Categoría: Historia

  • Remedios caseros y la medicina alternativa son cosas distintas

    Nuestro país está lleno de tradiciones y es por ello que aun cuando tienen similitudes, los remedios caseros y la medicina alternativa son cosas distintas.
    A diferencia de muchos, los mexicanos parecen tener clara esta diferencia pues mientras que 65 por ciento ha echado mano de una vieja receta de la abuela para tratar de curarse, apenas 28.5 ha seguido un tratamiento de medicina alternativa.
    ¿Le parece mucho o poco?
    Según una encuesta telefónica del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), 70 por ciento nunca ha recurrido a los tratamientos de la medicina alternativa, no significa que no piensen hacerlo alguna vez pues el 58.7 cree que pueden llegar a ser tan efectivos como la medicina convencional y mucho más efectiva.
    Este es nuestro México ¿usted que ha usado más?

    Remedios caseros y la medicina alternativa son cosas distintas
    Remedios caseros y la medicina alternativa son cosas distintas

  • Galería de imágenes del Desfile militar conmemorativo de la Independencia de México

    Les traemos hasta ustedes una pequeña galería de imágenes del desfile de esta mañana que tiene como marco el 203 Aniversario de la Independencia de México.
    Y es que entre una pertinaz lluvia y con modificaciones en el formato, el presidente Enrique Peña Nieto encabezó su primer desfile militar en calidad de Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas.
    Que disfruten estas imágenes.

    Camino a Palacio Nacional tras el izamiento de bandera
    Camino a Palacio Nacional tras el izamiento de bandera

    Desfile militar conmemorativo de la Independencia de México
    Desfile militar conmemorativo de la Independencia de México

    Enrique Peña Nieto con el General Salvador Cienfuegos
    Enrique Peña Nieto con el General Salvador Cienfuegos

    Enrique Peña Nieto con un gran mural de fondo - Desfile militar conmemorativo de la Independencia de México
    Enrique Peña Nieto con un gran mural de fondo – Desfile militar conmemorativo de la Independencia de México

    Enrique Peña Nieto dando permiso al jefe del desfile comenzarlo
    Enrique Peña Nieto dando permiso al jefe del desfile comenzarlo

    Enrique Peña Nieto en el hummvie presidencial
    Enrique Peña Nieto en el hummvie presidencial

    Enrique Peña Nieto pasando revista a las tropas que desfilarán
    Enrique Peña Nieto pasando revista a las tropas que desfilarán

    Enrique Peña Nieto por ingresar a la puerta Mariana de Palacio Nacional
    Enrique Peña Nieto por ingresar a la puerta Mariana de Palacio Nacional

    Enrique Peña Nieto saludando al labaro patrio
    Enrique Peña Nieto saludando al labaro patrio

    Enrique Peña Nieto saludando desde balcon presidencial
    Enrique Peña Nieto saludando desde balcon presidencial

    Enrique Peña Nieto y la Primera Dama Angelica Rivera esperando el inicio del desfile militar conmemorativo de la Independencia de México
    Enrique Peña Nieto y la Primera Dama Angelica Rivera esperando el inicio del desfile militar conmemorativo de la Independencia de México

    Escolta de honor del Heroico Colegio Militar
    Escolta de honor del Heroico Colegio Militar

    Escuelas militares en la plancha del zócalo previo al desfile militar conmemorativo de la Independencia de México
    Escuelas militares en la plancha del zócalo previo al desfile militar conmemorativo de la Independencia de México

    Izamiento de bandera en el zócalo previo al desfile militar conmemorativo de la Independencia de México
    Izamiento de bandera en el zócalo previo al desfile militar conmemorativo de la Independencia de México

    Una vista desde el balcon presidencial previo el desfile militar conmemorativo de la Independencia de México
    Una vista desde el balcon presidencial previo el desfile militar conmemorativo de la Independencia de México

  • Llama Piñera a «superar traumas del pasado»

