Categoría: Europa

  • Irlanda sin aeropuertos

    El aeropuerto de Dublín cerrará hoy sus instalaciones desde las 10:00 hasta, al menos, las 23:00 horas (GMT) como consecuencia de la nube de ceniza del volcán islandés que se encuentra sobre la isla de Irlanda.

    Según un comunicado de la Autoridad de Aviación Irlandesa (IAA), los aeródromos de Donegal y Sligo, ambos en el noroeste, también permanecerán cerrados hasta las 23:00 GMT, mientras que el de Knock (oeste) registrará «restricciones» hasta el fin de la jornada.

    Por contra, añade la nota, el aeropuerto de Shannon (oeste) continuará operando con normalidad hasta las 16:30; los de Cork (sur) y Kerry (suroeste) lo harán hasta las 23:00 y el Waterford (sureste) permanecerá abierto hasta las 18:00 horas.

    La decisión, indicó la IAA, se ha tomado siguiendo las informaciones ofrecidas por el Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas del Reino Unido y por Eurocontrol, que actualizan sus datos cada seis horas aproximadamente.

    La compañía irlandesa Aer Lingus anunció hoy la cancelación de 60 vuelos desde los aeropuertos nacionales y ha advertido de que este número podría aumentar durante la jornada.

    La también irlandesa Ryanair, líder en Europa del sector de vuelos económicos, indicó que tratará de operar tantas rutas como pueda antes del comienzo de las restricciones

  • Gana Gordon Brown aunque por casi nada

    Los conservadores británicos de David Cameron ganan las elecciones generales celebradas hoy en el Reino Unido aunque sin lograr la mayoría absoluta, para lo que necesitarían 19 escaños más en el Parlamento de Westminster, según un primer sondeo a pie de urna.

    De acuerdo con los resultados de esta encuesta, elaborada por las firmas NOP y MORI para las cadenas de televisión BBC, SKY y ITV, los «tories» obtendrían 307 escaños, los laboristas 255 y los liberaldemócratas 59.

    Según este sondeo, el partido de Cameron ganaría 97 escaños con respecto a los obtenidos en los anteriores comicios de 2005, los laboristas perderían 94 y los liberaldemócratas perderían 4.

    Las formaciones nacionalistas y el resto de partidos tendrían 29 escaños, de acuerdo con esta primera proyección.

    Este resultado de la encuesta implica que una hipotética alianza entre laboristas del primer ministro, Gordon Brown, y liberaldemócratas no obtendría la mayoría absoluta en el Parlamento, para lo que se requieren 326 escaños.

    Los sondeos a pie de urna tienen un margen de error, que en el caso de unas elecciones tan reñidas como las actuales podría resultar relevante cara a los resultados definitivos, que se conocerán previsiblemente durante la madrugada.

    Si estas predicciones resultaran ciertas, en el caso del Partido Liberal Demócrata de Nick Clegg, el auge despertado por su formación durante esta campaña electoral no se habría extrapolado a los escaños en Westminster (Parlamento).

    En respuesta a la proyección arrojada por el sondeo, la número 2 del partido laborista, Harriet Harman, afirmó que «lo que estaba claro» es que el país necesitará «un gobierno sólido y estable para salir de la recesión».

    Por su parte, el «segundo» de los liberaldemócratas, Vince Cable, calificó de «muy extraños» estos primeros resultados y recordó que en el pasado las encuestas a pie de urna se habían equivocado «de forma espantosa»

  • No ganara Gordon Brown

    El primer ministro británico, Gordon Brown, se refirió ayer a una posible derrota de su Partido Laborista en las elecciones de mañana y aseguró que asumirí­a â??toda la responsabilidadâ? en ese caso.

    El premier daba a entender así­ que renunciarí­a a la jefatura del partido si los laboristas pierden el gobierno después de 13 años.

    Ante una pregunta de si dimitirí­a en caso de que un resultado ajustado deje a los laboristas en condiciones de seguir gobernando sólo sin su figura, Brown respondió en la cadena GMTV: â??No creo que eso funcione así­. Pero si no puedo cambiar nada más, entonces me marcharí­aâ?.

