Categoría: Europa

  • Silvio Berlusconi duerme en el gobierno

    El jefe del gobierno italiano, Silvio Berlusconi, durmió dos noches consecutivas en su apartamento de la sede del gobierno, hecho inédito desde 2003, por motivos de seguridad aparentemente relacionados con el atentado contra un cuartel en Milán en octubre, informó el sábado la prensa italiana. «Silvio Berlusconi se resignó a dormir en el palacio Chigi (sede del gobierno), donde normalmente pasa el mínimo de tiempo para mantener encuentros institucionales o reuniones del Consejo de Ministros», afirmó el diario La Repubblica.

    El entorno del primer ministro italiano se negó a confirmar o desmentir esta información. Que Berlusconi abandone su «querido palacio Grazzioli», su lugar de residencia habitual en Roma, es «un acontecimiento tan excepcional que despierta sospechas», escribía por su parte el Corriere della Sera, que como La Repubblica aludió a «motivos de seguridad» ligados a recientes investigaciones sobre el terrorista Mohamed Game.

    Game, autor de un atentado contra un cuartel milanés el 12 de octubre, tendría la intención de cometer atentados contra personalidades políticas. La policía encontró en su ordenador fichas sobre unos 15 políticos entre los que figuraba Berlusconi, informó la prensa. El apartamento de Berlusconi en el palacio Chigi no sólo está mejor protegido que los 1.000 m2 de su residencia habitual, sino que además le evita el trayecto de 1 km entre los dos edificios.

    Berlusconi no había dormido en el palacio Chigi desde 2003, cuando una gripe lo obligó a quedarse allí varios días. El libio Mohamed Game había lanzado el 12 de octubre un artefacto explosivo contra un cuartel de los carabineros en Milán (norte) hiriéndose a sí mismo gravemente en la mano e hiriendo levemente a un militar.

    Technorati Profile

  • Iran protesta a Universidad de Oxford por homenaje

    Irán criticó a la universidad británica de Oxford después de que una de sus facultades instituyera una beca de estudios en honor de Neda Agha-Soltan, la joven muerta en las protestas de la oposición tras la reelección del presidente iraní, publicó el miércoles la prensa local.

    En una carta, el régimen de Teherán acusó a la universidad de sumarse a una campaña «politicamente motivada» contra Irán que «daña la credibilidad científica» del prestigioso centro docente británico, según el diario The Times.

    En la carta enviada a Oxford por la embajada iraní en Londres, el régimen de los ayatolás afirma que la muerte en junio de Agha-Soltan fue un montaje ideado por los enemigos de Irán.

    La misiva también dice que la beca convertirá a Oxford en algo «raro» para el resto de las instituciones académicas mundiales, según el diario.
    La universidad respondió por su parte afirmando que la beca hará que estudiantes iraníes sin recursos puedan estudiar en Oxford.

    La beca está dotada de 6.600 dólares (4.400 euros) para un período de dos años y se concederá a estudiantes de filosofía.

    Agha-Soltan se convirtió en emblema de la oposición iraní cuando murió a causa de los disparos recibidos durante una protesta en Teherán contra la reelección de Mahmoud Ahmadinejad.

    Los vídeos grabados por aficionados en los que se veía a la joven sangrando mientras agonizaba y que fueron publicados en internet dieron la vuelta al mundo y aumentaron la presión internacional contra la represión llevada a cabo por las autoridades iraníes de las protestas.

    La policía iraní asegura que la muerte de la joven fue un montaje.

    Ahmadinejad ha pedido pruebas del fallecimiento y afirma que se trata de una fabricación de los medios internacionales.

    Las ya tensas relaciones diplomáticas entre Gran Bretaña e Irán se han deteriorado desde la reelección presidencial

    Technorati Profile

  • 20 años de la caida del muro de Berlin

    Bajo una llovizna pertinaz, la canciller Angela Merkel, el ex líder sindical polaco Lech Walesa y el ex dirigente soviético Mijail Gorbachov cruzaron simbólicamente el Muro de Berlín como parte de los festejos del 20 aniversario de la caída de la barda.

    Cientos de personas acompañaron a los políticos a cruzar el puente de la Bornholmer Strasse, uno de los primeros pasos fronterizos abiertos en 1989.

    «No es un día de fiesta sólo para Alemania, sino para toda Europa y para las personas que tienen más libertad, desde Rusia hasta muchas partes del mundo», dijo la canciller alemana.