    El presidente chileno Sebastián Piñera llamó «a superar los traumas» y a «no traspasar a nuestros hijos y nietos los mismos odios y querellas», en una ceremonia religiosa realizada en el presidencial Palacio de La Moneda con motivo del 40 aniversario del golpe de estado en aquella nacion.
    «No tenemos derecho como generación a traspasar a nuestros hijos y nietos los mismos odios y las mismas querellas que dividieron y tanto dolor causaron», dijo el mandatario en el acto solemne en conmemoración del 40 aniversario del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 y que tanto a dolido a los chilenos que despues tuvieron que soportar una dictadura.
    DE hecho, en esta fecha, hace 40 años, un golpe de Estado en Chile encabezado por el general Augusto Pinochet, derrocó al gobierno constitucional del presidente Salvador Allende, quien se suicidó en su despacho, luego que la Fuerza Aérea bombardearon y las tropas invadieron La Moneda.
    Las imagenes aun estan en el inconciente colectivo de muchos y dejo en claro que Augusto Pinochet no se tentaria el corazon en hacer valer su despota gobierno, si podia ordenar un bombardeo podia ordenar cualquier cosa.

    Llama Piñera a "superar traumas del pasado"
    Llama Piñera a «superar traumas del pasado»

  • Presiden Obama ceremonias por 12 aniversario del 9/11

    El presidente Barack Obama encabezó esta mañana aquí el inicio de las ceremonias con que se recordó a las víctimas de los ataques del 11 de septiembre de 2001.
    En el jardín sur de la residencia presidencial, acompañado de la primera dama, el vicepresidente Joe Biden, funcionarios y empleados de la Casa Blanca, Obama guardó un minuto de silencio a las 08:45 de la mañana tiempo del este.
    Esa fue la hora en que el primero de los cuatro aviones de pasajeros utilizados en los ataques hizo impacto contra una de las torres gemelas de Nueva York.
    Poco después el mandatario y su comitiva se trasladaron a El Pentágono en la vecina ciudad de Arlington, Virginia, donde encabezó una ceremonia en honor a quienes perdieron la vida en el ataque contra esas instalaciones.
    A las ceremonias en la capital estadounidenses se sumaron las que tuvieron lugar en Nueva York y en la comunidad rural de Shanksville Pensilvania, donde se desplomó el cuarto avión en ruta a Washington, además de otras a lo largo del país.
    La fecha bajó un poco el tono del intenso clima político y social que ha dominado el país durante las últimas semanas ante los prospectos de que Estados Unidos abra un nuevo frente militar en Siria.
    En anticipación a la fecha, Obama se reunió el martes con su equipo de seguridad nacional para revisar las medidas a implementarse en anticipación a este aniversario.
    Como parte de este proceso, el equipo de seguridad nacional encabezado por Lisa Monaco, asesora de seguridad nacional de Obama, ha celebrado reuniones para evaluar amenazas domésticas y globales.
    «El equipo de seguridad nacional del presidente está tomando las medidas para prevenir ataques relacionados al 9/11 y para asegurar la protección de estadunidenses e instalaciones en el extranjero», indicó la oficina del vocero Jay Carney en un comunicado.
    La Casa Blanca recordó también la muerte de cuatro estadunidenses en Bengasi, Libia, un año atrás, incluyendo al embajador Chris Stevens, durante un ataque terrorista y dijo que ese incidente «nos presentó los retos que enfrentamos en el mundo».

    Presiden Obama ceremonias por 12 aniversario del 9/11
    Presiden Obama ceremonias por 12 aniversario del 9/11

  • 11 de septiembre en la historia – Infografía

    Hoy una serie de eventos recuerdan el 11 de septiembre, el 9-11 como fue conocido a nuvel mundial y que muchos recordaremos fielmente que estabamos haciendo cuando veiamos en vivo como era atacado Estados Unidos por parte de Al Qaeda.
    Hoy, en Solo Opiniones, presentamos esta infografía de aquel fatidico día en que el WTC desaparecio de las postales de Nueva York y el mundo conocia a la organizacion terrorista Al Qaeda y vio crecer una imagen como lo es la de Osama Bin Laden.

