Categoría: Europa

  • Las perdidas de las principales Bolsas de valores del mundo

    ¿Recuerdan que hace unos días apenas dije que se considera que las principales bolsas del mundo en promedio han perdido en este primer semestre del año, 20 por ciento?
    Eso hizo que los inversionistas corrieran a los mercados mas tranquilos ya que amen de las perdidas el fantasma de la inflación esta viajando en diferentes medios por el mundo y esta poniendo aun mas nerviosos a los dueños del dinero en el orbe.
    Bien, pues aquí hay una breve relación al menos de los principales mercados financieros y sus perdidas en este primer semestre del año:
    El mas famoso del mundo, el Dow Jones perdió 14.4 por ciento y el mes de junio se colocó como el peor sexto mes desde la Gran Depresión.
    Nada alegador el titulo.
    En esa misma latitud pero en interés de lo tecnológico, el índice Nasdaq cayó 13.6 por ciento.
    Paris reporta que su CAC, cayo 21 por ciento y claro, esto afecta en mucho la situación del actual gobierno en el de los ciudadanos que ven o creen que Sarkozy sencillamente esta mas preocupado por las piernas mas vistas de la quinta republica, que son las de su esposa.
    Desde unos cuantos kilómetros de Paris, el Dax de Frankfurt ha perdido en lo que va del año el nada honroso 20.4 por ciento; que se traduce en una sacudida de su economía pero que, por encima de lo que muchos creen, no afecta realmente a la nación que mas exporta (si, en dinero no en cantidad, los germanos juegan limpio a diferencia de los chinos) en el mundo.
    Algo jamás visto en su historia, el IBEX de Madrid bajó 20.6 por ciento, cuestión que tiene a mas de un español azorado pero que, de igual manera, es por cuestiones externas.
    El índice Nikkei de Japón, perdió 11.9 por ciento y en algo que debería ser considerado como un «crack» el Shangai Composite 48 por ciento.
    Pero se que a mas de uno le interesara saber, ¿y México? Permítanme decirles que dentro de todo la BMV que dirige Pedro Zorrilla se defendió y apenas perdió 0.48 por ciento, aunque usted no lo crea y esto se debe y mucho a las pocas reformas que han ido habiendo en el actual sexenio que están comenzando a interesar a los inversores en México de nueva cuenta.
    Claro, hay que señalar que en el último trimestre tuvo una baja del 19.6 por ciento, pero por razones que han venido afectando a todos por igual y aun con esa baja, apenas el .5% bajo en este semestre.
    ¿Ya paso lo peor?
    No, y parece que esta por venir en los próximos… mmm… creo Yo, los próximos cinco o seis meses.
    Technorati Profile

  • La OPEP sin poder acrecentar la oferta de crudo

    El que los miembros del club de países productores de petróleo (OPEP) así como el cierre de venta de crudo de naciones como Indonesia que no han visto el crecimiento en sus reservas y, prometen abrir la venta internacional una vez que encuentren nuevos yacimientos y, la debilidad del dólar aun en muchos sentidos, son pésimas señales que el pasado inicio de mes alerto a los mercados y fueron a la baja.
    Y es así como los principales bolsas de Asia como Europa y América están temerosas de diversas cuestiones, como por ejemplo una inflación generalizada aunado a un bajo crecimiento mundial que se esta reflejando ya en este momento.
    Y, así lo que mas preocupa es una escalada de precios que ya existe y esta buscándose como frenar, entre la crisis alimentaría y la de energéticos, no hay mas para muchos países que ya experimentas disturbios por los altos precios de las gasolinas y la comida.
    Esta situación no se ve mejore de aquí a final de año así que varias consultarías internacionales ven que el próximo año pudiera ser el regreso de estabilidad.
    De hecho, reportes de sectores como el de la construcción (menor inversión en el .04%) o el hipotecario (-2.1%) en Estados Unidos han mostrado que aun no pasa lo peor y que los bienes raíces siguen estando caros o castigados ya que la ente tiene miedo de gastar o comprometerse ahora para un crédito que ya no tiene las atracciones que hace año y medio amen de que no muchos tienen dinero.
    Por eso y muchas cosas mas, México ha cambiado sus tasas de interés a través del Banco de México al alza para evitar inflación, pero también castiga a quienes tengas deudas.
    A esperar
    Technorati Profile