    Las celebraciones del vigésimo aniversario de la caída del Muro de Berlín se iniciaron hoy en la capital alemana con la asistencia de la canciller y del presidente Horst Kohler a un servicio religioso ecuménico.

    El servicio se llevó a cabo en la Iglesia de Getsemaní en el barrio de Prenzlauer Berg, situado en lo que antes de la Reunificación Alemana se denominaba Berlín Oriental.

    Esa Iglesia protestante fue uno de los principales centros de reunión de germanorientales que se manifestaron en forma pacífica a partir de septiembre de 1989.

    El presidente de la Conferencia Alemana de Obispos Católicos, Robert Zollitsch, declaró que ‘el clamor de las masas por la libertad puso fin a la República Democrática de Alemania’. El obispo protestante Wolfgang Huber advirtió en ese oficio en contra del olvido.

    Ese fue el comienzo de una jornada en Berlín que se celebra en el corazón de la ciudad con gran entusiasmo y que culminará esta noche cuando Merkel, acompañada por la secretaria estadunidense de Estado, Hillary Clinton, y el presidente ruso Dimitri Medvedev, presida la ‘segunda Caída del Muro de Berlín’.

    Frente a la Puerta de Brandenburgo se llevará a cabo esta noche un magno festejo en el que se derribarán, por efecto dominó, mil ‘losas’ de poliestireno pintadas en Alemania y en muchos otros países, para representar el histórico suceso.

    El Muro de Berlín fue erigido en 1961 por el gobierno de la hoy extinta República Democrática de Alemania para impedir la salida de habitantes del oriente alemán hacia la parte occidental del país dividido.

    La apertura del Muro se produjo después de un alud de sucesos que se iniciaron en el verano de 1989 y que llegaron a su punto decisivo cuando Gunter Schawobski, miembro del Politburó de la RDA, dijo de forma casi causal en una conferencia de prensa televisada desde Berlín Oriental que la frontera interalemana dejaba de tener vigencia

    Technorati Profile

  • Francia ya piensa en las proximas elecciones presidenciales

    El socialista Dominique Strauss-Kahn, director del Fondo Monetario Internacional (FMI), se perfila como el rival del presidente francés, Nicolas Sarkozy, en los comicios presidenciales de 2012, según un sondeo publicado hoy.
    El 51% de los encuestados daría como ganador al ex ministro de Economía frente al candidato Sarkozy en un eventual duelo por la jefatura del Estado si la elección se produjera ahora, revela el sondeo, que difunde el diario «Le Figaro».
    El socialista Strauss-Kahn (al que se conoce con las siglas DSK) sería así el candidato favorito incluso de entre los posibles de su partido, el Socialista francés (PS), sobre todo por encima de la primera secretaria de la formación, Martine Aubry (47% frente al 53% de Sarkozy en un hipotético duelo entre los dos).
    De los demás posibles candidatos, el único que plantearía en estos momentos una rivalidad de consideración sería el centrista François Bayrou (49% de intención de voto frente al 51% de Sarkozy en un eventual duelo entre ambos), según la encuesta, elaborada por la empresa CSA sobre una muestra de 910 franceses.
    «Le Figaro» interpreta que los resultados del sondeo ahonda la «crisis de liderazgo» del PS, puesto que ninguno de los otros posibles candidatos socialistas haría sombra a Sarkozy y el único que lo hace es en estos momentos alto responsable del FMI y, por lo tanto, en teoría fuera del juego político nacional.
    El diario plantea además los problemas que plantearía una candidatura de DSK en cuestión de plazos, puesto que tendría que renunciar a su cargo en el FMI, y la pregunta clave sería el cuándo volver a la «arena» nacional.
    También considera «Le Figaro» que los socialistas interpretan, en medio de la crisis que arrastran desde hace meses, que el sondeo demuestra que Sarkozy, ahora en el ecuador de su mandato (lleva dos años y medio en el cargo), no es un rival imbatible.
    Pero agrega que la lista de candidatos socialistas «supuestos o autoproclamados», no es precisamente corta, pues en ella están, además de DSK y Aubry, la derrotada rival de Sarkozy, Ségolène Royal, François Hollande, Bertrand Delanoë, Laurent Fabius, Pierre Moscovici y Manuel Valls
    Technorati Profile

  • A 20 años de la caida del muro de Berlin

    Tres estadistas que contribuyeron a la caída del Muro de Berlín, símbolo del comienzo del colapso del comunismo en Europa oriental, se reunieron el sábado en la capital alemana para analizar los cambios que ayudaron a guiar hace 20 años.

