Desde la semana pasada comenzó esta serie que termina exactamente el miércoles con el día de los muertos en México.
Pero hoy, es día de íbrujasî, día en el que los niños salen a pedir dulces o harán una maldad, aunque mucha gente crea que esta es una tradición Norteamericana y escupan todo lo que con el vecino país del Norte tenga que ver, déjenme les digo, que están mal.
A ciencia cierta el Halloween no se sabe hace cuanto, porque y quien lo creo, pero la historia nos lleva hace unos 3000 años a tierras de la actual Irlanda, entre los Celtas era común ver que por estas fechas (en que ya el otoño estaba entrado y las cosechas estaban por guardarse para diciembre), sus clérigos llamaran a esperar lo peor con las brujas, que por las lunas, tendrían una vez cada determinado tiempo (su calendario no era muy exacto así que se regían por las estaciones del año) mayor fuerza para sus tropelías.
Una de ellas, que mucha gente en aquellos tiempos les achacaba era el de robarse a los niños pequeños; puesto que existía la teoría de que los niños eran el platillo preferido de las brujas, cuando en realidad los lobos eran los que robaban a los niños.
Así que los Druidas ordenaban a las comunidades vestirse con pieles de animales sacrificados para así, ahuyentar a las brujas creyendo que los miembros de esa comunidad, eran más poderosos que ellas mismas ya que podían dar vida a animales ya sacrificados.
Ok, esa es una teoría, pero por lo que parece, la mejor, ya que después, dichas practicas fueron desapareciendo por el cristianismo, lo que hizo que comenzara la pugna entre el bien y el mal y fue modificado fechas y sentidos.
Así nace la palabra íhalloweenî, que es deformación de íall hallow¥s eveî, puesto que moviendo la fecha ya con el calendario gregoriano, quedó el día anterior al día de Todos los Santos.
Llego a EEUU por las pequeñas comunidades de Irlandeses del siglo XIX, las madres protestantes veían que los niños se divertían y además, al ser día de asueto para muchos de sus esposo y con ello, estar de flojos y emborrachándose, comenzaron a interesarse en la festividad Irlandesa.
Pero esta es la versión como que más reconocida de la verdad de este día, ya que para otros, se debe a que dos veces al año las brujas se reunían convocadas por Satanás para que en aquelarres pudieran convivir con él, adorarle y aprender nuevos hechizos.
Una es la víspera de Abril, la otra en víspera de Noviembre.
El ultimo día de octubre era conocido como año nuevo druida, y día de aquelarre, así que por ello mismo, se hacia una gran hoguera para quemar animales y en ocasiones, seres humanos, se utilizaba este día para la adivinación y se vestían con las pieles y caras de los animales sacrificados para que, si las fuerzas del mal estaban a todo su poder durante esa noche, ellos se confundieran con sus pieles y cabezas de animales muertos, como seres grotescos y pasaran como entes malignos en fiesta por la visita de Satanás y así, los auténticos entes malignos, no les hicieran daño.
Si la misma historia no nos ubica en el inicio del Halloween, ahora sus elementos, menos, por ejemplo, muchos dicen o creen que una gata negra es señal de un gato de mal ag¸ero o el perteneciente a una bruja, diría alguien que es un ípaiwacketî (gato de bruja).
Se dice que el gato elige a la bruja y no la bruja al gato.
Pero es que según las tradiciones Celtas, íwiccaî hermana de Lucifer, se convierte en gato negro para cometer con él, incesto y así, adopta poderes por lo cual es bruja.
Para los Celtas, los gatos son seres malditos, humanos que están castigados en forma felina.
En fin, que mucho se puede decir de esta festividad que para algunas personas es casi casi un ritual satánico dejando que los niños se disfracen de lo peor que hay como brujas, vampiros y demás monstruos, de los cuales sabemos no hay referencia con el mal mas allá de la literatura.
Por lo cual y a quienes gustan de ella, feliz día de las brujas
Technorati Profile
Categoría: Historia
-
Historia del dia de brujas
-
°Tierra a la vista!, descubrimiento de America
12 de Octubre de 1492, se conmemora la fecha en que la expedición de Cristóbal Colon, llego a costas de una isla americana.
A lo que mucha gente cree, Cristóbal Colon no llegó a México, ni sabia estaba en otro continente, ni muchos mitos o inexactitudes que existen.
Cristóbal Colon nació en Génova, aunque muchos historiadores le digan Español o Lusitano, pero el día de su nacimiento, aun permanece en zozobra, ya que lo ubican entre el 12 de agosto y finales del mes de Octubre, pero el año al menos, esta encontrado, 1451.
Como es que se hizo de las artes de la mar, siendo su padre un vendedor de telas y su madre, hacedora de quesos, es también, muy grave la especulación al respecto, puesto que el mismo almirante Colon, dijo una ocasión con motivo del viaje a las indias, que el oficio lo conocía desde los 18 años; y parece también, aprendió en el corsario Francés Guillaume de Casenove, que se dedicaba a asediar a barcos que comerciaban en la ruta Venecia – Flandes.
Pero ya documentos con referencias comprobables absolutas, hacen ver que Colon para los 1473 (a los 22 años) estuvo en la armada al servicio de Renato Anjou, heredero de Juana de Nápoles, enfrentando a Alfonso V de Aragón.
Un naufragio, le lleva a salvar la vida, en costas Portuguesas, quedándose ahí y conociendo a su mujer, convirtiéndose en comerciante y sabiendo las artes de la mar, comenzó a escuchar historias de troncos con extrañas inscripciones allá, donde el mar acaba, naufragios extraños por tormentas furiosas y además, permitiéndole soñar en volver a la mar.
Colon participa en una expedición al continente Africano, con el marino en jefe, Diego de Azambuja, luego viaja a Inglaterra y algunos historiadores lo ubican pisando Islandia, pero este ultimo dato, tampoco es muy exacto.
La anterior información, le da gran renombre al grado de hacerle ver como un gran almirante de los marinos Lusitanos, conocimientos en cartografía y geografía, hacen que Colon y otros almirantes, piensen en posibles rutas a las Indias con una ruta lejana y desconocida de piratas y corsarios Ingleses, Franceses y Holandeses, y claro, evitar bordear Africa para llegar así al continente Asiático, por todo lo que se sabia de los viajes de Marco Polo.
