Categoría: Europa

  • Yulia Timoshenko soluciona el problema de gas para Ucrania

    Que valiente y arrojada se vio la primera ministra ucraniana, Yulia Timoshenko en ir directamente como lo dijo, a Rusia a encarar el problema de gas natural con el primer ministro Vladimir Putin o el presidente Dmitri Medvedev.

    Y lo digo así, había fuertes rumores que buscaban el hacerle cambiar de opinión, sobre que en el momento en que descendiera del avión, dos agentes del FBI (moderno KGB) ruso le detendrían por agitadora y quizá hasta revolucionaria.

    Es por ello que esta reunión muy pocos creyesen que se daría pero ¡oh sorpresa!, la primer ministra descendió del avión, se apersono como cualquier otro turista aun cuando, le habían dicho que llegase como personal diplomático y así podría hasta burlar a la ley en el muy cercano caso de que le detuviesen.

    Desde el aeropuerto le pidió a su embajador que tuviera listo para cabildear entre sus contactos y, se concertara una cita con el ex KGB en Alemania, Vladimir Putin.

    Luego de tres días, con el respaldo de tres países (entre ellos, Alemania, que también levanto la mano enérgicamente con la invasión de Osetia del sur y los ataques a Georgia por parte Rusa) fuertes de la unión Europea, Yulia Timoshenko no tenia mucho que temer.

    El problema de gas natural entre Ucrania y Rusia, quedo superado y Yulia Timoshenko con sofisticado estilo de la pontica en Ucrania, regreso a su país no solo como llego, sino casi convertida en héroe.

    Technorati Profile

  • Se vende oro fino, no barato pero se vende

    En los tiempos de turbulencias económicas, hay ocasiones en las que sencillamente el dinero busca refugio, ahora los mercados financieros están tan volátiles que aun los mas avezados no entran en la punción de comprar y vender valores.

    ¿Qué hacer?

    Bueno se decí­a que los bancos, pero muchos de ellos y de grañidí­sima tradición como el Escocés o Lehman han quebrado, Bank of American y Citigroup han tenido que recibir muy importantes inyecciones de dinero publico porque sino, seria el acabose.

    Se pensaba que el petróleo pero ya se dijo que no, porque eso desestabilizarí­a aun mas la malograda economí­a mundial, ¿entonces?, oroâ?¦ de hecho, el centenario en México esta por encima de los 15 mil pesos (poquito arriba de los mil dólares y es una onza) cuando hace unos 4 meses estaba por debajo de los 10 mil pesos, aquí­, les traigo la imagen que el Banco Central de Inglaterra nos enví­a, se venderán unas dos toneladas de oro fino, es excedente que tiene en arcas.

    Technorati Profile

  • Los 5 mas esperados en el Foro Economico Mundial de Davos, Suiza

    Ha comenzado el Foro Económico Internacional de Davos en Suiza, ¿sabe ustedes quienes son los principales oradores que esperan ser oídos por miles de personas?

    No es muy difícil, son 5 y todos tiene su razón de ser y estar amen de querer ser oídos.

    En primer lugar pero por supuesto, el re-lanzador del «american dream», el que dice que volverá a lo auténticos del «american way of life», Barack Hussein Obama, presidente de Estados Unidos y que pasara por la escrutadora mirada del Foro Económico de Davos, para saber si los empresarios le creen o no conforme se le vaya oyendo hablar.

    En segundo lugar, claro, esta el ex KGB y que llego a ser presidente, Vladimir Putin, hoy, flamante primer ministro alargando su hegemónico poder en el gabinete de Dmitri Medvedev.

    Se desea oírle ya que no solo como primer ministro sino como presidente al final de su gestión, Vladimir Putin, llevo acabo modificaciones en su discurso por «contrapesos» mundiales aunque se vieron mas como acciones populistas contra el enemigo histórico, Estados Unidos.

    Se reactivaron los vuelos de bombarderos atómicos de vigilancia a gran altitud, así como también se hicieron aproximaciones con Venezuela, nadie deberá olvidar el problema entre Rusia y Ucrania por el gas natural, Georgia y Europa versus Rusia, etc. ¿vale la pena seguir teniéndole confianza?

    El mandatario chino Hu Jintao, que tendrá que ir explicando el porque la desaceleración China tan abrupta cuando, el mismo se encargo de al no revaluar su moneda, de propiciarla, que esta pensando para contrarrestar la crisis en su nación y, claro esta, que metas persigue tratando de hacerse creer que puede existir liderazgo sin responsabilidad, las decisiones en las que ya entra y toma parte deben contar con la cartera de China y, las tropas chinas en situaciones que el mundo le necesite, no solo es decir que no.