    11 de septiembre en la historia - Infografía
    11 de septiembre en la historia – Infografía

  • Reitera gobierno de la Nueva Visión al celebrar el Día de la Bandera: “Educación, único camino hacia el progreso”

    El secretario de Educación, René Santoveña, encabeza la ceremonia cívica en la Plaza de Armas
    El secretario de Educación, René Santoveña, encabeza la ceremonia cívica en la Plaza de Armas

    Al destacar la importancia de los símbolos patrios en la historia de nuestro país, el secretario de Educación del Gobierno de la Nueva Visión, René Santoveña Arredondo, a nombre del Poder Ejecutivo encabezó la ceremonia para conmemorar el Día de la Bandera en la Plaza de Armas “Emiliano Zapata Salazar”, en Cuernavaca, este domingo.
    Tras realizar el izamiento del lábaro patrio, Santoveña Arredondo dijo que esta es la ocasión “para actualizar gestas heroicas realizadas por hombres y mujeres sabedores de su mexicanidad”, destacando que es la educación el camino más propicio para el progreso.
    “Ser mexicano significa entre otras cosas reconocernos en los símbolos que nos cohesionan, tal es el caso de nuestra bandera, a la que celebramos cada 24 de febrero”, recordó René Santoveña al reiterar el compromiso del gobernador Graco Ramírez para impulsar políticas públicas enfocadas a recuperar los valores y la identidad que permitan a los morelenses unirse a favor del desarrollo del estado.
    Durante la conmemoración del Día de la Bandera, decretado en 1940 por el entonces Presidente de la República, Lázaro Cárdenas, el funcionario estatal enfatizó que fechas como ésta permiten generar en la conciencia ciudadana la reflexión de dónde somos y de dónde venimos, motivos más que válidos por los cuales deben refrendarse los valores cívicos y ciudadanos de respeto.
    En la ceremonia conmemorativa estuvieron presentes alumnos de las Escuela Secundarias Federales N° 5, 4 y 13; además de los niños del “Coro de los Cien”, quienes interpretaron el Canto a la Bandera, mientras que el Toque de Bandera fue ejecutado por la Banda de Guerra de la 24/a Zona Militar.
    También asistieron, el General Edgar Luis Villegas Meléndez, Comandante de la 24/a Zona Militar; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Humberto Segura Guerrero; el Comisario de la Policía Federal en Morelos, Sergio Licona Gómez; así como el alcalde Jorge Morales Barud, y otras autoridades del municipio de Cuernavaca, entre otros invitados.

  • Reitera Graco Ramírez su compromiso para trabajar por los derechos de los ciudadanos

    El Gobernador de Morelos acudió a la conmemoración del 96 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de 1917
    El Gobernador de Morelos acudió a la conmemoración del 96 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de 1917

    El Gobernador Graco Ramírez acudió este 5 de febrero a la conmemoración del 96 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de 1917, que encabezó el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, en el Teatro de la República en la ciudad de Querétaro, donde reiteró que no se debe permitir que ningún otro interés particular o de grupo esté por encima de las grandes reformas que requiere el país, que con base en acuerdos se permita cumplir con los anhelos de progreso, justicia y crecimiento, pero fundamentalmente con el reconocimiento a los derechos de los mexicanos.
    Graco Ramírez que al igual que otros Gobernadores, acudió a esta ceremonia solemne en la que se dio a conocer el acuerdo entre los Poderes de la Unión, con la finalidad de implementar diversas acciones para conmemorar el centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, expresó que las leyes y reformas constitucionales en Morelos y a nivel federal, se deberán hacer con el consenso de legisladores y representantes de las fuerzas políticas.
    Coincidió con el Presidente Enrique Peña en el sentido de que mucho falta por hacer para que todos los mexicanos gocen de los derechos que contempla la Constitución, por lo que recordó que en Morelos se convocará a una gran mesa de la Reforma del Estado donde lo que se discuta por parte de los tres Poderes, partidos políticos y representantes de la sociedad organizada, sea el reconocimiento de los derechos ciudadanos.
    “El sujeto de la reforma es el ciudadano, porque el ciudadano es el depositario original del mandato con su voto”, agregó el mandatario morelense, quien dijo que en el Gobierno de la Nueva Visión se trabaja desde el primer día de sus funciones en el reconocimiento de derechos y libertades de las personas, siempre en el marco de la Constitución, y buscando los acuerdos para que la legislación vigente sea coincidente con los tiempos que hoy se viven.
    Por otra parte, en esta celebración el Gobierno de Querétaro dio a conocer el inicio de la ruta itinerante de los facsímiles de Sentimientos de la Nación de 1813 y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, 1857 y 1917, que visitará las 31 Entidades Federativas y el Distrito Federal, y que estará concluyendo con su recorrido el 5 de febrero de 2017 en Querétaro, en el marco del Centésimo Aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