  • Gris panorama para el Tratado de Lisboa y la presidencia de Francia en la Union

    Que complicado le viene el panorama a Francia y en especial al presidente Nicolás Sarkozy al tener la presidencia temporal de la Unión Europea.
    El primer minuto de este mes, Alemania entrego a Francia la presidencia y con ello la responsabilidad de que el Acuerdo de Lisboa llegue a buen puerto luego del «no» irlandés y la presión de grupos políticos en Gran Bretaña para que el primer ministro de dicha nación, declare muerto el Tratado de Lisboa.
    El tratado de Lisboa es el proyecto soft o ligth de una constitución europea que hace unos años varias naciones, entre ellas Francia y Holanda, rechazaran defendiendo su identidad nacional, un tema que les puede y mucho a los galos.
    Pero aunque ya se descarto una serie de rondas mas para abrir el capitulo de la negociación con relación al rechazo irlandés, ahora se suma a la serie de eventos que Francia tendrá que negociar la amenaza de parte del mandatario polaco Lech Kaczynski de «no ratificar» el Tratado de Lisboa.
    ¿Porque el cambio?
    Sobretodo cuando Polonia se ha visto beneficiada en los últimos tres años por la inyección de recursos a través del Banco Central Europeo para infraestructura, como en su momento recibiera dicha ayuda España.
    Pues simple, ya dijo que ante el «no» irlandés ya no tiene sentido firmar el acuerdo de Lisboa que ya había aprobado el parlamento Polaco.
    Así de ese tamaño y esto viene a acentuar la reticencia que el jefe de estado Checo tiene con el tratado de Lisboa, así que imaginen, podría ser una cadena de sucesiones negativas que en la Europa oriental pudiera despertarse.
    Pero no es todo, Francia trae una muy agresiva agenda para estos seis meses que dura su presidencia, fíjense, buscara lograr un pacto europeo sobre la inmigración; un acuerdo sobre la aplicación del paquete energía-clima, que entre otros puntos prevé para 2020 la reducción en un 20 por ciento de las emisiones europeas de gases de efecto invernadero; la revisión de la política agrícola común, y el relanzamiento de la Europa de la Defensa.
    ¿Creen que de tiempo para todo?
    En especial, muchos ya hablan en lo privado sobre el programa de defensa de Europa ante la amenaza que significa para varias naciones de la Unión, naciones árabes que los pueden impactar con el alcance de sus cohetes balisticos que pueden ir o no cargados con armas convencionales.
    Hagan sus apuestas, ¿lograra salvar Sarkozy el Tratado de Lisboa?
    Muchos ya aseguran su muerte.
    Technorati Profile

  • Europa alista ley contra emigrantes

    Hay una nueva forma que esta ya preocupando a México y Centro América por obvias razones.
    Pero dígame, ¿que opina?
    Fíjense que en Europa acaba de ponerse en marcha la «Directiva de Retorno», que es una estrategia de parte del viejo continente para que emigrantes en aquel continente, puedan regresar a su país de origen, pero no solo el emigrante sino también familia.
    De esta forma, muchos latinoamericanos que están por allá, podrían regresar a sus países de origen junto con hijos o esposas que son de aquellos lares o nacidos allá, lo que podría significar una violación flagrante a los derechos humanos.
    Por ello mismo, en la Cumbre de Tuxtla, México y los países participantes (Colombia, República Dominicana, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Panamá) han declarado su preocupación ante la instauración de esta Declaración de Retorno.
    Aquí entre nos, creo mas que la violación a los derechos humanos es parte de una estrategia para que aquellos emigrantes que solamente buscan el apoyo de los gobiernos del viejo continente queriendo vivir a expensas de otros, o trabajen y regularicen su situación o simplemente dejen de mamar de la ubre del erario europeo.
    Ustedes, ¿que opinan?
    Technorati Profile

