Categoría: Europa

  • Jean-Claude Juncker quiere repetir mandato

    El luxemburgués Jean-Claude Juncker anunció este martes que tenía muchas posibilidades de permanecer hasta junio de 2012 en la presidencia del Eurogrupo, que agrupa a los ministros de Finanzas de la eurozona, un premio de consolación tras haber perdido la de la Unión Europea (UE).
    Juncker, que desempeña las funciones de primer ministro y ministro de Finanzas de su país, dirige el Eurogrupo desde enero de 2005 y fue reelegido en 2008 para un mandato de dos años que concluye a finales de 2010.
    Pero la entrada en vigor este martes del Tratado de Lisboa cambia las cosas al formalizar la existencia de Eurogrupo y fijar en dos años y medio el mandato de su presidente.
    Juncker sería candidato a un nuevo mandato que empezaría a comienzos de 2010 y se prolongaría dos años y medio, o sea hasta finales de junio de 2012.
    «He declarado a mis colegas que era candidato a mi propia sucesión, a día de hoy no hay otras candidaturas», añadió.
    «Ha habido un amplio acuerdo sobre la propuesta que hacía (…) no ha habido protestas vehementes sino, al contrario, comentarios alentadores», dijo Juncker, quien precisó que la decisión formal se tomaría en enero próximo.
    La prensa italiana se hizo eco en los últimos meses del interés del ministro de Economía y Finanzas italiano, Giulio Tremonti, por este puesto. Algunos medios de comunicación también citan a la titular de la cartera de Economía francesa, Christine Lagarde, como posible candidata.
    Juncker acarició recientemente la idea de convertirse en el primer presidente permanente del Consejo Europeo. Pero fracasó frente al ex primer ministro belga Herman Van Rompuy, que asumió sus funciones este martes

    Technorati Profile

  • Escort Noemi Letizia en comercial italiano

    La joven Noemi Letizia se volvió famosa por ser amiga del primer ministro italiano Silvio Berlusconi, y ahora la chica de 18 años es figura en una campaña de lencería.

    En la ciudad de Nápoles, de donde es originaria Noemi, pueden verse los anuncios para los que posó, según informa la página de internet del periódico italiano Corriere della Sera.

    Con unas pantaletas negras y una playera de tirantes negra con franjas doradas, la rubia aparece en el anuncio, que se ha reproducido en diversos puntos de la ciudad, frente a un fondo rojo y con su nombre al lado.

    La campaña forma parte de una campaña para la firma Noi di Notte.

    El escándalo para Letizia se desató el pasado mayo cuando semencionó que la esposa de Berlusconi, Veronica Lario, se molestó porque el político fue a la fiesta de cumpleaños de la joven.

    Diversos rumores se desataron sobre la posible relación entre Berlusconi y Noemi, pero ella se apresuró a declarar que el político sólo era su amigo y que incluso ella ni siquiera había tenido relaciones sexuales.

    Luego se dijo que la chica había posado desnuda a los 15 años, no obstante la propia Noemí dijo que se había dejado fotografiar hacía poco y no totalmente desnuda.

    Además se mencionó que Letizia protagonizaría una película sobre los terremotos en los Abruzzos

    Technorati Profile

  • En Alemania los domingos se descansa

    El Tribunal Constitucional alemán declaró hoy parcialmente anticonstitucional la legislación sobre la apertura de comercios minoristas en domingo que rige en Berlín.

    Los magistrados del TC dieron así la razón a las dos principales confesiones alemanas, la Iglesia Católica y la Iglesia Evangélica, que habían denunciado la práctica de abrir los comercios los domingos en la capital alemana.

    La sentencia considera que dicha apertura comercial los cuatro domingos de Adviento, previos a la Navidad, atenta contra la protección del domingo como jornada de descanso que figura en la Constitución alemana.

    Pese a todo, los jueces de Karlsruhe han decidido permitir que los comercios berlineses abran sus puertas los domingos que quedan hasta finalizar el presente año.

    Asimismo establecen que la apertura de los comercios dos domingos o festivos al año por «motivos excepcionales», como fiestas empresariales o callejeras, no son anticonstitucionales y pueden continuar llevándose a cabo previo aviso público.

