Categoría: Historia

  • La metamorfosis del movimiento #YoSoy132

    La metamorfosis del movimiento #YoSoy132
    La metamorfosis del movimiento #YoSoy132

    Con la marcha del día de ayer, los chicos del movimiento #YoSoy132 han comenzado a mostrar una transformación que creo está muy lejos de lo que realmente era en un inicio su agrupación.
    Lo digo sin afán de molestar, pero los chicos que ayer marcharon recordando el 2 de Octubre de 1968 (y que ni de broma les toco vivi4r ya que la mayoría por lo que se ve en imágenes, tienen menos de 25 años) y que algunos llevaban el rostro cubierto (algo que no se entiende), se identificaron con el movimiento #YoSoy132 que nace en rechazo a Enrique Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana y claro, con propuestas claras y concisas entorno a temas de México.
    No a marchas como la del 2 de Octubre.
    Pero a la vez, la mayoría de quienes fueron integrantes del #YoSoy132, ya se han alejado del movimiento universitario, puesto que reconocen que tras las elecciones del pasado mes de Julio hay una serie de cuestionamientos que deben encontrar respuesta pero no en movilizaciones sino en el activismo civil y pacífico.
    El #YoSoy132 ya no es lo que era antes y parece cada vez más cercano a causas que ya conocemos e identificamos con la izquierda nacional más reaccionaria, como la de Andrés Manuel López Obrador.

  • No habrá fiestas patrias en 8 municipios de Oaxaca

    No habrá fiestas patrias en 8 municipios de Oaxaca
    No habrá fiestas patrias en 8 municipios de Oaxaca

    Quizá para usted como para mí y millones de mexicanos, las fiestas patrias tengan un sentimiento de descanso, relajación, fiesta, culinario, etc. pero para algunos puede ser motivo de riñas y enfrentamientos.
    Lo digo ya que en el bello estado de Oaxaca, se ha decidido mejor el suspender los festejos patrios en al menos ocho municipios.
    Esta medida si bien no será popular, es precautoria, ya que el secretario general de gobierno Jesús Martínez, lo decidido para que no se vayan a agudizar las diferencias entre grupos de 8 diferentes municipios, ¿la razón? Tan diversas como conflictos políticos, sociales y de orden agrario, así que antes de que exista un brote de violencia se ha decidido en Oaxaca suspender la tradicional ceremonia del grito de independencia y el desfile del 16 de septiembre.
    ¿Increíble?
    Pero cierto, así que el gobierno del estado de Oaxaca ha decidido bien, ya que aun cuando estos conflictos no son recientes, el encono se ha ido acrecentando y por ello mismo y esta medida aunque impopular será la mejor que se pueda tomar para evitar que hasta la sangre llegue al rio.
    Y eso que Oaxaca se ve tan tranquilo, que uno no se lo imaginaria fácilmente.

  • En la memoria, los atentados del 11 de septiembre

    En la memoria, los atentados del 11 de septiembre
    En la memoria, los atentados del 11 de septiembre.

    Hoy con motivo de los atentados del 11 de septiembre, en todo el mundo se hizo un trabajo de reflexión en torno a aquella mañana en Estados Unidos.
    En aquel entonces los atentados del 11 de septiembre habían sido descritos como el segundo día de la infamia, ya que el primero había sido el ataque a Pearl Harbor y habían significado el ingreso de Estados Unidos a la segunda guerra mundial.
    Los atentados del 11 de septiembre significaron la entrada de Estados Unidos en la guerra contra los países árabes.
    Pero si hacemos un trabajo de reflexión así como lo hizo la mayoría de la gente en el mundo, vimos que ese día, las imágenes de las torres gemelas y del pentágono tras los atentados del 11 de septiembre, quedaron grabadas con fuego en nuestra mente y quizá nuestra vida, ya que todos recordamos que estábamos haciendo ese día a esa hora.
    Pero a la vez, se avivan las voces (o mejor dicho, no se logran acallar) que dicen que todo fue orquestado por la administración del presidente George Bush, así que tras un nuevo aniversario de los atentados del 11 de septiembre traigo hasta usted de nueva cuenta este material que sigue vive y vigente, ya que nos recuerda que el día de los atentados del 11 de septiembre al menos el del pentágono, sigue siendo brutalmente cuestionado.

