La defenestrada candidata a la presidente en las elecciones pasadas por el PAN, Josefina Vázquez Mota fue al Consejo nacional del PAN a presentarse y decir que no andaba muerta sino de parranda.
Josefina Vázquez Mota ya nos ha mostrado este cambio de señales o de actitud, puesto que anteriormente había dicho que no estaría presente en el Consejo Nacional y a última hora, decidió que su motivo de no ir (viaje por su cumpleaños) no era obstáculo y mejor fue a hacer acto de presencia.
En serio Doña Josefina Vázquez Mota, ¿piensa usted que hay en el PAN que son ruinas gracias a usted y a Gustavo Madero, algo aun que puede rescatar?
Categoría: Imagen del dia
-
Josefina Vázquez Mota en el Consejo Nacional del PAN
Josefina Vázquez Mota en el Consejo Nacional del PAN -
Enrique Peña Nieto y su declaración patrimonial
Enrique Peña Nieto y su declaración patrimonial
A causado un poco de enojo, incomodidad, incertidumbre, escepticismo, etc. eso de que el presidente Enrique Peña Nieto hiciera pública su declaración patrimonial, algo que sorprende, ya que lo hizo público en un evento público y además, la subió a internet.
Lo que llama la atención para muchos es que de lo que manifiesta el presidente de la nación Enrique Peña Nieto, algunas propiedades salieran como donaciones.
¿Quién las dono?, ¿Por qué las dono?, ¿de qué manera se realiza un acto así?
Todo está contemplado en la ley y hay que decirlo, está legalmente estipulado lo que es una donación de un bien inmueble o mueble, lo que como dije es que a muchos les hizo levantar la ceja ya que parecería que Enrique Peña Nieto no quiere decir que ha sido ganado ¿con su dinero?
El caso esta para la araña. -
Estados Unidos capacitará tropas mexicanas contra el narcotráfico
Estados Unidos capacitará tropas mexicanas contra el narcotráfico
Estados Unidos acaba de dar una noticia que a muchos agrada pero debe ponernos a pensar si realmente es hecha de buena fe o quizá solamente sea para taparle el ojo al macho dentro de lo que es el combate al narcotráfico.
En Estados Unidos, el Pentágono anuncia que aumentará la ayuda que presta a México, no en efectivo sino entrenando a efectivos mexicanos (soldados) para enfrentar a los cárteles del narcotráfico.
De hecho el Pentágono dice que serán tropas de Estados Unidos los que entrenaran a estos efectivos mexicanos de la misma forma que las fuerzas estadunidenses combaten a Al Qaeda.
Claro, el anuncio acaba de realizarse y para que corran las diligencias y los tramites pasaran unos meses, pensemos entonces que para que esos efectivos militares mexicanos estén combatiendo a los carteles del narcotráfico en México habrán pasado unos 2 años.
Gracias. -
Formal prisión a ex subsecretario de la Defensa Nacional por vinculos con el narcotráfico
Formal prisión a ex subsecretario de la Defensa Nacional por vinculos con el narcotráfico
Ya hacía falta una noticia así y se agradece, ya que parece que las fuerzas armadas fueran intocables o sencillamente, impunes; se da la noticia hace unas horas de que dan formal prisión a generales presuntamente vinculados al narcotráfico.
De hecho, esta noticia la da un tribunal federal, confirmando el auto de formal prisión girado en contra del ex subsecretario de la Defensa Nacional, Tomás Ángeles y los generales Roberto Dawe y Rubén Pérez Ramírez, así como para el teniente coronel Silvio Isidro de Jesús Hernández Soto y el mayor Iván Reyna por posibles vínculos con el narcotráfico.
Sabemos que el narcotráfico está a todos los niveles y que el ejército estaba expuesto a los cañonazos de dólares que el narcotráfico podía darle así que es mejor que se haga una purga en las fuerzas castrenses lo antes posible y que este juicio sirva de lección. -
Leonardo Valdés anuncia reforma al Instituto Federal Electoral
Leonardo Valdés anuncia reforma al Instituto Federal Electoral
El consejero presidente Leonardo Valdés ha declarado que la reestructura del Instituto Federal Electoral será de una manera profunda y acorde a los tiempos en los que la ciudadanía y México, necesitan una institución como esta.
El Instituto Federal Electoral ha sufrido una serie de transformaciones desde que se dieron los comicios del año 2000 que ha dejado todo como si fuera un frankestein, Leonardo Valdés no es culpable de nada, usted quizá y recuerda a Luis Carlos Ugalde, tampoco tiene culpa en estas situaciones, la cuestión es una y muy sencilla, son los partidos políticos y los legisladores que le transforman a antojo.
Por ello mismo, que Leonardo Valdés augure una profunda transformación del Instituto Federal Electoral es algo que debe ayudarnos a todos. -
La Secretaría de Gobernación buscara a desaparecidos en México
La Secretaría de Gobernación buscara a desaparecidos en México
La Secretaría de Gobernación está comenzando a tomar las riendas del país en materia de seguridad y de atención a víctimas del delito, por ello mismo el titular de la misma Miguel Ángel Osorio Chong, ha ofrecido a familiares de desaparecidos, buscarlos.