    Los jueces recomiendan además a las autoridades de Berlín que reformen su ley de apertura comercial para adaptarla a la Constitución.

    Dicha ley, aprobada en noviembre de 2006 y la más liberal de Alemania, permite a las tiendas abrir sus puertas hasta 10 domingos al año, entre ellos los cuatro previos a las festividades navideñas.

    La Constitución alemana incluye en su texto el llamado artículo eclesiástico 139, redactado en 1919 durante la República de Weimar, en el que se establece que los domingos son fundamentalmente jornadas de descanso y de «recogimiento espiritual»

    Technorati Profile

  • Agenda China – UE

    Los principales temas que deberán ser abordados durante la 12 cumbre China-Unión Europea de Nankín (este) el lunes son los siguientes:

    CAMBIO CLIMATICO:

    Por primera vez, China acaba de revelar su objetivo antes de la conferencia sobre el clima en Copenhague: reducir de aquí a 2020 sus emisiones de gas con efecto invernadero de 40% a 45% por unidad de Producto Interior Bruto en relación a 2005. De su lado, la Unión Europea (UE) se comprometió unilateralmente, a partir de diciembre de 2008, a reducir sus emisiones en 20% de aquí a 2020 con respecto a 1990, indicando que podría llevar esa cifra a 30% en caso de un acuerdo internacional ambicioso. Los europeos recibieron favorablemente el plan de los chinos, pero indicaron que querían empujarlos para que fueran más lejos.

    CRISIS FINANCIERA, YUAN Y COMERCIO:

    China, que es el segundo interlocutor comercial de la UE, ha sufrido los efectos de la crisis, sobre todo la caída de las exportaciones hacia Europa. China teme también un aumento del proteccionismo en el continente. En 2009, la Unión Europea inició cinco investigaciones antidumping sobre productos chinos. De su lado, los europeos abogan por una reevaluación del yuan, que desde mediados de 2008 se encuentra estable a unos 6,83 yuans por un dólar, estimando que esto afecta a sus exportaciones, debilita un eventual repunte y es un freno a los esfuerzos para luchar contra los desequilibrios macroeconómicos mundiales. Sin embargo, Pekín responde que quiere tomar el tiempo necesario para realizar progresivamente la reforma del sistema cambiario, estimando que las condiciones aún no están reunidas.

    RELACIONES BILATERALES:

    China y la Unión Europea se comprometieron desde 2007 en negociaciones para firmar un nuevo acuerdo de relaciones y de cooperación. El actual data de 1985 y está ampliamente superado. De manera más general, después de un periodo de enfriamiento el año pasado, provocado por el tema del Tíbet, se espera que las dos partes reiteren su voluntad de un «mundo multipolar», mientras que para algunos observadores, la pareja chino-estadounidense -que ahora es llamado el G2- eclipsa a los europeos en la escena internacional.

    DERECHOS HUMANOS:

    El jueves, los diputados europeos pidieron a la Comisión y a la presidencia europea a que tratasen las violaciones de los derechos humanos en ocasión de la cumbre de Nankín, sobre todo la situación en Xinjiang y en Tíbet, y que incluyeran en el acuerdo de asociación y cooperación, que está siendo negociado, una cláusula relativa al respeto de los derechos humanos en China.

    Technorati Profile

  • Cumbre iberoamericana en Lisboa

    Ocho presidentes latinoamericanos no participarán en la XIX Cumbre Iberoamericana que comienza el domingo en Lisboa y sigue el lunes y martes en Estoril, 25 km al oeste, y aunque aducen diversos motivos, algunas ausencias reflejan las tensiones que vive la región.

    Los presidentes de Venezuela Hugo Chávez, de Uruguay Tabaré Vázquez, de Bolivia Evo Morales, de Paraguay Fernando Lugo, de Nicaragua Daniel Ortega, y de Guatemala, Alvaro Colom, anunciaron que no vendrán a Portugal. Una fuente de la secretaría Iberoamericana informó a la AFP que el presidente de Cuba, Raúl Castro, tampoco asistirá.

