Categoría: Europa

  • Se acabaron negociaciones Porche y VW

    Algo que ya se suspendió, fue la posible fusión Volks Waggen y Porche en el mundo automotriz.

    ¿Porque?

    Esa es la pregunta que en Porche se hacen y saben la respuesta mejor que nadie, porque desde que se anuncio la intención de fusión estratégica de las firmas, las acciones de Porche comenzaron a bajar en los mercados mundial hasta un 30 por ciento.

    ¿Porque?, ¿que acaso Porche no esta tan solida?, ¿acaso los accionistas de Porche no están al tanto de la verdad en sus finanzas?, quizá y porque no se podría entender éxito de la firma de autos deportivos de lujo la que fuera, dueña suya hace tiempo, de autos sedanes.

    Quien sabe, pero por el momento ya se dijo, que «Volkswagen había decidido retirarse de las «poco constructivas» conversaciones con Porche» y que en el idioma de los negocios es «no hay algo claro que de confianza se haga el negocio»

    En fin, en el ramo automotriz sin duda aun veremos muchas cosas que los asiático deberán enseñarnos para llevar bien el liderazgo ya en el sector a nivel mundial

    Technorati Profile

  • Yulia Tymoshchenko y Vladimir Putin

    La zona de naciones que antes eran de la Unión de Naciones Socialistas Soviéticas hoy viven una disyuntiva difícil de sortear ya que el personaje de la fotografía de lado derecho, Vladimir Putin, el hombre del poder detrás del poder en Rusia, simplemente se niega a dejar el poder mismo y, esta orquestando de una forma retadora y contestataria a dichos países para que no se olviden a que gigante tienen de vecino y a quien históricamente, le deben algo.

    En esta imagen, aparece Yulia Tymoshchenko, la primer ministra Ucraniana quien, tiene mas carácter que el mismo Putin y debe en primera línea, remediar de una vez por todas el asunto del gas natural que suministra Rusia a Europa y ahora, también cuestiones que llevan a Ucrania a la peor caída del PIB en su historia calculándose la picada en un 20% en el primer trimestre de este año.

    Technorati Profile

  • México pide a G7, ayuda en turismo

    México solicitó a los paí­ses que integran el Grupo de los 7 (G7) que se levanten las restricciones comerciales y de turismo que enfrentan las diferentes naciones afectadas por la epidemia de influenza A H1N1 y enví­en una señal clara al mundo de que es seguro mantener las relaciones comerciales.

    â??Más que restricciones comerciales, debe haber muestras de solidaridad ante una situación global de alerta pandémica, como la que se vive por ese virusâ?, señaló el secretario de Salud de México, José íngel Córdova Villalobos, en Ginebra, Suiza.

    Agregó que la evolución de la epidemia en México continúa en tendencia descendente, por lo que ahora la actividad económica debe volver a la normalidad y reactivarse con toda energí­a.

    El inicio de sí­ntomas de la mayor parte de las defunciones ocurrió antes del 23 de abril, cuando aún no se conocí­a de qué virus se trataba

    Technorati Profile

  • Fiat quiza y quiere tambien GM Europa

    Es un hecho que Fiat, la empresa que entre sus curiosidades tiene las marcas Alfa Romeo, Ferrari y claro esta, Fiat, tenga ya en su poder, un grueso paquete accionario de Chrysler.

    De hecho, va como punta de lanza para hacerse de la quiebra controlada de Chrysler, con ayuda del sindicato de trabajadores de la industria automotriz y, desde luego, el Tesoro Norteamericano.

    Esto se entiende ya que Fiat que es 80 por ciento italiana y solo 20 por ciento de capital financiero, en diversas parte del mundo, es una de las pocas firmas que en el rubro automotriz ha mantenido la serenidad y salvo, por su principal marca, Fiat, que le da nombre e identidad, no hace autos en producción de masas.

    Ok, pero ya que esto esta «bien», porque nada mas aprovechar Chrysler?, quizá, si se logran promesas de créditos importantes, sería MUY provechoso, comprar a General Motors Europa.

    Claro, no toodoo el consorcio General Motors, solo la división Europa que tiene a la Alemana Opel, a la Sueca Saab y la Británica Vauxhall, creando una firma junto con la italiana que estaría reportando ventas de unos 85 mil millones de euros al año… interesante, cierto?

