Según la Universidad Nacional Autónoma de México hay alrededor de unos 200 sitios arqueológicos están aún bajo el suelo de la Ciudad de México.
¿Qué pasa? Bueno, aunque sólo se advierten estructuras que muestran cómo fue el centro administrativo y religioso de la capital Azteca, la metrópoli esta bajo la ciudad de México y para rescatar a una hay que destruir la otra.
Se piensa quizás que se puedan hacer ventanas arqueológicas por la ciudad para mostrar, que y donde había algo en el pasado.
Technorati Profile
Categoría: Historia
-
sitios arqueologicos en la Ciudad de Mexico
-
A un año del 2 de julio, memorias
Es dos de julio, la gente esta vez se levanta para ir a trabajar, no como hace un año en que la gente se despertaba temprano puesto que tenía que colaborar en la casilla de su comunidad.
Hace un año se llevo acabo la elección mas reñida de todos los tiempos democráticos, en tiempos anteriores, ¿que, era lección?, vivíamos en una dictablanda como mencionan algunos o en una dictadura perfecta como se refieren otros al tiempo del PRIismo.
A un año de distancia las cosas se ven diferentes, ese domingo recuerdo estábamos enlazados mas de 30 blogs en todo México en un proyecto que veníamos cocinando desde una tarde que nos reunimos entorno de hacer un podcast Ricardo Cortizo, El Terrible Funk, Ruy Feben, Leon Felipe Sánchez y un servidor.
Horas antes siquiera a que iniciara el día ya teníamos datos que corrían de un medio informativo a otro, pensando como mantener en lo que se antojaba una jornada titánica, el blog personal para estar reportando desde las calles o en nuestra localidad; la información arrancaba y de que forma.
El medio día se reportaban cuestiones menores, pero eso si, que era una alegría la fiesta cívica de ver a tanta gente ir a votar, luego se sabría que fue un poco menos personas a emitir su voto que en el 2000 que, perdiera el PRI y fuera sacado de la residencia oficial de los pinos.
Nerviosismo, ¿Qué pasa si gana fulano?, ¿Qué sucede si no gana?, ¿Qué márgenes se manejaran para la diferencia?, algunos medios hablaban del trabajos de ciertos blogs (ALT1040, Vivir México y Enigmatario.com) como relatores de la jornada electoral.
Alcanzábamos 24 horas de cobertura, y con la noche, arrancan cifras de las televisoras para que pudiéramos irnos haciendo a la idea de la situación del país, esperábamos que el IFE apareciera, pero como lo veníamos vaticinando todos los amigos que estuvimos en el ejercicio Mirada Publica, los resultados serian tan cerrados que declarar vencedor a uno u otro seria irresponsable con los ánimos como estaban.
Comenzamos a ver que existía un vació en las pantallas, el de la autoridad federal electoral que cumplió como lo iba mostrando con los retos pero en cargos así, y con el golpeteo que venia sufriendo desde meses antes, para ser exactos, desde que el senado en el 2005 autorizo el voto en el extranjero; a nadie se le da gustoí? luego seria utilizada esta falta de estar ante las cámaras de Carlos Ugalde, consejero presidente del IFE como íargumentoí® para tratar de mostrar una acción en contra de la coalición que lideraba López Obrador.
Incógnitaí? así se mantuvo la opinión publica por varios días, no había cifras que avalaran a uno u otro candidato, quedaba claro algo, el PRI había sido derrotado de nuevo, de hecho reducido a tercera fuerza electoral del país.
Sospechas e intrigas, así fue el inicio de algo que a la distancia, vemos como una bomba que sencillamente no estallo, en alguien cupo la madurez, los plantones de reforma, la toma de la plaza de la constitución, dimes y diretes, descalificaciones a todos los niveles y acabo con el levantamiento de los plantones en la capital del país, la mañana del 15 de septiembre cuando muchos morbosos (y otros preocupados) estaban esperando ver el enfrentamiento entre López Obrador y esbirros a la autoridad castrense.
Acción consensuada, el presidente Fox no dará el grito de independencia en el zócalo capitalino, pero tampoco lo dará López Obrador, será el jefe de gobierno Alejandro Encinas; el presidente lo dará en Dolores Hidalgo, Guanajuato.
Esa noche estaba reunido con amigos, recordamos que deseábamos ver si algún canal de TV pasaba imágenes del zócalo capitalino, vimos que ninguno.
Eso y muchas mas cosas han pasado, pero ya en este año a la distancia mas de 5 libros han sido escaritos, escritos que versan sobre las horas que pasaron cada uno de los candidatos en sus campañas, ideologías truncas y complots de todos los colores y formas posibles, algunos en pro del triunfalismo y otros detallando a carta cabal que paso y porque paso.
Aquí, a menos de un mes de las elecciones presidenciales, escribí un post que fue solicitado para algunos espacios, ¿Por qué perdió López Obrador la presidencia? Y creo Yo que es lo mas sencillo de entender, mas allá de complots y teorías conspiracionales, un realidad que nació desde las mismas filas de seguidores de López Obrador que ya estaban pensado que hacer con la leche de una supuesta vaca que aun ni siquiera tenían, la presidencia.
Creo que hay fechas que jamás olvidaremos y los mexicanos el 2 de julio del 2006 creo lo tendremos presente, Yo al menos si junto con otros amigos que estuvimos llevándoles información cada 30 minutos mas o menos durante todo se día, pero por igual, bloggers o no bloggers, el 2 de julio quedo inscrito como una fecha en que la continuidad democrática respetada en las instituciones por ser nacida en las urnas, se defendió en vario escenarios.
Technorati Profile -
Dudas en el gobierno Israeli, preparacion para posibles nuevas guerras, a 40 años de la guerra de los 6 dias
La guerra en Líbano sin duda ha dejado a más con preguntas que con respuestas.
Por el momento, se esta buscando en un bajo perfil el ir socavando cada día mas el poder y liderazgo de Edhud Olmert, primer ministro israelí junto con sus aliados para que se adelanten las elecciones y quizá con ello, se remueva al primer ministro.