  • Apoya el Gobierno de Mroelos la reactivación de un recorrido del sendero interpretativo en el «Campamento de Zapata»

    Se encuentra en el municipio de Tlaquiltenango donde autoridades realizaron este sábado una visita
    Se encuentra en el municipio de Tlaquiltenango donde autoridades realizaron este sábado una visita

    Como parte de las acciones que son resultado del Gobierno en Red, los titulares de las Secretarías de Educación, Turismo, Desarrollo Sustentable y Cultura del Gobierno de la Nueva Visión, suman esfuerzos para reactivar el recorrido del sendero interpretativo en el “Campamento de Zapata” en la comunidad de Lorenzo Vázquez del municipio de Tlaquiltenango.
    Este sábado los titulares y autoridades de la Secretarías mencionadas, acudieron a realizar este recorrido, con el propósito de conocer las particularidades de este sitio y el proyecto que ahí desarrollan pobladores del lugar, a través de una representación de la vida del General Emiliano Zapata, en un espacio que sirvió de albergue durante la lucha agrarista en Morelos, y que ahora, se busca promover de forma como atractivo turístico, cultural y académico con sustentabilidad ambiental.
    Al respecto, el secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath, expresó que con esta labor se busca generar sinergias de beneficio, a través de proyectos enfocados a la sustentabilidad en el que las comunidades impulsen iniciativas, como este proyecto histórico y cultural, “Con la idea de trabajar de forma integral”, acotó.
    Durante este recorrido, el secretario de Educación, René Santoveña Arredondo, explicó que se trabajará en el diseño de un programa para que grupos de estudiantes de educación básica puedan acudir a este sitio y conocer de forma vivencial la historia de las comunidades zapatistas, en un espacio planificado.
    “Podremos incorporar estas visitas dentro de los planes de estudios de primarias y secundarias como una experiencia significativa y evocadora de la historia del estado”, señaló René Santoveña.
    Por su parte, la secretaria de Turismo, Gabriela Dauguet Ortega, mostró el interés de la dependencia a su cargo para realizar una tarea de promoción, para lo cual se trabajará en la creación de estrategias de difusión para atraer turistas locales, nacionales y extranjeros, “Pero falta vincular los esfuerzos por eso trabajaremos en la conformación de una estrategia de turismo social y premium”.
    En este recorrido, Verulo Severiano Sánchez, guía a los visitantes en el sendero interpretativo en el “Campamento de Zapata”, narra los sucesos históricos en los que participó el General Revolucionario Emiliano Zapata, en una actividad que se realiza a pie durante dos horas, en el que participan más de 20 personas interpretando a los personajes de la revolución, además de haber un sitio donde se puede degustar comida típica de la región.
    Verulo Severiano manifestó a nombre de los pobladores de la comunidad de Lorenzo Vargas, su satisfacción de que el Gobierno que encabeza Graco Ramírez tenga el interés de promover a este como un atractivo turístico, educativo y cultural, integrando a la comunidad para que sea la principal beneficiada.