Pablo de Toscanelli, mencionaba que un viaje por alguna ruta dando rumbo a occidente, seria además de segura, posible evitando los peligros de los Turcos.
Diego Cao, al recibir en 1484 un premio por Juan II por sus exploraciones al ¡frica, anima a Colon a presentar su proyecto al Rey, pero este lo desecho ya que Juan II estuvo siempre mas interesado en ¡frica que en Oriente con los problemas que una expedición a lo desconocido pudiera acarrear.
Así es como Colon, llego a la Corte Española, frente a los Reyes Católicos, como ultima opción, ya que el mismo Enrique VIII de Inglaterra, poco interés mostró al plan de utilizar las cartas y estudios de Toscanelli.
Pero los Reyes Católicos lo pensaron mucho tiempo, tanto que Colon tuvo oportunidad de hablar con Francia quien también ignoro los proyectos del Genovés, corría el año 1487 y aun faltaban algunos años para salir de puerto de palos.
Puedo continuar y mucho, ya que se han escrito hojas y hojas y hojas y hojas sobre este día, pero otro mito que en estas líneas diré es eso, solo mentira, es que llegara a lo que hoy en día es México; Cristóbal Colon llegó a la isla de Guanahani, cuando Rodrigo de Triana diviso tierra, habían pasado 72 días y ya el tiempo y los ánimos habían hecho que Colon estuviera muy cercano a morir en manos de su tripulación.
En México, el 12 de Octubre es conocido como íDía de la razaî, encuentro de dos mundos, algunos aun repelan y levantan la voz por la conquista, otros piensan que mejor habría sido el que nos conquistaran los Franceses o los Ingleses, etc etc etc.
El íhubieraî es algo que no existe, así que mejor, recordemos el día en que Rodrigo de Triana gritó, °Tierra! y, aun sin saberlo, habían llegado a otro continente.
Technorati Profile -
2 de Octubre, aniversario de la matanza de Tlatelolco
El que dijo que 20 años no son nada, quizá es porque ni 10 vivió jejejeje
Pero hace 37 años, el pasado 2 de octubre, se cumplió un aniversario mas de la matanza de Tlatelolco.
A mis amigos del extranjero, no estamos hablando de alguna matanza indígena por el nombre, Tlatelolco en otra época, ciertamente fue un territorio indígena que era famoso por su mercado, cierto es que cuando llegaron los conquistadores, barrieron en un par de ocasiones dicho lugar, pero eso no fue hace 37 años.
¿Cómo comenzó todo?
La bella Elenita Poniatowska nos relata muy bien lo que paso en su libro, íLa noche de tlatelolcoî, cuando se cumplieron 30 años, el diario El Universal, mostró por primera vez fotografías jamás mostradas ya que estuvieron en una bóveda de seguridad de la empresa, por largo tiempo…
Un pleito estudiantil entre escuelas rivales derivo en un movimiento estudiantil, de cual muchos, se sienten orgullosos, reconozco que es de los pocos movimientos sociales al que México, no llegó tarde, ya que los disturbios también los hubo en la Sorbona de Paris y en EEUU.
El pleito estudiantil, fue aplastado por el gobierno, así, ambos lados de los estudiantes, unieron fuerzas para exigir justicia y respeto, que poco a poco fue creciendo hasta tener un pliego petitorio y el grupo de lideres de dicho movimiento en México, fue conocido como íComité Nacional de Huelgaî (CNH por sus siglas).
Yo creo en la buena Fe de muchos estudiantes que en ese tiempo, jalaban con la íbolaî (termino para decir, con la masa), algunos por verdadero interés y compromiso social, otros por borregos siguiendo a la mayoría, algunos por andar de vagos, con motivo de ir a íbotearî (acción de tomar un bote con ranura y solicitar ayuda económica para sufragar gastos del movimiento, cualquiera que estos fueran) muchos salían de sus clases.
Si, la resistencia civil se vio, se mostró ese México que pocos gustan reconocer, existe el sentimiento de animadversión a reuniones poco claras que busquen deslegitimar al Estado, bueno, en aquellos entonces, ya que hoy en día, braceros, maestros, villistas, zapatistas, panteras (grupo de taxistas tolerados), etc. lo hacen ya, sin empacho.
Pero ubiquémonos hace 37 años, la educación, el pensamiento, las necesidades, los discursos eran otros.
El material grafico que la SEDENA y como mencione arriba, el Universal, dan otra perspectiva del evento, NO estoy disculpando el uso de la fuerza en la forma tan brutal que se hizo, pero lamentablemente, murieron muchos civiles ya que poco tenían que hacer en realidad, ese día en Tlatelolco.
Desde una semana antes, en los medios comenzó a transmitirse avisos de que íno permita a sus hijos asistir el próximo 2 de octubreî a la junta del CNH, algunos padres oyeron la advertencia y recapacitaron, otros simplemente, poco les importo.
La memoria de México, a través de estudios antropológicos esta demostrada que en eventos no traumáticos, es de 2 años, en traumáticos como el sismo del 85, es hasta de 4 generaciones, en el caso del 2 de octubre del 68, ya lo tenemos desvirtuado.
¿Qué libros han leído sobre aquel movimiento?, ¿qué material grafico han consultado?, la versión oficial también cuenta o podemos ser tan poco objetivos que solo nos quedaremos con el 50% de visión en este lamentable evento, el archivo general de la nación, el cisen, etc.
Fuentes hay.
Y aunque se busque juzgar a los responsables de aquel tiempo, solo existe uno vivo, el ex Presidente Luis Echeverría ¡lvarez, que en aquellos tiempos, fue Secretario de Gobernación (ministro del interior), genocidio no existió, lesa humanidad tampoco, esta bien se busque justicia, pero no vamos a pervertir las leyes para sentar n el banquillo de los acusados a un ex presidente, podríamos terminar siendo peores que el mismo acusado.
