Categoría: Europa

  • Firman acuerdo por fin, Ucrania y Rusia

    El parlamento de Ucrania (Rada) ratificó hoy el tratado que prolonga 25 años la estancia de la flota rusa en el mar Negro en Crimea, luego de un ríspido debate en el Congreso.

    Antes de iniciar la votación, varios legisladores salieron corriendo del inmueble, luego que una bomba de humo fue lanzada al interior del recinto en pleno debate.

    La oposición ucraniana, que califica el acuerdo como «acto de traición», amenazó al empezar la sesión con bloquear la votación, no obstante los debates continuaron, reportó la agencia rusa de noticias RIA-Novosti.

    También llamó a boicotear el acuerdo, firmado en la ciudad ucraniana de Járkov la semana pasada por los presidentes de ambos países, Víctor Yanukóvich y Dmitri Medvédev, por considerarlo inconstitucional.

    Durante la deliberación parlamentaria se registraron conatos de violencia entre los legisladores, varios de los cuales lanzaron huevos contra el presidente de la Rada, Vladímir Litvín, quien se protegió con un paraguas.

    En total 211 legisladores se registraron para la sesión de este martes, menos de la mayoría simple calificada, de un total de 450 curules, que se necesita para ratificar el tratado, pero luego llegaron más parlamentarios.

    Al final, la Rada Suprema ratificó con 236 votos a favor el acuerdo con Rusia,

    En las afueras del parlamento miles de personas se apostaron para protestar en contra de tratado, mediante el cual Ucrania recibirá gas natural ruso con descuento en el precio por la extensión de la permanencia de la flota rusa.

    El ex presidente Victor Yushchenko y la ex primera ministra Yulia Tymoshenko, líder de la oposición, estaban presentes en la sesión.

    La sesión de la Rada Suprema comenzó pasadas las 10:00 horas locales (07:00 GMT), y se celebró simultáneamente con la de la Duma del Estado (Cámara de Diputados de Rusia) en Moscú, que transcurre con normalidad.

    La firma del acuerdo con Rusia otorga a Ucrania un descuento del 30 por ciento en la compra del gas natural ruso, que las autoridades ucranianas han valorado en unos 40 mil millones de dólares.

    La flota rusa del mar Negro incluye medio centenar de buques de guerra -acorazados, fragatas, submarinos y dragaminas- y casi un centenar de aviones, mientras la base de Sebastopol acoge a 18 mil efectivos

  • Cae lider de la mafia calabresa

    Giovanni Tegano, de 70 años de edad, uno de los jefes de la Ndrangheta, la mafia calabresa, y en la lista de los 30 delincuentes más peligrosos de Italia, fue arrestado la noche de la ví­spera en la sureña localidad de Reggio-Calabria, se informó hoy.

    Fuentes de la policí­a italiana señalaron que la captura tuvo lugar durante un operativo en el suburbio de Perretti de Reggio-Calabria, la capital calabresa.

    Tegano fue sorprendido por los agentes al lado de otras personas que también fueron detenidas sin que opusieran resistencia.

    El septuagenario está acusado de homicidio, asociación mafiosa, tráfico de armas así­ como otros delitos, y habí­a sido ya condenado en ausencia a cadena perpetua, además de que desde 1995 tení­a una orden de captura internacional.

    â??La captura de Tegano es el golpe más duro que se podí­a dar hoy a la Ndrangheta, pues es el número uno entre los fugitivos calabresesâ?, afirmó el ministro del Interior, Roberto Maroni.

    Felicitó al jefe de la policí­a nacional, Antonio Manganelli por la captura.

    La noche de este lunes también fue detenido sin oponer resistencia Rocco Morabito, otro miembro de la Ndrangheta, en la localidad calabresa de Melito Porto, cuando manejaba su auto, confirmó la policí­a calabresa.

    Contra Morabito, de 50 años de edad, fue emitida en dí­as pasados una orden de detención de parte de la Dirección Distrital Antimafia de Reggio Calabria, que lo acusó de varios delitos y de crear una â??cúpulaâ? mafiosa en la zona

  • Hermano gemelo de fallecido presidente, se postula en Polonia

    El político conservador polaco Jaroslaw Kaczynski, hermano gemelo del recientemente fallecido presidente de Polonia, Lech Kaczynski, ha presentado hoy su candidatura a las elecciones para elegir nuevo jefe del Estado, adelantadas al próximo 20 de junio.

    El partido Ley y Justicia (PiS) anunció que Jaroslaw Kaczynski, ex primer ministro de Polonia, luchará por la presidencia del país dos semanas después de la tragedia de Smolensk, el accidente aéreo en suelo ruso en el que perecieron Lech Kaczynski y otras 95 personas.