Poco mas de hace un año se llevaron acabo las elecciones ya que se supo que Ariel Sharon no regresaría a su cargo por los problemas cardiovasculares que sufrió y le llevaron a un coma profundo en el que sigue aun, hoy en día.
Olmert, que fue designado como suplente temporal lidero el partido que creara Sharon, Kadima, ganando.
Creando alianzas en la kssenet, puso diversos actores políticos en puestos para que la responsabilidad fuera compartida, así es como llego al cargo de ministro de defensa, Amir Peretzí? la guerra contra Líbano, sin duda los ha marcado para que estén en la situación actual.
Bueno, siendo el reclamo de la ciudadanía el que durante la guerra se gastaran fuertemente recursos, hombres, tiempo, etc. para magros logros, pues la visión de que las fuerzas armadas que hace 40 años dieran a Israel motivo para cánticos de la victoria cuando de antemano, muchos derrotados ya se creían, pues es desoladora.
¿Porque cito la guerra de los 6 días?
Simple, se cumplieron 40 años de aquella incursión en la que Israel se enfrento a las fuerzas en el mundo árabes que desde semanas antes, ya clamaban la desaparición del estado judío.
¿Hacemos historia?, prometo no extenderme.
5 de Junio de 1967, las largas jornadas que horas antes se habían desarrollado, de café y nervios no ayudaban de mucho para tratar de digerir la información militar que estaba llegando detrás de las líneas enemigas, informes de inteligencia militar en Egipto, Siria y Jordania confluían en una sola actitud, ívan contra todo judío en Israelí®.
Así que la idea que se planteo horas antes, era la única que podía servir pero también quizá, costar la victoria y la vida en elloí? la guerra no puede ser en Israel o cerca de, que salgan blindados y fuerza aérea para combatir en el territorio de los enemigos, a como de lugar el frete de batalla debe estar lejos de niños, ancianos y mujeres, fuera de los niños, pedían estar considerados para lo que se ofreciera llegado el momento, no había mas que dar que la vida en defensa de lo que se cree y lo poco que se tieneí? era eso lo que movía a ancianos supervivientes de la segunda guerra mundial.
A las 7.10 am varios íbugsí® incursionaban millas dentro del territorio egipcio para comenzar a barrer al enemigo y fuera más sencillo avanzar con un enemigo sorprendido rodeado en dos frentes y tomado con la guardia baja.
Este fue el movimiento que le dio la victoria casi literalmente, la sorpresa y la contundencia con la que se actuó, el general encargado de las misiones militares, héroe de guerra ya fallecido Moshe Dayan estaba como un moderno y judío George Patton al frente de las operaciones no en una oficina sino a metros de las líneas de combateí? se combatió en seis días y se capturo el desierto del Sinaí, la Franja de Gaza, las Alturas del Golán, Cisjordania y, en un acto de enorme importancia simbólica, Jerusalén Oriental, unificando su ciudad santa.
Se acabo con el sueño de un estado árabe unificado y tuvo Nasser, residente egipcio, una herida de muerte desde lo mas profundo de su ego.
Imaginen, no se contaba en las fuerzas armadas israelíes, con lo ultimo de tecnología militar estadounidense ya que en ese preciso momento, las relaciones con Estados Unidos estaban un tanto, frías, el máximo proveedor de armas de Israel era Franciaí? ahora, ¿podemos imaginar el dolor de la falla del ejercito israelí contra Hezbollah en Líbano?, mas de uno pide cabezas que rueden y quizá, rodaran, por lo mientras la reforma de las fuerzas armadas esta en proceso, nuevos diseños de planes y programas armados se están aplicando en practicas de guerra que están siendo secretas, pero no siempre se debe usar el ejercito, aunque claro, viviendo en el desierto, hay que tener la espada lista para cuando ataque la serpiente y el escorpión
Technorati Profile -
Chichen Itza, proxima nueva maravilla del Mundo
Estamos a punto de que termine la votación para las nuevas maravillas del mundo donde, se encuentra Chichen Itza; esta zona arqueológica situada en el sureste de la republica mexicana es visitada por un millón de personas al año, con la designación (en caso de favorecernos en las votaciones y quedar como una de las nuevas 7 maravillas del mundo) se cree pueda crecer el afluente de visitantes hasta 3 millones en menos de dos años.
Hay que ir tomando prebendas, lo mas importante, esto seria una derrama económica para la zona muy provechosa, ¿usted ya voto?
Technorati Profile -
Holocausto Shoah o Shoá, nunca mas
Desde el pasado domingo, se han estado llevando acabo eventos en casi todas las comunidades judías con respecto al Holocausto.
¿Le recordamos?
El Holocausto, también se le conoce como Shoah o Shoá, que es el nombre que se aplica a la persecución y genocidio de los judíos, y de algunos otros grupos minoritarios de Europa y norte de ¡frica, llevado a cabo por la Alemania nacionalsocialista durante la Segunda Guerra Mundial mediante el asesinato sistemático e industrializado.
Esto efectivamente es una definición de enciclopedia, pero si lo desean en mis palabras, Holocausto es una palabra que tienen millones de personas grabada con fuego en el corazón, realidad que no puede olvidarse pero además, debe ya de ser dejada de usar como herramienta propagandística para mover al mundo a la lastima.
Pero bueno, continuemos.
Para hablar de exterminio, hay que hablar de cifras, si bien ninguno de los grupos que se pretendía eliminar, efectivamente se erradico, las cifras son espeluznantes en la cantidad de muertos.
12 millones de muertos, se dice fácil, la mitad, fueron judíos.
Pero dejar afuera a víctimas polacas, y a otros pueblos eslavos y gitanos así como los homosexuales, los disminuidos físicos y mentales y los Testigos de Jehová seria no ser justos, también hay que recordarles y aquí esta su mención.