    El ex presidente estadounidense George H.W. Bush; el último dirigente soviético, Mijail Gorbachov; y el ex canciller alemán Helmut Kohl, fueron homenajeados en una ceremonia efectuada en Berlín, que recordó la esperanza acumulada en las calles de Alemania oriental y transformada en realidad política: el fin de más de 40 años de animosidad y división patentizada por las barreras de hormigón armado que dividieron la antigua capital prusiana.

    Kohl, de 79 años, el primer canciller de la Alemania reunificada, pareció ser el más emocionado por la ceremonia, que recordó los días que precedieron al 9 de noviembre de 1989, el colapso del muro y el deseo de Washington y Moscú de permitir que fuera retirado.

    «Juntos logramos la reunificación, con paz y libertad y con el respaldo de nuestros vecinos», recordó Kohl.

    «No tenemos muchas razones en nuestra historia para sentirnos orgullosos», agregó el ex canciller. «Pero de esos años que fui canciller … tengo amplias razones para sentirme orgulloso. Nada tengo mejor, nada que me haga sentirme más orgulloso que la reunificación alemana», agregó.

    La ceremonia concluyó con la interpretación del himno nacional alemán, una rareza en un acontecimiento público en este país que durante décadas tras la desaparición del nazismo rehuyó las muestras del orgullo germano.

    Technorati Profile

  • Mexico sube impuestos, Alemania los baja

    La canciller alemana Angela Merkel y sus nuevos aliados liberales presentaron su programa de gobierno, prometiendo 24,000 millones de euros de disminución de impuestos a pesar del déficit presupuestario, agravado por la peor crisis económica en 50 años.

    El gobierno que prestará juramento el miércoles «reducirá la carga fiscal de las familias, reformará el impuesto para las empresas y el impuesto a la herencia», anunció Merkel en una conferencia de prensa conjunta con el jefe de los liberales, Guido Westerwelle, su próximo ministro de Relaciones Exteriores.

    Las reducciones fiscales comenzarán a partir del 1 de enero de 2010, precisó Merkel.

    En una segunda etapa, el régimen fiscal -uno de los más complejos del mundo- será reformado a partir de 2011, «para simplificarlo y hacerlo más justo», agregó Westerwelle, refiriéndose a una de sus promesas de campaña.

    En total, para fines de 2013, 24,000 millones de euros de reducciones fiscales beneficiarán a los hogares y a las empresas alemanas, según el programa gubernamental.

    Simultáneamente, una reforma de la financiación del sistema de salud pública desembocará en el aumento de las cotizaciones de los asegurados, los únicos que deberán soportar el alza de los costos médicos provocados por el envejecimiento de la población, mientras que las cotizaciones de los empleadores serán sometidas a un tope.

    La canciller y sus aliados se mostraron vagos en lo que respecta a la financiación de las medidas fiscales, luego de que la crisis vació las arcas del Estado.

    Serán las «economías», en primer lugar en el funcionamiento del aparato estatal, y «el crecimiento» futuro los que financiarán la falta de ingresos fiscales, sostuvo Westerwelle.

    «Se trata fundamentalmente de alentar al empleo», agregó la canciller, recordando que «100,000 desempleados menos equivalen a un ahorro de 2,000 millones de euros.

    La deuda alemana asciende ya a más de 1.5 billones de euros, o sea unos 20,000 euros por persona, y Alemania gasta varias decenas de miles de millones anuales en pagar los intereses de su deuda.

    Wolfgang Schaeuble, un veterano de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) que ya trabajó con el canciller Helmut Kohl, será el próximo ministro de Finanzas, anunció Merkel.

    Este tendrá la dura tarea de reducir el déficit, tratando de que «los gastos progresen menos rápidamente que el Producto Interior Bruto (PIB)», indicó Westerwelle.