    La candidatura de Jaroslaw Kaczynski fue anunciada pocas horas antes del cierre del pazo para la presentación de aspirantes a la presidencia de Polonia, para la que parte como favorito el liberal Bronislaw Komorowski, jefe del Estado en funciones y presidente del Sejm, el parlamento polaco

  • Renuncia el gobierno Belga

    El partido liberal flamenco, uno de los socios clave de la coalición que gobierna en Bélgica, ha confirmado hoy que retira su confianza al Ejecutivo federal, según ha anunciado el presidente del Open VLD, Alexander De Croo.

    La decisión acarreará la caída del gobierno que preside el democristiano Yves Leterme, apenas cinco meses después de su regreso como primer ministro, según la televisión pública flamenca VRT.

    Los liberales flamencos exigen un acuerdo inmediato sobre la escisión del distrito electoral de Bruselas, un asunto aparentemente insoluble que envenena la convivencia entre las dos comunidades lingüísticas del país -neerlandófona y francófona- desde hace décadas.

    Leterme ha convocado una reunión urgente del Ejecutivo para las 13 h (11:00 GMT), informa la agencia Belga.

    La retirada del Open VLD de la coalición gubernamental vuelve a desencadenar una grave crisis política en Bélgica, que ha vivido en una inestabilidad casi permanente desde las últimas elecciones legislativas en junio de 2007.

    Todos los comentaristas coinciden hoy en considerar inevitable la caída del segundo gobierno Leterme, cuando apenas se han cumplido cinco meses desde de que el político democristiano flamenco volviera a asumir las riendas del Ejecutivo federal tras la designación de Herman Van Rompuy como presidente del Consejo Europeo.

    Los acontecimientos han obligado al rey Alberto II a cancelar sus desplazamientos y a permanecer en Bruselas.

    Aunque, en teoría, la suma de los cuatro partidos restantes de la actual coalición -democristianos flamencos (CD&V), liberales francófonos (MR), humanistas francófonos (CdH) y socialistas francófonos (PS)- reuniría la mayoría en el Parlamento, la parte flamenca quedaría en minoría, lo que le restaría toda legitimidad al Gobierno federal en esa parte del país, la más poblada.

    En declaraciones a la radio pública francófona RTBF, el ex primer ministro democristiano Mark Eyskens ha hecho hoy un llamamiento a los liberales flamencos para que reconsideren su actitud, que ha calificado de «suicida» no sólo para el partido sino para el país

  • Hay que ver desarrollo sostenible en AmericaLatina

    El crecimiento de América Latina será por encima de 4.0 por ciento en 2010, pero dicha recuperación tras la crisis económica debe cuidarse para fortalecer el desarrollo sostenible, coincidieron aquí expertos.

    En el II Foro Europa-América Latina y Estados Unidos, que se realizó este miércoles en la capital española, representantes de instituciones y empresas pidieron realizar reformas que aseguren mayor productividad de las economías latinoamericanas.

    En el acto organizado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el Real Instituto Elcano y el Inter-American Dialogue, el ex ministro de Economía de Chile, Nicolás Eyzaguirre, llamó a los países a no conformarse con crecer sólo con el alza de precios de materias primas.

    Explicó que ‘se corre el riesgo de volver a una actitud de corto plazo’ de crecimiento por la recuperación, pero de no potenciar las capacidades económicas y superar los riesgos en todos los aspectos.

    El director de Estrategia y Operaciones en América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Stefan Koeberle, expuso que la apreciación de las monedas en algunos países latinoamericanos no permitieron hacer mayores avances en materia de innovación y competitividad.

    Consideró necesario impulsar, tras la crisis económica, políticas que fomenten la innovación debido a las pocas patentes y certificaciones de calidad y la propia baja productividad.

    Explicó que tras la crisis se observa como el papel fundamental para la economía lo tiene el Estado, por lo que es necesario seguir con reformas y hacer intermediación.

    El presidente de Aviva Grupo Corporativo, Guillermo de la Dehesa, consideró que tras las reacciones a la crisis económica, los gobierno deben volver a los equilibrios fiscales y cuidar el déficit que está por encima de la media.

    Pidió recordar que es posibles que los bancos centrales en la zona euro y Estados Unidos podrían subir las tasas de interés a finales de 2010 o inicios de 2011, y ‘eso podría afectar la inversión y la entrada de capitales’

  • Cinica relacion UE y Cuba

    El ex ministro mexicano de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda, calificó hoy de «muy cínica» y «desafortunada» la política de España favorable a variar la posición común de la Unión Europea (UE) hacia Cuba.