    Pues si logra los acuerdos de los gobiernos italiano, sueco y alemán así como el segundo visto bueno desde la oficina de Timothy Geithner en el tesoro norteamericano, nacería la firma europea quizá mas poderosa de todos los tiempos en el rubro automotriz, Fiat Group Automóviles.

    Esperemos noticias

    Technorati Profile

  • España da espaldarazo a México

    A pesar de la mexicofobia que priva en el mundo, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, se subió a un avión y vino a la Ciudad de México para expresar, personalmente, el apoyo de España y su ciudad, Madrid, a este paí­s que, dice, siempre ha estado cerca de los españoles.

    Como alcalde de Madrid, Ruiz-Gallardón reconoció el manejo oportuno de la crisis sanitaria por parte de las autoridades mexicanas y el trabajo coordinado de todas las instancias, más allá de las diferencias.

    â??Gracias a esa buena gestión, México es un paí­s que sigue teniendo todos los atractivos que siempre ha tenido; por lo tanto, estar aquí­ es un acto de absoluta humanidadâ?.

    Ruiz-Gallardón advierte, en entrevista, que lo ocurrido en México con la epidemia de influenza A H1N1 puede suceder en cualquier paí­s o ciudad. Por ello, â??tenemos que aprender a adoptar medidas similares para cuando estas cosas ocurran en el resto del mundoâ?.

    â??Desde España, ¿cómo se vio la estrategia del gobierno mexicano? Entiendo que viene a ver al presidente Felipe Calderón y al jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, para manifestar el apoyo de España a la forma en que ambos gestionaron la crisis epidemiológica.

    â??Sin duda. Ha habido un ejemplo de buena gestión, buena reacción, de transparencia informativa y coordinación entre las distintas administraciones, que es como se tiene que funcionar en una situación como la que ha ocurrido aquí­. Por lo tanto, lo que nosotros hemos visto es una reacción sincera, transparente informativamente, eficaz sanitariamente. Esta crisis se ha encauzado de la forma clí­nica que se necesitaba.

    Aquí­ se ha dado ejemplo de trasladar toda la información a los ciudadanos, de coordinación con la Organización Mundial de la Salud, de adopción de todas las medidas necesarias para afrontar una situación de esta naturaleza y, como consecuencia, esta es una crisis que hoy está en ví­as de solución.

    â??En las primeras semanas o dí­as de esta emergencia privó el conspiracionismo: decí­an que esto era una puesta en escena para ocultar los efectos de la crisis económica. ¿Qué dirí­a usted de este tipo de reacciones?

    â??Cuando hay un gobierno serio como el que tiene esta nación, una transparencia informativa y una alta cualificación cientí­fica en el análisis, en la adopción de las medidas necesarias para una situación de esta naturaleza, las especulaciones hay que olvidarlas rápidamente. Aquí­ ha habido una muy buena gestión y eso es algo que ha sido reconocido y admirado en el resto del mundo y, por supuesto, en España. Cuando enfrentamos un asunto que preocupa a los ciudadanos, sobre todo de salud pública, hay que evitar cualquier tipo de especulación.

    â??¿Cuál ha sido su experiencia y que podrí­amos aprender como mexicanos de su experiencia en la relación con gobiernos que no necesariamente están divididos, pero tienen confrontaciones ideológicas a veces importantes?

    â??En democracia hay que respetar siempre la voluntad de los ciudadanos. En España, los españoles eligieron un gobierno de la izquierda para la nación y para la ciudad de Madrid un gobierno de centro derecha. Si eso es lo que han decidido, la obligación que tenemos los gobernantes es entendernos y trabajar conjuntamente en beneficio de los ciudadanos.

    No podemos dejar que eso nunca ocurra. Mi obligación como alcalde siempre ha sido entenderme con los gobiernos para trabajar conjuntamente en beneficio de los ciudadanos. Por lo tanto, una diferencia ideológica, que es una cosa normal y enriquecedora del sistema democrático, no debe transformarse en un prejuicio de gestión.

    â??No puedo evitar preguntárselo, alcalde ¿En dónde lo vamos a ver próximamente?

