Categoría: Historia

  • Lorenzo Suarez de Mendoza, Conde de la Coruña

    Nació en Guadalajara, España, en 1518. Virrey de la Nueva España del 4 de octubre de 1580 al 19 de junio de 1583, año en que murió en la Ciudad de México

    Muy breve fue el gobierno del virrey conde de la Coruña, a quien la muerte sorprendió en el ejercicio del cargo.

    Durante los tres años que estuvo en México, intentó, como prioridad, combatir la corrupción que desde entonces existía entre las autoridades, creando para ello instituciones como el tribunal del Consulado o del Comercio.

    Sin embargo, el gran poder que tenían los burócratas de entonces, así como el corto tiempo de su gobierno, se lo impidieron.

    El conde de la Coruña fue sepultado en el convento de San Francisco de la Ciudad de México. Años más tarde, sus restos fueron trasladados a España

    Technorati Profile

  • Martin Enriquez de Almanza

    Virrey de la Nueva España del 5 de noviembre de 1568 al 4 de octubre de 1580. Murió en Lima, Perú, en 1583.

    Su primera preocupación como virrey de la Nueva España fue combatir a los piratas ingleses que amagaban las costas del Golfo de México.

    Intervino también en las disputas entre los obispos y las órdenes religiosas debidas a que, acatando las disposiciones reales, se obligó a los frailes a dejar en manos de sacerdotes seculares la administración de las parroquias, a lo que se oponían los primeros pretextando el trabajo que desarrollaban entre los indios y la protección que brindaban a los pobres.

    Durante su gobierno se estableció en México el tribunal de la Inquisición, que celebró los primeros autos de fe en 1574.

    Por otra parte, patrocinó el cuidado de los nativos, primero ordenando que se les brindara atención cuando fueron víctimas de una epidemia, y luego al obligar a los españoles a pagarles un jornal justo.

    En reconocimiento a sus méritos, tras doce años en la Nueva España, Felipe II lo nombró virrey del Perú

    Technorati Profile

  • Virrey Gaston de Peralta

    Nació en Pau, Baja Navarra, Francia, 1510. Virrey de la Nueva España del 19 de octubre de 1566 al 11 de noviembre de 1567. Murió en Valladolid, España, en 1587

    Poco antes de su llegada a la Nueva España se habí­a desarrollado una conspiración que, se presumí­a, tení­a como objetivo independizar el virreinato y ponerlo bajo el mando de los descendientes de Hernán Cortés.

    Descubierta la conspiración, los implicados fueron puestos en prisión, declarados culpables y sentenciados a muerte.

    Varias penas se habí­an ejecutado cuando Gastón de Peralta tomó posesión como virrey, ordenando, con ánimo conciliatorio, suspender las sentencias contra los hijos del conquistador.

    Con ello consiguió tranquilizar los ánimos en la Nueva España, que se hallaban muy alterados por el temor de una eventual guerra civil merced a las tiránicas medidas que la Audiencia â??que gobernaba a falta de virreyâ?? habí­a tomado para aprehender a los conspiradores.

    Los oidores, contrariados, hicieron falsas acusaciones contra el marqués de Falces ante el monarca, quien decidió llamarlo a la metrópoli para que explicara su proceder

    Technorati Profile

  • Rey Felipe II

    Nació en Valladolid, España, el 21 de mayo de 1527. Rey de España entre 1556 y 1598. Murió en Madrid el 13 de septiembre de 1598

    Educado para gobernar, Felipe II ejerció con extremado celo las funciones de la administración pública en todos sus reinos y posesiones.

    í?l mismo despachaba cada uno de los asuntos de gobierno de sus dilatados territorios sin delegar funciones ni recibir consejo, lo que hací­a lenta su resolución.

    Fervoroso católico, intensificó la acción de los tribunales inquisitoriales en persecución de manifestaciones heterodoxas.

    No obstante, durante su reinado se inició con enorme fuerza el llamado Siglo de Oro español, en el cual brillaron los más grandes ingenios de las letras castellanas.