    «Ojalá la posición española sea derrotada. Me parece una posición muy oportunista, muy cínica incluso», declaró a los periodistas Castañeda, en el marco de un seminario celebrado en Madrid sobre las relaciones de la UE y América Latina.

    La posición común de la UE hacia Cuba condiciona la política comunitaria con la isla desde 1996, y vincula las relaciones bilaterales a avances concretos en materia de democracia y derechos humanos.

    El cambio de la política hacia Cuba es uno de los objetivos que el Gobierno español se había marcado durante su Presidencia de la Unión Europea en el primer semestre de 2010, con el fin de suavizar la relación de la UE con el régimen castrista.

    Sin embargo, se trata de «una dirección muy desafortunada la postura particular del canciller (español Miguel Ángel) Moratinos al respecto», subrayó Castañeda

    «Espero que el resto de la UE no caiga en esa trampa. Y tengo la impresión que no van a caer», insistió el que fuera canciller de México entre 2000 y 2003.

    Además, puntualizó, «éste no es un buen momento para suprimir de la agenda el tema de los derechos humanos, el tema de la democracia en Cuba».

    «Al contrario, es quizás el momento más álgido en mucho tiempo. En este momento, la postura española me parece especialmente desafortunada», agregó Castañeda.

    Anteriormente, el secretario de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, defendió en el citado seminario la postura española de que la UE debe hacer «una reflexión sobre la necesidad de cambiar» la actual política hacia Cuba

  • Se abre tercer caso contra el Juez Garzon

    El Tribunal Supremo de España confirmó ayer la apertura de un tercer proceso contra el juez Baltasar Garzón, por delitos de presunta prevaricación y contra las garantí­as de la intimidad, por escuchas que ordenó en un caso de corrupción, señaló una ordenjudicial.

    La resolución de la Sala de lo Penal, alcanzada por unanimidad, rechaza un recurso de súplica de la Fiscalí­a, que habí­a apoyado a Garzón después de que éste decidiera espiar en febrero de 2009 a los abogados del caso de corrupción conocidocomo Gí¼rtel, cuando se entrevistaban con susclientes.

    Se trata de la tercera querella admitida contra el popular magistrado, después de que lo fueran las causas sobre las desapariciones del franquismo y sobre el dinero percibido en la Universidad de Nueva York en la que ejerció de docente durante un año.

    Garzón, cuyo caso ha alcanzado notoriedad pública en los últimos dí­as, podrí­a ser apartado de su puesto si el Consejo del Poder Judicial lo estima oportuno en una reunión que está prevista para el 22 de abril.

    La Fiscalí­a planteaba en su recurso que no habí­a habido vulneración de derechos cuando el juez de la Audiencia Nacional ordenó unas escuchas que habitualmente se realizan para casos de terrorismo y de crimen organizado.

    Las escuchas permitieron comprobar que existí­a una trama de corrupción que presuntamente pagaba a cargos públicos a cambio de favores empresariales.

    â??La posibilidad de comisión delictiva no es totalmente descartable en este momento inicial del proceso â?, dijo el auto del máximotribunal.

    La acusación, planteada por los abogados de tres imputados en el caso, sostiene que el juez cometió un delito contra la garantí­a de la intimidad al intervenir conversaciones privadas entre acusados y abogados.

    Ese argumento llevó a que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que tomó el caso después de que Garzón se inhibiera, anulara por â??ilí­citasâ? las conversaciones grabadas en la cárcel entre los supuestos cabecillas de la red y sus abogados

  • VOlcan sigue en erupcion en Europa

    El volcán debajo del glaciar Eyjafjallajökull, en erupción desde hace tres días, mantiene su actividad y continúa enviando grandes cantidades de ceniza a la atmósfera, informaron hoy las autoridades islandesas.

    El servicio de Protección Civil señaló en su último informe, emitido a las 7:00 GMT, que la fuerza de la erupción volcánica había sido constante durante toda la noche hasta las 4:00 GMT, cuando aparentemente empezó a decrecer.

    La columna de humo procedente del volcán alcanzó una altura de 8.5 kilómetros y la expulsión de ceniza ha sido «constante» , registrándose «precipitaciones serias» en las zonas al sur de Eyjafjallajökull.

    La visibilidad en esas áreas es limitada y en algunos casos reducida a cero, según la Policía islandesa.

