Después de 13 años de litigios, diputados de todas las fracciones parlamentarias negaron autorización al proyecto turístico «La Ensenada», en la isla Holbox, en Quintana Roo, por los severos impactos ambientales que ocasionará a los ecosistemas.
Las legisladoras del Movimiento Ciudadano junto con integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), presentaron un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Medio Ambiente y recursos naturales (Semarnat), Rafael Elvira Quesada a rechazar la edificación de ese emporio turístico.
Las diputadas Luisa María Alcalde Luján, Aida Fabiola Valencia Ramírez y Lourdes Adriana López Moreno expusieron que el proyecto turístico afectaría más de 928 mil metros cuadrados por la construcción de tres hoteles, lotes residenciales, villas, condominios, zona comercial y un puerto.
En el documento se establece que Holbox tiene alrededor de 2 mil habitantes que se dedican a la pesca y al turismo sustentable, 42 kilómetros de largo y dos de ancho, que la isla ofrece 36 kilómetros de playas prístinas de arena blanca, coralina, manglares y lagunas.
Dado su alto valor ambiental, la isla Holbox está catalogada como Área Natural Protegida por sus humedales, donde alberga una gran variedad de hábitat marino y terrestre, así como de mamíferos neotropicales, anfibios, reptiles y plantas endémicas.
Los principales ecosistemas y especies de Yum Balam, donde se localiza Holbox, que se verían afectados, son los manglares rojo, blanco, negro y botoncillo; la selva baja subcaducifolia, pastizales y diferentes palmares.
La Laguna Yalahau/Conil estaría en riesgo por las obras de excavación y dragado. Es un área de alimentación, protección y crianza de varias especies de peces de importancia comercial como la langosta.
De acuerdo con el artículo 65 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la Semarnat deberá formular en un plazo de un año, contado a partir de la publicación de la declaratoria respectiva en el Diario Oficial de la Federación, el programa de manejo del área natural protegida.
Para la elaboración del mismo, deberá hacer partícipes a los habitantes, propietarios y poseedores de los predios, dependencias y gobiernos competentes, así como a organizaciones sociales, públicas o privadas, y demás personas interesadas.
Empresarios y políticos detrás del proyecto. Jaime Manuel Zetina González, primo y presta nombre del exgobernador de Quintana Roo, Félix González Canto; Fernando Ponce, concesionario de Coca-Cola en el sureste del país, y el exdiputado y excandidato a la alcaldía de Monterrey, en Nuevo León por el PRI, Felipe Enríquez, son algunos de los inversionistas del proyecto “La Ensenada”.
La propuesta de Fernando Ponce forma parte del proyecto Península Maya, conocido como “La Ensenada”, que ofrece terrenos comerciables a lo largo de 21.25 kilómetros de franja costera en Holbox, entre Punta Mosquito y Cabo Catoche.
Fernando Ponce García es dueño de Grupo Bepensa que tiene en su portafolio a las marcas Coca-Cola, Cristal y Agua Purificada Cristal, Friolín, Jugus y Bevi.
A partir de ahí expandió su emporio a negocios de distribución y transporte, además de talleres mecánicos.
Obtuvo la concesión de automóviles Volkswagen y camiones International e inició el negocio de renta de maquinaria.
Incursionó en el mercado de agua purificada, fabricación de enfriadores y carrocerías, y comenzó la elaboración de envases y tapas para las bebidas.
Entre su catálogo están productos químicos para la industria, mantenimiento y tratamiento de agua como MegaEmpak, con cuatro plantas en Mérida, Cancún, Guadalajara y Querétaro; Metaplus, fabricante de carrocerías y enfriadores; Cinplasa, dedicada a la transformación de resinas para la fabricación de productos plásticos para la industria
También Innopack, planta industrial donde se manufacturan preformas para botellas y envases plásticos, así como tapas de polipropileno; Plastherm fábrica productos de polietileno y polipropileno, principalmente empaques flexibles y bolsas.
Además de que cuenta con Agronegocios, donde se produce leche con nuestra marca propia, Lattia.
Bepensa Motriz es la división que abarca las empresas de distribución de automóviles Porsche, Audi, Volkswagen y Seat, maquinaria y camiones, y las arrendadoras de vehículos y maquinaria.