    Su intolerancia religiosa lo llevó a enfrentarse con la Inglaterra protestante, a lo que se sumaba la fuerte rivalidad entre ambas naciones por el derecho de colonizar América.

    Con el fin de aumentar sus dominios, apoyó la exploración y conquista de la Florida, California y Nuevo México, así­ como de las islas Filipinas, así­ llamadas en honor del monarca.

    Technorati Profile

  • Luis de Velasco

    Nació en Carrión de los Condes, Palencia, España, en 1511. Virrey de la Nueva España del 25 de noviembre de 1550 al 31 de julio de 1564, fecha de su deceso ocurrido en la Ciudad de México.

    Luis de Velasco continuó la obra de su predecesor, especialmente en lo que se refiere al trato y cuidado de los indígenas.

    Los eximió del rudo trabajo de las minas y de los tributos más onerosos; igualmente, decretó la libertad de todos los que permanecían en calidad de esclavos de los españoles, lo que produjo agrias protestas por parte de los peninsulares.

    Le correspondió inaugurar la Real y Pontificia Universidad de México y establecer el tribunal ambulante de la Santa Hermandad con el fin de proteger los caminos.

    Bajo su gobierno se hicieron importantes descubrimientos de yacimientos de plata que dieron lugar al despunte de la minería como actividad económica primordial para el virreinato.

    Asimismo promovió expediciones hacia la península de la Florida, la que intentó colonizar, pero la muerte le impidió ver culminado su proyecto.

    Tras su deceso, fue sepultado en el convento de Santo Domingo de la Ciudad de México

    Technorati Profile

  • Antonio de Mendoza

    Nació en Granada, Andalucía, España, en 1492. Primer virrey de la Nueva España, a cuya cabeza estuvo del 14 de noviembre de 1535 al 25 de noviembre de 1550. Murió en Lima, Perú, en 1552

    Tras un periodo caracterizado por corrupción y abusos, durante el que se sucedieron en el gobierno de la Nueva España los jueces que residenciaron a Cortés y dos audiencias, el rey decidió hacer sentir la presencia de la corona.

    Para ello dispuso la institución del virreinato. El primer designado para representar al monarca en la Nueva España fue Antonio de Mendoza, hombre culto y moderado, perteneciente a una familia ilustre.

    El virrey consiguió imponer la autoridad regia, además de alentar empresas provechosas para la Nueva España, como el establecimiento de la primera imprenta en América, la apertura de la casa de moneda, la inauguración de la Universidad, la creación del Colegio de la Santa Cruz en Tlatelolco para indios caciques, entre otras.

    Igualmente fomentó expediciones de conquista hacia el norte y el sur, fundó nuevas poblaciones y sofocó algunos levantamientos. Tras quince años de servicios distinguidos, Carlos I lo promovió como virrey del Perú

    Technorati Profile

  • Hernan Cortes, gobernantes de Mexico

    Nació en Medellín de Extremadura, España, en 1485. Gobernó Nueva España del 13 de agosto al 24 de diciembre de 1521 y del 30 de diciembre siguiente al 12 de octubre de 1524. Murió en Castilleja de la Cuesta, Andalucía, España, el 2 de diciembre de 1547

    Tras la toma de Tenochtitlan, Hernán Cortés comenzó a ejercer el mando, que le fue ratificado por el propio rey al nombrarlo gobernador, capitán general y justicia mayor.

    Instalado en Coyoacán ordenó la construcción de una nueva ciudad sobre las ruinas de Tenochtitlan; ahí instaló la capital del territorio al que dio por nombre Nueva España.

    Su mandato fue marcado por escándalos vinculados con robos, asesinatos y abusos.

    Sin embargo, también fomentó el desarrollo económico: se trajeron de Europa animales de tiro y carga, se establecieron las primeras ganaderías, se importaron cereales y caña de azúcar, se promovió el establecimiento de pequeños talleres.

    Asimismo se inició la evangelización de los nativos.