  • Capsulas contra tsunami en Japon

    a la venta capsula contra tsunami

    ¿Recuerda el Tsunami de Japón?

    Si, el tsunami que hace casi un año, golpeo a Japón con una fuerza que tiene a muchos gravado en la mente, como los peores días de sus vidas.
    Bueno, estamos a casi un año del tsunami de Japón, por lo cual una empresa ha creado algo que quizá salve vidas en el futuro.

    Cápsulas salvavidas a prueba de tsunami.

    Estas capsulas salvavidas se instalarán en escuelas, guarderías o asilos de ancianos para poder ayudar en la evacuación a las personas con dificultad para actuar con rapidez.

    Las enseñanzas luego de la tragedia siempre es algo que debe sobreponer al hombre, estas capsulas contra tsunami, como el que tuvo Japón hace casi un año, son la muestra.

  • Marines posan con bandera nazi

    polemica imagen, es polemica o ya exagerada?

    Un nuevo escándalo tiene a la opinión pública dividida.

    Un grupo de marines de los Estados Unidos posaron con una bandera nazi y esto es inadmisible por lo que mucha gente los ha señalado.

    Bueno, esta es parte de la polémica ya que las nuevas generaciones (de 25 años a la fecha) han crecido sin una clara educación histórica y por ello mismo el tema de la segunda guerra mundial les viene muy guango y una situación así­ no les pare en demasí­a polémica por lo cual están comenzando a tener una aversión a posturas de rechazo a sí­mbolos nazi.

    Un joven en Londres opinó sobre esta situación que no lo veí­a mal ya que â??la bandera nazi representó algo malo, pero ya no y es una vadera bonitaâ?.

    Cabe destacar que si usted cree que fue entrevistado para las noticias en Londres un joven radical, está usted muy equivocado.

    Así­ que los jóvenes ven en tema del nazismo ya como algo de historia antigua y no logran dimensionar lo que fue la segunda guerra mundial, lo que se traduce en ver quejas y señalamientos como los que se hacen a estos marines de Estados Unidos, como exageradas y además ya arcaicas o de gente grande.

    Usted, decida

  • EZLN y Peña Nieto

    en las elecciones 2012 peña nieto tiene en su equipo a la hermana del subcomandante marcos del ezln

    Bueno por fin Peña Nieto presentó su primer equipo de campaña a las elecciones 2012.

    Ahora si lo entendemos de forma tal, podremos decir que comienza a moverse el ajedrez interno del PRI para que en las elecciones 2012 la maquinaria este absolutamente perfecta y enfrentará las urnas en las elecciones 2012.

    Pero hay algo que quizá pocos sepan, ¿recuerda usted a Sebastián Guillen? Si si si, el que conocemos bajo el mote de â??subcomandante Marcosâ?, ¿ahora si verdad?

    Bien, pues no es que el subcomandante Marcos esté presente en las elecciones 2012, sino que en la presentación de Peña Nieto de su primer equipo de campaña, pues alguien cercano al Subcomandante Marcos, esta.

    Sucede que Peña Nieto, precandidato priista a las elecciones 2012, presentó como parte de su equipo de campaña a varias personas, pero apareció alguien con el nombre de Paloma Guillén, quien ahora sabemos es la hermana del subcomandante Marcos, lí­der del EZLN.

    Sorpresas así­ podrán irse presentando cada vez mas rumbo a las elecciones 2012, habremos de estar atentos.

    Quiero dejar algo en claro, con motivo de las elecciones 2012 sabemos que Peña Nieto está muy lejos de lo que es el EZLN, ¿ok?

    Lo que aquí­ debemos preguntar es, ¿sabrá Peña Nieto que la hermana del subcomandante Marcos está en su equipo de campaña? ¿Le importara? Y sobre todo, algo que nos debe importar rumbo a las elecciones 2012 ¿sabrá que es el EZLN o sigue en una burbuja que le protege y mantiene lejos de la realidad de nosotros los ciudadanos que votaremos en las elecciones 2012?

  • Bin Laden, como le cazaron

    aqui hay datos de la muerte de bin laden

    Por El Enigma

    Sigue siendo una de las historias que harán leyenda en el mundo y que podremos ver quizás en el cine así como en canales de divulgación seudo científica en el futuro.

    Como cazaron a Bin Laden.

    Desde agosto pasado informes de inteligencia hacían que Bin Laden había ya salido de las montañas para estar cerca de Islamabad, así que el rastro comenzó a seguirse.