Recordar es hacer historia, y es cerrar los ojos para los que sabemos que paso e imaginar los instantes, por ejemplo, de los que iban en los ferrocarriles en viajes de 3 días sin alimentos ni agua, llegando a un campo de concentración para bajar casi9 sin fuerzas y separarse de los seres queridos para estar en dos columnas, hombres de un lado, mujeres y niños del otro, mientras junto con la nieve caía una ceniza extraña.
Ceniza provocada por la incineración de los judíos que habían llegado un día antes o quizá, simplemente unas horas de diferencia.
Trabajos extenuantes con alimentación deficiente que era mas allá de la esclavitud, una forma ítoleradaí® de exterminio, claro esta de que los que menos aguantaban, decidían suicidarse, corriendo contra vallas eléctricas, a campos minados o encontraran la bala de un vigía en una torreta para cegar su existencia de forma rápida y sin tanto sufrimiento.
Para que todo esto no se olvide, el 12 de abril de 1951 el Parlamento israelí dictó una ley que establece el 27 de Nisán (que este año coincidió con el 15 de abril) como el Día del Holocausto y el Heroísmo. Este día se recuerda la masacre sin precedente sufrida por el pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial y se honra la memoria de las víctimas del Holocausto.
Se hacen diversas ceremonias, pero por ejemplo, en Israel, se tocan las sirenas dos minutos y todo judío debe detener sus actividades por ese tiempo, se ve gente bajándose de los autos en las avenidas, tenderos en las calles que se paran junto a un lado de su puesto, en finí? es una situación que solo viviéndose se entiende.
El Holocausto jamás puede repetirse en la historia de la humanidad, pero no solo contra judíos, sino tampoco kurdos o armenios, musulmanes o hinduistas, jamás hay lugar de nueva cuenta para un Holocausto y aunque se han repetido genocidios, va siendo hora de que veamos, que es lo que realmente queremos en esta canica azul que se llama Tierra.
Technorati Profile -
Pausa, feliz semana santa o Pesaj
Mis estimados amigos, en estos días de guardar para mucha gente en el mundo, un servidor se toma de hoy hasta el próximo lunes aquí, para seguir como siempre, analizando discutiendo y sobretodo, comentando las noticias y eventos de importancia en el orbe. Jag Pesaj Sameaj.
Debido a que muchos habitantes en diversas latitudes en el Mundo, se dedican durante los próximos días, a orar y descansar, otros toman estos días para vacacionar, siendo una excelente oportunidad para ello, ya que en México al menos, el calor ya se deja sentir y huir a las playas, es cuestión de lógica.
Pero lo que nos atañe es la semana santa.
En el post del pasado Sábado (avisos V) hablamos de la recomendación para ver el domingo el íEvangelio prohibido de Judasí, resultado de confrontar la historia como la sabemos hasta el momento y, la traducción del copto al griego antiguo, 26 paginas que contienen el único testimonio de Judas y dicho evangelio, al menos que se tiene conocimiento hasta el momento, ¿lo vieron?, sino lo hicieron, esperen nuevas repeticiones en el National Geographic o, quizá la venta del dvd ya que fue una labor muy especial llevada acabo por el canal de difusión científica, en una tarea de aproximar el conocimiento a las masas a través de la televisión.
Quien guste saber un poco mas de los evangelios, hay un libro mas allá de la Biblia que recomiendo mucho, mientras no tengan como antecedente la Biblia, será muy difícil entender este libro, se llama íLos evangelios apócrifosí®, si la palabra íapócrifosí® les extraña, déjenme decirles que no significa hoy en día lo que en la antig¸edad, como fueron así mismo catalogados, significaba, hoy es sinónimo de falso, antes era significado de ísecretoí®, íde importanciaí®, editorial Porrua, colección ísepan cuantosí®, como lo tengo prestado, no les doy el numero, disculpen.
En fin, comencemos.
La semana santa es un termino que comprende la semana en que los días santos para la religión católica, son considerados como los mas importantes mas allá de la natividad, ósea, jueves y viernes santo, sábado de gloria y domingo de resurrección.
Seria absurdo el que dijera solo estas festividades sin mencionar su pasado, la Fe católica tiene como tronco común el antiguo testamento con la religión musulmana y, la judía.
Primos hermanos que se matan en medio oriente, quizá porque ya olvidaron que todos tienen un mismo pasado histórico, aquí podemos entablar charlas largas y amenas, siempre y cuando la religión no fuera así como dice la cultura popular, junto con la política y el fútbol, temas en los cuales siempre se sale molesto con quien se habla, personalmente no creo eso, pero son temas que tocan fibras profundas y es entendible, aunque no comparta dicha mentalidad, así que mejor, sigamos.
La pascua Originariamente, sin duda, es una fiesta que semítica que recuerda el retorno primaveral de la vegetación, común a todas las civilizaciones primitivas, la pascua, por la providencial coincidencia de su celebración con la liberación de Egipto (éxodo), llegará a ser para Israel el memorial de esta liberacióní? se supone generalmente que su nombre viene de pasah, ípasarí® en el sentido de dispensar, aludiendo a que el Señor pasa sin herir con sus plagas delante de las cases marcadas con la sangre del cordero inmolado por los hebreos.
Más tarde, a la idea de este paso del Señor para rescatar a su pueblo de la esclavitud, se unirá la idea del paso del pueblo mismo que se va llevar tras de si fuera de Egipto hacía el país de la promesa, en el que Israel estará en su casa al estar en la casa de su Dios, aquí me detengo, ya que podemos hablar de que en el viaje, se pierde la Fe y, bueno, se vaga por el desierto 40 años para purificar el pueblo de Dios, etc. etc. etc.
Lo que si, es que para los judíos ortodoxos se lee el íel poema de las cuatro nochesí® que en una parte dice así:
íí®Al final de los cuatrocientos años, aquel mismo día, salieron todos los ejércitos de *YHWH liberados, del país de Egipto. Es una noche de vigilia, preparada para la liberación en nombre de *YHWH, en el momento en que hizo salir a los hijos de Israel, liberados del país de Egiptoí®í®
*YHWH es Yahveh o Yahvé.