2 de octubre, No se olvida, que bueno, pero también va siendo hora de que así como no le olvidamos, dejemos de producir jugos gástricos en cantidades industriales y aun, muchos se dejen guiar por lidersetes que aprovechan esta fecha para discursos intestinos a la borregada de estudiantes que lamentablemente, debo aceptarlo, también tienen culpa por informarse poco de lo que sucedió, hace 37 años.
¿Estamos?
Technorati Profile -
19/septiembre, terremoto en la ciudad de Mexico
El mes de septiembre, es sin duda alguna, para los Mexicanos, un mes especial…
Tenemos el informe de Gobierno que el Ejecutivo Federal nos hace cada año, algunas veces con pompa y circunstancia; ya últimamente serio directo y breve… la minuta es entregada a los legisladores y que los secretarios de estado desfilen ante los legisladores para explicar la situación del país en cada rubro.
Tenemos festividades patrias que hacen del mundo, una sorpresa, el día de los niños héroes o por ejemplo, el grito de independencia… verbenas populares que al fragor del sentimiento patrio, se evocan en el corazón, la mente o siquiera, en la boca por unos instantes, vivas, gritos, felicidad y muchos litros de tequila.
Pero también tenemos una fecha… que nos enseño mucho a un costo muy alto, pero ya pagado, no debemos olvidar ya que estaríamos volteando la espalda a muchos que murieron.
El jueves 19 de septiembre, inicio como cualquier otro día en México, los empleados de limpia desde la madrugada ya circulaban con sus carritos, la policía estaba iniciando una semana de descansos ante el llamado de encuartelamiento durante las fiestas patrias y siendo día hábil, muchos como Yo, estábamos preparándonos para ir a la escuela.
A las 7.19 am hora oficial de México, un sismo de 8.1 en la escala Ritcher se inicio frente a las costas de Michoacan, lugar donde una falla geológica, internacional y muy importante, llamada la falla de San Andrés, cruza de norte a sur el hemisferio, es la misma falla geológica que hará según estudios de científicos norteamericanos, un día California y la Baja california puedan desprenderse del continente… pero nos estamos desviando.
Bien, este sismo iniciándose frente a Michoacan viajaba de acuerdo a los geólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre 120 y 200 kilómetros por minuto, dependiendo la calidad del terreno (dudas, ver mecánica de suelo en algún libro de ingeniería civil).
La ciudad de México esta sobre lo que en otro tiempo fue el vaso de Texcoco, bajo las calles de la ciudad de México esta una composición fangosa, con grandes espacios vacíos ya que los mantos freáticos han sido sobre explotados, pero en aquella época, iniciaba esta situación, el DF estaba sobre una cama de agua…
Cuando llegó la onda del sismo, que llego como una onda sobre el agua cuando en un charco o lago, se deja caer una piedra, se forman ondas que la piedra, tierra, arcilla, fango, etc. hacen disminuya su fuerza, o se mantenga igual, México no es un secreto, esta construida sobre una base fangosa.
El inicio de terremoto, fue oscilatorio (de lado a lado) pero que al atravesar la ciudad y tocar las montañas, las ondas sísmicas, rebotan creando una vibración armónica haciéndose trepidatorio (de arriba a abajo)…
¿Caótico?, súmenle que duro cerca de 90 segundos el sismo y la UNAM calcula unos 22 segundos mas, en lo que las vibraciones cesaron del todo…
¿El resultado?
Bueno, según datos de la comisión metropolitana del DF, 880 edificios se hicieron una pila de escombros, 1500 edificaciones con datos, pero habitables, 440 inmuebles no eran ya habitables y había que echar por tierra.
13 de estos edificios destruidos en su totalidad, fueron hospitales, 7 con datos estructurales severos y 20 que se reconstruyeron, afectación de cerca de 4387 camas, que ese día eran muy necesarias…
Datos oficiales datan unos 6 mil muertos y 10 mil heridos, pero datos extraoficiales, de instituciones serias como la Cruz roja, cifran los datos en mas de 10 muertos y más de 30 mil heridos…
Mas de 50 mil personas perdieron sus hogares, los datos (hace 20 años) sobre perdidas económicas se ubico en 4 mil millones de dólares en infraestructura, vivienda, etc. HOY en día, la cifra seria 5 veces la misma, ósea, mas de 20 mil millones de dólares.
Lo que más le dolió a la gente, es que cuando se recupero del shock del terremoto, las instituciones gubernamentales NO sabían que hacer, NO había una autoridad liderando las acciones, el presidente se tardo 3 días en dar unas breves palabras, sobrevolar la ciudad y aceptar la ayuda internacional.
Fueron los ciudadanos comunes y corrientes, los que comenzaron a ayudar a los suyos, amigos o desconocidos, vecinos o compañeros de trabajo, cualquier auto era una ambulancia, cualquier prado fue una zona segura, algunos parques inmediatamente fueron acondicionados por ciudadanos, como albergues; el antiguo estadio de béisbol del seguro social, se convirtió en la morgue más grande de México en todos los tiempos, mas de 2 mil cadáveres ahí estuvieron esperando conforme llegaban, fueran reconocidos… cerca de 3500 desaparecidos jamás se supo que fue de ellos.
Scouts tocaban puerta en puerta en busca de ropa para aquellos que lo perdieron todo, algunas parroquias solicitaban medicinas, amas de casa que podían, hervían en sus propias ollas agua para dar de beber a los improvisados rescatistas, algunos comedores y/o restaurantes hacían una comida gratis al día, durante una semana, algunas hasta dos; para aquellos que estaban buscando heridos entre los escombros.
Pero aprendimos que no se puede esperar del Gobierno respuesta alguna que la misma ciudadanía no pueda dar; aprendimos a responder en situaciones de desastre, como pocos pueblos, aprendimos a que así como recibimos ayuda, ahora la podemos dar… a los países que enviaron ayuda, Gracias, a los que enviaron rescatistas, Gracias, a los que nos vinieron a enseñar lo que es la protección civil, muchas mas gracias, ya que si el día de mañana, ojala no pero puede ser, ocurriera otro sismo así, al menos ya sabemos identificar rutas de evacuación, en 20 años mas de 60 reformas al reglamento de construcción en México se han hecho, se han elaborado planes y programas que hacen al menos, que nosotros, los que lo vivimos el 85 en carne propia y generaciones después, podamos no sentirnos, indefensos como hace 20 años estuvimos.