    â??En la alcaldí­a de Madrid, trabajando por los madrileños. La responsabilidad máxima de una nación es algo fascinante, pero le puedo asegurar que pocas cosas hay más atractivas que ser el alcalde de la ciudad donde nacieron tus padres, naciste tú y, sobre todo, han nacido y viven tus hijos. No hay ninguna administración más cercana a los ciudadanos que su ayuntamiento, su municipio y, por tanto, estar cerca de ellos, trabajando, es algo fascinante en polí­tica; no quiero mirar a ningún otro sitio.

    â??¿Podrí­a estar entrevistando al futuro Presidente de Gobierno español?

    â??Está usted entrevistando al alcalde de Madrid, cosa que me colma completamente. Y de verdad, no hay que hacer futurismo. Pertenezco a un partido, el Partido Popular, que tiene un candidato para las próximas elecciones generales y es Mariano Rajoy. Yo haré todo lo que esté en mis manos para que él sea el próximo Presidente de Gobierno español

    â??Lo que más le agradecen los españoles es su sentido del humor. ¿Cómo conservarlo en épocas tan crí­ticas como éstas?

    â??La seriedad no está reñida con el sentido del humor. Lo importante en polí­tica es no reí­rte jamás de los demás, pero reí­rte un poco de ti mismo. Eso es lo que yo hago: me rí­o de mí­, pero respeto muchí­simo a mis adversarios y, por supuesto, a mis compañeros.

    â??¿Cómo se ve desde España la guerra del gobierno mexicano en contra del crimen organizado y, particularmente, del narcotráfico?

    â??Como algo admirable y necesario. Es un ejemplo fantástico que está dando el presidente Calderón, que seguimos con admiración desde todo el mundo, de lucha contra el narcotráfico. No podemos tolerar que en el siglo XXI existan actividades ilegales al margen del control democrático de la sociedad. No podemos dejar que el dinero sustituya a las leyes, que los poderosos se impongan sobre el resto de los ciudadanos, porque tengan más mecanismos económicos. Luchar contra el narcotráfico es obligación de cualquier gobierno democrático y el mexicano lo está haciendo de una forma espléndida.

    â??El gran tema que ocupa al mundo es la crisis económica global. A España le ha lastimado mucho en materia de empleo. ¿Cómo están ahora y qué tenemos todos los paí­ses que aprenderde esta circunstancia?

    â??España, como el resto de Europa y el mundo, está padeciendo esta crisis. Debemos hacer un esfuerzo solidario para seguir adelante. Tenemos que cambiar el modelo económico. Paí­ses como España, México y Estados Unidos debemos darnos cuenta de que el valor añadido está en el conocimiento, que no podemos seguir con modelos productivos en los que los bajos costes laborales son elemento de competitividad. Debemos ir a la formación y educación de las siguientes generaciones y todo lo que significan las nuevas tecnologí­as. Quizá esta crisis, al menos para España, es un cambio de modelo, un cambio radical en el que la competividad estará fundamentalmente en la excelencia y en la educación de nuestros trabajadores. Todos tenemos que ser concientes de que sólo saldremos de la crisis, recuperando la confianza en nosotros mismos.

    â??¿Qué noticias puede llevar a España desde México, en este momento?

    â??La mejor noticia que puedo trasladar a los españoles es que, como su alcalde, vengan a este maravilloso paí­s, que continúen no sólo con sus extraordinarias ofertas turí­sticas culturales, sino también con la muy fuerte vinculación económica que tenemos. Los españoles tenemos que seguir viniendo a México, que siempre ha estado tan cerca de nosotros

    Technorati Profile

  • De nuevo España dona dinero para la lucha contra la Influenza AH1N1 en Iberoamerica (GRACIAS)