    Para preservar su jerarquía de potencia económica, el nuevo gobierno se fijó la meta de llevar a Alemania al primer lugar del mundo en materia de «educación, ciencias e investigación», destacó la cancillería

    Technorati Profile

  • Europa y Mexico juntos por la ronda de Doha

    México y la Unión Europea son aliados en la conjunción de la Ronda de Doha para liberalizar el comercio internacional, informó Eduardo Ramos, jefe de la Unidad de Coordinación de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía.
    La Ronda de Doha, tiene como propósito principal promover la reducción de subsidios agrícolas para fomentar el comercio internacional justo de bienes alimentarios, así como eliminar las barreras comerciales a la importación y exportación de estos productos.
    A este respecto, México y la Unión Europea asumen un compromiso con el libre comercio porque «es parte de la solución para un crecimiento económico más rápido», sostuvo Ramos durante el seminario de los beneficios del TLC entre México y la Unión Europea.
    Ambas partes apoyan la liberalización comercial internacional a partir de su relación bilateral.
    Actualmente, a través del Proyecto de Facilitación Comercial del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, (PROTLCUEM) se negocia una ampliación del acuerdo bilateral para liberalizar el intercambio de productos agrícolas
    Technorati Profile

  • España intercede por Cuba ante Europa

    El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, visita este fin de semana Cuba para insistir en su propósito de normalizar las relaciones de Madrid y Bruselas con el Gobierno que preside el general Raúl Castro, a pocos meses de la Presidencia española de la Unión Europea (UE) .

    De la visita no se esperan novedades, ni firmas de acuerdos, y apenas es polémica porque de nuevo Moratinos eludirá a la disidencia interna de la isla, cuyos representantes ya lo daban por descontado.

    En la agenda figura una eventual visita a Cuba del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que el ministro anunció en 2008 para este año, pero es casi imposible que se concrete antes de que acabe la Presidencia española de la UE en junio de 2010, dijeron a Efe fuentes diplomáticas.

    La deuda de 2 mil millones de euros con España, con 700 millones vencidos y acuerdos de refinanciación no honrados por La Habana, también está en agenda, así como los atrasos en pagos a empresas ibéricas por la angustiosa falta de liquidez de Cuba, pero tampoco en estas áreas se esperan avances durante la visita.

    El único país de América que se dice comunista padece una severa recesión por las pérdidas que causaron tres huracanes en 2008, la crisis internacional, el bloqueo económico estadounidense, la caída de las exportaciones, el aumento del costo de las importaciones y la ineficacia de su sistema productivo, entre otros factores.

    En 2007, después de que Fidel Castro enfermara y cediera el mando a su hermano Raúl, había esperanzas de cambios y reformas que no se han concretado, y desde entonces, además, han sido expulsados del Gobierno varios de los principales interlocutores del ministro, como el anterior canciller, Felipe Pérez Roque.

    La agenda incluye entrevistas el lunes con los ministros cubanos de Exteriores, Bruno Rodríguez, y de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca, y no se descarta que también lo reciban el general Castro y su antecesor y hermano mayor, Fidel.

    Este domingo tiene un «programa privado» que empieza con una visita al casco colonial de La Habana Vieja, guiada por el historiador oficial de ciudad (especie de alcalde de esa zona que se está rehabilitando con ayuda española) , Eusebio Leal, y varias entrevistas a las que no tendrá acceso la prensa.

    A primera hora del lunes colocará la preceptiva ofrenda floral en la Plaza de la Revolución al prócer independentista cubano José Martí y después inaugurará la nueva oficina de la cooperación española en la isla.

    Esa oficina coordina proyectos que en 2009 llegarán a 34 millones de euros, el doble de 2007, cuando Moratinos visitó por primera vez Cuba para normalizar los lazos, rompiendo la política europea de sancionar diplomáticamente al Gobierno de La Habana a raíz de graves violaciones de los derechos humanos en 2003.

    En aquella ocasión fue criticado por la disidencia cubana, a la que tampoco vio entonces, y por la oposición conservadora española, y ambas han repetido ahora sus quejas porque no ven ninguna mejoría sobre derechos humanos ni democracia desde entonces.

    Moratinos propugna que la UE abandone la «posición común» hacia Cuba adoptada en 2003, por considerar que no ha sido efectiva y que es mejor tener canales institucionales para plantear todos los asuntos, incluidos los derechos humanos, de los que hablará durante la visita, dijeron fuentes diplomáticas españolas.

    Tras la reunión oficial de las dos delegaciones en la Cancillería cubana el lunes, Rodríguez ofrecerá un almuerzo a Moratinos y este devolverá el brindis en una cena en la residencia del embajador español, Manuel Cacho, poco antes de regresar a Madrid.