Pero ya más acá, cercano a la Fe católica, es lo que en el nuevo testamento, Lucas describirá el anuncio hecho a los discípulos de la muerte de Jesús, en la transfiguración, como su éxodo que debía cumplirse en Jerusalén.
Es probable también que la imagen del cordero inmolado, puramente tradición judía, implicaba desde el principio una referencia pascual y. en todo caso, Pablo describirá la pasión salvadora de Cristo diciendo: íCristo, nuestra pascua, ha sido inmoladoí®.
Así, por una parte, la celebración pascual se convertirá para los cristianos en la celebración de la muerte y de la resurrección de Cristo, y la pascua judía, con todo lo que había significado para los judíos en la primera alianza, será para ellos la fuente principal de su interpretación de la pasión.
Ya en la primera epístola de Pedro vemos superponerse a este tema e1 del bautismo, celebrado de antiguo con preferencia en la noche pascual. Pasado â?¦l mismo de este mundo a su Padre por la cruz, Cristo nos transporta tras â?¦l, no ya simplemente del Egipto material a una tierra prometida que no lo era menos, aunque uno y otra estuvieran ya llenos de evocaciones espirituales, sino ídel reino de las tinieblas al reino del Hijoí®.
Así el misterio de Cristo, tal como lo explicará Pablo y como lo celebrará toda la liturgia de la antigua Iglesia, es el misterio pascual, es decir, el que se cumplió en la pascua, que la pascua cristiana conmemora, y que constituye la pascua definitiva de la nueva y eterna alianza.
Los eventos tienen esta cronología, el jueves, el viernes y el sábado santos, o triduo pascual, simbolizan el cambio del mundo viejo al nuevo, son los días de renovación a través de la búsqueda y muerte de Jesús, en estos días se recuerda la última cena de Jesús, con sus 12 discípulos; la traición de Judas, que entregó a Jesucristo para que fuera sentenciado y condenado a muerte; el vía crucis y la crucifixión.
El vía crucis es el camino de la cruz, el recorrido que hace Jesús coronado de espinas, cargando el travesaño donde será clavado, hacia la cima del monte del Calvario. En ese recorrido Jesús recibe los azotes e insultos de la guardia romana, cae exhausto en tres ocasiones y vive además el inmenso dolor de su madre, María, y de María Magdalena.
Las catorce estaciones del vía crucis simbolizan para los cristianos el camino de dolor que lleva a la resurrección del espíritu. El viernes santo a las tres de la tarde se cumple el episodio más triste de la Semana Santa; la muerte de Cristo, curiosamente, al menos en México, en especial por la zona de Iztapalapa dond4e se lleva acabo la representación completa de los días santos (completa, si, este año hubo mas patrocinio y alcanzaran a representar la resurrección) llueve minutos antes, durante o después, de la muerte de Cristo escenificada.
Sigamos, el sábado de gloria se celebra la vuelta del espíritu de Cristo al reino de Dios, en México, los que llevan la costumbre celebraban arrojándose agua, aunque siendo honestos, cada día menos, además de la escasez, las fuertes multas cada día hacen un poco mas persuasiva esta practica, el domingo de resurrección se alcanza el momento de mayor júbilo en este calendario: Jesucristo vuelve desde la muerte.
Aparece más tarde en distintas ciudades, ante algunos de sus seguidores, a quienes pide que prosigan con la realización y difusión de su mensaje y así, concluye la Semana Santa.
Esta fiesta que simboliza la renovación de la humanidad misma, está regida por el calendario litúrgico de la iglesia católica, por lo que sus fechas son movibles, varían en sus inicios entre finales del mes de marzo y principios del mes de abril de cada año.
No se cual sea su credo, pero lo que si se es que son días para la meditación, oración y reflexión, así como descanso y vacacionar para muchos, ustedes, ¿Cómo lo celebran? si es que lo celebran.
Technorati Profile -
Santo sepulcro, James Cameron y Discovery Channel, ¿sabran la repercusion?
Se aproxima la semana santa, semana de pascua, como gusten llamarle si es que son personas creyentes en especial, de la religión católica ñ cristiana.
Y con ello, se ha hecho un anuncio sobre la investigación y descubrimiento de un sepulcro en Israel, donde estarían los restos de Jesús, Maria, Maria Magdalena y un hijo que tuvo Jesús con Maria Magdalena.
Mucho se habla de ello, ya jerarcas de la iglesia en la cura Romana han dicho que es falso, de antemano se rechaza la versión de que la santidad de Jesús no existiese por haber aunque sea, polvo, de un cuerpo en un osarioí? así también, de que con Maria Magdalena haya engendrado un hijo, casi un insulto o una provocación ante la religiosidad de las fechas que están por venir.
¿Pero hay fundamentos?
Hay que ser muy claros de algo, mas allá de todo, la santidad se maneja como concepto en un dogma que esta mas allá del entendimiento del hombre común y corriente, no es que no exista pero quizá los que nosotros llamamos santos, podrían haber tenido una vida mucho mas mundana que los que nos informan en la fe que profesemos (y claro, creamos en ellos, ¿cierto?)
¿De acuerdo?
Ok, la existencia de una tumba donde descansaron los restos de Jesús contraviene l idea de que haya resucitado y, luego ascendido al reino de los cielos, convirtiéndose en parte de la santísima trinidad.
Además, en la década de los 80s se encontró el santo sepulcro, donde los restos de Jesús descansaron cierto tiempo y se mostró que no era un sepulcro de la familia de Jesús, sino de, ya que en aquella época se comprobó era muy caro el tener una tumba familiar.
Situación que sigue prevaleciendo, así queí? ¿Cómo es que la familia de Jesús pudo tener una tumba donde se enterrara a su Madre Maria y a pareja o esposa, Maria Magdalena, así como al hijo que tuvo con ella?