    España ayudará a la prevención y detección de la gripe A en Iberoamérica con 3,5 millones de euros (4,7 millones de dólares, que se harán efectivos a través del convenio que mantiene con la Unión Panamericana de la Salud, anunció hoy la ministra española de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez.
    El Gobierno español dio la orden de activar el convenio que mantiene con la Unión Panamericana de la Salud para transferir esa cantidad en ayudas a la prevención eficaz del virus y el envío de material sanitario, dijo Jiménez en una rueda de prensa conjunta con los ministros de Asuntos Exteriores de España y México, Miguel Ángel Moratinos y Patricia Espinosa, respectivamente.
    La ministra española señaló que será la Unión Panamericana de la Salud quién decidirá qué cantidad se envía a cada país, según las necesidades, y se hará a través de las fronteras centroamericanas, «las más vulnerables» en este momento, y las de los países andinos.
    La canciller mexicana afirmó que los escolares de primaria y secundaria de su país han vuelto hoy a las aulas tras un operativo de limpieza llevado a cabo y que el desecho público de los tapabocas se está realizando correctamente a través de bolsas de plástico.
    Moratinos insistió en que España no prohibió viajar a México, sino que sólo es «una recomendación» dentro de la obligación del Gobierno de informar a sus ciudadanos de la situación que se vive en ese país.
    Patricia Espinosa agradeció «profundamente» el apoyo y la solidaridad del pueblo español ante la crisis sanitaria y aseguró que hay una clara tendencia en su país de disminución de los casos que están siendo confirmados, lo que ha llevado a «una normalización» de las actividades laborales y económicas.
    Espinosa anunció medidas de apoyo a la mediana industria, como es el caso del sector turístico.
    Jiménez recordó que, según la Organización Mundial de la Salud, hay 4.399 casos confirmados en el mundo y 52 fallecidos.
    Para la ministra española lo importante desde el principio ha sido «frenar el contagio», y que ello se tuvo también en cuenta en la negativa española a la restricción de vuelos a México, planteada en la UE.
    Esa medida hubiera sido «ineficaz» desde el punto de vista epidemiológico, y hubiera agravado la situación de México en los ámbitos comerciales, agregó

    Technorati Profile

  • Patricia Espinosa rechaza la basura pueda ser foco de infeccion en México

    La canciller mexicana, Patricia Espinosa, rechazó hoy que los tapabocas y pañuelos de papel se estén desechando en la basura en México con riesgo de que puedan generar nuevos focos de contagio de la gripe A.
    Espinosa se refirió a este asunto en una rueda de prensa en la Casa América de Madrid junto a los ministros españoles de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y de Sanidad, Trinidad Jiménez, en el marco de un acto celebrado hoy sobre los bicentenarios de las independencias de las repúblicas iberoamericanas.
    La canciller fue preguntada sobre la posibilidad de que se produzcan nuevos focos de contaminación en las basuras porque las mascarillas y pañuelos usados no se están tirando envueltas en bolsas de plástico.
    «Ciudad de México arroja cantidades enormes de basura diariamente. No he visto que esto esté siendo algún foco de contaminación. No soy supervisora de los lugares donde se incineran basuras, pero lo que veo es que en las calles no hay lugares donde se vea claramente que están los cubrebocas o estos artículos tirados sin ningún cuidado», comentó.
    En opinión de Espinosa, los ciudadanos están cumpliendo con las instrucciones de que los pañuelos y tapabocas se deben tirar de acuerdo con las instrucciones de las autoridades del país.
    También garantizó que «se han tomado todas las medidas necesarias» para que el regreso a los colegios no represente un riesgo para los estudiantes.
    Espinosa aseguró que su país no está pensando en tomar medidas diplomáticas contra los países que están restringiendo vuelos a México, más allá de la protesta verbal y las notas cursadas.
    La canciller declaró que la forma más «enérgica» de rechazar estas restricciones es «el diálogo, la diplomacia y la expresión abierta y clara de nuestra opinión sustentada en argumentos científicos muy claros».
    «Seguiremos insistiendo en esta defensa de los mexicanos en el exterior. México es un país profundamente convencido y respetuoso con las normas de convivencia internacional», añadió.
    Insistió en que su país «actúo en todo momento de manera oportuna, responsable y transparente para alertar al mundo de la enfermedad».
    Espinosa destacó que los últimos datos sobre la epidemia en México -el número de muertes confirmadas aumentó en los dos últimos días de 48 a 56 y los contagiados vivos de 1.578 a 2.003- prueban la «clara tendencia a la baja» de casos detectados.
    Quiso agradecer la colaboración y la solidaridad mostradas por España tanto en la ayuda sanitaria como en la protección de la relación económica bilateral.
    «Los mexicanos nos hemos sentido siempre cerca de España y es reconfortante en estos momentos difíciles tener la generosidad del pueblo y el Gobierno españoles», dijo Espinosa, quien valoró el hecho de que la Casa América de Madrid exponga en su fachada un cartel en donde dice «la Casa de México».
    A su entender, la manera con la que España se ha comportado con su país pone manifiesto la «amistad a toda prueba» entre las dos naciones.
    En la rueda de prensa en la que Trinidad Jiménez anunció que España ayudará a la prevención y detección de la gripe A(H1N1) en Iberoamérica con 3,5 millones de euros (4,7 millones de dólares), la ministra española de Sanidad quiso dejar claro que las restricciones de vuelos a México es una medida «ineficaz».
    Moratinos explicó por qué España mantiene su recomendación de «posponer los viajes a México, salvo en casos estrictamente necesarios».
    Según el canciller español, «no es una prohibición», sino un consejo coordinado con las autoridades mexicanas ante la situación de emergencia que vive México y que responde a la «obligación» de informar a los ciudadanos.
    No obstante, puntualizó que muchos españoles siguen volando a este país y las conexiones aéreas funcionan con plena normalidad