Un minuto de silencio, por las muertes de hace 20 años… y usted, amigo lector, hace 20, ¿qué estaba haciendo?
Technorati Profile -
15 de Septiembre
El desconocer la Historia, muchas veces lleva a medio saber la medio verdad, pero no por ello, se esta bien informado.
HOY 15 de septiembre, se celebra el grito de Independencia, que el Cura Miguel Hidalgo y Costilla, diera en Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato.
¿Por qué la independencia?, simple, las cuestiones internas radicaban en la desigualdad social, los criollos se sentían excluidos de la región Ibérica, esto los hizo recapacitar en que ellos teniendo el poder económico en la colonia, podían sufragar los gastos de una incursión armada ante el Gobierno del Virrey, ¿los mestizos?, no eran tomados en cuenta ya que en su gran gran gran mayoría, eran resultado de relaciones ilegitimas, los indígenas protegidos por la ley de Indias, querían emanciparse.
Pero esto no fue lo único… Europa jugo un papel decisivo, las ideas de los filósofos como Charles Louis de Secondat barón de la Brede y de Montesquieu (quien fue conocido ya así como simplemente Montesquieu), Francois Marie Arouet (conocido como Voltaire) o Jean Jacques Rousseau; habían hecho ya eco en otras naciones, en otras mentes en otros lugares donde se deseaba olvidar ya un poco lo que era el poder divino de los Reyes en el Mundo (España seguía siendo Monarquía) y buscaban la división de los poderes…
Ahhhh… los enciclopedistas, hace no tanto, en el marco del segundo centenario de la revolución francesa le preguntaron a alguien cuyo nombre no recuerdo, ¿qué opinaba de la misma? Y simplemente dijo, que doscientos años son insuficientes para ver los resultados de una revolución… mentes pre-claras que dejaron la división de poderes y el poder de las leyes, los derechos del hombre y del ciudadano, etc.
Sigamos, no me quiero desviar…
Era así como las naciones que rodeaban a Francia, se iban perneando de las ideas modernas, Inglaterra con la revolución industrial en pleno éxito y la independencia de las colonias británicas, eran otros fenómenos que estaban merodeando al Mundo, la dinastía de los Borbones no pasaba un buen momento y España entera estaba en decadencia.
Todo esto hizo que fuera más fácil la independencia de México, en ese entonces, nueva España.
Podríamos hablar de todo el proceso de independencia, batallas celebres, relevos en la dirigencia insurgente, etc.
Pero dos eventos fueron clave; el descubrimiento de la conspiración y por ende el grito de independencia que dio inicio a la justa, que algunos creen que en un inicio siempre se busco el separarse de la corona española, craso error, Miguel Hidalgo y Costilla en su grito convocando el tomar las armas, solicitaba la ayuda del pueblo para defender los derechos de Fernando VII, Rey de España, la revuelta era contra íel mal gobiernoí®, el del Virrey Pedro de Garibay, Mariscal de campo en las fuerzas armadas, una persona que inicio desde soldado en la carrera de las armas y que jamás creyó llegaría a dichos niveles de cargos, ignorante y que cayo en las manos de las intrincadas redes de poder que los íchaquetosí® (los parianeros de la ciudad de México) habían tejido para manipularle.
Hidalgo, por los problemas que se dieron en el Gobierno de José de Iturriagaray (anterior a), Pedro de Garibay y Francisco Javier de Lizana y Beaumont además de décadas de humillaciones y vejaciones a los criollos, indios y mestizos; hicieron se hablara en verdad de una revuelta.
El inicio del movimiento estaba pensado para el 2 de Octubre, día de San Juan de los Lagos; pero la tarde del 16 de septiembre de 1810, la Corregidora de Querétaro Doña Josefa Ortiz de Domínguez (tenia el cargo por su esposo; el Corregidor, estaba incomunicada y su esposo atrapado esperando audiencia ante los cargos de conspiración y alta traición) pudo hacer llegar al capitán Juan Aldama, un aviso de que la conjura, había sido descubierta.
El capitán Aldama, le informo al cura Hidalgo quien con el capitán Ignacio Allende, decidió iniciar la justa, convocando al pueblo de Dolores, a sublevarse contra los españoles, liberar a los presos que ahí había y, encerrar a los ibéricos, pocos saben que el padre de la patria, iba acompañado solo por 15 personas, esa noche del 16 de Septiembre de 1810.
Sobre que la fecha fue movida por Porfirio Díaz, es verdad, lo movió unas horas para que coincidiera con su cumpleaños, día 15, también fue Díaz quien ordenó el traslado de la campana de dolores con la que el Cura Hidalgo, dio el original grito de dolores; a palacio nacional para que todo Mexicano la viera y la venerara así como, para quienes conocen el DF, saben que existe la Columna de la Independencia, mucho más conocida por el mote íel angelí®, bueno, Díaz ordeno su construcción para conmemorar el primer centenario de la independencia.
Podría extenderme en datos, nombres, curiosidades, pero la verdad es que de lo que teníamos que hablar, íel grito de independenciaí®, es suficiente, ya que esto es historia contenida, lamentablemente, no en los libros de texto gratuitos, sino en libros de Historia de México de cierta calidad, como los que publica el FCE (Fondo de Cultura Económica) o el COLMEX (Colegio de México), pero que en buenas y nutridas bibliotecas, hay a la consulta de quien guste.
No me queda mas que dejarles un saludo ya que Viernes y Sábado NO publicare ya que estaré descansando, pero, nos leemos el Lunes, esperando tener el entendimiento de mis lectores extranjeros; ya que los nacionales, me sabrán entender, que tengan excelente fin de semana, mejor fiesta patria y…
°VIVA Mâ?¦XICO!, °VIVA LOS PROCERES QUE NOS DIERON PATRIA!, °VIVA HIDALGO!, °VIVA MORELOS!, °VIVA ALLENDE!, °VIVA ALDAMA!, °VIVA LA CORREGIDORA!, °VIVA Mâ?¦XICO!, °VIVA Mâ?¦XICO!, °VIVA Mâ?¦XICO!…
Technorati Profile -
Heroes…, los niños heroes de chapultepec
Hoy, 13 de Septiembre, en Mi país se recuerda (por algunos, lamentablemente no todos) un evento que significo en la memoria Histórica de México, uno de los pasajes más tristes pero más honorables.