    El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, cuyo derrocamiento en junio pasado terminó dividiendo a la región, se encuentra encerrado aún en la embajada brasileña en Tegucigalpa, mientras que el presidente de facto, Roberto Micheletti, se retiró unos días de la presidencia, en ocasión de las controvertidas elecciones de este domingo.

    A pesar de que la Organización de Estados Americanos considera a Zelaya presidente legítimo, tres gobiernos anunciaron esta semana que reconocerán al presidente que surja de las elecciones hondureñas, alineándose con la posición de Washington.

    El gobierno costarricense del presidente Oscar Arias, mediador del acuerdo que preveía la devolución del poder a Zelaya y la conformación de un gobierno de unión nacional, sorprendió al anunciar que reconocería las elecciones y al llamar a otros gobiernos a hacer lo mismo.

    Esto le valió las iras del gobierno nicaragüense de Daniel Ortega, otro de los ausentes de Estoril, que mantiene muy malas relaciones con su vecino.

    Perú y Panamá también anunciaron que reconocerán las elecciones.
    El canciller brasileño, Celso Amorim, cuyo gobierno brindó todo su apoyo a Zelaya, estimó el viernes en Quito que unas «elecciones conducidas por un gobierno que salió del golpe, después de un tiempo largo de estado de sitio, no son una buena señal para la región».

    Y fue aún más lejos al estimar que la celebración de estos comicios «representa también el debilitamiento de la Organización de Estado Americanos (OEA)». Amorim instó a fortalecer a la UNASUR, organismo de seguridad y cooperación de los países de América del Sur, que mantuvo esta semana una reunión en Quito.

    Chávez, principal aliado de Zelaya y enfrentado al presidente colombiano Alvaro Uribe por su acuerdo con Washington para permitirle utilizar siete bases militares colombianas, adujo problemas de agenda para no venir.

    Una fuente de la Secretaría Iberoamericana dijo a la AFP que el primer ministro portugués José Socrates mantuvo una larga conversación el viernes con Chávez, y recordó que éste no asistió a la cumbre amazónica de Manaos el jueves, como tampoco lo hizo Uribe, quienes estarían evitándose.

    Los cancilleres y ministros de Defensa sudamericanos celebraron esta semana en Quito una tercera reunión de UNASUR sobre el tema de las bases, a la que Colombia asistió con una representación de bajo nivel, debido al aislamiento en que se encuentra.

    El canciller brasileño se declaró satisfecho porque «hubo avances, sobre todo en una cuestión que nos preocupaba mucho, que eran las garantías formales» de Estados Unidos de que no utilizará esas bases para operaciones fuera de Colombia. Quedó previsto un encuentro entre UNASUR y la Secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton.

    Por otra parte, el presidente de Uruguay no asiste a la cumbre debido a la segunda vuelta de la elección presidencial este domingo, en la que se enfrenta el senador oficialista y ex guerrillero tupamaro José Mujica con el ex presidente de derecha Luis Alberto Lacalle.

    Evo Morales es candidato a la reelección a la presidencia de Bolivia el 6 de diciembre. Colom enfrenta una difícil votación del presupuesto en el Parlamento guatemalteco. Y el ex obispo Lugo es objeto de una cuarta denuncia de paternidad.

    Asistirán a la cumbre los jefes de Estado y de gobierno de España, Portugal y Andorra, los jefes de Estado de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y República Dominicana.

    La cumbre de este año estará dedicada a la «Innovación y conocimiento» y se aprobará el proyecto «Iberoamérica Innova», que pretende impulsar la «investigación industrial, transferencia e intercambio tecnológico» y la cooperación entre agencias gubernamentales y pequeñas y medianas empresas.

    Technorati Profile

  • Fianza para Roman Polanski en Suiza

    El cineasta franco-polaco Roman Polanski, detenido en Suiza desde hace dos meses por un caso de abuso de menores en EU que data de 1977, podrá salir de prisión bajo una fianza de 4.5 millones de francos (3 millones de euros).

