Categoría: Historia

  • La Confederación General de Trabajadores, CGT

    Algunas agrupaciones sindicales, descontentas por las estrategias de lucha de la CROM, decidieron separarse de ésta para formar en febrero de 1921 la Confederación General de Trabajadores.

    Durante el mes de febrero de 1921 se llevó a cabo una convención donde participaron sindicatos llamados anarcosindicalistas, en la ciudad de México, la finalidad era la creación de una nueva organización obrera regional. Participaron representantes de 30 sindicatos del D.F. y 20 de los del resto de los estados.

    Las organizaciones que integraron la CGT en su origen se autodefinieron como sindicalistas revolucionarias, siendo 43 agrupaciones las integrantes, entre las que se encontraban sindicatos pertenecientes a la rama agrí­cola, a la industria tabaquera, textil, del transporte, minera, telefónica, de artes gráficas, de comercio, de la industria de la construcción y del vestido, entre otros.

    La columna vertebral de la CGT desde su fundación fue la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Hilado y Tejidos del Distrito Federal, estado de México y Anexos.

    La CGT adopto como principios fundamentales â??la lucha de clases y la acción directaâ?, que implicaba la exclusión de toda clase de participación polí­tica y aunque ésta organización nace vinculada a la Internacional Sindical Roja, dirigida por Moscú, al realizar su primer Congreso, la influencia de los anarquistas propicia su separación de la Internacional y el rompimiento con los comunistas del paí­s

    Technorati Profile

  • La historia de la primera confederacion, la CROM

    Después de concluida la lucha armada y tras una serie de conflictos entre los sindicatos de la época, se fundó en marzo de 1918 la primera Confederación de Trabajadores con carácter Nacional: la Confederación Regional Obrera Mexicana, CROM.

    Como la Casa del Obrero Mundial había perdido importancia y los conflictos generados entre los distintos grupos sindicales se intensificaban cada vez más, se generó la inquietud porque se fundara una organización sindical que representara al mayor número de sindicatos del país. Los primeros intentos al respecto se dieron en los Congresos realizados en las ciudades de Veracruz y Tampico, en donde se discutieron las principales estrategias de lucha que la futura central habría de tener.

    Finalmente en marzo de 1918 en un Congreso realizado en la ciudad de Saltillo, la estrategia de lucha que se impuso fue la bandera de la CROM, la cual se simplificaba en la idea de un sindicalismo reglamentado y eficaz, en lugar de la idea de la acción directa. Este sindicalismo estuvo marcado por la idea de una acción política, como complemento de la lucha sindical.

    La acción política de la nueva Confederación quedo sintetizada en la formación del Partido Laboral Mexicano, PLM, el cual celebró su primera convención en febrero de 1920, estructurado principalmente por los sindicatos pertenecientes a la CROM y otros sindicatos simpatizantes de la política del presidente Obregón.

    Así quedó constituida formalmente en la ciudad de Saltillo, la Confederación Regional Obrera Mexicana, con la participación de 115 delegados procedentes de 18 entidades federativas. Entre los sindicatos más importantes se encontraban el de trabajadores metalúrgicos, electricistas, trabajadores textiles, ferrocarrileros y tranviarios, mineros, sindicatos gremiales y de jornaleros agrícolas, entre otros

    Technorati Profile

  • La casa del obrero mundial

    Una de las agrupaciones de trabajadores surgida durante la Revolución Mexicana, que agrupó a un número importante de mutualidades, uniones, centros y ligas de trabajadores, fue la Casa del Obrero Mundial, COM, fundada el 22 de septiembre de 1912.

    Es en el seno de la COM en donde las mutualidades, uniones y demás agrupaciones, se transformaron en auténticos sindicatos. De ahí por ejemplo, que la Unión de Canteros, la Unión de Operarios Sastres y la Unión del Gremio de Carpinteros, se transformaran en el Sindicato de Canteros, el Sindicato de Operarios Sastres y el Sindicato de Tallistas, Ebanistas y Carpinteros, respectivamente.

    La Casa del Obrero Mundial en sus inicios sólo fue un centro aglutinador de uniones y ligas de trabajadores, por lo menos hasta 1914, ya para 1915, su estructura, sus funciones y sus objetivos, pero principalmente su acercamiento con los caudillos de la Revolución le dieron un matiz de corporación sindical.

    Así quedo, establecido en el histórico pacto firmado por Venustiano Carranza y la COM el 17 de febrero de 1915, en el cual la Casa del Obrero Mundial se comprometía a acelerar el triunfo en la revolución, para lo cual se crearon guarniciones de trabajadores, las cuales fueron conocidas como «Batallones Rojos». A cambio de este apoyo, la COM pudo extender su presencia en varias entidades de la República, apareciendo Casas del Obrero Mundial en León, Tampico, Guadalajara, Colima, Monterrey, Tabasco, Tlaxcala, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y Torreón, entre otras

    Technorati Profile

  • ¡Que paso en Cananea y Rio Blanco?

    A principios del siglo XX dos huelgas de extraordinaria importancia, marcaron la historia del origen del movimiento obrero mexicano.