La batalla del Castillo de Chapultepec, para algunos, fue producto de que en 1845 soldados Mexicanos detuvieron una patrulla Estadounidense en la rivera del Río Bravo, pero la verdad es que esto viene de antes… hagamos, un poco de historia.
Durante la administración del Presidente José Joaquín Herrera tuvieron lugar culminantes acontecimientos que turbaron el rumbo de nuestra historia. Los Estados Unidos se encontraban en plena expansión territorial. Ya habían adquirido la Florida y la Lousiana y ahora trataban de dominar Texas. Desde el año de 1825, el Ministro Norteamericano, Sr. Poinsset, había tratado de comprar a nuestro Gobierno aquel extenso Estado. Rechazada la indigna oferta en aquel año, volvió nuevamente a la carga en 1827, recibiendo igual respuesta. Viendo que por esa vía no progresaban sus gestiones, el gobierno norteamericano optó por ayudar a los colonos a sublevarse, reconociendo después la independencia de Texas. El 12 de Abril de 1844, por medio de un tratado quedando Texas anexada a la Unión Americana, En vista de ello, el Ministro de México en los Estados Unidos, Don Manuel Eduardo de Gorostiza pidió sus cartas de retiro y se regresó a México.
Aquí es, cuando en 1845, los soldados Mexicanos encontraron en el Río Bravo la patrulla Norteamericana… EEUU no deseaba una guerra, pero también es verdad de que se vivía un espíritu triunfante entre sus ciudadanos por las expectativas de crecimiento, mejoría económica y gran confianza en sus instituciones así que EEUU envió a John Slidell en un gesto protocolario de paz, cuestión que no fue vista así por el Gobierno de México, el Presidente Joaquín Herrera vio que no había reservas económicas, que malamente pudo organizar junto con el General Mariano Paredes Arriaga, un ejercito de 6 mil hombres y jamás imagino, que el General Paredes le traicionaría cuando lejos de la capital con la orden de enfrentar a los Norteamericanos, se levantaría en armas contra él. El General Paredes pro-monárquico, propuso al hijo de Isabel II, Infante Enrique, para suceder el Gobierno de México, pero Mexicanos que de ninguna querían ver de nuevo una colonia, se sublevaron y sacaron a Paredes Arriaga, del país vía Veracruz meses después.
¿Y EEUU?, bien, gracias, caray, aprovechando todo esto para organizar sus tropas, incrementar su artillería y movilizarla hacia Texas, solamente por ísi las dudasí®.
Ya corria Agosto del año 1846, EEUU que ya había atravesado la frontera y había sostenido algunas batallas, vio que la ofensiva por tierra seria muy costosa y problemática, así que cambio de estrategia, enviando al General Wilfield Scout a Veracruz pero, ya los Norteamericanos habían llegado hasta San Francisco, declarándolo parte de EEUU.
El presidente Valentín Gómez Farías al tener conocimiento de la amenaza la Puerto de Veracruz, ordenó la formación de unos batallones compuestos por jóvenes de cierta categoría pertenecientes al Partido Liberal Moderado a los que se les llamo íLos Polkosí®. Estos sumaban un contingente de 3,300 hombres, mas movidos por el clero y los generales Mariano Salas y Peña Barragán, se pronuncian el 27 de Febrero en contra del gobierno atacando el Palacio Nacional y otros edificios trabándose combates en la Ciudad durante varios días, mientras el territorio nacional era invadido por fuerzas extranjeras.
Aquí detengo la Historia, digo; estos son solo sucesos que ocurrieron antes de que se diera la batalla del Castillo de Chapultepec… las tropas Norteamericanas creyeron ocupar fácilmente la ciudad de México, pero fueron detenidos en el convento de Churubusco por los generales Pedro María Anaya, Manuel Rincón; jefe de la artillería, Juan B. Arg¸elles, mayor José Hidalgo, capitanes: Mariano ¡lvarez, José de la Cuesta, Luis Arízmendi, Manuel Estrada, Francisco Hernández, Mariano Espinoza, Francisco Peñuñuri y otros mas, los que defendieron heroicamente hasta agotar el último cartucho quedando todos prisioneros sin haber querido rendirse. El general Twiggs le preguntó al general Anaya donde estaban las municiones, recibiendo por contestacióní? í°Si hubiera parque no estaría usted aquí!í®, una de las frases mas celebres de nuestra Historia… después de estos hechos, hubo un armisticio, los Norteamericanos volvieron hacer proposiciones de paz exigiendo les cedieran los estados de Texas, Nuevo México, Alta California, el derecho del tránsito por el Istmo de Tehuántepec y una indemnización, es decir había que pagarles la guerra y los gastos. El gobierno mexicano se negó.
Los invasores hicieron un reconocimiento por las garitas del Niño Perdido y San Antonio Abad y el día 12 atacaron el Castillo de Chapultepec defendido por el general Nicolás Bravo quien con los pocos elementos que contaba se sostuvo hasta el día siguiente en que cayó prisionero y se apoderaron del Castillo.
Los heroicos defensores de esta fortaleza, el batallón de San Blas al mando del coronel Felipe Xicoténcatl, al igual que casi todos sus soldados murieron, los alumnos del Colegio Militar resistieron hasta lo último, muriendo por la Patria, el teniente Juan de la Barrera, los cadetes Fernando Montes de Oca, Agustín Melgar, Juan Escutia, Vicente Suárez y Francisco Márquez.
Entre los prisioneros estaba el Director del plantel general José M. Monterde y entre los alumnos Miguel Miramón que tanto sobresalió en la política años después.
Los invasores avanzaron sobre la capital posesionándose de las garitas de San Cosme y Belem defendidas y abandonadas por los generales Rancel y Terrés.