    Mas, en la víspera de que veamos una desaceleración tan abrupta en su Producto Interno Bruto para este año, lo que se traduce en un aletargamiento de la recuperación mundial.

    Uno mas de los conferencistas que se espera con expectativas es Nicolás Sarkozy, mandatario galo que ha estado tan propositivo en Europa como en oriente medio y viendo por todas partes, que la paz, los rescates económicos y claro esta, promover su imagen de una forma muy tenaz así como, propositiva.

    Lo que se le desea oír es, que opina que la eurozona bajara tan feo en su crecimiento, que durante su mandato, hubo buenas intenciones pero la economía se deterioro de forma espectacular y, desde luego, si el binomio Paris-Berlín efectivamente esta muerto, al no poderse siquiera poner de acuerdo en las declaraciones entre Ángela Merkel y el.

    ¿Que futuro le espera a la unión europea?, ¿ver a America?, ¿será el impulsor de que la economía mundial ya no solo sea el G7 sino +3 con economías emergentes como México, China y Brasil?

    Y por ultimo, la canciller (aun) y líder del partido pro pacifista Kadima de Israel, Tzipi Livni, que como es el Foro Económico Mundial de Davos, antes que las elecciones del 20 de febrero en su país, llegara aun como canciller y se le desea escuchar ante los ataques de Israel a la franja de Gaza, así como los problemas que han llevado a muchos israelitas a tener que cerrar sus negocios, las negociaciones por una paz duradera y que armonice por fin, dicha zona, que opina como aspirante preferencial en las encuestas, ante la crisis y que hará luego de que pase para mantener y sostener la maquinaria económica israelí.

    Yo, si pudiera, en todas las entrevistas, y ¿usted?

    Technorati Profile

  • Foro Economico Mundial, ¿crisis en China?

    Mencione hace unas horas, que en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, además de poner y hablar sobre las estrategias y reglas para la agenda post-crisis, se hablara mucho (hay que estar sumamente atentos, Davos en el 2006 se menciono esta crisis actual) de la crisis y alcances daños y peligros, de crisis en China.

    Y ojo, China ya es, hoy en día muy a pesar del pensamiento y ego Alemán, la tercera economía del mundo solo detrás de Estados Unidos que es la numero UNO, la Japonesa que es la numero DOS y ya China, numero 3.

    Ok, ¿que sucedería si China cae en recesión?, porque desaceleración ya tiene y crisis, ya la paso, el año pasado es cierto, China creció aun a esas tasas por encima del 7 por ciento que, le llevan a un crecimiento de una clase media inexistente hace poco mas de una década y que hoy, es el pilar de su propia economía interna.

    Problema que tiene México, la clase media mexicana es muuuy delgada y, por ende, el crecimiento es malo.

    Pero China, con mas de 300 mil bancos, con reservas de deuda norteamericana emitida por el tesoro, superiores a 1.3 billones (o sea, 1.3 millones de millones, no billones como Estados Unidos lo manejan) de dólares, casi, rebasando a Japón que es la nación que mayor cantidad de deuda norteamericana tiene en el mundo.

    Pero, si cae China en recesión, hablamos de que el creciente mercado interno, se caería abismalmente, ya que no solo paros técnicos podrán ayudar a las empresas, ni recortes de personal, etc. ya que las cifras en China, son macro.

    Se anuncio (ejemplo) que Intel despediría 1000 empleados en el mundo, ok, hay empresas en China que tienen esa cifra solo de personal de limpia, no digamos secretarias, menos mencionemos, ejecutivos, etc.

    Y… un FOBAPROA y rescate de bancario financiero Chino, nos mostraría que en la cloaca esta muchísimo mas sucia que lo siquiera, en sus peores pesadillas, imaginaron los mas pesimistas analistas.

    ¿Y a quien se llevan por delante?, a muchos, entre ellos bancos y gobiernos del mundo que han sido deslumbrados por el milagro chino.

    Technorati Profile

  • Casi listo Davos Suiza, Foro Economico Mundial

    Viene el foro económico de Davos en Suiza, personalidades del mundo de los negocios así como de las finanzas y grandes empresarios, son punta de lanza para ir a escuchar a los que en cátedras, buscan con sus casos y experiencias personales, dar luz en situaciones que los demás pueden estar viviendo.

    Y es que mas allá del nombre que lo dice todo en este año «definir la agenda de después de la crisis», el Foro Económico Mundial de Davos, buscara alertar por ultima vez, el problema de que China desencadenaría en caer en crisis, siendo la manufacturera del Mundo.

    Amen claro esta, de que desde la versión del Foro Económico Mundial de 2006, se venia mencionando la crisis mundial, a estas alturas del partido, cuando en el mundo ya esta la recesion, desaceleración, crisis y demás, llega el momento de ver, como hacer el próximo periodo de crecimiento, puede estar mas tiempo en el mundo, menos caídas así y claro esta, con menos daño a los que menos tienen.