    Con Moratinos llegaron a la Habana el secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Pablo de la Iglesia; su jefe de gabinete, Agustín Santos, el director general de Comunicación, Julio Albi, y el director de Política Exterior, Alfonso Lucini

    Technorati Profile

  • La Ronda de Doha no estara lista antes del 2011

    Un acuerdo en las postergadas negociaciones sobre el comercio mundial podría tardar hasta el 2011 si Estados Unidos no establece pronto una política de comercio internacional, dijo el lunes la ministra de Comercio de Suecia.

    Recientemente, los líderes de los países del Grupo de los 20 reafirmaron sus intenciones de concluir la Ronda de Doha sobre el comercio mundial para fines del 2010.

    Este acuerdo para la liberalización del comercio busca ayudar al desarrollo de los países más pobres. «El qué tan realista sea concluir las rondas para el 2010 depende en gran medida de Estados Unidos», dijo Ewa Bjorling, ministra de Comercio sueca.

    «Aún depende de si ellos formularán una política clara de comercio durante el 2010, y algunas personas tienden a decir que podría ser más realista durante el 2011, de parte de Estados Unidos», agregó.

    Bjorling, cuyo país se encuentra a cargo de la presidencia rotatoria de la Unión Europea, dijo que el presidente estadunidense, Barack Obama, tiene una agenda copada, incluyendo la reforma al sector de salud y el proceso de paz en Oriente Medio.

    «Y hay que tener una opinión estadunidense», dijo Bjorling.

    «Muchas personas aún piensan ‘en qué nos beneficia a nosotros (la Ronda de Doha)’. Tendremos que hacer grandes esfuerzos para hacer que Estados Unidos avance».

    Aunque las estimaciones sobre el valor de un acuerdo en la Ronda de Doha varían, el Instituto Peterson para la Economía Internacional estimó recientemente que podría impulsar el PIB mundial entre 300 mil millones y 700 mil millones de dólares al año al abrir nuevos canales de comercio.

    Los miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) aún no han alcanzado un acuerdo en fórmulas estructurales para reducir los aranceles en los sectores agrícola e industrial y los subsidios agrícolas

    Technorati Profile

  • INLA renuncia a la violencia y armas

    El grupo paramilitar republicano norirlandés INLA (Ejército de Liberación Nacional Irlandés) renuncia a la violencia, anunció el domingo en Dublin su brazo político. El anuncio de INLA –grupo responsable de decenas de asesinatos durante tres décadas de violencia en Irlanda del Norte– coincide con la llegada a Dublin, en visita oficial, de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, quien este mismo domingo viajará a Belfast, la capital de Irlanda del Norte.

    Un representante del ala política de INLA, el Partido Republicano Socialista Irlandés, Martin McMonagle, anunció en una reunión cerca de Dublin que «el INLA informó al Movimiento Republicano Socialista que tras un proceso de profundas discusiones, consultas y análisis, decidió que la lucha armada ha terminado». «El objetivo de una república de 32 condados se alcanzará mejor a través únicamente de la lucha política pacífica», declaró en referencia a la reivindicación de una Irlanda unida, que incluya la provincia británica de Irlanda del Norte.

    El anuncio se hizo durante una ceremonia en Bray, a las afueras de Dublín, pero no hubo mención de entrega de armas, si bien la prensa irlandesa afirma que eso podría llegar más adelante. El INLA, grupúsculo disidente del IRA (Ejército Republicano Irlandés), es responsable de algunos de los ataques más mortíferos durante el conflicto norirlandés.

    La organización asesinó en 1979 a Airey Neave, un portavoz del partido conservador de Irlanda del Norte y consejero de la ex primera ministra Margaret Thatcher, al colocar una bomba debajo de su vehículo en el área de estacionamiento de la cámara de los Comunes en Londres. El INLA, que se opone a la presencia británica en Irlanda del Norte, estuvo implicado en el ataque con bomba en un pub de Ballykelly (norte) en 1982, al lado de una base del ejército, en el que murieron 17 personas.

    Un acuerdo firmado en 1998 entre los antiguos adversarios católicos y protestantes llevó la paz a Irlanda del Norte, cuyo enfrentamiento dejó un reguero de más de 3.500 muertos en tres décadas. Pero el asesinato en marzo de dos soldados británicos y de un policía, reivindicados por dos grupos disidentes del IRA, el IRA-verdadero y el IRA-continuidad, provocó un repunte de la violencia que hace temer por la paz.

    Technorati Profile