Felpie Enríquez, exdiputado federal por el PRI en la anterior legislatura y excontendiente a la alcaldía de Monterrey en las pasadas elecciones, es dueño de terrenos en Isla Blanca, al norte de Cancún, S.A. de C.V., y de Ucú, al poniente de Mérida, a través de la empresa Raíces Consultoría.
Creó Desarrollos Punta Piedra, S.A. de C.V., para adquirir casi cuatro hectáreas de tierras frente al mar al sur de Tulum; el Consorcio GH, S.A. de C.V. y también la empresa RYR, S.A. de C.V., en ambas asociado con familiares del ex gobernador neoleonés Natividad González Parás y con los socios españoles del grupo hotelero Martinon.
De Jaime Manuel Zetina González, quien es contador público, egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán y cuenta con maestría en Administración con especialidad en Mercadotecnia, por la Universidad La Salle, fue tesorero del ayuntamiento de Benito Juárez en el interinato en la presidencia municipal de Jaime Hernández Zaragoza.
Es señalado como uno de los responsables del despojo de tierras y fraude a 65 ejidatarios de Holbox en 2010 y prestanombres de su primo, el exgobernador de Quintana Roo y actual senador de la República, Félix González Canto.
Por Roxana Howard para Luces del Siglo.
Categoría: Imagen del dia
-
Frenan proyecto que arruinaría la isla de Holbox
Frenan proyecto que arruinaría la isla de Holbox La isla de Holbox, tesoro en el caribe -
Secretaría de Hacienda y Crédito Público dice que en 2013 no habrá nuevos impuestos
Secretaría de Hacienda y Crédito Público dice que en 2013 no habrá nuevos impuestos
El próximo año ya sabemos que dentro de todos los planes que hay para el Gobierno Federal, es que se presente una propuesta de reforma fiscal.
Bueno, mas de uno estaría preocupado pata saber si en dicha reforma fiscal vendrían nuevos impuestos, es la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien sale al paso de las posibles especulaciones y dice que no, no habrá nuevos impuestos.
Entonces ahora los analistas preguntamos, si no hay nuevos impuestos quizá y los existentes sean los que estarán siendo modificados, como quizá uno o dos puntos porcentuales al IVA o quizá una generalización para alimentos y medicinas, etc.
Es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la que deberá hablar y mostrar que es entonces lo que Luis Videgaray quiere y pretende con una reforma fiscal, que sabemos que es allegarse mas recursos pero ¿de que forma? -
La izquierda (más bien la contra)
Los partidos políticos se comprometen a llevar a cabo varias acciones para el bienestar del país
Por: @lydia70c
El domingo mas de varios quedamos sorprendidos por la firma del llamado Pacto por México, documento donde los diferentes partidos políticos se comprometen a llevar a cabo varias acciones para el bienestar del país.
Este documento que contiene varios acuerdos ayudaría a que las diferentes fracciones políticas del país se comprometan a trabajar en conjunto para obtener beneficios para los ciudadanos.
Yo pienso que esta firma nos dio una imagen de responsabilidad política por parte de los partidos lo que nos llevo a pensar que quizá es tiempo de coincidir. Que no es lo mismo que estar de acuerdo o aceptar sin ningún tipo de reflexión, los acuerdos a los que se llegaran con el pacto, sino a discutirlos y trabajar juntos por obtener acuerdos que beneficien a la sociedad desde el punto de vista de las 3 principales fuerzas políticas de nuestro país.
Lo que nos dejo ver la firma de este Pacto fue una vez más una izquierda dividida ya que mientras el dirigente del PRD firmaba el acuerdo, sus copartidarios renegaban del mismo diciendo que era ilegal que estuviera en la firma, obviamente los Obradoristas que aun se encuentran en las filas de PRD (quizá por no conseguir hueso con MORENA), y seamos honestos ,¿Les pagan bien a los Senadores que no? Renunciaron al partido el lunes y bueno las criticas y descalificaciones no se hicieron esperar.
Obviamente el Sr. López Obrador también reclamo y nos advirtió buenamente como el acostumbra sobre el engaño que el pacto representa y que nosotros ciudadanos ingenuos no hay manera de que nos demos cuenta de que una vez más nos están engañando ¿Qué haríamos sin el verdad?.