    Pero si hay algo muy interesante en esta emisión, es que México se lanza como marca, así como a inicios de esta década, Lula DaSilva lanzo la marca Brasil y, logro en mucho, un relanzamiento de su país.

    ¿Pero en que es bueno México?

    En servicios financieros, así como lo leen, ya que aun cuando los tiempos son tan malos, México es de los países que mejor esta resistiendo (en finanzas, no economía y menos micro economía, ¿ok?, ya que son cosas terriblemente diferentes) y ya esta aplicando medidas para que dure lo menos posible la recesion en territorio nacional.

    Esperemos, noticias Davos tiene la afluencia record de mandatarios, que desean saber, oír, ver que piensan, etc. sin, claro estar, quererse quedar fuera de los planes de rediseño mundial de la economía del futuro.

    Technorati Profile

  • Una crisis al estilo chino, cifras y esperanzas

    China contribuye con el 8 por ciento del producto interno bruto (Estados Unidos mas o menos tiene una participación del 27%), aunque el tren de crecimiento ha estado desbocado, ya la maquina que arrastra al resto de vagones, muestra signos de cansancio.

    Durante 11 años, China ha podido ver su producto interno bruto crecer en tasas que oscilan entre el 7 hasta el 11 por ciento anual, lo que ha permitido el nacimiento de una clase media que antes de las reformas de hace 20 años, era simplemente inexistente.

    Fue muy simbólico ver llegar a China, a marcas como McDonalds, Pizza Hut (Dominos llego apenitas después), Ford, General Motors, etc.

    Pero esta genialidad, necesitaba pasar una factura, lógicamente un crecimiento tan fabuloso traería variables de inflación, desfonde financiero, corrupción, etc. y si sumamos que una sexta parte de la población mundial, la tiene China, imaginemos estos problemas/detalles a dicha escala.

    Los tiempos actuales han debilitado fuertemente las instituciones económicas y/o financieras, los negocios de cualquier tamaño se han reducido, etc. así que, imaginen solo por un segundo, pero de verdad por solo un segundo… ¿que ocurriría si China, tuviera una recesión como la norteamericana?

    Si, este fue el tema del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en donde, un documento que circulo entre exponentes y asistentes, mostró el debilitamiento de bancos y financieras, inicio de despidos masivos en las manufactureras y peor, desaceleración económica en China con un incremento de inflación.

    Dudo, seriamente se llegase en el mediano plazo (un lustro) una situación así, pero como ya escribí en otro momento, el sistema bancario Chino es una locura que ni las mismas autoridades Chinas, pueden ir poniendo en orden, ya que el socialismo hizo tal cantidad de absurdos y sin razones que pudieran crearles un FOBAPROA a la China.

    Por el momento, ya hay una luz amarilla, cuidado, lo demás es ir haciendo un seguimiento a los medios de comunicación en este tema.

    Technorati Profile

  • Mezquino apoyo aleman a la economia y planes anti-crisis

    50 mil millones de euros es lo que Ángela Merkel, primera ministra de Alemania, dijo se aportaría a la Unión, para el plan anti-crisis.

    ¿Mucho?, ¿poco?, ¿sirve o no sirve?

    Veamos, cuando estamos mencionando que la crisis en la zona del euro ya esta mas que instalada y vemos, que los países ya están teniendo un verdadero crecimiento en sus tasas de desempleo y, que los apoyos a la banca y mercados financieros, son una realidad… este plan presentado no es nada.

    Lo siento pero hay que ser honestos, los franceses lo han señalado, los alemanes sencillamente son avaros.

    Y es que la idea de Ángela Merkel, es muy clara, cada quien que se rasque con sus propias uñas y por ello mismo Alemania, que es aun la mayor economía de la zona de la unión europea, no esta colaborando mucho que digamos con el mundo, sino mas bien esta paliando hacia su interior las medidas únicas y exclusivas que se necesiten para que los efectos de la recesión alemana, europea y mundial, sean menos fuertes.

    Y aunque Dominique Strauss Khan, director del Fondo Monetario Internacional dijera que no hay que ver cifras sino «modos de empleo» del dinero, muchos periodistas aun teutones por no mencionar galos, británicos, noruegos, estadounidenses y hasta nipones así como analistas, dicen es una burla y falta de compromiso con la comunidad no solo europea sino, mundial.

    Technorati Profile

  • Barack Obama y Europa

    ¿Será la relación con Europa estrecha en la administración de Barak Obama?

