Categoría: Imagen del dia

  • Blake Lively ganadora de las mejores piernas 2012

    Blake Lively ganadora de las mejores piernas 2012
    Blake Lively ganadora de las mejores piernas 2012

    Dentro de las listas que se han venido haciendo en este fin de año varias publicaciones ahora hablan de quien tiene mejor cuerpo o quien tiene ojos hermosos etc. y ahora le toca su turno a Blake Lively.
    Blake Lively para la revista Fitness está considerada como la mujer que en el 2012 logra tener las mejores piernas gracias a que sus lectores han votado durante el último mes y da este resultado.
    Blake Lively es ahora la envidia de muchas de sus compañeras ya que aparece de la nada en la lista de mejores piernas de todo el espectáculo y deja desbancadas a otras artistas famosas que sin duda decían tenían ganada esta categoría.
    Con ustedes Blake Lively.

  • Emilio Chuayffet Chemor busca apoyos para la reforma educativa

    Emilio Chuayffet Chemor busca apoyos para la reforma educativa

    Emilio Chuayffet Chemor busca apoyos para la reforma educativa
    Emilio Chuayffet Chemor busca apoyos para la reforma educativa

    Según parece y esto está sin confirmar, Emilio Chuayffet Chemor se encuentra cabildeando con estados por todo el país, lo que viene siendo la reforma educativa.
    Tanto se ha movido Emilio Chuayffet Chemor y Enrique Peña Nieto que la maestra Elba Esther Gordillo dicen canceló el crucero que le había dado a ciertos miembros de la dirigencia del SNTE y ella misma está convocando a reunión extraordinaria para hablar seriamente de lo que es la reforma educativa.
    En serio, ¿creerá el gobierno federal y el SNTE que muchos mexicanos no sabemos que están arreglados en lo general (aunque si dudo que en lo particular) entorno de lo que es la reforma educativa en México?
    Como sea, Emilio Chuayffet Chemor está de gira por el país viendo apoyos y claro, respaldo ante la reforma educativa antes de que el SNTE y la maestra Elba Esther Gordillo sea quien tome de nuevo el mando de las negociaciones.

  • Miguel Ángel Mancera busca apoyo para la Ciudad de México

    Miguel Ángel Mancera busca apoyo para la Ciudad de México

    Miguel Ángel Mancera busca apoyo para la Ciudad de México
    Miguel Ángel Mancera busca apoyo para la Ciudad de México

    Alguien está haciendo su trabajo y lo está haciendo bastante bien ya que aun cuando acaba de tomar posesión el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, ya se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto.
    Nadie podrá negar que tanto el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera como el gobernador Graco Ramírez están demostrando que la ola de gobernadores de la izquierda están proponiendo construir puentes de dialogo y cooperación mas que declarar la guerra y buscar la confrontación con el presidente Enrique Peña Nieto.
    Y es que si bien Miguel Ángel Mancera y Enrique Peña Nieto se reunieron hace unos días y los temas que han estado tocando y hablando dan para tanto como lo es el problema de agua para la Ciudad de México, así como la seguridad en la capital el país, que me dice usted la reforma política para la Ciudad de México, etc etc etc casi que mejor que Miguel Ángel Mancera tenga esa puerta abierta en los pinos.
    ¿O no?

  • Baltazar Hinojosa Ochoa narco funcionario en el gobierno otra vez

    Baltazar Hinojosa Ochoa narco funcionario en el gobierno otra vez

    Baltazar Hinojosa Ochoa narco funcionario en el gobierno otra vez
    Baltazar Hinojosa Ochoa narco funcionario en el gobierno otra vez

    Que alguien me explique, Baltazar Hinojosa Ochoa es nombrado funcionario en Tamaulipas; pero había sido ya señalado como un alcalde cercano al narcotráfico.
    Para nadie es nuevo que en Tamaulipas hay varias causas abiertas en contra de figuras públicas y políticos, ya que se les liga a favor de equis o ye cartel del narcotráfico, entre ellos Baltazar Hinojosa Ochoa, quien desde que fue edil en aquel estado, ha sido señalado dentro de los funcionarios que han estado en nóminas del narcotráfico.
    Ahora hay que esperar que se trata de hacer ya que una persona como Baltazar Hinojosa Ochoa en el gobierno, quizá y es para protegerle, cuidarle o comenzar a limpiar su nombre, total, los mexicanos (y quizá los habitantes de Tamaulipas mas) tenemos memoria muy corta en estas cuestiones y ya hay gente preguntándose ¿quién es Baltazar Hinojosa Ochoa y que hace que tanta alharaca ha causado?