    De regreso de una expedición hacia América central, Cortés se encontró con la noticia de que el rey lo había destituido para someterlo a un juicio de residencia.

    Como compensación, obtuvo el título de marqués del valle de Oaxaca

    Technorati Profile

  • Biografia Carlos I

    Nació en Gante, Países Bajos, el 24 de febrero de 1500. Rey de España de 1517 a 1556. Murió en el Monasterio de Yuste el 21 de septiembre de 1558

    Carlos I reunió en su persona cuatro importantes herencias: los derechos hereditarios de Austria; los Países Bajos y algunas regiones de Francia; los reinos de Aragón, Cataluña, Nápoles, Sicilia y Cerdeña; el principado de Asturias, los reinos de Castilla, León y Andalucía, así como algunas posesiones en el norte de África y en América.

    Además, fue electo emperador del sacro imperio romano-germánico con el título de Carlos V. Bajo su reinado se llevaron a cabo las más importantes empresas españolas de conquista en el Nuevo Mundo: las de México y Perú.

    Carlos I quiso imprimirles un carácter eminentemente evangelizador, apoyado en las órdenes religiosas y en el espíritu de la Contrarreforma.

    Con el suyo inició el reinado de la casa de Austria, que gobernó España y sus posesiones durante dos siglos.

    En 1556 abdicó las coronas alemana y austríaca a favor de su hermano Fernando y dejó a su hijo Felipe la española.

    Technorati Profile

  • Cuauhtémoc (aguila que cae)

    Su breve y azaroso periodo comenzó el 25 de enero de 1521 y terminó el 13 de agosto del mismo año

    Cuauhtémoc, hijo de Ahuízotl y señor de Tlatelolco, fue elegido tlatoani a los veinticinco años de edad.

    Su primera decisión política fue mandar asesinar a los hijos varones de Moctezuma, sus posibles rivales políticos.

    Tras entrevistarse con Hernán Cortés y haber rechazado su oferta de rendición, se aprestó a defender la ciudad ante el inminente ataque español.

    Los conquistadores sitiaron Tenochtitlan por tierra y desde el lago. Los indígenas resistieron heroicamente el devastador embate de los europeos y sus aliados.

    El sitio culminó el 13 de agosto de 1521 tras el escape del tlatoani, quien se dirigió a otro sitio para reorganizar la resistencia. Cuauhtémoc fue perseguido y hecho prisionero.

    Se le mantuvo cautivo casi cuatro años, durante los cuales fue vejado y torturado. Cuando Cortés emprendió una expedición a las Hibueras, llevó consigo a Cuauhtémoc.

    En un punto indeterminado del trayecto, Cortés decidió ejecutarlo mediante la horca. El 26 de febrero de 1525 murió el último tlatoani de Tenochtitlan

    Technorati Profile

  • Cuitláhuac (Excremento seco)

    Su breve periodo comienza el 7 de septiembre de 1520 y finaliza el 25 de noviembre del mismo año.

    Al morir Moctezuma, y tras un breve periodo de desorden ocasionado porque la guerra contra los españoles no permitió elegir con rapidez a su sucesor, los mexicas nombraron a Cuitláhuac, hermano del primero, como su nuevo tlatoani.

    Cuitláhuac se habí­a destacado previamente porque dirigió con destreza y valentí­a a las fuerzas a su mando en el episodio conocido como la â??Noche Tristeâ?, además de haber replegado a los españoles hasta Otumba.

    A su regreso le fue entregado el gobierno y se le encomendó la complicada tarea de dirigir la resistencia.

    Reorganizó de inmediato el ejército dejándolo listo para repeler a los españoles, que se habí­an retirado a Tlaxcala; ordenó asimismo que se fortificara la ciudad con fosos y trincheras.

    Sin embargo, tení­a menos de ochenta dí­as a la cabeza de los mexicas cuando fue atacado por la viruela, enfermedad que causó gran mortandad entre los nativos y, entre ellos, mató al tlatoani

    Technorati Profile