Categoría: Europa

  • Expo «Star wars; La exhibicion»

    Es domingo y unas imágenes nos llegan desde España, donde se lleva acabo la Expo â??Star Wars; la exhibiciónâ? donde, los amantes de la saga se dan gusto viendo artí­culos originales de la pelí­cula.

    Simple, uno de los trajes de la reina Amidala y uno de los trajes del robots C3-PO los podemos ver aquí­ mientras, una imagen del gran maestro Yoda esta expectante a los visitantes que frente a sus ojos pasan.

    Lastima, no hay planes para traerle a México.

    Technorati Profile

  • Barack recibe llamada de Angela Merkel

    Que diferencia, ¿verdad?

    Ya mencione que Barack Obama, presidente electo de Estados Unidos, ya esta viendo los temas, reuniones con homólogos, etc. en su futura agenda la cual esta ya diseñando.

    Bien.

    Pues a unas horas de haber ganado festejado y descansado, el senador Obama recibió la llamada de la canciller del estado teutón, Ángela Merkel.

    Luego de la felicitación, han acordado reunirse pronto para tocar temas como la estabilización de Afganistán, la resolución de la crisis financiera, la protección del medio ambiente y la solución de la crisis nuclear iraní.

    ¿Algo más?

    Hay que agregar señalar y dejar muy en claro, que Alemania a través de su estrategia de mejorar las condiciones de vida de los afganos en la zona que cuidan de aquella nación, se han ganado respeto, cariño y respeto de la zona tribal afgana. Esta situación debería adoptarla Estados Unidos.

    Pero la solución a la crisis atómica iraní, toma al mundo de nueva cuenta con los ojos entre abiertos… ¿porque?, porque muchos analistas hablan sobre un inminente ataque conjunto (Francia, Alemania, estados unidos, gran Bretaña e Israel) sobre las mas de 600 instalaciones que tiene por todo el país el estado que comanda Mahmoud Ahmadeniyad.

    Veamos como se va ajustando todo.

    Technorati Profile

  • Perspectivas 2009 para la eurozona

    Las perspectivas de la eurozona para este fin de año y, el próximo 2009 de acuerdo al Banco central europeo.

    Este ultimo trimestre las economías de Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia y España entraran a recesion.

    ¿Terrible?

    Pues fíjense que la proyección de crecimiento para la comunidad esta siendo proyectada para 2009 del 0.1 por ciento.

    Estará en terreno negativo pero se espera que ya las medidas de reducción de tasas de interés por las economías ya citadas así como de apoyos y rescates financieros amen de una ligera recuperación mundial por la contratación del crédito, provoque en el segundo semestre del próximo año, se recupere el producto interno bruto cerrando el 2009 en 0.1 por ciento de crecimiento.

    Aquí hay que tener tacto e inteligencia en el manejo de la situación de cada uno cuando estos eventos que están ya siendo proyectados, vayan ocurriendo.

    Solo como comparativo, en el 2007 la comunidad europea creció 2.7% en este año el indicador quedara en 1.2 y bueno, 2009 ya ven, se calcula del 0.1 por ciento aunque ya la recuperación lenta y gradual se reflejara en cuanto a su lentitud en el 2010 con una tasa pronosticada del 0.9%

    ¿Asusta?

    Technorati Profile

  • Imagenes de la reunion del G20


    Aquí tenemos ecos de lo que fue la reunión del Grupo de los Veinte (G20) donde, no se llego a nada mas que buenas voluntades y, viendo que el presidente George Bush ya se va y no tiene poder de convocatoria en su país para acometer reformas en su sistema financiero, se paso todo al próximo año.
    Una reunión mas se ve, que para despedirse el Presidente Bush.
    Technorati Profile

  • México no despunto en la reunion G20

    Se esperaba la ponencia del presidente de la republica, Felipe Calderón, ante el grupo de los 20.

    Aun cuando fue acompañado del doctor Agustín Carstens, titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico (al igual que la mayoría de los mandatarios ahí reunidos) lo dicho en su ponencia fue muy cierto pero no causo impresión alguna.

    Si, como para que diga ante todos que son las economías emergentes las que están sirviendo de dique ante el avance de la crisis financiera, una crisis financiera mundial, que NO comenzó en las economías emergentes Y, que además, se ve venir un periodo de proteccionismo, todos lo están ya teniendo.

    Así que, su idea de generar planes anti-cíclicos en diversos países y de forma escalonada para que los esfuerzos sean a largo alcance pero, por relevos, fue no atendida.

    Ni hablar, aunque se rescata la reunión del presidente con algunos congresistas norteamericanos, con la representante de Barack Obama (Madeleine Albrigth) y platicar con algunos empresarios norteamericanos, la intención de mostrar muy grata impresión, no se logro.

    Technorati Profile

  • Increiblemente bajan las tasas de interes en Europa

    Increíble lo que estamos viendo ahora en cuestión de tasas de interés en Europa…

    Vean.

    Sucede que el banco central británico, redujo, así sin mas, un punto y medio su tasa de interés, pasándola del 4.50 por ciento a 3% de un plumazo.

    Esto obedece a que Gran Bretaña esta con un pie entrando en lo que ya es una recesion.