Mucho se ha dicho de situaciones aun no claras que debieran ser revisadas, por ejemplo, se habla de la santidad de Jesús misma que no dudo de ella ni deseo poner en entredicho, pero porque no habría podido tener un hijo, una esposa, claro, entiendo son parte de los dogmas que acompañan la santidad de este personaje que ya se corroboro su existencia.
La iglesia (y hablo de TODAS, pero en este caso hago mención de la Católica) debería dar un revisión a ciertas cuestiones dentro de sus raíces, por ejemplo, cada día mas existen cuestiones que hacen ver que todos, somos seres de una creación y mas allá de la idea que tengamos sobre la fe que profesemos, debemos ir viendo que puede ser que haya preceptos que se pudieran ir actualizando o revisando, no tanto por empujes mediáticos y libros que mueven a la reflexión irreflexivas motivadas por ventas o raitings (caso concreto el Código Davinci que muchos lo tomaron como libro de revelaciones y el próximo film para Discovery Channel de James Cameron, sobre esta tumba descubierta) en la gente ignorante, que no por ser ignorante merecen menos respeto que los que saben de que hablan, sino sencillamente por el sano ejercicio de la auto critica.
OK, sigamos.
Viendo que se aproximan las festividades santas para los católicos ñ cristianos, debemos encuadrar en el contexto que significa para muchos, estas fechas la revelación de que existe una tumba con restos de Jesús, Maria Magdalena y Maria madre de Jesús así como un hijo de Jesús y Maria Magdalena.
Seria, en una sociedad movida por les festividades, una bomba de expectación que generaría interés mundial como cuando se menciono, el evangelio según judas.
Mas allá de la seriedad con la que puede ser tomada la información, parece ser un programa creado para ganar audiencia y generar ganancias.
Mas, cuando por ejemplo, se sabe que la tumba encontrada esta en Jerusalén y no en Nazaret, donde vivieron, así como también de que nombres como Maria y Jesús, fueron comunes como hoy en día el de Juan y Joséí? hay dudas significativas que pudieran hacer que una investigación por mas seria que pareciera, no resultara mas que un circo mediático, y claro, poderes y posturas en la iglesia que pudieran señalar como mentira cualquier resultado adverso a su conveniencia.
Technorati Profile -
20 de noviembre, 96 aniversario de la revolucion Mexicana
Los Mexicanos, quiero pensar saben lo que paso hace 96 años y unos dias, pero este escrito va a mis lectores extranjeros y conozcan un poco mas de mi país, México.
El periodo revolucionario comprendió desde la caída del Dictador Porfirio Díaz en 1910 hasta la promulgación de una nueva Constitución (misma que es la que actualmente nos rige) en 1917, pero la estabilidad se alcanzo en 1920.
El problema es que con la política económica de Porfirio Díaz aunque ayudo mucho a México y catapulto la producción nacional, los beneficios no eran repartidos en el país, sino solamente en la oligarquía excluyente que el país teniaí? si, habían pasado los tiempos en que un indígena podía llegar a presidente, como fue el caso de Benito Juárez, y para que nos demos una idea de lo que pasaba en 1910, el 85% del país le pertenecía a menos del 1% de población, los campesinos trabajan en jornadas infrahumanas tierras que no eran de ellos así como sufrían vejaciones en sus personas y sus familias.
En 1910 el dictador pretendía hacer una burla de la democracia y llamo a elecciones, donde se presento un candidato fuerte de nombre Francisco Ignacio Madero González (nombre completo el cual se desconoce por la mayoría de la gente en el País, casi siempre es Francisco Madero y ya), quien tuvo la dicha de estudiar fuera del país lo que le permitió estar en contacto con pensamientos revolucionarios ideológicos, estuvo en EEUU y en Francia.
Pero Díaz al verlo fuerte lo encierra y gana las elecciones vía el fraude electoral, Madero, es dejado libre con la promesa de no abandonar San Luis Potosí, teniendo un pie en la calle, lo primero que hizo fue viajar a San Antonio Texas donde, lanzo el íplan de San Luisí®.
Este plan en pocas palabras lo que buscaba era evitar la re-elección que tenia a Díaz en el poder durante 30 años, dar mayor libertad al Congreso y al poder Judicial que se encontraban supeditados al Ejecutivo y desconocer a las autoridades en el congreso (diputados y senadores) así como al presidente y vicepresidente ya que eran producto de elecciones fraudulentas.
Este movimiento de insurrección fue gratamente apoyado por campesinos, ya que contenía propuestas serias sobre mejorar la situación del campo, apoyando a quienes menos tienen, así es como el 20 de Noviembre Francisco Villa (Doroteo Arango, que uso ese nombre (Fco. Villa) a petición del mismo Villa para evitar que su madre muriera de dolor al saber que había muerto su único hijo, de hecho, Francisco Villa es el único general que a invadido suelo norteamericano al atacar Columbus, Nuevo México en 1916, pero esa es otra historia) y Pascual Orozco se levantaron en armas en el estado de Chihuahua, en menos de una semana se unieron varios estados mas como Puebla, Coahuila y Durango.
Comenzaron a salir del anonimato personajes en esta lucha, los hermanos Flores Magon en Baja California, los Figueroa en Guerrero, etc.
En menos de un año, salió Díaz de México, dejo el poder y se auto exilio en Francia hasta que falleció.
Pero comenzaban los verdaderos problemas, ya que todos los que en Madero habían tenido la esperanza de un país que caminó rápido a la paz y parecía que se había traído un brillo de mejoras sociales para todos, sufrieron un revez.
Lo primero que se intento como parte del plan pacificador era el desarme de los revolucionarios, pero hasta no ver sus demandas cumplidas, los Zapatistas en Morelos no querían dejar las armas, así es como el General Huerta (Victoriano) los combatió e hizo que se refugiaran detrás de algunas derrotas dolorosas, en la sierra de Puebla.
Así es como un año y uno días mas, de proclamar el plan de San Luis, se proclamo el plan de Ayala donde en pocas palabras, se hacia constar que como producto de la revolución, los indígenas tenían derecho a las tierras que antes les pertenecían y durante el tiempo de Díaz, habían sido objeto de robo, fraude, extorsión, etc. resumido todo en la frase íla tierra es de quien la trabajaí®.