  • Las FARC con nexos con ETA

    Dentro de los registros e información que esta apareciendo y que se ha ido filtrando de parte de las autoridades castrenses militares en Colombia, sobre los contenidos de las computadoras que tenia en su poder Raúl Reyes, ex numero dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hay cosas que han sorprendido.
    Por ejemplo, que si Hugo Chávez estuvo negociando el intercambio de prisioneros por misiles tierra aire; que si dono 300 millones de dólares para causa de las FARC, que si las FARC recibieron apoyo del partido de izquierda alemán y ahora, nexos entre las FARC y el grupo terrorista vasco ETA.
    Pero lo curioso es que el aviso no salio ví­a Colombia aunque se sabe que esa información estaba en una de las computadoras de Raúl Reyes, sino apareció en un programa español hace unos dí­as y que lo peor de todo es que dijo, ese vinculo se conocí­a tiempo atrás.
    Si, como si todo el mundo supiera eso.
    El gobierno colombiano se siente defraudado por las autoridades españolas que si sabí­an eso, no les hayan avisado en su momento o que el programa de televisión rectifique la actitud que esta mencionando ya que las computadoras no han estado en el poder de las autoridades de inteligencia colombianas mas allá de unos cuantos meses.
    Pero dentro de todo, mis dos centavos es que si luego de que sucedieran los atentados en Nueva York y Estados Unidos clamara venganza al declarar el segundo dí­a de la infamia en su historia (el primero fue el ataque a Pearl Harbor), muchos grupos guerrilleros y separatistas entraron en listas de í­terroristasí® a nivel mundial, comenzó un trafico de información increí­ble entre naciones, ahí­ debió haberse enterado Colombia, quizás y noí? pero México, cancelo la í­embajadaí® de las FARC en la ciudad de México para ser congruente con la situación del tiempo.
    Me sorprende no lo supiera Colombia.
    Technorati Profile

  • Europa inflexible ante el No de Irlanda al tratado de Lisboa

    La unión europea fue clara.
    Que Irlanda vea la situación de su referéndum que arrojo como resultado el «no» ante el pacto de Lisboa, pero no se renegociara.
    Y es que seria sumamente difícil de nueva cuenta una ronda de negociaciones entre las 27 naciones que ya son miembros de la unión Europea.
    Pero existe una situación que deberá ser vista detenidamente, sucede que hay aun siete naciones que deben ratificar el Tratado de Lisboa, entre ellos España.
    Ya que no se puede pasar por encima de la opinión de los ciudadanos de dichos países, pero recordemos como nace el tan mencionado Tratado de Lisboa.
    Sucede que hace unos años el plan de concebir la unión Europea es también firme en el sentido de no solo borrar fronteras, tanto comerciales como para los ciudadanos que tienen pasaporte unitario, sino también el ir buscando una integración jurídica y así, se pretendió una constitución por el continente.
    Pero fueron los referéndums para aprobar la Constitución Europea los que echaron todo abajo, sobre todo cuando Francia, uno de los grandes de la unión, dijo «No» a la constitución la cual ya venia golpeada por otras naciones pero en la quinta republica, fue el knockout.
    Y aunque la presidencia de la unión la tiene Alemania, el siguiente país que presidiría la unión es Francia y, se ve un apoyo fuerte a todo esto, veamos si la apuesta de Nicolás Sarkozy vale la pena.
    Technorati Profile