Aquí vemos una vez más que Andrés Manuel y sus seguidores ya no son ni de izquierda ni de derecha son de contra. Todo está mal, todo es un compló, todo esta planeado para joder al pueblo, cuando lo que sucede es que los que joden al pueblo son ellos.
Al realizar marchas, al cerrar calles, al destruir la ciudad (ah ellos no fueron cierto, disculpen la confusión) al no dejar que las iniciativas avancen, al seguir cobrando sus sueldos de Diputados y Senadores sin hacer NADA por la gente que los eligió. Eso si jode al pueblo. Insisto estoy de acuerdo en que no estén de acuerdo, porque para eso somos un país con libertad de expresión pero también estoy de acuerdo en que hay maneras mucho más inteligentes de resolver los problemas que nos aquejan como país sin que nos lleven a la violencia, la desinformación y la parálisis política a la que nos ha llevado.
Claro, es solo una opinión. -
El copete es secundario
El copete es secundario
Yo escribo para desahogarme, compartir lo que pienso e invitar a la reflexión. Escribo para mantener mi mente tranquila y ordenar mis ideas. Es simplemente otra forma de expresión, en mi caso, inminente. Hay en las letras una cuestión positiva que va más allá del simple escapismo mental: una turbulenta conmoción de ideas. Me mantengo al margen de cuestiones políticas, pero esta vez es inevitable y lo hago con humildad. En estas mañanas frías alemanas pasó el tiempo tomando café y leyendo las noticias mexicanas. Me trago pura angustia y confusión. Es un hecho que Peña nieto es el Presidente de México. Cuestiono por qué me aterra tanto la idea y qué hacer al respecto.
A mí también me molesta el copete de Peña Nieto, sus incoherencias a la hora de hablar, el énfasis en su cara bonita y el matrimonio con una actriz de Televisa, pero son cuestiones secundarias. Más grave es su desempeño como gobernador del Estado de México, las violaciones graves a los derechos humanos del caso de Atenco, la impunidad con la que salió librado, las burlas a la libertad de expresión, la dudosa legitimidad de las elecciones, las estrategias siniestras para legitimar el uso de la fuerza y la manera en la que los medios de comunicación mexicanos manipulan la información en favor de una elite con gran poder político y económico. Sin embargo, es más importante reflexionar acerca del estado de la democracia en México y definir contra quién (o qué) es la verdadera lucha.
Dado que éste es un texto subjetivo, me limitaré a definiciones sencillas. La democracia liberal es un sistema en donde las decisiones se toman con base en la regla de mayoría y los gobernantes están sometidos a un control popular por medio de elecciones regulares y la presión de grupos de interés. La descripción nominal establece que los componentes mínimos de una democracia son sufragio universal; elecciones libres, justas y periódicas; más de un partido político y más de una fuente de información. Sin embargo, es útil ir más allá de una definición puramente minimalista y establecer qué variables, como la profundidad y la calidad de la democracia, son igual de importantes.
La democracia involucra más que elecciones justas y periódicas. Requiere la participación activa de los ciudadanos. Para esto, es necesaria una estructura institucional estable que asegure la libertad e igualdad de la población por medio del funcionamiento correcto y legitimo de sus instituciones y mecanismos. La cuestión no es si el peinado de Peña Nieto está bonito o feo, ni siquiera si las elecciones fueron legales o no. Partiendo del descontento que ocasionan el conjunto de acciones que llevaron a Peña Nieto a la presidencia, ahora las preguntas deben ser: ¿Existen en México instituciones democráticas que permitan el ejercicio de los derechos políticos de los ciudadanos? ¿Cómo fortalecer dichas instituciones para que la población tenga las herramientas para participar en las decisiones públicas?