    Durante la Dictadura Porfirista se prohibió a los trabajadores que formaran organizaciones o iniciaran cualquier revuelta o manifestación para defender sus derechos laborales, castigándose con multas e inclusive prisión, a quienes desobedecieran.

    No obstante esta prohibición en junio de 1906, en el estado de Sonora, trabajadores de las Minas de Cananea hicieron estallar una huelga por salarios más altos y trato igualitario para trabajadores mexicanos, que en comparación con los empleados norteamericanos padecían discriminación. Varios trabajadores murieron y otros fueron heridos.

    Pese a esta situación al año siguiente otra importante huelga estalló. En enero de 1907, en la región de Orizaba, en el Estado de Veracruz, trabajadores de las fábricas textiles de Río Blanco, se pusieron en huelga por las malas condiciones de trabajo a que eran sometidos; entre las que se contaban jornadas de 12 horas, salarios sometidos a multas, y control sobre las actividades que realizaban los trabajadores, el resultado fue un importante número de heridos y muertos.

    A pesar de éstos episodios trágicos, las movilizaciones por parte de los trabajadores continuó presentándose; La defensa y lucha por sus derechos laborales básicos no dejó de darse, por mucho tiempo

    Technorati Profile

  • Barack Obama quiza y SI castigaria a George Bush

    Es una verdad que aun en el mandato de George Bush, Estados Unidos aplico tortura a todos los prisioneros que en cárceles clandestinas y no, había.

    Mas si estaban ahí por supuesta (y digo supuesta ya que sin juicios, nadie sabe si fueron auténticos terroristas o solo inocentes en un mal sitio a una mala hora) conspiración o terrorismo, vaya usted a saber.

    Bien, violaciones de tales dimensiones deben ser castigadas y que jamás, jamás se repitan… pero acaso ¿se podrá castigar a los miembros de la agencia central de inteligencia?, ¿altos mandos militares?, ¿George Bush?

    Barack Obama desde un principio dijo que cerraría Guantánamo y ya firmo el decreto, pero, ¿castigaría a los culpables?

    Mas que nunca la opinión publica estadounidense esta expectante sobre esta decisión, pero en Estados Unidos la división de poderes es una realidad, así que por ello el ejecutivo no puede tomar la decisión, pero por ello… los fiscales si, por ende, el mismo presidente acaba de pasar la pelota al campo del poder judicial, será el fiscal especial para esta causa quien decida.

    La espada de Damocles, ahora pende sobre la cabeza del secretario de Justicia, Eric Holder, ya que el debe evaluar la decisión sobre la viabilidad jurídica de un posible proceso judicial contra aquellos altos cargos de la anterior Administración implicados en la polémica sobre las torturas practicadas a sospechosos de terrorismo.

    Esperemos.

    Technorati Profile

  • Calma pero, atentos a m,ovimientos economicos mexicanos

    Seamos honestos hace unos días escribí en este mismo espacio sobre la caída de alrededor el 20 por ciento en la captación de recursos fiscales, la caída por ingresos petroleros, la caída de las remesas que los mexicanos en el extranjero, envían a sus familias en México etc.

    Y pocos parecen haber dimensionado correctamente el anuncio que hiciera antes de comenzar la cumbre económica del Grupo de los 20, en Londres Inglaterra.

    El presidente Felipe Calderón anuncio que México activara un préstamo por entre 30 o 40 mil millones de dólares, puesto que esto ayudara a tener finanzas saludablemente sanas.

    ¿Como debo al menos Yo, Enigma, entender eso?

    Bien, el gobierno de Felipe Calderón no ha iniciado a derramar el chorro de recursos y ya anda pidiendo prestado ya que jamás habría imaginado, la situación se tornara así de profunda o extraña ante la recesión de Estados Unidos, principal socio comercial de México.

    Llegaremos a ver un problema como el de 1994?, no, la banca mexicana y el país no puede volver a quebrar por un préstamo así, que vendrá a una tasa baja, por un tiempo cómodo de pago, etc. y México apuesta a pagarlo hasta antes de tiempo.

    Technorati Profile

  • El Viacrucis de Iztapalapa

    El Via Crucis es el camino de la cruz que recorre Jesús coronado de espinas, cargando el travesaño donde será clavado en la cima del Monte Calvario. En el trayecto, recibe los insultos y azotes de la guardia romana, cae exhausto en tres ocasiones y vive el intenso dolor que su madre, Marí­a, sufre al presenciar su sacrificio público.

    Es gracias a la fe y pasión con que los habitantes de Iztapalapa viven la Semana Santa, que las calles y plazas de la demarcación se transforman por estos Dí­as Santos en la antigua Jerusalén, mientras que su Cerro de la Estrella (sí­mbolo del sincretismo cultural de esta demarcación, en el cual se representaba la ceremonia del Fuego Nuevo), se transforma en el Gólgota, donde esta escenificación tendrá su climax.

    Actores y espectadores se funden y confunden en un mismo escenario que recuerda las últimas horas de vida de Jesús de Nazareth: la í?ltima Cena en compañí­a de sus discí­pulos, la traición de Judas, el martirio vivido por la salvación de la humanidad, la Crucifixión y Resurrección. En suma, el sustento de la fe cristiana, tan arraigada en el pueblo de los iztapalapenses.

