¿Y porque no una cascarita?
Esto es lo que pensaron los â??íngelesâ? que es este equipo de futbol femenil que se formo en forma de pasarlo bien, contra Santa Claus y sus gnomos o duendes fabricantes de juguetes.
Aquí vemos al capital Santa Claus tratando de quitarse la marca de una defensa ángel que no se le quita de encima, al final Santa Claus gano 2 a 1 en Austria.
Categoría: Europa
-
Fotografías navideñas del mundo #5
-
Fotografías navideñas del mundo
En Alemania han comenzado los festejos navideños y que mejor forma de iniciarlo con una macro representación de los tiempos bíblicos. Aquí tenemos a un ángel que esta con los faraones
-
Auxilio en Islas Canarias
El auxilio no conoce raza, color de piel o religiónâ?¦
Aquí vemos una organización cristiana que esta auxiliando a un emigrante ilegal que llego con la corriente marítima desde ífrica hasta las islas canarias y que esta en paro.
Desconocemos el desenlace pero se sabe que en España estas organizaciones no gubernamentales asisten a todo aquel africano que llega a tierra Ibérica.
Algunos llegan alcanzando el sueño que esperan cumplir estando en un lugar donde hay mas de donde vienen, otros sencillamente se quedan en el camino.
Technorati Profile -
Francia y Alemania tienen «dificultades»
Los tiempos han cambiado, ya no es la línea Sigfrido la que detenida avances en el campo de batalla a las tropas galas; no.
Ahora son los escritorios y los palacios de gobierno tanto en París como Berlín… y mas con la forma en que estas capitales están tratando de llevar la relación en la unión europea.
El gran dique que habían formado Alemania y Francia para contener los problemas de la unión impulsando el crecimiento y fortalecimiento de los acuerdos de la comunidad europea… parece esta filtrando agua.
Y es que Nicolás Sarkozy esta criticando a la canciller Ángela Merkel tanto, que ya lo hizo en una conferencia de prensa y conjunta.
¿La razón?, no se ponen de acuerdo Sarkozy y Merkel en la forma en que se hará frente a la crisis económica mundial en la comunidad europea.
Sarkozy quiere que Merkel abra la cartera de los teutones; Merkel no quiere precipitarse y desea esperar a enero en que la presidencia de la comunidad europea pasa a manos de otro país y, se estudia el impacto de las fiestas de fin de año en la economía.
Pero mientras alguien dice en privado cosas como «cada quien su propia mierda» (Merkel) otros ante la prensa señalan «nosotros (Francia) actuamos mientras ellos (Alemania) reflexionan».
La fisura puede crecer y más, por la explosiva forma de ser de Nicolás Sarkozy
-
Estimado para duracion de crisis mundial 2009
Siendo que los problemas del mundo, están ya afectando a varias naciones que no son las fuertes como la eurozona o Estados Unidos y Japón, la pregunta es, ¿cuanto durara la afectación?
Ejemplo, en el 1994 Japón se vio afectado por su sistema bancario que quebró, le costo una década recuperarse; México y su Fobaproa esta bajo tiempo y si, se están cumpliendo los plazos; pero ¿y esta vez?
No es una crisis «domestica» o interna de México, así que la afectación es relativa pero visible, palpable, que es lo que le duele a la gente y se siente traicionada o engañada por el gobierno.
Pero sin ir mas lejos, en el momento en que se declare que inicia la recuperación de indicadores en Estados Unidos y la economía mundial, le costara a México, un par de años en retomar el dinamismo que tuvo el país en 2005 y 2006.
Technorati Profile -
Crisis prolongada en el 2009, segun algunos analistas
Analistas de diversas firmas consultoras afirman que Estados Unidos esta en una recesión â??prolongadaâ? por lo cual la recuperación a menos de que venga Barack Obama con algo incentivador y secreto, será como se pronostica, quizá hasta la primera mitad del próximo año.
Aun con eso, Roberto Barrios informa que el panorama esta como se venia diciendo desde hace tiempo, la sorpresa fue ver que Japón entrara en el tercer trimestre del año en recesión, no en el segundo del próximo año, pero honestamente no le preocupa, ya que podría salir de forma mas rápida de la misma con la derrama económica de fin de año y, con las medidas que se van a ir orquestando en los próximos días.
Pero para todos aquellos que están siendo vistos como cifras y que no saben las autoridades hay alguien detrás de esa estadística, están sumamente preocupados.
Por ejemplo, desde Estados Unidos viene el calculo de economistas, que esperan una aguda contracción en el último trimestre del año en materia laboral; su sentencia es que pronostican una pérdida promedio de 222 mil 400 empleos en octubre, noviembre y diciembreâ?¦ algunos pensaran â??bueno, no es mucho en un país de 350 millones de personasâ?, pero sucede que esas plazas que se cerraran muestran un ritmo de aumento del desempleo cinco veces superior al calculado en agosto.
Eso no ayuda en nada a la confianza de los mercados y la volatilidad esta en un buen nivel, podría volverse a disparar como lo hemos visto anteriormente.