    Donde le encontraron fue en una casa con funciones tácticas de bunker, muros muy altos así como también ventanas especiales y tres puntos de acceso a la casa mas no a la propiedad, la falta de teléfono así como también de televisión para ser la casa de un millonario en el pobre país, hace muy raro dicho comportamiento que derivo en bingo, una cuestión de inteligencia que hacia obvia la acción de ocultar a alguien.

    Como quiera que sea, se informa que el cuerpo fue lanzado al mar, los norteamericanos festejaron en demasía y claro esta, los talibanes ya claman venganza.

    Vamos por partes, el cuerpo era lógico que no lo fueran a enterrar ya que harían de una tumba tierra santa de terroristas.

    El festejo de los norteamericanos hace mostrar hasta cierto punto el desprecio que puede llegar a sentirse por los enemigos del país, perdónenme, era un bastardo pero era una persona.

    Y el que los talibanes clamen por una venganza que hará que el infierno en la tierra sea conocido por los norteamericanos, me viene a dar la pista de que efectivamente, si era Bin Laden el muerto ante las suspicacias que hay entorno a su muerte.

    Como quiera que sea, pronto estaremos al tanto de mas detalles de la cacería del terrorista mas buscado de la historia.

  • Documentos desclasificados del FBI y OVNIs

    la historia de los ovnis es tan variada que hoy sabemos algo mas
    Por El Enigma
    Ok quizá usted tome esto como que es una broma pero es muy serio ya que la verdad quizá sea conocida en unos meses o años.
    Es por todo sabido que hay un gran segmento de la población mundial que piensa cree o afirma que ha visto seres de otros planetas sin que existan pruebas irrefutables que hagan a la comunidad cientí­fica creer que esto es completamente serio.
    Bien, ¿Qué sucederí­a si le informo que en Estados Unidos se han desclasificado unos documentos que datan de la mitad del siglo pasado y confirman el accidente de seres de otro planeta?
    Así­ es, sucede que el Buro Federal de Investigaciones, único órgano de las instituciones de seguridad en el vecino paí­s encargado para hacer labores de espionaje, información, inteligencia etc. dentro de Estados Unidos, desclasifico algunos documentos de 1950 y sorpresa, hay datos de que efectivamente hay vida extraterrestre.
    En ellos relata que se recuperaron 3 cuerpos de seres de forma humanoide que se presume vestí­an trajes como de piloto de pruebas pero confeccionados de metal ligero.
    Si bien es lo único que hay sobre la vida extraterrestre en dicho paquete de hojas desclasificadas, si hay un interés por saber, ¿es el llamado caso Roswell el que está siendo dado a conocer?
    Que nos sorprenderí­a hoy en dí­a de algo de hace 60 años, cierto, pero ese fue quizá el primer encuentro de vida extraterrestre en nuestro planeta del que se tenga documentación ya que diarios norteamericanos y luego, el mismo ejercito han creado una leyenda mí­tica en el tema ovni que es el caso Roswell.
    De todos modos y a bote pronto, le pregunte a una persona que colabora conmigo y le dije, â??¿si mañana te dijeran que los extraterrestres andan entre nosotros desde hace décadas, que harí­as?â? y su respuesta fue muy certera, â??no me sorprenderí­a, pero quizá a mucha gente si y quizá se asusteâ?.
    ¿Estarí­amos preparados para saber esas cosas aun hoy en pleno siglo XXI?
    Creo que no.

  • Zona zrqueologica Maya, destruida por un ranchero

    Un antiguo conjunto habitacional maya de unos 2 mil 300 años de antigüedad fue destruido por maquinaria pesada en el estado mexicano de Yucatán (sureste) para hacer en su lugar el potrero de un rancho particular, informaron hoy a Efe fuentes oficiales.

    Según expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la zona maya, establecida en el poblado de Chicxulub, data del Preclásico (300 a.C.) y está clasificada en el catálogo arqueológico de Yucatán con el registro número 15.

    «Previamente se conocía la presencia de vestigios en la zona y por ello el INAH actuará enérgicamente» aseguró el director de comunicación del organismo público, Julio Castrejón.

    También anunció que, como primera acción, hoy se trasladó a Yucatán el equipo de coordinación nacional de asuntos jurídicos y arqueológicos con el fin de que redacten un dictamen técnico de los presuntos daños.