  • Detalles de la Ley de Ingresos de la Federación 2013

    Detalles de la Ley de Ingresos de la Federación 2013
    Detalles de la Ley de Ingresos de la Federación 2013

    La cámara de diputados en México está demostrando que el PRI está trabajando como maquina bien engrasada, se acaba de aprobar la Ley de Ingresos de la Federación 2013, parte fundamental del presupuesto para el gobierno del próximo año.
    Hay que decir que en los planes de la Ley de Ingresos de la Federación 2013, se quedó corta ya que los diputados aprobaron todavía unos 25 mil millones de pesos más a los planes del presidente Enrique Peña Nieto, muestra de que todos quieren dinero a como dé lugar y el costo político de la deuda o los resultados los pague el PRI.
    Recordemos que en la Ley de Ingresos de la Federación 2013 del presidente Enrique Peña Nieto habla de la forma en que el gobierno se hace llegar recursos y que para el 2013, en dicha Ley de Ingresos de la Federación 2013 se pasó el precio del barril de petróleo en menos de los 85 dólares, sabiendo que a nivel mundial para la mezcla mexicana se estaban proyectando unos 90 – 93 dólares promedio para 2013; ¿Qué se hará con esos recursos? Se usaran de forma discrecional al antojo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico.
    Seguiremos hablando.

  • La verdad de la austeridad del gobierno de Enrique Peña Nieto

    La verdad de la austeridad del gobierno de Enrique Peña Nieto
    La verdad de la austeridad del gobierno de Enrique Peña Nieto

    Hemos venido escuchando que el presidente Enrique Peña Nieto dijo que su gobierno sería austero, ok hoy se presentó el decreto en el cual los mandos medios y superiores tendrán una disminución de su salario del 5 por ciento.
    Me quedo pensando, en diciembre presentar este decreto de austeridad es casi casi como un antídoto a la subida de sueldos que vienen en enero, donde el gobierno debe re tabular todo, pero a quienes les deja el salario como hasta ahora es a los altos medios y altos del gobierno federal, no a los mandos operativos.
    Enrique Peña Nieto mal que bien esta trabajando y quiere que se le vea como alguien que hace lo que dice.

  • Hugo Chávez cerca de la muerte

    Hugo Chávez cerca de la muerte
    Hugo Chávez cerca de la muerte

    Hugo Chávez está ya cada vez más cerca de la tumba más que de la recuperación del cáncer que le aqueja desde hace tiempo.
    Los tratamientos han hecho poco y por ello mismo ahora, una vez más, esta camino al quirófano en Cuba para que le atiendan y ve si le pueden dar unos meses más de vida.
    Lo cierto es que Hugo Chávez ya designo a su heredero para dirigir al país y a quien, le pidió a la gente, voten por el en próximos comicios, vamos algo así como un testamento político.
    Desde hace meses también la CIA y otras instituciones de inteligencia han filtrado al mundo que el estado de Hugo Chávez es terminal, pero él ha dicho que solo son meras especulaciones, ahora hay que esperar el parte médico y la voluntad oficial en Venezuela de que pueda darse a conocer.

  • Enrique Peña Nieto necesita sentarse con la oposición en el país

    Enrique Peña Nieto necesita sentarse con la oposición en el país

    Enrique Peña Nieto necesita sentarse con la oposición en el país

    ¿No qué no?
    Enrique Peña Nieto no tiene consigo todas y este pacto por México deberá funcionar si desea en verdad que su proyecto de gobierno se vaya construyendo, ya que hemos visto que su operador en el senado Emilio Gamboa Patrón, no sabe todas las artes del fino trabajo de cabildear las propuestas que el presidente envié al legislativo.
    Por ello mismo Enrique Peña Nieto está llamando a la generosidad de los partidos políticos de oposición (PAN y PRD) para que México pueda avanzar, que no se le olvide a Enrique Peña Nieto que al menos los demás presidentes priistas se sentaban y escuchaban el precio por su cariño de los otros partidos políticos.

  • Rebelión de refresqueros: «mexicanos tienen malos hábitos»

    Rebelión de refresqueros: "mexicanos tienen malos hábitos"
    Rebelión de refresqueros: «mexicanos tienen malos hábitos»