En teoría, en un régimen democrático los ciudadanos tienen el poder de influenciar, monitorear y evaluar las acciones de los gobernantes. La democracia supone la existencia de herramientas para ejercer presión y llevar a cabo los intereses de los diferentes sectores de la población. Las instituciones democráticas facilitan la participación popular y fomentan niveles más altos de activismo social. Esta es una forma de impedir que las elites políticas y económicas controlen y manipulen las decisiones públicas. Para esto es necesario abrir canales institucionales, fomentar las prácticas democráticas, proveer información parcial y verdadera, así como incrementar las capacidades políticas de los individuos. La responsabilidad de dirigir un país no recae en aquellos que tienen altos grados de educación y conocimientos técnicos. La responsabilidad es de cada individuo preocupado por mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
Está claro que queremos justicia, libertad, democracia y bienestar, pero hay que movilizarse para impulsar estos valores. Es momento de ejercer los derechos políticos y participar activamente en la toma de decisiones públicas. Que las quejas vayan acompañadas de actitudes propositivas. Que critiquen, cuestionen, reflexionen, opinen y participen. Protestar es útil y no es un delito, pero también hay que involucrarse de otras formas en el juego político. Aprovechar el momento y el despertar de la sociedad civil para articular esfuerzos con el objetivo de fortalecer los mecanismos institucionales para mejorar la calidad de la democracia en México. Está muy bien salir a la calle a manifestar la inconformidad, pero no es suficiente. Hay que utilizar este ímpetu para vigorizar el tejido social y participar activamente en la vida pública. Si los mecanismos institucionales no existen o son débiles, entonces el esfuerzo debe estar encaminado a crearlos y fortalecerlos. La oposición debe funcionar como un contrapeso.
Hay que cuestionar el sistema democrático actual y buscar que sea más inclusivo. Empezar a ejercer realmente nuestros derechos políticos y libertades civiles. Es necesario transformar las estructuras existentes en procesos que apoyen la creación de políticas participativas, responsivas y fomenten la rendición de cuentas. Las acciones públicas deben representar los intereses reales de la población, incluso la más marginada. Abandonemos la noción del individuo como un sujeto y considerémoslo un ciudadano con derechos políticos y capacidad de ejercerlos. El enemigo no es Peña Nieto, sino las practicas clientelistas, la desigualdad, la privación de las libertades, el abuso de la fuerza pública, la manipulación de los medios de comunicación y demás prácticas antidemocráticas. La democracia participativa debe ser un marco ideológico que guíe la lucha con el objetivo de crear y fortalecer canales institucionales que permitan la participación política, aunque Peña Nieto sea el Presidente. La lucha va más allá de la llegada al poder de una persona. Es más profunda. El objetivo no es quitar a Peña Nieto de la silla presidencial, sino articular esfuerzos para instalar en México una democracia participativa auténtica y funcional.
Por Ximena Toledo Rojas -
Jesús Zambrano presionado por perredistas
Jesús Zambrano presionado por perredistas
¿Quien estos últimos días ha estado en el ojo del huracán?, ¿quien esta fuertemente apoyado por los gobernadores de su partido y figuras que buscan una izquierda tolerante en México?, ¿Quién esta siendo atacado y presionado por personas como Rene Bejarano y Andrés Manuel López Obrador?
Si usted respondió a todo que Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, esta en lo cierto.
Jesús Zambrano esta viendo en que el PRD sea una izquierda moderna que atienda los señalamientos de la gente pero a la vez, no dinamite los esfuerzos de los otos partidos, sino buscando acuerdos que beneficien a todos y se avance en el país, aunque los Rene Bejarano que hay en la izquierda mexicana bajo diferentes nombres como Marti Batres, Dolores Padierna, Ricardo Monreal, etc. quieran impedirlo.
Haga sus apuestas y veamos que es lo que en próximas fechas sucede. -
Emilio Chuayffet Chemor vs Elba Esther Gordillo
Emilio Chuayffet Chemor vs Elba Esther Gordillo
El secretario de educación Emilio Chuayffet Chemor fue el único de los actuales titulares de dependencias federales que han guardado la secrecía de su designación hasta el último minuto.
Quizá y conforme se aproximaba la fecha de presentación del gabinete y por ende, el ingreso a funciones del Presidente Enrique Peña Nieto la emoción gano a varios del gabinete que estaban bajo amenaza de Luis Videgaray, actual titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico pero, quien se fija.
Les diré una razón para la cual Emilio Chuayffet Chemor guardo el silencio hasta el final y es que la maestra Elba Esther Gordillo, la titular del SNTE, podría boicotear en cualquier momento su designación como titular de la secretaria de educación pública. No es un secreto, Emilio Chuayffet Chemor y Elba Esther Gordillo son acérrimos enemigos, Emilio Chuayffet Chemor fue quien le quito a Elba Esther Gordillo la coordinación de diputados cuando Elba Esther Gordillo se decidió a dejar el PRI en el tiempo de Roberto Madrazo.