    Personalmente creo que existirán apoyos y podría utilizarle para abordar temas en los que la sola figura de Estados Unidos, se traduce en un «No» seco y tajante en medio oriente.

    Es verdad que a través de Israel y Arabia Saudita, Estados Unidos tiene aliados en los cuales puede poner una plataforma suficientemente amplia y fuerte, como para aproximarse a cualquier caso, pero tanto Alemania como Francia (mas Francia que Alemania, por la historia colonial mas que por el poder y respeto en la diplomacia) tienen vínculos con ciudades y gobiernos que les hacen, tener voz y respeto en medio oriente.

    Pero de igual forma, Europa podría ser la aliada que necesitase de Estados Unidos, ante una Rusia que avanza de nueva cuenta a convertirse en aquella que conocimos, buscando liderazgos a través de chantajes (energéticos) o compra de favores, corruptelas o amenazas armadas; la movilización de tropas en Georgia así como, el avance ruso de tropas sin olvidar el conflicto que desencadenó el inicio de la construcción del escudo antimisiles, hacen que la relación con Moscu, sea complicada.

    En el tema de la economía, nadie se había imaginado que la crisis pudiese alcanzar a la zona del euro, pero la marca de la era Obama debe ser el arranque a que la misma Europa permita logre en todos los mercados ya una «estabilidad» ante el anhelo de mejores condiciones.

    Así que si hay maneras de pensar, que si, si Europa y Estados Unidos estarán cercanas en varios temas.

    Technorati Profile

  • Increible situacion de desempleo en España

    En España, la situación laboral es algo tan complicado, que una tasa de desempleo ya superior al 13 por ciento, es una locura… el problema es que el gobierno del presidente Rodríguez Zapatero cree que llegara a un nivel de hasta 15 o 16 por ciento de desempleados este mismo año.

    El «paro» como se les menciona a los que están desempleados, es una de las tasas mas altas dentro de las economías de Europa la que, por diversas firmas de analistas y, consultorios en el mundo, mencionan la recesion europea será mucho mas profunda que la norteamericana.

    No se, me dejan pensando sobre que Europa pueda tener una recesion tan profunda y severa, lo que si es que ha motivado la actual situación, que Ángela Merkel y Nicolás Sarkozy junto con el ex primer ministro estén hablando en carambola de tres bandas y, de fantasía, que el capitalismo como le conocemos y/o conocimos, ya fue, de hecho proponen un organismo rector mundial al nivel del consejo de seguridad de naciones unidas.

    Así que si bien, hay mecanismos de los cuales se pueden echar mano y, el Banco Central Europeo ha actuado maravillosamente, lejos estamos aun de ver opiniones favorables en el mediano plazo para cambios en la economía no solo en la zona del euro, sino en el mundo

    Technorati Profile

  • Rusia se apresta a chantajes con Europa

    Que miedo me daría ser un líder de algún país como Bosnia, Ucrania, Bulgaria, Hungría o demás, teniendo a Rusia como proveedor de gas natural.

    ¿Porque lo señalo?

    Lo menciono ya que Rusia que en otro momento estuvo colonizando a través de la ideología, países que luego de la segunda guerra mundial, por poco se anexa; hoy en día los manipula fuertemente con los energéticos.

    Ya no son soldados y bayonetas, son gaseoductos y válvulas que se pueden fácilmente mover para suspender el servicio en tiempo invernal para una nación que experimenta nevadas y temperaturas inferiores a los 5 grados centígrados.

    Y es que vean, todo se debe a que Rusia y Ucrania mostraron insalvables diferencias sobre el precio del gas para 2009; Rusia quería un 10 por ciento por encima del precio mundial actual lo que da margen a Rusia de dinero extra en tiempos de crisis, Ucrania lo mando a paseo y provoco que Rusia agravara el conflicto señalando el domingo siguiente, cuando Gazprom (Rusia) acusó a Naftogaz (Ucrania) de quedarse con gran parte del combustible que envía a Europa a través de tuberías que cruzan territorio ucraniano, cerrando el suministro lo que motivo que Naftogaz cerrara envíos de gas a varias naciones.

    Nada mas para tener una idea, Austria, República Checa, Rumania, Eslovaquia, Hungría, Serbia, Macedonia, Croacia, Bulgaria, Turquía, Grecia, Bosnia, Italia, Polonia, Francia y Eslovenia están afectadas de las pillerías de Vladimir Putin quien, si bien deseo hacer el enroque político con Dmitri Medvedev y quedarse como «primer ministro» luego de ser presidente, fue por ser el zar del gas natural del mundo.

    Aunque las presiones para liberar el paso de gas ruso están, no se antoja fácil, ¿será que estas naciones podrían ser rehenes en el futuro, de Rusia y su gas natural?

    Technorati Profile