    El Senado de la República inició una fuerte embestida contra las refresqueras, en aras de desalentar su consumo que contribuye al problema de sobrepeso y obesidad.
    Ambos padecimientos afectan a siete de cada 10 adultos y a tres de cada 10 niños de México, pues se calcula que en el país se beben 163 litros per cápita anual.
    Por ello, en conjunto con la Cámara Baja, se presentó una iniciativa legislativa para aplicar a estas bebidas un impuesto del 20 por ciento que elevaría en 1.70 pesos el precio por litro.
    Para ello proponen una reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Una afrenta directa contra Coca Cola y PepsiCo, que contó con el aval de ocho senadores, 37 diputados y 31 ONG´s.
    La senadora Marcela Torres Peimbert (PAN), en acuerdo con sus colegas Luz María Beristain y Mario Delgado (PRD), presentaron el proyecto que se turnará a la Cámara de Diputados para su dictamen.
    Por lo pronto, el empresario yucateco Fernando Ponce García, dueño de la franquicia de Coca Cola en el sureste, ya busca reunirse con la senadora Beristain “para ver cómo se puede echar para atrás la iniciativa”.
    Tan es así que ya mandó a sus huestes. La Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC) rechazó que el consumo del refresco esté relacionado con el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, por lo que no es necesario un impuesto a estas bebidas.
    Añadió que los integrantes de la industria refresquera han cumplido con los compromisos del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, ofreciendo bebidas bajas en calorías y agua embotellada, además de publicidad responsable y un etiquetado informativo sobre la cantidad de calorías.
    Torres Peimbert advirtió que México es el consumidor de refrescos número uno a nivel mundial, con 163 litros per cápita anual, en promedio, cifra que representa 40 por ciento más que el consumo promedio de Estados Unidos.
    Con base en cifras de 2010, la legisladora señaló que 7 por ciento del gasto familiar en alimentos se destina a la compra de refrescos.
    Las porciones que beben los niños aumentan 60 por ciento el riesgo de que desarrollen obesidad.
    Esta condición de salud, a su vez, está asociada con otros padecimientos graves y crónicos, como diabetes, hipertensión arterial, afecciones cardiacas e incluso cáncer, por cuya atención el sistema nacional de salud paga alrededor de 67 mil millones de pesos, advirtió.
    De no hacer nada y mantenerse la tendencia del consumo, en los próximos cinco años esta inversión subirá a 150 mil millones de pesos, cifra cinco veces mayor al presupuesto de la Universidad Nacional Autónoma de México.
    El senador Mario Delgado explicó que la finalidad principal del gravamen que se propondrá incluir en el Presupuesto de Ingresos 2013 no es recaudatorio, sino que busca desincentivar el consumo de refrescos.
    De cualquier manera, el proyecto prevé que la hacienda pública tendría ingresos por 20 mil millones de pesos al año, de los cuales se podrán tener recursos para poner en marcha un programa integral de educación y cultura de la salud, y políticas públicas para garantizar, por ejemplo, el acceso a agua potable.
    El legislador perredista resaltó que la obesidad es una epidemia que se tiene que enfrentar con medidas del tamaño de la urgencia.
    De otra forma, la sociedad tendrá que conformarse con que los niños de hoy vean reducida 20 años su esperanza de vida, al consumir productos sin aportes proteicos y con elevados niveles de azúcar.
    La iniciativa prevé excluir de la aplicación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas light, los jugos y néctares. Se aplicará el gravamen a aquellas bebidas que en su contenido tengan azúcares añadidos.
    Además de la recaudación, en el proyecto se estima que la aplicación del IEPS en los refrescos tendrá un impacto de 26 por ciento en la reducción del consumo.
    Respecto de la campaña y el cabildeo que ya iniciaron las empresas refresqueras, Torres Peimbert dijo que no hay manera de blindar al Congreso de la Unión contra ello.
    Lo que queda es apelar a la responsabilidad de los legisladores para que decidan entre salvar vidas o permitir que se mantenga el deterioro de la salud y la prevalencia de enfermedades que en la actualidad ya se encuentran entre las principales causas de morbilidad.
    Alejandro Calvillo, de la Alianza por la Salud Alimentaria, Constanza Gómez Mont, de Fundación Midete, y Carmen Ortega, presidenta de la Asociación Mexicana de Diabetes, también firmaron la propuesta.
    Refirieron que la diabetes, además de ser la principal causa de defunciones y de que 10 millones de personas vivan con esta alteración metabólica, existen otras 10 millones en estado de “prediabetes”.
    Calvillo señaló que, de aprobarse la aplicación del IEPS, si se dispusiera del 10 por ciento de esos recursos, se podría resolver el problema de falta de acceso al agua potable en la que viven 10 millones de mexicanos.
    Maki Ortiz, presidenta de la Comisión de Salud en el Senado, indicó que esta revisión se hace dentro de un paquete de propuestas legislativas para combatir el sobrepeso y la obesidad entre los adultos y niños, quienes mantienen estos problemas de salud entre 70 y 30 por ciento de los dos grupos poblacionales, respectivamente.
    Sin embargo, en 2006 la misma Cámara Alta derogó el impuesto de 5 por ciento a los refrescos que se propuso en la LX Legislatura. Con 55 votos en contra, de los senadores de Acción Nacional y Nueva Alianza, la propuesta fue desechada y regresó a San Lázaro, donde quedó guardada.
    La estrategia
    El año pasado ambas empresas reportaron un incremento en volumen de ventas de 5 por ciento, y México es un mercado estratégico para ellas.
    En un año el número de embotelladoras del sistema Coca-Cola en nuestro país se redujo de 13 a 10, después de un intenso proceso de fusiones con el objetivo de generar sinergias.
    PepsiCo decidió cambiar su modelo de negocio al integrar sus empresas de bebidas, con el fin de afianzar su cobertura en nuestro mercado.
    Para Gregorio Vidal, especialista en negocios, y académico de la Unversidad Autónoma Metropolitana (UAM), los cambios que ambas firmas hicieron en el país tienen que ver con el peso de sus ventas, en un mercado que crece a un solo dígito.
    México es el segundo mercado en el mundo donde se consumen más gaseosas, luego de Estados Unidos, por lo que arrebatar un punto de participación al rival o de mejorar los resultados mediante eficiencias internas, resulta esencial.
    “Cuando existen fusiones entre varias embotelladoras, quiere decir que serán capaces de juntar sus flujos y hacer más colocaciones financieras, o tener más recursos disponibles para otras actividades relacionadas con el negocio”, expuso el académico.
    También se traducen en sinergias productivas. “Pueden estar presentes en las escalas de producción de algunas plantas, quizás cerrar eventualmente algunas y concentrarse en otras, o mayor eficacia en las rutas de distribución”, explica.
    Lo global
    En el mundo las ventas de PepsiCo durante 2011 fueron por 60 mil 604 millones de dólares, es decir, 15 por ciento superiores a las de 2010. La mitad correspondió al rubro de bebidas.
    En el caso de The Coca-Cola Company, las ventas del año pasado ascendieron a 46 mil 542 millones de dólares, cifra 33 por ciento superior a la de un año antes, y que fue resultado de la compra de Coca-Cola Enterprises, una de sus embotelladoras. La adquisición sirvió para separar más a ambas firmas en términos de ventas.
    Si en 2010 los ingresos de PepsiCo por concepto de bebidas representaron 51 por ciento de sus ingresos, con 29 mil 597 millones de dólares, los de Coca-Cola fueron de 35 mil 119 millones. La distancia entre ambas era de 5 mil 522 millones de dólares, y ahora es de más de 15 mil millones de dólares.
    Distorsión de la salud. Según la Asociación Mexicana de Estudios para la Defensa del Consumidor (AMEDEC), el consumo de los refrescos de cola «constituye la más grave distorsión de nuestros hábitos de alimentación».
    Los refrescos de cola no tienen ningún valor nutritivo, no contienen vitaminas, proteínas ni minerales, en cambio sí un gran contenido de endulzantes y aditivos como conservadores y colorantes.
    Entre los ingredientes «conocidos» de la misteriosa fórmula secreta Coca Cola se encuentra el ácido fosfórico, utilizado como aditivo, que además de ser uno de los anticorrosivos favoritos de los mecánicos (utilizado para limpiar motores, defensas, etc), en el cuerpo humano provoca desmineralización ósea, esto significa que no permite la adecuada absorción de calcio en el organismo.
    Además, la combinación de este ácido con azúcar refinada y fructuosa dificulta la absorción de hierro, lo que puede generar anemia y mayor facilidad para contraer infecciones, principalmente en niños, ancianos y mujeres embarazadas, puntualiza el especialista.
    Por Roxana Howard / Luces del Siglo