Los generales que habían combatido a Díaz, ahora querían una tajada del nuevo país, así es como los generales Orozco en Chihuahua, Bernardo Reyes en Nuevo León y Félix Díaz en Veracruz, se levantaron en armas contra el Gobierno de Madero, corría ya 1912; Prudencio Robles y Victoriano Huerta, pudieron sin problemas, reprimir los alzamientos pero con mucha dureza, quemando aldeas, masacrando insurgentes (ya que esa es la palabra, masacrando) y estableciendo campos de concentracióní? esto derivo en lo que se conoce como la íDecena Trágicaí®, decena, ya que duro 10 días, trágica, ya que en la ciudad de México hubo 10 días de cruentos enfrentamientos entre militares leales al gobierno del Presidente Madero y militares de la escuela de aspirantes leales a los generales Reyes y Díaz, que para esos años, dejaron cerca de 2 mil muertos y mas de 6 mil heridos.
Finalmente, y dando un giro increíble de las cosas, el Presidente Madero y el Vicepresidente Pino Suárez, son arrestados por el General Huerta, quien estaba de su lado, ya que en platicas que sostuvo el General Huerta y el embajador Norteamericano Henry Lane Wilson, el gobierno Norteamericano no invadiría si renunciaba Madero, además, en pocas palabras le ofreció la presidencia a Huerta con la aprobación de Washington si se respetaban las plantaciones de ciudadanos Norteamericanos y se ignoraba el plan de Ayala en estos casos.
Madero y Pino Suárez fueron hechos prisioneros y serian llevados a Lecumberri, el palacio negro, una fortificación que servia de cárcel y tiene historias extrañas, diferentes, diversas así como relevantes, al grado de que existe una película de los 60s llamada íEl palacio negroí®, simulando un ataque la caravana que les llevaba presos, fueron muertos.
Hay una historia alterna, que el mismo museo de la revolución, tiene en sus paredes, y es que Madero y Pino Suárez serian conducidos a Lecumberri para esperar un ferrocarril que les llevaría a Veracruz y de ahí, al exilio a Cuba, pero amigos y familiares hablaban de conspiración para matarles ya que conocían a Huerta por haber trabajado con Madero mucho tiempo, no les dejaría vivos puesto que les reconocía como un verdadero peligro, así que embajadores de Japón (si, Japón en esa época), Cuba y Chile hablaban continuamente con el embajador Norteamericano, sabiendo su influencia en el general; para que intercediera por la vida del depuesto presidente y vicepresidente, respondiendo Wilson con un diplomático íno puedo entrometerme en cuestiones que les competen a los Mexicanosí®.
La tranquilidad de banqueros, terratenientes, comerciantes y en fin, todos aquellos de la nueva oligarquía, venia con un cielo que parecía imperturbable, pero cuando el Congreso puso de Presidente a Huerta, el Gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, quien el 26 de marzo de 1913 proclamó el plan de Guadalupe, dando inicio a la revolución Constitucionalista, declarándose continuador de los ideales de Madero, procediendo a la formación del ejercito Constitucionalista, al cual, no tardaron en sumarse ¡lvaro Obregón, Pancho Villa, Zapata comenzaba a tener mejor suerte, el avance del ejercito constitucionalista era tal, que EEUU tuvo que unírsele desembarcando en Veracruz, pero solo para ver la salida de ciudadanos Americanos que estaban en la cada vez mas amenazada oligarquía Huertistas, en 1914.
Huerta salió del país al dimitir y con el tratado de Teoloyucan, quedo disuelto el ejercito federal, para dar entrada al ejercito constitucionalista a la ciudad de México, muchos imaginaron que seria un gran ejercito, con una artillería poderosa y grandes soldados, pero para sorpresa de muchos, eran campesinos sin zapatos, obreros como cualquier otro de fabrica del país y gente común y corriente la que estaba ese día, desfilando entre vítores de una sociedad capitalina, en estado de shock.
De aquí en adelante, con el Gobierno de Carranza fue también un sube y baja, pero hubo promulgación de leyes interesantes como la Ley agraria de enero de 1915, la regulación de la economía en 1916 pero el gran éxito de la revolución y la administración Carrancista fue la constitución de 1917 a la cual, aun tenemos en funciones.
Villa fue asesinado en parral chihuahua, Zapata en chinamecaí? Carranza no vio mejor muerte, fue asesinado al llevar el gobierno federal a Veracruz con amigos y colaboradores en Tlaxcalaltongo por emboscada preparada de los generales Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta en 1923.
Pero ya México estaba en ípazí®, ya no se quería incursiones armadas, se buscaba la entrada de la modernidad y el marco jurídico estaba listo para dar esa entrada, producto de la revolución Mexicana.
Y quien guste saber un poco mas de lo relatado aquí, usando como fuente para este escrito, los libros íHistoria diplomática de la revolución Mexicanaí® de 1958 del finado maestro Isidro Fabela y también, íBreve historia de la revolución Mexicanaí® de Don Jesús Silva Herzog de 1986, ambos del FCE (Fondo de Cultura Económica).
-
¿Independencia?, Taiwan y su relacion con China
Taiwán es una isla de la China que durante décadas estuvo bajo el protectorado de Gran Bretaña, al inicio del nuevo milenio, la Corona Inglesa regreso la isla a sus legítimos dueños, los Chinos.
Hoy, con uno de los licenciados e Relaciones Internacionales más inteligentes y de gran colmillo que he conocido, tocamos el tema de la isla y las intenciones que tiene su Gobierno autónomo de separarse de China, cuestión que trae a ciertos países en un estira y afloja un poco tenso y es que la Comunidad Europea respeta su relación con China y reconoce que en cuestiones con Taiwán, solo China debe decidir, pero como no, si China tiene él ejercito más poderoso del Mundo pudiendo movilizar un millón de efectivos a cualquier parte de Asia en menos de 24 horas, un ejercito de un millón de chinos es una avalancha humana casi imposible de detener con armas convencionales.