Esta no es una empresa sencilla, ya que aun cuando la Secretaría de Gobernación se ofrezca a buscar a los desaparecidos, de acuerdo a la Procuraduría General de la Republica hay más de 3 mil personas cuyo paradero no se sabe, solamente se hicieron humo.
Algo si hay que reconocer, y que agradecerle a Miguel Ángel Osorio Chong es que por primera vez en los últimos siete u ocho años, una autoridad como un secretario de gobernación se haya reunido con familiares de víctimas.
De hecho, se anunció que se explorará la posibilidad de crear una fiscalía para víctimas de la delincuencia -
Cosas de familia
Nazario Moreno González ¿muerto o no?
Como es sabido, la obsesión del ex presidente Felipe Calderón por su guerra contra el crimen organizado rompió, de entrada, los umbrales de las formas de ejercer violencia: los decapitados dieron la vuelta al mundo y son hoy la principal publicidad de México en el extranjero, sólo comparable a la que tuvo Liberia, África en los años 90´s.
Peor aún, los “logros” de la guerra del ex presidente panista apuntan a que hubo (¿muchos o pocos?) sólo de ficción. Tal es el caso, por ejemplo, del mítico líder del cártel “La Familia Michoacana”, Nazario Moreno que el gobierno calderonista dio por muerto, con su sola palabra ese hecho.
Veamos por qué afirmo lo anterior.
Primero. A principios de mayo del 2012, me reuní con mi amigo y gran periodista de investigación, Marco Lara Klahr, quien me compartió la investigación en curso que venía realizando sobre Michoacán y el crimen organizado. Ahora lo escribo porque la obra Cosas de familia de Lara Klahr acaba de salir en su versión en línea y lo hará próximamente en forma impresa. Al periodista le llamaba la atención que hubiera voces que sonaban convincentes, que off the record le afirmaban que la muerte de Nazario Moreno González era sólo un montaje y que gozaba, en realidad, de buena salud. La inquietud de Lara Klahr residía en que el gobierno de Felipe Calderón había festinado el “abatimiento” del principal líder de “La Familia Michoacana”.
En efecto, la SSP en su boletín 727 del 14 de diciembre del 2010 afirmó que: “cayó abatido Nazario Moreno, también conocido como ”El Chayo” o ”El Doctor”, principal líder y uno de los fundadores de la organización criminal. Sin duda, el golpe más severo que haya recibido esta organización en toda su historia criminal”. Más todavía, en su quinto Informe de gobierno en el 2011, Calderón destacó el hecho como uno de sus principales logros en estos términos: “Nazario Moreno González, ”El Chayo”, principal líder delictivo, responsable del adoctrinamiento y uno de los fundadores de la organización criminal de La Familia, abatido por Fuerzas Federales en diciembre de 2010”. (
http://quinto.informe.gob.mx/informe-de-gobierno/resumen-ejecutivo/estado-de-derecho-y-seguridad).
Ante estas afirmaciones reproducidas acríticamente por casi todos los medios y comentaristas, Lara Klahr se propuso buscar la verdad detrás de las declaraciones del gobierno panista, a efecto de contar con datos duros que confirmaran o desmintieran que Nazario Moreno efectivamente había muerto.
Segundo. Lara Klahr me pidió que lo ayudara a interpretar y darle mi retroalimentación a la batería de solicitudes de información que había formulado a distintas dependencias federales y locales. A lo que acepté por el tema y la persona. El resultado fue, en suma, que las respuestas a las solicitudes eran inversas proporcionalmente a las afirmaciones de Alejandro Poiré, vocero gubernamental para la seguridad.
Al hacer un análisis sobre las solicitudes y las respuestas de acceso a la información sobre dictámenes, pruebas periciales o documentos que confirmaran la muerte de Nazario Moreno encontré de entrada tres elementos importantes: a) La lentitud burocrática, resistencias a informar y aprovechar todos las rendijas de la ley para que el solicitante cejara en su intento de obtener información vía el aburrimiento; b) La ausencia de coordinación no sólo entre el gabinete de seguridad, sino entre las dependencias y las oficinas que forman parte de ellas. Así, por ejemplo, la PGR informó que carecía de la información solicitada, pero que podría intentarse en la SIEDO, como si ésta no fuera parte de aquélla. Lo mismo en la Secretaría de Seguridad Pública en relación con la Policía Federal que depende de la propia SSP; c) La coincidencia en las respuestas: la información es inexistente, lo que en principio puede significar una argucia legal para evitar que el IFAI pudiera revocar su acuerdo de clasificación por tratarse de información reservada y/o confidencial.