    Technorati Profile

  • Reino Unido mueve sus cifras en cuanto a infectados por la Influenza AH1N1

    Siete nuevos casos de la gripe AH1N1 fueron confirmados hoy en el Reino Unido, lo que eleva a 55 el número de personas afectadas por el virus en este país, informó una portavoz del Ministerio de Sanidad británico.
    Se trata de tres adultos y cuatro niños, todos en Inglaterra, según una portavoz de Sanidad, quien añadió que se investigan otros 384 casos sospechosos de padecer el virus AH1N1.
    De los 55 enfermos confirmados en el Reino Unido, 50 corresponden a Inglaterra y cinco a Escocia.
    Una portavoz ministerial indicó que los afectados presentan síntomas leves de la gripe y fueron tratados rápidamente.
    «Esto reduce la gravedad de los síntomas y ayuda a limitar la extensión. Pero no debemos confiarnos, es correcto que nos preparemos ante la posibilidad de una pandemia global», agregó.
    El Gobierno informó recientemente de que el Reino Unido ha aumentado sus reservas de fármacos antivirales, de manera que ahora cubren al 80 por ciento de la población

    Technorati Profile

  • Noruega confirma casos de influenza AH1N1

    El Instituto de la Salud de Noruega confirmó hoy los dos primeros casos de personas infectadas con el virus de la gripe A en este país escandinavo.
    Se trata de dos estudiantes, un hombre y una mujer, que contrajeron el virus durante una reciente estancia en México.
    Las autoridades noruegas han descartado tomar medidas especiales en el país, a raíz del hallazgo de estos casos.
    «No hay razón para el pánico, se trata de un tipo de gripe suave. Tenemos la situación bajo control, no es nada dramático que la enfermedad haya llegado a Noruega», declaró hoy en el director del instituto, Bjørn-Inge Larsen.
    Los contagiados deberán permanecer en sus casas hasta que se conozcan los resultados de las pruebas practicadas

    Technorati Profile

  • La UE actualiza cifras de contagios y muertes

    El número de afectados por la gripe A en Europa se eleva a 184, de los cuales 95 se han detectado en España, según los datos divulgados hoy por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la Unión Europea (ECDC, en sus siglas en inglés).
    El centro mantiene que el ritmo de propagación de la gripe A en el Viejo continente «no es sostenido» aunque «se detectan casos esporádicos de contagio» entre personas que no han viajado a las zonas donde el brote fue más virulento.
    Los datos recogidos por el ECDC corresponden a los 27 Estados miembros de la UE, así como Noruega, Suiza, Liechtenstein e Islandia, y en ellos se señala que han aparecido casos en trece países.
    En las últimas 24 horas, se han registrado 11 nuevos casos, de los cuales 8 tuvieron lugar en Gran Bretaña, y de ellos, siete correspondieron a personas que no habían viajado a las zonas más afectadas.
    Italia también ha detectado un nuevo contagio de este tipo, lo que eleva el número total de casos transmitidos dentro del territorio europeo a 36, en 4 países diferentes.
    En el resto del mundo, hay más de 4.200 casos confirmados, registrados en 16 países, de los cuales los más afectados son Estados Unidos, México y Canadá.
    Según el ECDC, el aumento del 30 por ciento de los casos detectados en EEUU, que supera ya a México como país más castigado por el brote, se debe principalmente al incremento de las pruebas realizadas

    Technorati Profile