El General Scout cuando avanzo entre la fortaleza que le costo mas de un día tomar, en la punta del cerro de Chapultepec, cede del Colegio Militar, vio a jóvenes no superiores de 22 años, el mas joven, de 14, fue sorprendido al ver quienes defendían la Nación, el creía que con tal coraje y determinación, serian tropas especiales que darían todo para defender la Capital, y por ello y mas, había que vencer.
Finalmente la ciudad de México cayo en manos Estadounidenses, esta ofensiva fue mucho mas rápida y menos costosa, para EEUU, de todos modos nosotros terminamos cediendo dichos territorios y pagando el costo de la guerra sumiendo a México en otro periodo difícil…
13 de Septiembre, recordamos el sacrificio de valerosos adolescentes, aunque se les diga niños héroes, que ofrendaron su vida por México, si… reconozco que hay mucho mito detrás de la historia, pero lo expuesto aquí, Hoy, es historia, el mito o leyenda de los niños héroes como por ejemplo el acto de Juan Escutia, que para evitar que la bandera Mexicana cayera en manos extranjeras, la envolvió en su cuerpo y con ella al vacío se arrojo o la muerte del Teniente Juan de la Barrera que recibió 5 tiros hasta que una bayoneta le cruzo el corazón, sino, no habría muerto…
Por ultimo, de fondo tenemos íLa Marcha Dragonaí®, que en columna de viaje es el tema predilecto de los cuerpos de caballería y que en aquellos tiempos, de la guerra México-Estadounidense, mantenía en alto el espíritu de las tropas, la escuchamos gracias a la colaboración de íSka-p_Fettí®, titular del blog íLa Cantinaí®, quien nos facilitó el código y el hospedaje de la canción para que le escuchen.
Technorati Profile -
9/11, septiembre 11
Esperando un líder… (Waiting for a Leader)
Es el titulo de un articulo del New York Times del primero de septiembre cuando la dura línea escrita que seguía era contundente, íel peor discurso de su vidaî…
George W. Bush no es santo de mi devoción, pero si hay una sola cosa que le aplaudo, si, ante tantas y tantas y tantas que le puedo señalar; y es que HOY exactamente 4 años, haya tenido la mano firme para no pedirle a su asistente personal que siempre esta detrás de él, aunque no le veamos; con un portafolio esposado a la muñeca, los códigos para armar (activar) algún misil nuclear en cualquier parte del mundo (por bases de mísiles O, los submarinos tipo los í¡ngelesî con mísiles Poseidón (antes, polaris) que andan en aguas de todo el orbe) y hacer una sin razón de tajo.
Cómo pasa el tiempo, ¿cierto?
Hace 4 años a las 9.03 de la mañana, un avión de la United Airlines (vuelo 175) con 65 pasajeros, se estrellaba en el WTC, era el segundo golpe, minutos antes (8.46am) el vuelo de American Airlines, había impactado la torre sur..
Hay días que quedan simplemente grabados en la mente de todos, y recordamos aun pasando años, que estábamos haciendo cuando nos enteramos de la muerte del Papa Juan Pablo II, quizás el día que mataron al candidato del PRI, Luis Donaldo Colosion, etc.
Yo tengo grabado por varias razones, el 11 de septiembre.
Días antes, el viernes 7 de septiembre, mi hermano F. había estado en el mirador del WTC y tiene una foto donde aparece él y de fondo la bahía…
Me encontraba llegando a la oficina (donde antes laboraba) ya que había pasado al banco (HSBC) y en la recepción estaba uno de los porteros viendo las noticias sobre el accidente de un avión en el WTC, dije, mala suerte es un edificio gigantesco pero no creí que estuviera en ruta, así que debió ser un gran error; subí, vi las ODTs y olvide algo en mi auto así que baje, cuando regresaba oprimí el botón del elevador y en eso, el í°buey, no mames!î, llamo mi atención y efectivamente, había sucedido el segundo choque, en ese momento sabia que no era un accidente.
Subí y puse las noticias, vi compañeros que comenzaban a elucubrar las teorías conspiracionales ya que, a quien más beneficio el 11 de septiembre, fue al Presidente Bush, venia de unas elecciones NO muy claras contra Albert Gore, donde mil votos parece fueron la diferencia en Florida, estado que gobernaba su hermano…
…otros estaban aplaudiendo, íque bueno, °î#$% gringosî, jamás me regodeare del sufrimiento de otros, aunque a veces, siquiera me cruza la idea en la mente por ciertos criminales.
Alguien me llamo y me pregunto, ¿qué sigue?, yo sin saber siquiera que responder ni que pensar, preferí optar por el silencio precautorio.
Ya sabemos que paso y como paso cada cuestión, pero hay una frase que tampoco, jamás olvidare de aquel día, será la que en días después, se supo se había pronunciado, cuando Bush esta en la primaria en Florida y Andrew Card, jefe de su estado mayor, se aproxima y le anuncia del segundo impacto con absoluta sobriedad, íAmerica is under attackî.
Mucho se habla de que fue un trabajo sucio e interno en EEUU, se han escrito libros que explican que los atentados del 11 de septiembre, fueron pensados por altos miembros de la CIA y la casa blanca; uno de ellos habla desde el punto de vista de la explosión en el Pentágono, no hubo vuelo 77 de American Airlines, sino una explosión interna, estas y otras ideas mas están en íL`Effroyable Imposture. Aucun avion s`est écrasé sur le Pentagoneî («La Espantosa Impostura. Ningún avión se ha estrellado sobre el Pentágono». Editions Carnot, marzo del 2002.
Lo único cierto es, que ese día fue el primero en el que mi visión por el Mundo, cambio; la vida de miles de personas se perdieron, inocentes, tanto en EEUU como en Afganistán como en Iraq, de ambos bandos, pero que a ciencia cierta, ya no sabemos dónde esta la razón, y donde la sin razón… lo reitero, le agradezco a George W. Bush no oprimiera el botón rojo en uno de esos arranques absurdos que a tenido.
¿Recuerdan ese día?