Tercero. Al seguir analizando la información detecté tres cosas más que no había reparado: a) El boletín 727 de la SSP citado había engañado a la sociedad con la verdad al sostener que: “El pasado 9 de diciembre, diversos elementos de información obtenidos durante un operativo desplegado por elementos de la Policía Federal, el Ejército Mexicano y la Marina-Armada de México, coincidieron en señalar que cayó abatido Nazario Moreno González . En otras palabras, la única “evidencia” de la muerte del líder de “La Familia Michoacana” eran “diversos elementos de información”, los que en el mejor de los casos hubieran sido indicios, pero jamás prueba plena, incontrovertible, violando los más elementos principios de legalidad, en aras de posicionar un mensaje político en el marco de las elecciones por la gubernatura de Michoacán; b) Las respuestas de las dependencias probablemente habrían dicho en esta ocasión la verdad: no había peritaje, estudio o análisis conforme a derecho de la muerte de Nazario Moreno. Y sí, efectivamente, la información es inexistente; y c) Por la estructura de las respuestas se desprende que institucionalmente las dependencias fueron ajenas a los hechos y que la información que tenían era sólo el boletín 727 de la SSP el cual, por cierto, difícilmente fue redactado por un área de comunicación social por su estructura, contenido y lenguaje.
Por lo pronto, estas afirmaciones del ex presidente Felipe Calderón pueden constituir los delitos tipificados en el artículo 7º, fracciones VI y VII del Código Penal Federal, que además representan una de las excepciones del artículo 108 párrafo segundo de la Constitución Política Federal. En ese mismo delito podrían incurrir los miembros responsables de la Policía Federal, el Ejército y la Marina Armada de México encargados del operativo. Adicionalmente, los agentes mandos de la Policía Federal podrían incurrir en lo dispuesto por el artículo 47, fracción XX de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. A los miembros del Ejército y de la Marina Armada de México podría aplicárseles lo dispuesto por el artículo 275 del del Código de Justicia Militar vigente.
Si no hay evidencia mínima que Nazario Moreno está muerto, es dable pensar que esté vivo. Paradójicamente Lara Klahr con los “elementos de información” que obtuvo no hizo una nota para desmentir la verdad oficial, sino que le generó indicios para una investigación con datos probatorios. Felipe Calderón, por el contrario, violando la ley con los “elementos de información” obtenidos no ordenó averiguación alguna, sino que esos datos fueron suficientes para “abatir” a Nazario Moreno.
E-mail: evillanueva99@yahoo.com
Twitter: @evillanuevamx
Opinión del especialista en asuntos de transparencia y libertad de expresión e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Ernesto Villanueva. -
Presenta el gobierno de la Nueva Visión de Morelos la «Convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación 2013»
Se busca apoyar la inversión de las empresas en proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación
Con el propósito de incentivar la inversión de las empresas en actividades y proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, el Gobierno de la Nueva Visión presentó la «Convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación 2013».
El subsecretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Javier Siqueiros Alatorre, fue quien este día realizó la presentación ante empresarios, académicos y universitarios de instituciones públicas y privadas.
Javier Siqueiros reiteró que para el Gobierno de la Nueva Visión que encabeza el Gobernador Graco Ramírez, es fundamental brindar un mayor impulso a los proyectos relacionados con la ciencia y la tecnología, tema que forma parte de los ejes principales para que el estado de Morelos avance hacia el desarrollo.
Al señalar que la convocatoria queda abierta de este 11 de enero al 28 de febrero de 2013, comentó que las empresas podrán presentar las solicitudes bajo tres modalidades:
INNOVAPYME, será exclusivo para las Pequeñas y Medianas Empresas, las solicitudes se pueden presentar de forma individual o vinculada.
INNOVATEC, esta modalidad es exclusiva para empresas grandes y también puede ser de manera individual o vinculada.
PROINNOVA, este concepto es para todas las empresas, las solicitudes sólo deben presentarse en forma vinculada con al menos dos instituciones de Educación Superior y/o Centros de Investigación.
La recepción de los proyectos será la sede de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, ubicada al interior del Parque Ecológico «San Miguel Acapantzingo», en la colonia del mismo nombre, del municipio de Cuernavaca.
En el estado de Morelos existen al menos 40 Institutos o Centros de Investigación, se tienen aproximadamente 2 mil investigadores.
Javier Siqueiros señaló con los proyectos a presentar también se busca propiciar la vinculación de las empresas de la cadena del conocimiento «educación-ciencia-tecnología-innovación» y su articulación con la cadena productiva del sector estratégico.
Dijo que con ello se podrán generar nuevos productos, procesos y servicios de alto valor agregado, además de contribuir a la competitividad de las empresas. -
PAN y PRD de la mano por Tamaulipas
PAN y PRD de la mano por Tamaulipas
Que quede claro, y el PAN y PRD van por coalición en Tamaulipas para las elecciones del 2013, algo que está dejando a más de uno en sorpresa y no, ya que los tiempos políticos se están sorprendiendo propios y extraños.
PAN y PRD están en busca de detener a como dé lugar el avance del PRI en los estados tras el triunfo en las elecciones presidenciales del año pasado, por ello mismo hay que tener en cuenta de que sorprende la unión entre PAN y PRD pero, Tamaulipas es priista y quieren no se lleve el tricolor el carro completo.
Los tiempos electorales moverán a todos los partidos políticos a hacer coaliciones y alianzas en todos los sentidos, habrá que esperar a que otros estados PAN y PRD vayan tomados de la mano.