    Un registro previo llevado a cabo ayer por los arqueólogos Ángel Góngora y Víctor Castillo determinó que el antiguo asentamiento maya -de un kilómetro cuadrado- sufrió daños «irreversibles» porque afectó directamente al núcleo de la extensión, según informa hoy el diario «Reforma».

    «Al ser así la pérdida es total e irreparable», enfatizó Góngora.

    Entre los escombros que dejó la maquinaria a su paso, ambos expertos refieren que se encontraron restos de paredes, techos y escalinatas, y el bloque de una columna circular que se cree que formó parte del pórtico de uno de los edificios.

    También se «arrasó» con siete estructuras y dos altares que estaban sobre la plaza principal. El más alto de los edificios medía más de tres metros.

    Aunque en primera instancia el dueño del predio, Ricardo Ascencio Maldonado, negó lo ocurrido, tiempo después reconoció que lo hizo para nivelar el piso y construir un potrero, para lo que utilizó maquinaria pesada, añade el rotativo.

    Añadió que hace tres meses adquirió el terreno y «nunca» le especificaron que era un sitio arqueológico, a pesar de lo cual el INAH le ha citado a declarar ante su gabinete jurídico para aclarar los hechos.

    «Nuestro deber es proteger el patrimonio cultural de la nación y actuaremos conforme a ese principio», puntualizó Castrejón

  • El valor de las soldaderas en México

    Tomasas, Chonas, Pelanchas, Choles, Juanas, Panchas, Otilias y muchas más, fueron soldaderas pobres y sin estudios pero con mucho valor; sin ellas, simplemente no hubiera podido ser la Revolución Mexicana, afirmó la escritora Elena Poniatowska, en una charla en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

    En el marco del ciclo â??Grandes escritores del México independiente y revolucionarioâ?, Poniatowska habló de su trabajo â??Las soldaderasâ?, cuyo propósito, dijo, es desmitificar ideas falsas en relación al papel femenino y analizar la creación cultural del personaje de aquellas â??hembras que se sumaron al ejército antiporfirianoâ?.

    Indicó que las mujeres de ese tiempo eran robadas o violadas y no tení­an otra alternativa que volverse soldaderas, sin gozar del reconocimiento de los héroes de la revolución ni de la historia.

    â??Ellas también fueron protagonistas de la Revolución Mexicana; sustento fí­sico y moral de los ejércitos, arrojadas a las turbulencias de la guerra por su lealtad, su valentí­a o un futuro hecho pedazos tras el rapto y la violaciónâ?, manifestó.

    Las soldaderas, refirió, caminaban todo el dí­a cargando lo mismo a los hijos que las balas en sus rebozos porque los caballos eran para los hombres, y éstos se robaban a la bien parecidas, a las feas y a las viejas también.

    Sin estas mujeres, sostuvo, los hombres no habrí­an comido, bebido, no habrí­an subsistido a esa lucha cruenta, aseguró.

    Al citar algunos autores que han investigado sobre la Revolución Mexicana, dijo que Alvaro Obregón acostumbraba mandar a las mujeres con sus hijos de avanzada y en muchas ocasiones las soldaderas le sirvieron de escudo a la tropa, a ellas las llamaban la impedimenta.

    Recordó además que sin la escritora Nelly Campobello no se contarí­a con la visión mas exacta de la Revolución Mexicana, toda vez que lanzó â??la granadaâ? de su libro â??Cartuchoâ?, en 1935, al detallar toda la tragedia de esta lucha.

    Asimismo, citó a Jesusa Palancar que 1967, quien afirma haber contado los cuerpos que se quedaban tirados a medio campo de batalla con los ojos abiertos y las tripas saltadas por lo que afirma que las corporaciones fueron formadas por gente del montón.

    Poniatowska recordó a las soldaderas Petra Herrera y Petra Ruí­z, dos mujeres soldaderas que por su valentí­a lograron obtener grados honorí­ficos.

    Al término de la plática Elena Poniatowska agradeció al público y dijo que participó con el tema de las soldaderas porque en ese tiempo como ahora las mujeres siempre son las olvidadas de la historia, siempre se encuentran atrás y sólo se recuerdan el 10 de mayo, â??cuando le regalan un refrigerador, una plancha o una licuadoraâ?, concluyó.