Technorati Profile -
Una aventura, sin final definido; Turquia por la Union Europea
¿Cuantas veces han emprendido una aventura, que no saben si terminara bien?…
El espíritu aventurero aunque todos lo tenemos esta regido por otros más básicos, como por ejemplo el de tener las necesidades primigenias cubiertas o, sencillamente, el sentido de conservación de la vida, o seguridad.
Pero esto es a nivel personal, a nivel de un país, las cuestiones cambian, ya que las decisiones que se toman de manera cúpular en un Gobierno por el beneficio (esto va entrecomillado pero, seria hasta sarcástico, así que creo que todos los Gobiernos lo que buscan es el beneficio de sus gobernados y por ello, No lo entrecomillo) de todos, responden a estudios, análisis, graficas, datos, tendencias, medias etc.
Si, la toma de decisiones no es fácil, ver si un gasto social que a mediano o largo plazo reflejara su utilidad aunque en el momento sea criticado, a costado la cabeza a muchas figuras políticas, no solo en Mi país; así como, buenas ideas que al final, no funcionan, hacen que la Historia juzgue a quienes la llevaron a la praxis, de manera implacable.
Este es el caso de lo que tocaremos hoy, Turquía, país que se fundo de manera moderna en 1923 cuando cae en su totalidad y se acaban los resquicios del Imperio otomano; el héroe nacional Mustafa Kemal (que fue llamado Ataturk, claro, tiempo mucho mas tarde, ya que Ataturk significa íPadre de los Turcosî) emprendió reformas de estado en ámbitos legal, religioso y política para que una naciente nación emprendiera el camino en una zona convulsa de odios raciales, religiosos y sectarios muy fuerte.
Turquía desde siempre separo el poder de la religión, haciendo un Estado fuerte, en manos de civiles o militares, ya que si, a veces su democracia se ha visto en riesgo (3 veces desde 1923) por tomas militares que a final de cuentas no duran mucho y entregan el poder a civiles llamando a elecciones.
Turquía a crecido mucho, es de los países más fuertes institucionalmente hablando, de oriente medio, es miembro de la OTAN y desde finales de los 90s esta buscando su adhesión a la Unión Europea.
Aquí esta la aventura que un país inicio, sin saber a ciencia cierta si tendrá el final que espera.
Y lo digo por una sencilla razón, el próximo 3 de Octubre inician las negociaciones con la Unión Europea, que le han dado largas y creado en su pueblo un sentimiento de íno seremos bien recibidosî ya que las peticiones parecen ser tantas, ante los posibles beneficios.
Mencionare uno, España desde el inicio de la Unión recibió cerca de 48 mil millones de euros hasta el año pasado, para infraestructura y así, tener los mismos estándares de modernidad que sus vecinos los Galos y los Británicos, sin mencionar claro esta, los Alemanes.
Inglaterra dijo que no pondría un euro más (aunque ellos sigan usando la libra esterlina así como Dinamarca y otra nación, que si mal no recuerdo es Suecia) para pagar el subsidio del agro Francés, y es que Inglaterra tiene actualmente la presidencia de la Unión y Francia fue la primera nación que voto en contra de la integración LEGAL para todos los ciudadanos de la Unión, a través de una constitución política que integre a los 25 países.
Turquía tuvo que abrir su mano de obra, aceptar bajar los aranceles a productos provenientes de Europa, desechar la pena de muerte (misma que aun… esta en veremos, falta que el Congreso Turco vote esta resolución, pero es que los Turcos no son partidarios de cadena perpetua, para ellos lo más fácil es quitarle la vida al asesino, terrorista, guerrillero, violador y parricida, antes de que el Estado pague sus gastos en prisión) que sin duda alguna cuando inicien las negociaciones, Turquía lo hará en pro de la carta de derechos humanos de la Unión, igualdad entre Hombre y Mujer (otro paso espinoso, ya que siendo ¡rabes Musulmanes, desde el Coran no se ve igualdad entre sexos, así que siendo el primer estado que separo el dogma de la política, lo podrá hacer en letra escrita; facticamente, se ve muy difícil), entre otras cosas que son a fuerza.
Ambig¸edades que aun están en el ambiente es sacar sus tropas de Chipre, una islita que junto con Grecia, siempre desde la década de los 70s se han estado disputando y que varios Secretarios de la ONU han querido terminar durante su administración, signar como ícaso cerradoî.
Las negociaciones deben iniciar el 3 de Octubre, la Unión no esta muy íseguraî de querer iniciarlas con Turquía, hay otros países en la mesa del Comisionado de la ampliación, Olli Rhen; quien a pregunta expresa hace menos de una semana sobre el caso íTurquíaî dijo:
«Si nos apegamos a lo que nosotros mismos decidimos al más alto nivel político en el Consejo Europeo, como deberíamos, estoy razonablemente seguro de que las negociaciones empezarán el 3 de octubre».
Y es que Europa no esta muy convencida de querer aceptar aun, una nación ¡rabe en la Unión, mas cuando los atentados en Madrid e Inglaterra, amenazas en Italia, Dinamarca y Austria marcan que el fundamentalismo musulmán, se puede colar por esta puerta que puede abrirse…
Los Turcos van por todo, ellos llevan éticamente y moralmente, en este tablero, las fichas blancas, pero la Unión lleva las negras y se espera su movimiento, el reloj hace perder a la Unión si suenan las 12 campanadas de medianoche o minuto cero, del 4 de Octubre…
¿Blancas juegan y ganan?, quizá, ¿negras enrocan y esperan?
Usted, que opina amigo lector.
Technorati Profile -
Tradiciones en extincion, la hora de Te en Inglaterra
Existen tradiciones en cada localidad del mundo, que hacen la diferencia entre hábitos cotidianos, y verdaderas razones de apreciar, casi un ritual de la comunidad que lo representa.
El Té, es una bebida que a acompañado al Hombre (raza, no sexo) a través de la historia, algunos dicen que su raíz esta en el oriente, otros dicen que su nacimiento es un poco más mundano en occidente europeo, la verdad es que si me portara objetivo, hace 5000 años ya se tomaba el Té en China.