    Así lo determinó una sentencia del Tribunal Penal Federal (TPF) , que aceptó el recurso del director de cine en contra de su mantenimiento en prisión preventiva.

    «El tribunal ha considerado que la fianza ofrecida por el recurrente, combinada con otras medidas tales como el depósito de sus documentos de identidad y la asignación a una residencia bajo control electrónico deben ser suficientes para evitar el riesgo de fuga» , señala la sentencia.

    El Tribunal precisa que esta decisión de libertad bajo fianza puede ser aún recurrida.

    Polanski, de 76 años, fue detenido el pasado 26 de septiembre a su llegada al aeropuerto de Zúrich, ciudad en al que debía recoger un premio del festival de cine local.

    La detención fue en respuesta a una orden de búsqueda emitida por Estados Unidos, y de cara a su extradición a ese país, de donde había huido el cineasta en 1978 después de haberse declarado culpable de mantener relaciones sexuales con una adolescente de 13 años un año antes.

    Polanski se enfrenta a una pena máxima de hasta dos años si es devuelto a EU para rendir cuentas ante la Justicia por este caso pendiente.

    Desde su detención, el cineasta ha estado recluido en una prisión de Winterthur, localidad a 19 kilómetros de Zúrich.

    Tras su liberación bajo fianza, es de suponer que el director de cine será asignado a su residencia en el chalet que posee en la lujosa estación de ski de Gstaad

    Technorati Profile

  • China y EU necesitan comprometerse con el Mundo

    La Unión Europea instó el lunes a Estados Unidos y a China, los dos países más contaminantes del mundo, a que presenten metas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero durante la conferencia sobre cambio climático que se realizará el próximo mes en Copenhague.

    Hasta ahora ambas naciones no se han comprometido sobre el asunto a pesar de que la conferencia auspiciada por la ONU se realizará en dos semanas más, por lo que la Unión Europea argumentó que sus retrasos afectaban los esfuerzos internacionales para reducir los efectos negativos en el medio ambiente.

    «Esa estrategia es insostenible», escribió el primer ministro sueco Fredrik Reinfeldt en un sitio de internet de la unión.

    «No da ninguna respuesta mundial, no resuelve la amenaza del cambio climático», afirmó.

    Suecia tiene actualmente la presidencia rotatoria de la UE y dirige las negociaciones de los 27 países integrantes del bloque.

    Estados Unidos aún no ha comprometido cifras sobre sus propias emisiones, las reducciones que pretende o la ayuda económica, mientras los negociadores están esperando a que el Congreso norteamericano complete primero una ley nacional sobre cambio climático.

    Por su parte, el presidente chino Hu Jintao dijo la semana pasada que los países harán lo que esté en sus posibilidades, refiriéndose al punto de vista de China sobre que los países en desarrollo no deberían estar obligados a realizar estos recortes a las emisiones.

    No se espera que los mandatarios mundiales logren un acuerdo de obligaciones legales en Copenhague.

    Parece más bien que pretenden alcanzar un acuerdo político que incluya su compromiso sobre la reducción de las emisiones y el financiamiento para que los países en desarrollo enfrenten el cambio climático.

    Un grupo de especialistas de la ONU ha recomendado que los países en desarrollo logren reducciones de entre 25 y 40 por ciento a las emisiones de gases de efecto invernadero para 2020, con lo que se podría evitar el aumento catastrófico de los niveles del mar, tormentas más destructivas, sequías y alteraciones en el clima

    Technorati Profile

  • Google Street Views evidencia la prostitucion

    A través de la herramienta Google Street Views se puede ver a detalle lo que transcurre en nuestro entorno y en cualquier parte del mundo, donde se puede apreciar el movimiento de los calles, los paisajes urbanos, pero también puede ser una invasión a la privacidad de los ciudadanos, ya que es capaz de captar detalles que comúnmente pasan desapercibidos.