Pero, EEUU, reconoce que Taiwán que es un gran aliado en cuestiones de manufactura para Norteamérica, se dice que tiene el derecho de regirse autónomamente si así lo desea, pero aun así, sabe que el camino de la negociación con el Gobierno central de Pekín, es necesario.
Taiwán
Taiwán tiene una población de 22.9 millones de personas, es una nación de un Producto Interno Bruto cercano a los 611 mil millones de dólares, mas o menos el Mexicano, solo que Taiwán tiene no mas de 35 mil kilómetros cuadrados y México tiene 103 millones de personas y 2 millones de kilómetros cuadrados.
Las cifras ya comparadas son increíbles, pues el producto interno bruto de Taiwán es menos de las reservas monetarias del banco central de Pekín.
Y es que esta pequeña isla con 38 aeropuertos (de los cuales solo 4 son internacionales) tiene fuerzas militares autónomas, que claro, serian barridas por China en menos de 24 horas pero de todos modos, se ha pensado en la resistencia cuando Pekín quiera entrar con los tanques.
Lo más probable es que se aburra Pekín y suelte el gran dragón de oriente, un zarpazo contra los Taiwanenses que gozan, por encima de los demás gobiernos de la gran China, de autonomía gubernamental, auto administración y moneda diferente a la del resto de republicas que conforman a China.
Porque, sino conocen a China, tiene mil 320 millones de habitantes, era hace 25 años un país de metáforas maoístas y confucianas, filosofo mas que emprendedor, Mao y Confucio se repartían dialécticamente, el pro y la contra de las utopías. El Libro rojo de Mao en mayo de 1968 y el Libro de Confucio en la Revolución China de 1904. Hoy China es el tercer exportador del mundo, es decir, detrás de Alemania y Estados Unidos. Después viene -a continuación de China- Francia.
Pero no es lo único, en términos de importación China es, también, el tercero del planeta, esto es, después de EU y Alemania ya que para el 2006, según la extrapolación que realiza The Economist en su The World in 2006, EU y China representarán el 55% de la producción mundial. Después todo será frenesí.
China tiene un gasto superior a los 90 mil millones de dólares al año, aunque el ministro de Defensa, Cao Gangchuan digan son falsas y no rebasan los 30 mil millones de dólares; una cifra que es suficiente para arrancar los planes que hay con motivo del 4 foro mundial del agua dulce que se llevara acabo en México en este mes, y así renovar mantos acuíferos de naciones devastadas por sequías en la ultima década, una tercera parte de esos treinta mil millones de dólares, crearía las bases para acabar con el hambre solamente en ¡frica y tantas cosas mas que se pudieran hacer con ese dinero, claro; no me meto en cifras sobre los gatos armados de EEUU, pero como ayer menciono Angeek y comparto su opinión, íel imperio esta decayendoí®, por eso tantos y tantos escritos sobre China, puesto que es el próximo imperio por lo menos, medio siglo estimado
Por ende, el tema estratégico es importante ya que Asia aparece como un nuevo mundo con miradores científicos impresionantes en China, Corea del Sur, Hong Kong y Singapur.
Estos dos últimos son laboratorios fundados en la revolución del talento.
Solamente vean esta cifra, ya que así como hay miembros del partido que ganan mucho y directores de bancos o empresas transnacionales que han colocado sus fabricas y oficinas en China, hay cientos de millones de campesinos que con trabajo subsisten, aun con todo, el producto interno bruto per cápita es de 1700 dólares, que The Economist calcula.
El Banco Mundial en su informe del 2005 (con datos de 2003) proporcionaba un Ingreso por persona, a China, de mil 100 dólares. Corea del Sur, que comenzó, como México, siendo un país maquilador y ensamblador, es hoy un gran país industrial con transnacionales en gran parte del mundo, incluido México. Sus 48.7 millones de habitantes han llegado ya a 18 mil 450 dólares per cápita, esto es, casi tres veces más que México y Taiwán, la «China del exilio», ha generado una verdadera revolución industrial que hace posible que sus 22.6 millones de habitantes estén ya en los 15 mil 970 dólares per cápita.
Chen Shui-bian
Ahora díganme, el pasado Martes China advirtió a Taiwán sobre íno andar pensando en la independencia formalí® tras que el presidente Taiwanes Chen Shui-bian, aboliera el consejo nacional de unificación que fue integrado en 1990.
Y es que esto obedece también a que el Presidente Shui-bian advierte a China sobre una acción militar en la isla, cuestión que desde hace mas de una década y media, China ha venido diciendo llevara acabo, si llega a existir una sola acción formal independentista.
Esto aunque es natural entre estas dos naciones, no esta agradando mucho puesto que el siguiente movimiento del presidente Taiwanes quizá podría agravar la situación, claro; su8memosle un poco de vapor a esto, que ya de por si pareciera bomba con tiempo cercano a explotarí? el principal aliado de Taiwán es EEUUí?
USS Harry S. Truman
í? y en mas de una ocasión ha mencionado apoyar militarmente a la isla si China llegara atacarle, por cualquier razón, para contrarrestar un poco las declaraciones del presidente Taiwanes, el departamento de estado en Washington ha mencionado de que efectivamente, no ve acción alguna real que deje ver intentos de independencia.
Technorati Profile -
°Voltaire!, como nos haces falta
íLa idiotez es una enfermedad extraordinaria, no es el enfermo el que sufre por ella, sino los demásí®
Franíois Marie Arouet
Voltaire, Filósofo y escritor Francés (1694-1778)
í? lamentablemente, estoy de acuerdo.
Y no es que me sienta mal de estar de acuerdo con alguien como Voltaire, al contrario, es de los personajes de la historia que he leído hasta el cansancio y que me inspira como muchos otros, a pensar como lo hago, sino lo que me pesa es tener que aceptar que sabias palabras dictadas alrededor de 1740, sigan teniendo tanta claridad y ser tan rotundas hoy en día.