Una de las más bellas ocasiones para tomar el Té, es la ceremonia del Té en Japón, donde los novios (quienes lo beben) se juran amor eterno con esta simple ceremonia, tradición de su pueblo; no se menciona palabra, los movimientos son calculados y frios, la vestimenta de la mujer y el tocado que se hacen en el cabello, reflejan el alto trabajo artesanal de los artistas Nipones.
Lo bueno es que esta protegido por el ministerio de cultura, como una tradición del pueblo Nipón y por ende, no se dejara de enseñar en escuelas de tradiciones Japonesas en aquel país… pero que me dicen del tradicional Té de las 5, en Reino unido, el cual con la penetración de negocios tipo starbucks café y Tés de hiervas y sabores nuevos que en la época Victoriana ni pensar se bebieran, a perdido terreno en el gusto de los Británicos.
Ya son pocos los que cerca de las 5 de la tarde, se aproximan a algún café o merendero de alguna ciudad Británica para pedir el Té de las 5, gozarle, pagar y seguir con las labores cotidianas.
Quizá estamos en el umbral de ver como uno de los países mas conservadores en el Mundo, permite que el inexorable paso del tiempo, comience a borrar una tradición de su pueblo ante el avasallador mundo consumista.
Claro que dudo desaparezca del todo, pero el juego de pelota en México, solo se ve en Yucatán y Chiapas donde hay escenarios para ello, próximamente en el Museo de Antropología e Historia en Chapultepec, pero esta aun por terminarse, estas tradiciones, comienzan de cierta forma y, derivan en espectáculos especiales tipo teatral.
Triste, ¿cierto?, buen fin de semana.
Technorati Profile -
Sistema Electoral
Va la de la semana por México.
El sistema electoral que impera en México, es partidista; esto quiere decir, que no hay candidatos independientes en mi país.
Desde los tiempos de las crónicas revolucionarias, se sabe que se contaban dos partidos, los conservadores y los liberales han existido, que ha habido otros pequeños grupos políticos que han girado entorno a ellos, es otra cuestión.
Podría hablar y extenderme en el caso de los conservadores y liberales, ya que este dúo polio político lo vivió mi país hasta hace poco, cuando Vicente Lombardo Toledano pide el registro del Partido Popular Socialista.
De ahí, las condiciones políticas avanzan hasta que podemos ver con la reforma electoral que inicia la ciudadanizacion y mueve el reloj democrático de México, que se abre el escenario político y la vida publica, a todo aquel que desee saber su interior.
Ahora, el querer saber el interior no es igual que nos guste lo que adentro exista o que se hagan cosas que creíamos por la falta cultura política, se llevaban acabo.
El IFE se desincorpora de la secretaria de gobernación y es así, como el Estado deja de ser juez y parte en las elecciones, pasos constantes y firmes para la alternancia.
En la ley electoral, esta muy claro que candidaturas independientes NO podrán llevarse acabo, y es que esto viene a colación ya que el ex Canciller Jorge Castañeda Gutman (hijo del famoso historiador Jorge Castañeda y ¡lvarez de la Rosa, quien también fue Canciller, y que el titulo de Canciller, jamás se pierde una ocasión que se desempeña el cargo) interpuso un amparo contra de la Ley electoral a favor de su candidatura independiente argumentando de que sus derechos políticos es una de las garantías que la Constitución protege en las garantías individuales.
Los magistrados de la suprema corte de justicia de la nación, le han dicho que la Ley electoral es muy clara y por ello no se contrapone a la Constitución, puesto que como ley, prevé el modo de poder aspirar a una candidatura y así, a un cargo de elección popular.
Seamos honestos, aquí ligare otro tema, no en balde nuestra democracia que costo sangre y sudor a gente tan común y corriente como Yo o usted, amigo lector, nos llevo en el 2000 a la alternancia, después de 70 años de uní partidismo en el poder, algunos le llamaron ídicta blandaî, otros la ídictadura perfectaî.
Pero este año es año pre-electoral, las pre-campañas ya están casi en todo su esplendor, en el PRI tenemos a los conservadores con Madrazo y los liberales con Montiel (°ja!), en el PAN tenemos a todos los conservadores, pero Calderón es el menos malo, Creel es el delfín del actual Presidente y Cárdenas, bueno, Alberto Cárdenas desde que fue Gobernador de Jalisco y alguien le dijo que tenia los tamaños para ser presidente, se lo creyó… en el PRD tenemos a AMLo contra el mismo y quizá, el Ingeniero Cárdenas, y es que el peor enemigo de Andrés Manuel López Obrador (AMLo) es el mismo por su boca, por su forma no tan olvidada de hacer política ya que lo mamo muy bien en el PRI y ya se siente Presidente.
Las pre-campañas cada partido político las paga, para evitar trucos de financiamiento y apoyos oscuros que ya en el pasado han existido, la vida política de nuestro país, es pagada por TODOS, si amigo mío, TODOS, hasta usted que es un amable y delicado evasor de impuestos también paga, los Mexicano.
El IFE (Instituto Federal Electoral) cada año da prerrogativas para que los partidos políticos que tienen registro, sobrevivan (y en que forma) a los embates de su acontecer diario en la vida publica, los partidos políticos dan cuentas al IFE, no siempre son muy claras pero eso sí, los partidos políticos se han llevado unas multas deliciosamente caras, reduciendo sus prerrogativas y aun así, cumpliendo la ley de apoyos privados.
Para el próximo año electoral el IFE esta por enviar su presupuesto para coordinar elecciones Federales en toda la nación para presidente, 3 o 5 estados tendrán elecciones locales y la mitad del congreso de la unión, se renovara, ¿cuánto cree que cueste?, pues siéntese, no se vaya a infartar o caer de la impresión, pero Don Luis Carlos Ugalde Ramírez es el consejero presidente del IFE, esta por solicitar la friolera cantidad de entre 11.500 y 13 mil millones de pesos al Congreso de la Unión, para el próximo año.
Para nuestros amigos extranjeros, tomando el dólar a 10 pesos es entre 1.150 millones de dólares y 1.300 millones de dólares…
Si, es el precio de nuestra democracia, que ya tiene problemas; pero les dejo esta pregunta al aire ya que me extendí de sobremanera y aun falta la mitad del tema… ¿creen que es mucho?
Technorati Profile