    Varios terremotos de pequeña intensidad se registraron esta madrugada en la zona, en Askja (de 1.2 a 1.3 en la escala Richter) y debajo del glaciar Krossárjökull (de 2.2 a 2.3) .

    Aunque en las últimas horas no hubo nuevas crecidas por el deshielo del glaciar, las autoridades islandesas mantienen la alerta en el sur del país y no descartan nuevas evacuaciones de urgencia en caso de que el nivel de las aguas vuelva a subir.

    Las autoridades recomendaron a la población el uso de mascarillas y ropa protectora en caso de salir a la calle, invitando a los niños y adultos con problemas respiratorios a permanecer en sus casas.

    Los expertos reconocieron la dificultad de predecir la evolución de la erupción en Eyjafjallajökull, ya que el único episodio de actividad del que se tiene información se remonta a 1821.

    Entonces, la erupción duró más de un año y provocó una expulsión significativa de ceniza, aunque de forma intermitente

  • Aeropuertos cerrados por volcan

    «Debido a la ceniza, el tráfico aéreo de la zona marítima entre Escocia, Noruega, el norte de Suecia, Gran Bretaña, Noruega y el norte de Finlandia está siendo limitado», dijo la agencia aeroportuaria finlandesa, Finavia.

    Una erupción volcánica en Islandia llenó el miércoles el aire de humo negro y vapor blanco.

    El Servicio Nacional de Tráfico Aéreo británico dijo que por recomendación del servicio meteorológico había restringido el número de aviones que volaban por el espacio aéreo del país.

    «La ceniza volcánica representa una amenaza significativa para la seguridad de los aviones», dijo en un comunicado.

    «Estamos siguiendo la situación con la oficina meteorológica, Eurocontrol y los países vecinos, y trabajando estrechamente con las aerolíneas para ayudar a informar sobre las decisiones respecto a sus operaciones», agregó el comunicado.

    Los londinenses Heathrow y Gatwick y otros aeropuertos cancelaron vuelos y todos los procedentes o dirigidos a Escocia también se anularon al cerrar los aeropuertos de Aberdeen, Edimburgo y Glasgow.

    El aeropuerto de Belfast (Irlanda del Norte) y el de Newcastle (norte de Inglaterra) también cerraron.

    La aerolínea británica de bajo presupuesto easyJet dijo que la nube de ceniza, que se prevé que se dirija al sur, estaba causando «alteraciones significativas» a todas las aerolíneas que operaban vuelos hacia y desde Gran Bretaña.

    Cientos de vuelos hacia o desde otros aeropuertos británicos, como Bristol, Cardiff, Manchester, East Midlands y los londinenses Stansted y Luton también fueron cancelados, aunque los aeropuertos seguían abiertos.

    Finnair dijo que el tráfico aéreo había sido cerrado en zonas del norte de Finlandia

  • Interesa en España inseguridad en Mexico

    El escritor mexicano Juan Villoro, que recibió hoy el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en el apartado Iberoamericano, considera el galardón como «una muestra de interés» en la situación de violencia que padece México.

    «El premio (dotado con 6.000 euros, unos 8.400 dólares) reconoce el interés que hay en España y en otros sitios por la situación de la violencia y el crimen organizado en México», dijo a Efe Villoro.

    El reportaje premiado, que se titula «La alfombra roja, el imperio del narcoterrorismo», fue publicado en el diario español «El Periódico de Catalunya» el 1 de febrero de 2009 y gira en torno al narcotráfico en México.

    Villoro no ve el galardón «como un reconocimiento personal, sino como «una muestra de preocupación por lo que está pasando en nuestro país, que desde hace años está en una guerra contra el narcotráfico y que pasa por uno de sus momentos más difíciles de gobernabilidad».

    Además, el también periodista y ensayista quiso valorar «la influencia (en su reportaje) de muchos otros colegas que han ayudado a investigar el tema del narcotráfico».

    «Según Reporteros Sin Fronteras, México e Irak son los países donde es más difícil y peligroso ejercer el periodismo. De modo que muchos colegas han arriesgado su vida para conseguir datos en la línea de fuego. Y yo, como cronista, me he beneficiado de ellos. De modo que comparto el premio con ellos», subrayó el escritor.

    El periodista recordó que «el año pasado hubo doce periodistas asesinados (en México), uno al mes, que es mucho», al tiempo que «varios periodistas han tenido que dejar el país».

    Preguntado cómo se puede ganar la guerra contra el narcotráfico, Villoro respondió que «es una situación muy difícil» que «tiene que ver con problemas que comienzan con la educación, la estructura familiar y la legislación».

    Los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, que conceden anualmente la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), cumplieron este año su XXVII edición