Este pensador Francés creo Yo que es una de las mentes mas preclaras en el pensamiento humano que aun hoy en día aunque ha cambiado, en esencia sigue siendo el mismo; estudio con los jesuitas y aun con su formación, su libertad de idea así como de palabra no fue domada y adormecida lo que gano que sus libros fueran proscritos por la iglesia de la época.
Cuentan en una de sus biografías, que poco antes de morir Voltaire fue conminado por curas y confesores a íarrepentirseí® de sus obras, siendo casi sus últimas palabras íCreo en Dios. Déjenme morir en pazí®, aunque no lo hicieron, puesto que sus confesores y contrincantes creyeron no había mostrado suficiente íarrepentimientoí® por lo cual, no debía ser enterrado como buen cristiano.
Pero no me quiero desviar, ya que no es de Voltaire de quien hablareí? solo que lo que leí sencillamente me le recordó y dije, ¿Por qué no un Voltaire hoy en día en el Mundo hay?, nos haría tanta falta, mas que los tiempos en los que vivió Franíois Marie Arouet, la difusión de sus obras había sido lenta, cierto es que la gente leía mas, pero con los avances de hoy en día, un Voltaire, seria una luz de sapiencia en el mundo en el que vivimos.
No por ello quiero desmeritar el trabajo de gente de bien en diversas naciones, claro que no, pero creo que una figura de este tamaño, solo una vez en la vida se da, lamentablemente.
Lo que sucede, es que el día de ayer (hoy debía haber en este otro post, pero que quierení? me gano un poco la pasión Humanista y, sencillamente se abrió ante mi la hoja en blanco para escribir este tema) me entere de la negación de EEUU en voz de su embajador ante naciones unidas, para comenzar la creación del consejo de derechos humanos de la ONU.
¿Consejo?
Si, era comisión y sesionaba una vez al año, donde se señalaban violaciones a los derechos humanos, en naciones como Cuba, Liberia, Congo, etc. y casos muy específicos como los de Guantánamo o por ejemplo, Afganistán; podían llevarse temas como la perdida de privacidad ante nuevas leyes contra el terrorismo, como por ejemplo ha venido sucediendo en EEUU y Gran Bretaña, pero jamás siquiera se lograban concretar que nación alguna se animara a presentar un caso así.
Una comisión dentro de naciones unidas, no tiene ni la logística ni los recursos ni apoyo del pleno, para sus investigaciones, declaraciones y algo muy cierto, no puede sancionar nación alguna.
Un consejo, si.
Pero el único consejo de naciones unidas que tiene carácter de irrevocable sus decisiones, es el de seguridad.
Dentro de las reformas que se lograron a Naciones Unidas con motivo de la cumbre del milenio, la misma que se llevo acabo el mes de septiembre del año pasado, se llego entre otras cuestiones, elevar la comisión a status de consejo a la vilipendiada y sobajada encargada de derechos humanos.
Ahora, el problema es que EEUU dictamina desde antes de que inicie su conformación, el que votara en contra del borrador que ha sido presentado, por ordenes al embajador John Bolton desde su gobierno en Washington D.C.
¿Qué esta mal?
Yo creo que nada, pero vean según las primeras palabras que han salido a la luz pública sobre este caso en naciones unidas.
El borrador presentado por Mary Robinson, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Kofi Annan, Secretario General de Naciones Unidas dice que el consejo en materia de derechos humanos, será conformado por 47 miembros que serán electos por mayoría simple en votación del pleno.
Naciones unidas tiene 191 miembros.
El problema es que Estados Unidos de Norteamérica cree que no debe ser así, deben existir 2 terceras partes del pleno a favor de un candidato para que así no se puedan inmiscuir en el consejo en materia de derechos humanos, naciones que no son íobservantesí® de los mismos y puedan actuar bajo sospecha de cubrirse las espaldas.
Pensamiento que honestamente a mi, personalmente, me parece absurdo, ya que uno de los violadores mas consuetudinarios de los derechos del Hombre (raza, no sexo, ¿vale puristas?) en tan diversas formas que algunas, ni lo imaginamos, es exactamente EEUU, de hecho, hoy en día me hacen recordar que si un hombre como Lincoln viviera, es muy probable deseara seguir muerto por la sin razón en el gobierno de aquella nación.
De hecho, me parece que el asesino de Abraham Lincoln al herir de muerte al presidente y huir, fue diciendo íhe matado al tiranoí®, así de incongruente me parece el gobierno hoy en día, ítiranoí® cuando Lincoln ese mismo año de su muerte (1863) libero a los esclavosí?
El pleno podrá decidir aun sobre Estados Unidos, digo, que John Bolton fije la postura que en palabras de él mismo dice en representación de EEUU íEstamos muy decepcionados con el borrador presentado el jueves pasado. No pensamos que sea aceptable. Mis instrucciones son la búsqueda de una reapertura de las negociacionesí®, lo cual se traduce en un ínoí® a la propuesta, pero el pleno tiene la ultima palabra.
íY me sorprendeí® (sarcasmo), aunque no del todo, que un abogado de Yale tenga dicha postura, ya que según en palabras de su Presidente íes un hombre con gran sentido de lo mejor para todosí®, pero para todos los norteamericanos en el gobierno Bush, puesto que desde los tiempos de George Bush ípadreí®, esperaba un buen puesto y se le dio en esta administración, es de la gente de Dick Cheney, amen de un recalcitrante militante de la derecha Norteamericana.
En fin, la verdad es que no se a ciencia cierta el rumbo que la nación norteamericana sigue con estas acciones, pareciera que quisiera dividir o polarizar el mundo, creyendo que domina los valores universales, pero así como inicie con Voltaire, prefiero terminar con él y en referencia de la dominación de EEUU a los ívaloresí® o su ícreenciaí®; íLa pasión de dominar es la más terrible de todas las enfermedades del espíritu humanoí®.
Technorati Profile