Quien apuesta a que el Presidente Enrique Peña Nieto ya logro que hicieran las pases o, que está alistando el camino a una confrontación donde nadie ganara, más cuando se espera que haya una reforma educativa profunda en México. -
El Presidente Enrique Peña Nieto pasa lista a las fuerzas armadas
Tras su toma de posesión, el Presidente Enrique Peña Nieto se reune con las fuerzas armadas
Tras la toma de posesión, el Presidente Enrique Peña Nieto pasa lista a las fuerzas armadas, esto es por primera vez en la historia, un gesto que demuestra la unión y el apoyo que hay entre la presidencia de México y claro, la milicia.
El Presidente Enrique Peña Nieto desde su mensaje a México en Palacio Nacional, señaló e hizo manifiesto el reconocimiento que tiene por las fuerzas armadas de México, sabe que las necesita aún más cerca de lo que las tuvo Felipe Calderón ya que la lucha contra el narcotráfico sigue y en lo que indica la recuperación del tejido social, los militares estarán en las calles.
Algunas imágenes del Presidente Enrique Peña Nieto y su pase de revista a las fuerzas armadas tras la toma de posesión
Las fuerzas armadas saludan al nuevo Presidente Enrique Peña Nieto
El primer encuentro entre las fuerzas armadas y el Presidente Enrique Peña Nieto
El Presidente Enrique Peña Nieto pasa lista a las fuerzas armadas -
El Acuerdo por México, ahí va con demasiados problemas
El Acuerdo por México, ahí va con demasiados problemas
El Acuerdo por México que se esta promoviendo y que todos los partidos políticos quieren ver de que forma sumarse, ya que viene promovido por parte del PRI y Enrique Peña Nieto, esta demasiado verde aun como para poder hablar de el.
Lo digo ya que el tan cacareado Acuerdo por México y que están negociando PRI, PAN y PRD para luego sumar a los partidos pequeños o la chiquillada, ya esta parcialmente dinamitado por el PRD de Andrés Manuel López Obrador, esta siendo cuestionado por organizaciones como sindicatos y claro esta, no conocemos el interior del Acuerdo por México.
Así que entendamos algo, el PRI quiere a toda costa que este sexenio que tienen, sea el de mas reformas y acuerdos políticos para impulsar a México en la historia, el Acuerdo por México sea muy ambicioso y si el PAN y el PRD se quedan fuera del mismo, es muy probable que sean los responsables del estatismo de México, una factura difícil de pagar también. -
Felipe Calderón juzgado por la historia
Felipe Calderón juzgado por la historia
Ya termino el gobierno de Felipe Calderón y hay que puntualizar algo, con tanta exposición que tuvo en los medios de comunicación, cumplía el dicho de “el que mucho se despide, pocas ganas tiene de irse”.
Felipe Calderón dio entrevistas en la ultima semana a muchas mas personas y medios de comunicación que ningún otro presidente, es mas, mostró en red nacional el bunker de los pinos que se hizo para manejo de crisis, en el cual se manejaron varias pero una que hay que recordar fue la del incendio del casino royal en Monterrey.
En fin, ya termino el sexenio que se llama de sangre, Felipe Calderón sabe perfectamente que hizo lo que su juicio le dicto como lo mejor, ahora veamos como le juzga la historia. -
Los trapos sucios de Marcelo Ebrard
Los trapos sucios de Marcelo Ebrard
Me gustaría preguntarle al aun jefe de gobierno Marcelo Ebrard ¿Qué opina de que desde antes de que se vaya del cargo le estén sacando sus trapitos sucios con el tema de Ecobici?
Sin duda alguna es algo para pegarle por sus aspiraciones rumbo a la dirigencia del PRD, pero me gustaría que el propio Marcelo Ebrard dijera si se vale dar contratos por 35 millones de pesos anuales a dicha empresa, cuando solamente da de regreso en todo el periodo 270 mil pesos a la tesorería por concepto de “publicidad”.
CREO que no se vale y que el propio Marcelo Ebrard debe dar la cara o será una mancha en la credibilidad de alguien que en el 2018 quiere ser candidato a la presidencia