    Tributo al Señor de la Cuevita por detener la epidemia de cólera que azotó Iztapalapa, desde 1843 esta Representación es la más significativa de las que se llevan a cabo en la República Mexicana y sin duda, una de las más importantes a nivel mundial. Sí­mbolo de identidad y fe de un pueblo que ante el avance de la modernidad, lucha por preservar sus costumbres y tradiciones

    Technorati Profile

  • Imagenes del temblor en Italia

    El terremoto que hace un dí­a sacudiera a Italia, sin duda a todos aquellos que hemos vivido algo así­, nos recordó el terror que es ver derrumbes, vidas perdidas, familias llorando al haber perdido todo o, un familiar, etc.

    Aquí­ traigo a todos ustedes unas imágenes para que no olvidemos en nuestra mente, por ejemplo, el terremoto de 1985 en México, aquel 19 de septiembre, pero si hay algo que me impresiono ver, es la declaración de dos personas a quienes desde aquí­, mando mis felicitaciones.

    1 El encargado del comando de â??toposâ? (grupo de rescatistas que se meten en los escombros buscando sobrevivientes) que ha llegado a territorio italiano, menciono que desde 1985 creado el equipo â??toposâ?, han ido a donde se le ha necesitado, pero con muchí­sima mas razón irí­an a Italia, siendo que de Italia se recibió tanta ayuda con rescatistas y perros entrenados, es â??pagar el favorâ?
    Que frase, 24 a la distanciaâ?¦

    2 dentro del equipo â??toposâ? la mujer que va a Italia, una peruana menciono que se unió al equipo mexicano desde el momento en que les conoció cuando fueron a Pisco, luego del terremoto que devasto aquella localidad, donde se necesite ella estará allá haciendo con aquellos que ayudaron a su paí­s, lo que se necesite.
    Dioses, la gratitud

    Technorati Profile

  • Memoria de visitas a miembros de la realeza

    Dos veces al año, el palacio de Buckingham se abre para que la Reina de Inglaterra reciba al mandatario de estado que, en visita oficial, es tratado con el protocolo de la Reina.

    Ok, sucede que nuestro mandatario Felipe Calderón es este año uno de los dos que serán recibidos en el palacio real con miras a su visita oficial previa a la reunión del G-20 en abril en Londres.

    De hecho, la visita oficial de Felipe Calderón termina en el momento en que inicia la reunión del G-20, así que por ello mismo se sabe que la canciller de México, Patricia Espinoza, está trabajando a marchas forzadas con un cercano ex embajador en Reino Unido para que, la presidencia y su comitiva, tengan en claro las formas y protocolos de la realeza británica.

    México que se jacta de ser respetuoso tiene en su haber dos anécdotas desafortunadas, al primera en el sexenio de Luis Echeverría Álvarez donde, se le saludo de mano a la Reina haciendo que el director de protocolo de la cancillería quedara tan mal que se le echara de Reino Unido y terminara en India.

    La segunda con Vicente Fox y los reyes de España, donde llego y saludo de mano al Rey Juan Carlos y el audio clarito esta de testigo y que fue la comidilla en España como mexica, de decirle «que paso mi rey, ¿como estas?» Y llegar al palacio de los reyes de España, de smoking y botas de charol.

    Así que ya sabe, en unos días nuestro presidente estará en Reino Unido con motivo a una visita oficial y, claro esta, quedarse a la reunión más importante de la historia de la economía, por encima de la que luego de segunda guerra mundial, Brenton Woods escenificara

    Technorati Profile

  • La visita de Hillary Clinton, ¿mucho ruido pocas nueces?

    Vino Hillary Clinton a México, y vino aunque dijera que no, por dos grandes temas, el de la seguridad en la frontera y claro esta, el comercio que a mas de un norteamericano, ya quito el sueño.

    Pero, mientras Estados Unidos no haga en verdad medidas mas preventivas en el trafico de drogas, que coercitivas a drogadictos, raro será el avance.

    ¿Porque lo digo?, simple, saben ustedes que los «cuernos de chivo» o conocidos como AK-47 son rifles de asalto, o sea de combate, que se hacen en Europa oriental y que desde allá llegan a Estados Unidos y por ende, a los carteles de la droga, cierto?

    ¿Además de que esta prohibido la importación de estas armas?, ¿solo que se importan partes y arman en Estados Unidos?, que curiosamente, ¿los armeros norteamericanos deben investigar los antecedentes penales de quien compra un arma, pero que en las ferias de armas ni licencia de venta de armas se necesita así que usted o yo podemos vender armas ahí Y, no necesitamos investigar al comprador?

    Luego entonces, si esto no se legisla y modifica, estamos luchando hasta muchísimo mas de lo necesario y gracias a que nuestros vecinos del norte simplemente con su paranoia, característica de los norteamericanos, no legislen por sus armas para venta fuera del país, no se puede y los sitúa de nueva cuenta como los principales consumidores y claro, proveedores de recursos a los carteles de la droga haciéndose los ofendidos.

    Technorati Profile