    Pero, en la reunión mensual del consejo que forma el Banco Central Europeo, se decidió también bajar la tasa de interés en medio punto…

    Esta medida obedece a que Espada, Francia y Alemania (especialmente las dos primeras naciones) ya están en difíciles momentos económicos y marchan también a la recesion, solo por mencionarlo, Espada tiene una tasa de desempleo del 12 por ciento.

    Y si esto creen que no impacte en otras latitudes, se sabe que el consejo monetario de la Reserva Federal, reducirá medio punto (.5) mas, la tasa de interés dejándola en el histórico .5% de interés mensual.

    La situación, es con todo esto, ya grave puesto que el índice de confianza de parte del consumidor, no sube y viene la época en la cual la mayoría de la gente gasta, pero parece esta ocasión no será así, ante el temor de la perdida del empleo el próximo año o, la incertidumbre de la duración de la crisis.

    Technorati Profile

  • Alemania activa programa para PyMES

    Alemania que es la economía mas grande de la comunidad europea y la nación que mas importa productos, acaba de aprobar un programa de 23 mil millones de euros para apoyar a pequeñas y medianas empresas.

    Y es que Alemania ya esta viendo que las expectativas de crecimiento esta reduciéndose conforme pasan los días agravando la situación de una desaceleración y, que pudiera llegar a recesion.

    Pero aunque por ello mismo se están haciendo estos planes y no crezca el desempleo (que por ejemplo en Espada ya lo tiene en 12 por ciento) o caiga el consumo y el flujo de dinero, así que los rescates continúan

    Technorati Profile

  • Llego la reunion del G20

    Llega la cumbre del grupo de los veinte.

    Algunos piensan que es la reunión más importante de este corte, desde aquella que se dio en Brenton Wood en la posguerra.

    Les cuento rápidamente.

    Luego de la segunda guerra mundial, el mundo estaba devastado en todos los sentidos, no había industrias funcionales en Europa, no había producto interno bruto en casi la totalidad de Europa, Asia estaba además de incomunicada, barrida y la producción norteamericana había mostrado su poder en las líneas de fabricación para guerra.

    Así que en esta localidad, Brenton Woods, se diseñó el orden económico del mundo… se creo el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional… se hablo de aplicar directrices a las naciones no poderosas para mejorar su estatus de vida, lo cual constantemente se ha visto como una política injerencista etc.

    A lo largo del final del año pasado y todo este año, vemos que la situación económica se ha deteriorado al grado que lleva a replantearse seriamente el rumbo del mundo.

    Se ha invitado a naciones que son conocidas como economías emergentes por la razón que, las naciones ricas sin su ayuda, no podrían el estabilizar la economía mundial.

    México, llega como vocero del G5 que son India, China, Brasil, Sudáfrica y México; y es la oportunidad una buena propuesta para ser invitado en el futuro, al juego mundial de grandes ligas.

    Technorati Profile

  • Obama y su no estancia en la reunion G20

    Ha pasado el momento de la algarabía, llego el momento de ir diseñando el futuro.

    Barack Obama va armando su gabinete, gente de confianza así como colaboradores, es a los que esta teniendo en cuenta para los cargos que tiene en el estado norteamericano.

    Lo primero es seguridad, así que la agencia central de inteligencia a partir del jueves pasado, pasadas 24 exactas conociendo el resultado de la elección, entrego al futuro presidente, el mismo informe diario de actividades que recibe aun, George Bush.

    Pero… ¿como será su relación con el resto del mundo?

    El efecto «Obama» inyecto júbilo en la jornada electoral al pueblo norteamericanos, pero al día siguiente las bolsas comenzaron a bajar, otra vez.

    El efecto «Obama» no hizo que Rusia tuviera la delicadeza política de esperar el tono que trae el demócrata, movilizo misiles para «responder» a la construcción del escudo de misiles.

    Y por lo que se sabe hasta el momento, no. No esta invitado en la reunión del G20 en Washington HOY, pero mando a una gran conocida, Madeleine Albrigth.

    Technorati Profile

  • Mas voces claman recesion en el mundo

    Ya cada vez hay mas voces que se suman en el tema de que el próximo año, todo el mundo caerá en recesion.

    Eso me es muy difícil de creer.

    Ya que el producto interno bruto global es difícil caiga por tres trimestres en desaceleración menos al 1% o peor aun, que sea negativo.

    Pero eso si, una desaceleración es un hecho, ¿que tan grave?, nadie tiene idea de la dimensión.

    Y es que es un hecho que Estados Unidos, la Unión Europea, el Reino Unido y Japón registrarán una baja de 0.8 por ciento en su producto interno bruto lo que se traduce en un freno en el proceso económico no ligero sino muy abrupto.

    Pero, si eso le pasa a las naciones industrializadas, ¿imaginen el panorama de las economías emergentes?

    Ante ello, las primeras acciones que se verán son condiciones crediticias más duras y la caída en el consumo, además de la disminución en la inversión empresarial; lo que se combinaría en un coctel explosivo para propiciar un inusual retroceso sincronizado en las economías avanzadas.

    Ya hay cuestiones de las mencionadas que vemos, Estados Unidos ni teniendo tasas al 1 por ciento por la Reserva Federal y Japón en .3% logran reactivar sus economías… el índice de confianza del consumidor esta en niveles mínimos históricos, la gente no quiere gastar si siente que ese dinero le puede servir o tranquilizar por un adverso panorama.

    Se complica el próximo año, si.

    Technorati Profile