Categoría: Europa

  • Duda Mexico acuerdo final en cumbre sobre cambio climatico

    El secretario mexicano de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira, descartó hoy que se vaya a lograr un acuerdo final en la próxima cumbre sobre el cambio climático que se celebrará en Cancún a finales de año, pero insistió en la necesidad de cerrar medidas operacionales.

    En concreto, apuntó al recorte de emisiones causadas por la deforestación y la movilización de la ayuda a los países en desarrollo a corto plazo.

    Elvira, que participó hoy como invitado en Bruselas en un Consejo de Ministros europeos de Medioambiente, también descartó que esa reunión vaya a ser un mero trámite y que no se consigan resultados concretos.

    «Por su puesto que no estamos buscando un trámite. México no busca trámites. El presidente (mexicano, Felipe) Calderón ha definido con mucha claridad que es un proceso difícil pero necesario para el mundo», indicó.

    «Tenemos que definir las decisiones operacionales y las metas que queremos lograr en Cancún y, entonces, pensar en las formas legales de las decisiones», agregó.

    Elvira indicó que México tendrá preparados sus objetivos para la cumbre hacia junio o julio, cuando los explicará a todas las partes con vistas a obtener la misma respuesta de la comunidad internacional.

    «México desea realizar el trabajo de puente entre el norte y el sur, entre el este y el oeste, para acercar a los países en desarrollo y países desarrollados, para lograr resultados concretos», concluyó.

    En cuanto al formato legal de esos resultados, señaló: «No lo sabemos, no es el momento de definirlos; los tenemos que integrar de manera importante».

    Asimismo indicó que, antes de llegar a Cancún, su país quiere ver algunas señales claras por parte de los países desarrollados, para»demostrar que se puede combatir el cambio climático con decisiones operacionales.

    En cuanto a la naturaleza de la reunión de Cancún, Elvira afirmó que, por el momento, se plantea una cumbre a nivel de ministros de Medioambiente.

    «Ã?sta es la primera fase. No estamos pensando ahora en la presencia de jefes de estado, porque si éstos asisten es porque tendremos la conclusión final» de un acuerdo contra el calentamiento global, apostilló

  • SI se publicara carton de Mahoma como perro

    Tres diarios suecos reprodujeron hoy en su edición de papel la caricatura de Mahoma como un perro hecha en 2007 por el dibujante Lars Vilks, tras la detención en Irlanda y EEUU de varias personas acusadas de planear su asesinato.

    El diario «Dagens Nyheter» justificó su decisión en un editorial señalando que una amenaza contra Vilks es por extensión «una amenaza contra todos los suecos», mientras que el tabloide «Expressen» defendió la iniciativa como una toma de postura a favor de la libertad de expresión.

    «Lo hacemos como parte de un material de fondo para que el lector pueda formarse una idea de por qué el dibujo de Vilks es controvertido. Es una apreciación periodística normal, no hay ninguna provocación, sólo información», afirmó Daniel Sandström, redactor jefe de «Sydsvenskan», el otro diario implicado.

    El tabloide «Aftonbladet», que difundió el dibujo hace tres años, rechazó hacerlo ahora al considerar que no tiene valor informativo.

    «Nerikes Allehanda», un periódico de la ciudad sueca sureña de Ã?rebro, publicó el 19 de agosto de 2007 el dibujo de Vilks en un editorial en el que defendía la libertad de expresión y criticaba la negativa de dos centros culturales a autorizar una exposición con dibujos de aquél, en los que se caricaturizaba al profeta.

    La difusión del dibujo provocó protestas de varios países islámicos y Vilks recibió amenazas de muerte telefónicas, además de que un grupo vinculado a la red terrorista Al Qaeda puso precio un mes después a su cabeza al ofrecer una recompensa de 100.000 dólares para quien lograra asesinarle.

    Vilks había denunciado en enero pasado nuevas amenazas días después de que un hombre intentara atacar con un hacha en Aarhus (Dinamarca) a Kurt Westergaard, uno de los dibujantes del rotativo «Jyllands Posten» y que también caricaturizó a Mahoma en 2005.

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó hoy a una mujer del estado de Pensilvania de estar vinculada con un supuesto plan para asesinar al caricaturista sueco

  • Seducir a europeos tarea de turismo mexicano

    La presencia de México en la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB) es parte de una estrategia agresiva para recuperar el mercado europeo, dijo el director de Promoción del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Carlos Behnsen.