  • No Irlandes pone inflexible a Europa

    El tratado de Lisboa que es, un proyecto mucho menos ambicioso que una Constitución Europea, esta herido de muerte.
    Y lo digo por esto, luego del NO francés, holandés y portugués que recibiera la constitución europea hace unos años, los jefes de estado estuvieron frente a la disyuntiva de ver si es la mentalidad de los ciudadanos europeos, estaba caduca ya la idea de la unión.
    La respuesta fue un no sencillo pero claro y rotundo puesto que la identidad de ciudadanos ganadas a pulso después de las guerras mundiales, no desean fusionarlas con otras al menos aun.
    Así es como se ha ido retrasando; se dieron cuenta de que si cambiaban el nombre de constitución política a tratado o acuerdo, seria mas digerible en las mentes cuadradas de muchos.
    Pues pasadas las elecciones en Irlanda donde el NO se impuso, ahora es el ala conservadora del gobierno británico el que le a solicitado al primer ministro que declare «muerto» el texto del acuerdo de Lisboa.
    ¿Porque?
    Porque tiene que ser ratificado entre sus 27 miembros, algunos vía el presidente de la nación otros vía parlamentaria y otros a través de plebiscitos, referéndum o consultas populares.
    Ante tal situación, el primer ministro ingles Gordón Brown ya dijo que no lo hará hasta que el gobierno Irlandés se pronuncie primero ante la negativa de su pueblo.
    Pero de nueva cuenta se ve el asunto, entrampado en cuestiones no legales, ni comerciales o económicas… sino culturales.
    Technorati Profile

  • Algunos estan salvando al mundo de la inflacion

    ¿Saben quienes están manipulando tasas de interés para que la inflación mundial se encuentre controlada mas no conjurada?
    Los bancos centrales de Europa, Inglaterra, Canadá y Japón.
    Ellos son los encargados de que para que la escala internacional de precios en todos los productos y mayorías primas no sea de consecuencias con las de hace 30 años cuando la inflación estaba en índices de dos dígitos en el mundo.
    Pero, a la vez por ayudar al Mundo y sus propias economías y por resultado, a la economía norteamericana que no puede subir sus tasas ni hoy ni esta semana o mes, para terminar pronto, año a mas allá del 5 por ciento en que estaban, se debilita el dólar frente a la moneda de dichos países que se mantiene fuerte.
    Costara mas tiempo la recuperación económica mundial.
    Technorati Profile

  • Irlanda dice NO al tratado de Lisboa, revez a la Union Europea

    Primer revés dentro de la Unión Europea y el «tratado de Lisboa» que es un acuerdo mucho menos ambicioso que la constitución Europea.
    Sucede que desde los tiempos del presidente Chirac, el proyecto de la constitución europea se vio fuertemente malogrado y no por falta de apoyo de los jefes de estado, sino mas bien por la ignorancia de la gente.
    Pero además, su idiosincracia de querer aun en lo común guardar las diferencias para que no se muten las identidades esta haciendo que la integración a nivel continental, siga siendo meramente económico.
    El acuerdo de Lisboa es el querer que ciertas leyes ya vayan tomando un carácter homogéneo para todos los 27 países que son miembros.
    Me refiero con todo esto, al «no» de Irlanda que la gente voto y que sencillamente rechazo el proyecto de ir cooperación en la integración de leyes para todo el continente.
    De hecho Alemania y Francia tendrán una respuesta en conjunto y que están sopesando ya que Alemania entrega la presidencia de la Unión a Francia el próximo 1 de Julio.
    Hay un dicho mexicano que a la letra versa; «mal inicia la semana para el que ahorcan en lunes» y el Acuerdo de Lisboa en esta primera presentación a la ciudadanía de un país, ya se ve el camino que parece tomara en otras latitudes de Europa.
    Technorati Profile

  • 30 mil millones de dolares se necesitan para evitar hambruna

    ¿Cuanto serian 30 mil millones de dólares?
    Bueno, es poco mas de las ventas record (2002) que tuvo Petróleos Mexicanos cuando su producción diaria de crudo fue mayor a los 2.2 millones de barriles de petróleo al día.
    Es el 37.5 por ciento de las reservas nacionales que hay en el banco de México que lidera Guillermo Ortiz y es el encargado de ir viendo el control en inflación y mercado cambiario; en México.
    Es 10 veces mas el excedente petrolero de los primero cuatro meses y que iba a ser repartido entre los gobernadores este año pero Hacienda Publica ya dijo que no.
    Y así podría pasar haciendo comparaciones pero es la cantidad que se necesita para ir paliando la crisis alimentaría para mas de 800 millones de pobres en el mundo y que están en peligro real, tangible autentico de morir de hambre.
    Las naciones ricas están evaluando acudir al llamado de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); ¿ustedes lo evaluarían? ¿Solamente actuarían?
    O ¿que harían?
    Technorati Profile