    En este mismo espacio, hace cinco meses, se habló acerca de una imagen que denunciaba la prostitución existente en las calles de Madrid, España, donde se podía apreciar claramente cómo una joven le ofrecía servicios sexuales a un automovilista que circulaba por la calle de Laguna Dalga, lugar donde esta práctica es común a todas horas a pesar que las autoridades han implementado diversos operativos para erradicar el sexo servicio:

    Además de esa fotografía que fue de las primeras de su tipo, en la actualidad en la red ya circulan gran cantidad de imágenes que desnudan el problema de la prostitución en las calles de Madrid, donde se puede apreciar que a pesar de ya estar identificadas, estas damas continúan con sus funciones como si nadie supiera de su existencia.

    Technorati Profile

  • Europa felicita decision de Brasil en ecologia

    El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, saludó el sábado «el compromiso de Brasil de reducir en alrededor del 40% sus emisiones» de gas con efecto invernadero para 2020 con relación a las previsiones.

    «Con esta decisión, Brasil pasa a ser uno de los primeros grandes países emergentes en hacer tal promesa», se congratuló Barroso, citado en un comunicado.

    «Se trata potencialmente de una etapa decisiva para lograr un acuerdo global en Copenhague en diciembre, y para tener éxito en la lucha contra el cambio climático», agregó.

    El gobierno brasileño anunció el viernes que expresaría, durante la conferencia de la ONU sobre el clima en diciembre en Copenhague, «el compromiso voluntario» de reducir hasta en 39% sus emisiones de gas con efecto invernadero, en el marco de las previsiones de 2020.

    Brasil calcula que si no se hace nada, el país emitirá 2.700 millones de toneladas de gas en 2020.

    En Copenhague, Brasil se comprometerá a limitar sus emisiones en unos 1.600 millones de toneladas en 2020, o sea menos que los 2.100 millones de toneladas emitidas en 2005 y cerca de las 1.500 millones de toneladas producidas en 1994.

    Brasil es considerado como el cuarto emisor mundial de gas con efecto invernadero que provoca el calentamiento climático, a causa en especial de la deforestación de la selva amazónica, la más extensa selva tropical del planeta.

    Technorati Profile

  • Europa enviara mas tropas a Afganistan

    Europa podría enviar 5.000 soldados más a Afganistán, afirmó el primer ministro de Gran Bretaña, otorgando un apoyo concreto a la misión de la OTAN en momentos en que el gobierno del presidente Barack Obama se acerca a una decisión sobre la proporción en que aumentará la tropa estadounidense.

    El anuncio británico del viernes coincidió con un nuevo golpe del Talibán en la capital. Un atacante suicida en un automóvil cargado de explosivos que atacó un convoy estadounidense cerca de una base militar norteamericana en Kabul hirió a nueve soldados estadounidenses y 10 guardias de seguridad bajo contrato. Tres afganos murieron en el ataque, el más grande en Kabul en las últimas dos semanas.

    En tanto, la OTAN informó de la muerte de varios insurgentes, entre ellos una mujer armada, en una operación de rastreo en el oriente del país.

    El gobernador del distrito Shindland en Herat, donde tuvo lugar la operación, dijo que tres civiles murieron y tres niños sufrieron heridas cuando los insurgentes se refugiaron en una casa particular durante el tiroteo.

    Brown dijo que la estrategia de la OTAN debe ser el de alentar a las fuerzas afganas para que tengan un mayor papel para que las tropas internacionales «puedan empezar a regresar a sus países».

    En la víspera, Brown se reunió con el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, quien dijo que otras naciones aliadas han prometido en privado enviar más ayuda, pero se abstuvo de qué países enviarían más tropa.

    «Necesitamos que nuestros demás aliados de la OTAN ayuden», dijo el primer ministro a la BBC en una entrevista en Londres.

    Dijo que ha estado en contacto con gobiernos tanto dentro como fuera de la coalición de 45 miembros de la OTAN, pidiéndoles que envíen más soldados que entrenen a las fuerzas afganas para que puedan hacerse cargo de la seguridad en su propio país. Estimó que hasta 5.000 soldados más podrían recabarse con ese esfuerzo.

    Brown ya se ha comprometido a enviar a 500 soldados más a la fuerza de 9.000 miembros de Gran Bretaña en Afganistán, a pesar del apoyo decreciente para la guerra entre la ciudadanía británica.

    Technorati Profile