    Behnsen encabezó la inauguración del Pabellón de México en la ITB y cortó el listón tricolor que se colocó en medio de esas instalaciones de 750 metros cuadrados en las que más de 65 empresas mexicanas trabajarán intensamente en los próximos días.

    Música de mariachi y jóvenes mexicanas vestidas con trajes típicos de Oaxaca acompañaron la ceremonia en el moderno espacio de paredes color rojo oscuro en las que hay grandes fotomurales que muestran Monte Albán, Los Cabos, la Riviera Maya, y Teotihuacán, entre las más impresionantes.

    Teotihuacán y Frida Kahlo tienen en esta ocasión un protagonismo especial en el Pabellón de México, porque en las próximas semanas se presentarán sendas exposiciones sobre el sitio arqueológico y la pintora en uno de los museos más importantes de Berlín, el Martin Gropius Bau.

    El director del museo, Gereon Sievernich, encabezó también la inauguración del Pabellón, junto con el encargado de negocios de la embajada de México en Alemania, Miguel Angel Padilla, y Behnsen.

    En el fotomural sobre Frida Kahlo se ven muchas Fridas sentadas en el interior de una iglesia barroca mexicana.

    Es la imagen con la que se dará publicidad en Alemania esa muestra que incluirá algunas piezas de colecciones particulares que hasta el momento no habían sido accesibles.

    Frida Kahlo es una de las pintoras que más atraen al público alemán.

    Behnsen dijo que sumados a la presencia de México en la ITB, esos eventos culturales contribuirán a proyectar fuertemente la imagen de México en Alemania, que cuenta con un turismo muy interesado en la cultura y con elevado poder adquisitivo.

  • España perseguira a ETA aun en Venezuela

    El presidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo que se intensificará la persecución de miembros de la organización separatista vasca ETA en Venezuela y confió en la colaboración del gobierno de este país.

    En conferencia de prensa al término de la I Cumbre entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, en Granada, el jefe de gobierno expresó: «Vamos a seguir en la tarea de reducir cualquier espacio de actividad de un miembro de ETA en cualquier lugar del mundo».

    Rodríguez Zapatero aseguró «que esperamos y confiamos en la colaboración del gobierno de Venezuela» para intensificar el control sobre «un número reducido» de etarras que viven desde hace años» en ese país.

    En sus palabras, la «cooperación» entre ambos países es vital para «perseguir a todos los integrantes y simpatizantes de la banda».

    Con ese objetivo, el director general de la Policía y Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, viajará en los próximos días a Venzuela.

    Además, Rodríguez Zapatero dijo que se buscarían extradiciones desde Venezuela el «si se dan circunstancias factibles» para hacerlo.

    Las declaraciones del jefe del ejecutivo español tienen lugar un día después de que Madrid y Caracas zanjaran el roce diplomático surgido después de que el juez de la Audiencia Nacional española Eloy Velasco se refiriera a una supuesta «cooperación gubernamental» entre Caracas y el grupo separatista vasco ETA y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)

  • En Holanda, politico cree «incompatibles» islamismo y democracia

    El diputado holandés de extrema derecha Geert Wilders estimó el viernes que la religión musulmana es «incompatible» con la democracia, y tildó de «bárbaro» al profeta Mahoma, durante una visita a Londres para presentar su polémico documental antiislámico.

    «El islamismo y la democracia son incompatibles. Cuanto más islamismo tengamos, más libertad perderemos y esto es algo por lo que merece la pena luchar», declaró el líder del Partido por la Libertad (PPV) en una rueda de prensa posterior a la proyección de su película «Fitna» en la Cámara de los Lores del parlamento británico.

    «Creo que tenemos suficiente islam en Europa. Creo que el islam es una religión violenta», agregó el diputado de 46 años, quien en su habitual estilo desafiante y provocador calificó también a Mahoma de «bárbaro».
    Wilders insistió una vez más en que sus ataques estaban dirigidos con la ideología islámica «totalitaria», y que no tenía «nada contra los musulmanes».

    «Fitna», que compara el islam con el nazismo y lo vincula con los atentados terroristas, ha sido descrita por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, como una obra «ofensivamente antiislámica».

    Mientras la proyección congregó a un número reducido pero no precisado de personas, fuera del Parlamento varios centenares se manifestaron a favor y en contra de la visita, los más numerosos con pancartas antifascistas en las que podían leerse mensajes como «Los racistas no son bienvenidos», los menos que rezaban «Inglaterra necesita un Geert».