-
Protesta contra Japon por parte de Greenpeace
Una protesta bastante interesante donde se le pide a las autoridades que por favor, dejen de cazar ballenas en Japón.
Lógicamente, Greenpeace como buena organización no gubernamental no lo promueve en territorio japonés, esto es en España.
-
Se aplazan decisiones del G20 a Marzo
Y ¿Qué podemos decir de las medidas de que cada nación adopte contra la crisis?
Pues miren, de esta forma se expondrá, Europa y estados unidos tienen diferencias y son bastante evidentes en la forma de poder ir combatiendo la misma, los europeos hablan de una mayor legislación a los mercados para que el â??capitalismo salvajeâ? (como se me antoja llamarle a esta vorágine de ganancia que desean los banqueros sin importar el costo social que pudieran tener sus medidas) no se repita de la forma en que las hipotecas comenzaron todo.
Los Estados Unidos dice que de ninguna manera ya que es la libertad de mercado lo que permite que las finanzas sean transparentes y con ello la confianza en un país crezca permitiendo que la economía lleve su propio rumbo.
Lo que me sorprende es que hable de libertad de mercado cuando, se ha encargado (ya que no hay otro camino) en las ultimas semanas de presionar por dinero a las cámaras legislativas de la nación americana, el mismo George Bush, ¿para que?
¡Simple!
Un rescate financiero, vamos la libertad de mercado hablaría de ver como se desbarrancan los bancos ya que fueron ellos los que jugaron con fuego y se quemaron, claro, entiendo el costo social de ver como con los banqueros se van a la quiebra millones de norteamericanos y ciudadanos de otras latitudes del orbe, pero es de socializar la deuda a través de convertirla en deuda publica el dinero que a los bancos se les preste, no es muy del libre mercado, es del socialismo.
Pero bueno, esta diferencia hace que el G20, aplace el tiempo de implementación de sus propias medidas contra la crisis, ¿a cuando? A Marzo, cuando ya este en la casa blanca, el mismísimo Barack Obama.
-
Como garantizar la transparencia de los mercados propuesto por el G20
Algo que me llama la atención, y no porque sea malo sino al contrario, muy bueno pero me extraña y quisiera ver como lo harán, es que el G20 mas España y Holanda (que no pertenecen ni al G7, menos al G7 + 5 y no tienen cabida en el G20) adopten la resolución de garantizar la transparencia de los mercados bursátiles.
Mmmâ?¦ eso dará certidumbre a los inversionistas en el momento de adoptar o no la decisión de adquirir cierto documento, pero, ¿cómo transparentar los mercados de valores?
Y lo digo así, hay en México (digo, lo he visto cuando sus representantes legales van a la ceremonia de â??descarteâ?) empresas que debido a la situación de inseguridad en el país, han solicitado a la Bolsa Mexicana de Valores que les retire de los concursos, previo anuncio con tiempo y acuerdo entre las autoridades y la empresa.
¿Por qué?
Simple, eso de ir mostrándole al mundo los estados financieros pues no le agrada mucho a los altos ejecutivos de ciertas empresas que lo han solicitado ya que el crimen organizado con tantito conocimiento en economía, podría interpretar dicha información y quizá, lograr golpes del crimen organizado.
Por ello mismo, bueno en Europa puedo entenderlo, en Estados Unidos me extraña ya que George Bush es enemigo a la regulación pero será Obama quien finalmente tome la decisiónâ?¦ pero países como China, India, Brasil, Sudáfrica y Méxicoâ?¦ ¿podrán?
Y la pregunta va en el sentido de, que mayor regulación de estas economías emergentes no solo les ganaría confianza entre las naciones poderosas sino también asustan a los llamados â??capitales golondrinosâ? que están de paso por dichos mercados bursátiles y emigran cada determinado tiempo.
Sin ir mas lejos, el cobrar impuestos a las acciones de compra y venta en mercados financieros hace que muchos piensen dos veces en realizar dichas ventas de empresas a través de las bolsas de valoresâ?¦ mayor transparencia que conlleva mayor regulación, quiero verlo.
-
Pobres expectativas despues del G20
Bien, pues dentro de los alcances de la reunión del G20 puede decirse algo.
No paso nada.
Lo mas probable es que los mercados estén un poco volátiles pero por razones que vienen arrastrando de actitudes de confianza en las medidas que se estén adoptando por parte de Estados Unidos y el saliente presidente el cual, gobernara hasta el 20 de enero.
Chistoso, ahí comenzó la crisis y ahí mismo es donde se esta determinando el rumbo de la misma a nivel mundial, por ello mismo si se estima que, ellos podrían dejárseles de lado, el mundo mismo no puede ya que es Estados Unidos la economía mas grande del mundo.
Las medidas en pro de un nuevo escenario financiero mundial, son muy acotadas, las economías poderosas no están contemplando ni agrandar (de forma seria) el G7 ni tampoco están viendo que exista una restructuración de las instituciones de desarrollo mundial como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.
Son pobres las expectativas aun cuando se temía curiosidad de escuchar lo que cada mandatario dijera.