen momento para adoptar a “alguien”, cada uno de nosotros sabrá que le hace falta a ese “alguien”: un poco de ayuda económica, palabras de aliento, compañía o simplemente una sonrisa.
    Vamos olvidándonos un poco de nuestro egoísmo e individualismo. Vivimos en un mundo donde el otro nos acompaña y les puedo asegurar que siempre, siempre tenemos algo que brindar. La vida da muchas vueltas, tal vez mañana nosotros necesitaremos a los demás.