  • Breve analisis de la reaparición del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional

    Marcha del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional
    Marcha del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional

    Quizá y a muchos les importa un bledo la historia y con eso no recuerdan que hace 18 años (casi 19) el primero de enero de 1994, amanecimos en México no solo con el Tratado de Libre Comercio para América del Norte sino también con la noticia de que el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, había salido de las sombras y tomado varios territorios de Chiapas.
    Después de 10 días de combates entre el ejército mexicano y el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, se declaró una tregua entre ambas partes. Varios liderazgos de la SEDENA estaban molestos con el que era presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, ya que no se podía permitir que un grupo de indígenas con fusiles AK 47 y caras ocultas bajo pasamontañas, hicieran en Chiapas lo que les venía en gana.
    La tregua fue porque Carlos Salinas de Gortari quería que su imagen fuera la mejor y más con los reflectores que tenía encima con motivo del Tratado de Libre Comercio para América del Norte.
    Surgió un personaje auto nombrado como el Subcomandante Marcos, seis años más y acuerdos iban y venían, simplemente en el sexenio de Ernesto Zedillo se hizo poco y se negoció mucho, fue Vicente Fox quien hizo salir de la selva a liderazgos del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional y les permitió hablar en el Congreso de la Unión.
    Tras eso se firmaron de nueva cuenta los acuerdos de San Andrés y santo remedio, llegó el capítulo final de dicho episodio.
    Hace unas horas y en silencio, con vestimenta indígena y su tradicional pasamontañas, aproximadamente uno 20 mil indígenas de las etnias tzotzil, tzeltal, tojolabal y choles, caminaron bajo la lluvia por las calles de Palenque, Las Margaritas, Ocosingo, Altamirano y San Cristóbal de Las Casas con insignias del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional.
    El Subcomandante Marcos (que si sigue con el mismo rango dentro de las filas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, hay que decirle que es un retrogrado o simplemente un inepto ya que no ha avanzado nada) envió una breve carta a los medios de comunicación nacional y muestran de igual manera que en el 1994, siguen entre nosotros.
    ¿Qué intereses buscan de nueva cuenta los integrantes del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional?, ¿tiene que ver con que el PRI regresó a los Pinos con Enrique Peña Nieto? Si el Subcomandante Marcos es efectivamente como se informó por parte del CISEN en el sexenio de Ernesto Zedillo, Sebastián Guillen, su hermana es subsecretaria de gobernación ¿coincidencia o política ficción?
    Hay más preguntas que respuestas pero lo cierto es que en México no se puede permitir que el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional regrese de entre las sombras y el anonimato a presionar o sembrar dudas en Chiapas o en México o donde sea, cuando se muestra hay voluntad política en cualquiera de los partidos políticos que hay en nuestro país para dialogar y escuchar cualquier inquietud, el camino de las armas está cerrado y si el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional solamente está haciendo esto como una provocación política, hacemos muchos ciudadanos que no estamos dispuestos a permitir que los que no vivieron aquellos días de los noventas, simplemente no entiendan lo que ocurrió en todos los sentidos.
    El dialogo hoy no es con capuchas y pasamontañas, hay tolerancia e instituciones que pueden garantizar la situación jurídica de interlocutores que el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional quisiera poner en la agenda nacional.
    En Solo Opiniones estaremos atentos a los hechos que se vayan dando en la escena nacional.

  • El presidente Enrique Peña Nieto y la profecía Maya

    Más de uno en el mundo ha solicitado información oficial a los gobiernos si el próximo 21 y 22 de Diciembre se acaba el mundo por la profecía Maya.
    Y es por ello que al menos de manera mediática, el presidente Enrique Peña Nieto estará en la península de Yucatán para inaugurar la última fase del museo Maya en aquella zona, pero además, aprovechara para dar a conocer varias obras de infraestructura para aquella región del país.
    El presidente Enrique Peña Nieto quizá y nada tonto, ya que sabe perfectamente que los reflectores mundiales estarán entorno al mundo Maya por el fin del mundo y el, estará ahí.

    El presidente Enrique Peña Nieto y la profecía Maya
    El presidente Enrique Peña Nieto y la profecía Maya