    Gran Bretaña negó a Wilders el ingreso en su territorio en febrero de 2009, alegando que sus tesis «extremistas» representaban «una amenaza para la seguridad pública», pero la prohibición fue anulada por la justicia en octubre, cuando el político ultraderechista efectuó su primera visita a esta capital.

    Como en las dos ocasiones anteriores, la visita de Wilders respondía a la invitación del Lord británico Malcolm Pearson, del también derechista y euroescéptico Partido para la Independencia del Reino Unido (UKIP).
    El PVV, que dispone de 9 escaños en el parlamento holandés, logró un importante avance en las elecciones municipales de esta semana en Holanda, a tres meses de nuevas legislativas anticipadas.

    Fundado en 2006 con el programa de «luchar contra la islamización de Holanda», este partido de extrema derecha aboga por prohibir el Corán, al que compara con el libro manifiesto de Adolf Hitler «Mein Kampf».

  • Otro frances apresado en Mexico se queja de tortura

    Un ciudadano francés detenido en México desde noviembre pasado acusado de secuestro denuncia torturas de la policía mexicana, al tiempo que insiste en su inocencia y asegura que le persiguen por criticar el sistema carcelario del país.

    «Soy inocente. Pueden condenarme a 60 años de cárcel por haber denunciado la tortura que sufrí», declara en la edición de hoy del vespertino «Le Monde» Gilles Moreaux, un empresario marsellés de 46 años afincado desde hace ocho en México.

    A esa condena se enfrenta el francés acusado de haber secuestrado a una amiga mexicana, Irianelly Miranda Domínguez, en septiembre de 2008.

    Ambos fueron rehenes y ella aseguró a la policía mexicana la implicación de Moreaux en el secuestro, lo que llevó a su detención en Puebla el 21 de noviembre de 2009.

    A partir de entonces comenzó su calvario, según relata a «Le Monde».»Me taparon los ojos y comenzaron a golpearme durante horas. Me desnudaron y me echaron agua helada por el cuerpo y me amenazaron de muerte. Me metieron un trapo en la boca y la nariz y empezaron a echar agua hasta que llenaron mis pulmones. Creía que me ahogaba», precisa.

    Indica que en esas condiciones confesó el secuestro, un testimonio logrado bajo tortura sobre el que está basada la acusación, según sus abogados.

    «Habría firmado cualquier cosa con tal de que eso parara», agrega Moreaux.El francés denuncia irregularidades en el proceso, como la desaparición de un informe médico en el que se demostraba que había sido torturado.

    Moreaux también denuncia las condiciones de detención que vive en México: «somos tres en una celda de 4 metros cuadrados sin ventanas. Duermo en el suelo con cucarachas y ratas, sin agua potable ni electricidad. Pero nada comparado al calvario que he sufrido». El detenido pide ayuda a las autoridades francesas para que intercedan por su caso.

    París ha solicitado en varias ocasiones la entrega de Florence Cassez, una francesa de 35 años condenada a 60 años de cárcel por tres secuestros y violencia organizada y que lleva cuatro años entre rejas en México

  • Usuarios de Microsoft en Europa ya podran elegir

    La Unión Europea dijo el martes que unos 100 millones de usuarios del Viejo Continente que utilizan el software de Microsoft Corp. tendrán que elegir entre los navegadores rivales de la internet para mediados de mayo, conforme a un acuerdo llegado con esa empresa para zanjar una demanda por actividades monopólicas.

    Microsoft comenzará a enviar este mes actualizaciones a los computadores con el sistema Windows para que cuando el computador quede conectado a la red, aparecerá en la pantalla una advertencia de que deben elegir uno o más de los 12 navegadores gratuitos de internet, para que los descarguen e instalen en sus máquinas, incluyendo Microsoft.

    La Comisión Ejecutiva de la UE dijo que dar a los consumidores la oportunidad de probar una alternativa al buscador Internet Explorer de Microsoft, que aparece en el sistema operativo Windows, traerá «más competencia e innovación en esta área importante».

    Los reguladores antimonopólicos de la UE retiraron en diciembre su última demanda pendiente contra Microsoft después que la empresa ofreció permitir a los usuarios elegir entre su navegador y otros. Ello puso fin a más de una década de problemas legales que supusieron más de 1.700 millones de euros en multas para Microsoft.