  • En la Secretaría de Educación Pública Emilio Chuayffet Chemor, tiene su primer victoria

    En la Secretaría de Educación Pública Emilio Chuayffet Chemor, tiene su primer victoria
    En la Secretaría de Educación Pública Emilio Chuayffet Chemor, tiene su primer victoria

    Caray caray caray, que a doña Elba Esther Gordillo le dejaron fuera en la repartición de cargos en la Secretaría de Educación Pública ¿eh?
    Quizá y a la lideresa del magisterio poco le importa esto, pero para Emilio Chuayffet Chemor, actual titular de la Secretaría de Educación Pública y acérrimo enemigo de ella, es una victoria aunque sea muy temprano para cantar éxitos en dicho tema.
    Se supone que entre 2013 y 2014, la Secretaría de Educación Pública estará enviando al ejecutivo o a la bancada del PRI en alguna de las cámaras, una reforma educativa profunda e integral para mejorar el nivel de la misma en el país.
    Sin la maestra Elba Esther Gordillo, quizá podríamos pensar en que dicha reforma educativa sería buena, pero teniéndole cerca, todo puede pasar, por eso sorprende y mucho que el Presidente Enrique Peña Nieto quiera a Emilio Chuayffet Chemor al frente de la SEP y, que este haya dejado a fuera de todo cargo en la SEP a gente de Elba Esther Gordillo.
    El ajedrez político apenas se está colocando y parece que ya faltan piezas.