    Las firmas rivales se quejaron que ligar Internet Explorer a Windows era una forma injusta de que Microsoft colocara su software en la mayoría de los computadores del mundo.

    Los cinco navegadores más populares- Internet Explorer de Microsoft, Mozilla de Firefox, Chrome de Google, Safari y Opera de Apple tendrán prioridad en los avisos que reciban los usuarios.

    La selección rotará de computador a computador, por lo que ninguno de esos cinco navegadores serán siempre los primeros.

    Competidores más modestos como Avant Browser, Flock, Green Browser, K-Meleon, Maxthon, Sleipnir y Slim Browser también ofrecerán sus servicios en esos avisos, si el usuario hace un barrido horizontal.
    La UE dijo que el aumento de la competitividad favorecerá las normas de la internet.

  • Desempleo en Europa, 9.9%

    El desempleo en la Eurozona permaneció en enero en 9,9%, sin cambios respecto a diciembre, cuyo índice fue revisado a la baja, según datos oficiales publicados el lunes en Bruselas, que muestran que la desocupacion sigue siendo uno de los grandes retos de la reactivación en Europa.

    La oficina europea de estadísticas Eurostat estimaba hasta ahora que el índice de desocupación de la zona euro, integrada por 16 de los 27 países de la Unión Europea (UE), había sido en diciembre de 10%.

    El índice se mantiene así en 9,9% de la población activa por tercer mes consecutivo, después de haber permanecido en 9,8% en septiembre y octubre.

    El paro en Europa se aceleró debido a la crisis económica y financiera mundial; en enero de 2009, afectaba al 8,5% de la población activa.

    En los 27 países de la UE, el índice de desocupación era en enero de 9,5%, igualmente sin modificaciones respecto a diciembre, cuya estimación inicial de 9,6% también fue revisada a la baja, señaló Eurostat.

  • Integracion de Ucrania a la UE, prioridad

    La integración de Ucrania en la Unión Europea (UE) es «una prioridad», afirmó el nuevo presidente ucraniano Viktor Yanukovich durante una visita a Bruselas, en un intento por matizar su imagen prorrusa.

    «Para Ucrania, la integración europea es la prioridad clave de su política exterior», declaró en conferencia de prensa con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, en su primer viaje al extranjero desde su investidura.

    El presidente ucraniano y Barroso se fijaron como objetivo cerrar «en un plazo de un año» negociaciones en curso sobre un acuerdo de asociación bilateral.

    Barroso se mostró prudente sobre una integración de Ucrania, una perspectiva que divide a los países integrantes de la UE.

    «Sobre la adhesión, en vez de discutir de posibles fechas de acceso, es preferible concentrarse ahora en las reformas que Ucrania debe aplicar y que la van a acercar a Europa», estimó el jefe del ejecutivo europeo.

    En cuanto a las relaciones de Ucrania con la OTAN, Yanukovich afirmó, por el contrario, que la «alianza será preservada» pero su evolución dependerá de «negociaciones ulteriores».

    Por otro lado, el nuevo jefe de Estado ucraniano se comprometió a garantizar en el futuro el suministro de gas ruso que transita por su país para evitar interrupciones en el abastecimiento como las registradas en los últimos años por conflictos entre Moscú y Kiev.

    «Estamos dispuestos a cumplir nuestros compromisos en lo relativo a los suministros no interrumpidos de gas hacia Europa», dijo

  • Juez español acusa a Venezuela de complicidad criminal

    Un juez español acusó el lunes al gobierno de Venezuela de amparar la relación entre la banda separatista vasca ETA y la guerrilla colombiana de las FARC y dijo que las dos organizaciones colaboraron para atentar contra el presidente colombiano Alvaro Uribe.

    En un auto judicial de 26 páginas, el magistrado Eloy Velasco procesó a seis activistas de ETA, la mayoría exiliados en Cuba y Venezuela, y a siete de las FARC por distintos delitos de colaboración terrorista e intento de asesinato.

    «Obran diligencias en este procedimiento que ponen de manifiesto la cooperación gubernamental venezolana en la ilícita colaboración entre las FARC y ETA», afirmó Velasco.

    Según el escrito, la relación entre las dos organizaciones existe desde 1993. El juez aseguró que activistas etarras se entrenaron en campos de las FARC y que miembros de la guerrilla colombiana se desplazaron hace años a España para, con ayuda de ETA, atentar contra la vida del ex presidente Pastrana y del actual jefe del gobierno colombiano, Alvaro Uribe

    Technorati Profile