    Junto con su mujer, Sarah, el primer ministro se dedicarí­a en ese caso a proyectos útiles para la comunidad: â??No quiero hacer cualquier cosa, quiero hacer algo buenoâ?, dijo durante una entrevista conjunta con su esposa.

    Entretanto, el influyente diario británico Financial Times declaró su apoyo al Partido Conservador, al considerar que la de David Cameron es la mejor opción para garantizar â??el mejor entorno para las empresas y la creación de riquezaâ?. El diario matiza que aún tiene algunas reservas sobre la â??hostilidad reflexivaâ? de los conservadores hacia la Unión Europea (UE), pero añade que aún así­ son la mejor opción.

    Además, considera que si bien el partido no es perfecto, sus â??instintos son sensatosâ?.

    El FT no respaldaba a esa fuerza desde 1987. El Partido Conservador suma así­ otro apoyo, tras recibir el del semanario The Economist, el del prestigioso diario The Times y el del diario de masas The Sun.

    No fue la única mala noticia para Brown. Manish Sood, candidato laborista, dijo que Brosn: â??Es el peor premier que hemos tenido jamásâ?. El partido se distanció de los dichos y dijo que pertenecen a una serie de â??comentarios bizarrosâ? de Sood.

    En este contexto, el gobierno del Partido Laborista hizo un llamado a no votar por los conservadores, quienes tienen una ligera ventaja en sondeos rumbo a las elecciones generales del próximo 6 de mayo. El ministro de Educación, Ed Balls, señaló: â??Queremos un gobierno progresista, no uno conservadorâ?.

    En lo que es considerada la elección más competida de la última generación, los laboristas pidieron apoyo a quienes piensan votar por el izquierdista Partido Liberal Demócrata, en un intento por evitar que los conservadores lleguen al poder.

    El coordinador de la campaña laborista, Douglas Alexander, afirmó que â??si votas por los liberal-demócratas vas a tener un gobierno conservadorâ?.

    Los laboristas temen que el Partido Liberal Demócrata forme una alianza con el Partido Conservador después de las elecciones del 6 de mayo.

    Alexander hizo un llamado para que â??si no quieres que los conservadores lleguen a Downing Street vota por el Partido Laboristaâ?. El llamado para votar â??tácticamenteâ? fue calificado por los liberal-demócratas y los conservadores, como un acto â??desesperadoâ? de los laboristas.

    â??Tenemos una situación en la que el Partido Laborista o el Conservador no tienen suficientes asientos para formar una mayorí­a y por lo tanto tienen que llegar a acuerdos con liberales-demócratasâ?, dijo a Notimex Ruth Fox, lí­der de la Hansard Society, organismo que promueve la democracia en el mundo

  • Atenas y los disturbios

    Tres personas han fallecido hoy en el incendio de una sucursal bancaria que fue atacada con artefactos incendiarios por manifestantes que participan en las protestas convocadas contra la política de austeridad del gobierno, según informó a Efe la Policía..

    Los bomberos tuvieron que evacuar al menos a cuatro personas en el edificio que albergaba una institución bancaria.

    «Probablemente haya personas atrapadas en el edificio», dijo la brigada de bomberos en un comunicado, agregando que estaban tratando de apagar el fuego.

    Los disturbios ocurrieron durante una marcha contra las medidas de austeridad.

    Cientos arrojaron trozos de mármol y palos a la policía, que respondió con gases lacrimógenos.

  • Sube de intensidad volcan en islandia

    La actividad del volcán subterráneo del glaciar Eyjafjallajökull ha registrado un aumento en la expulsión de ceniza volcánica en los últimos días, informó hoy el Instituto Meteorológico Islandia.

    El informe de las autoridades islandesas constató que la nube de ceniza volcánica ha aumentado en tamaño y en concentración en los últimos días, lo que unido a un cambio en la dirección del viento, de norte a sur y sureste, provocó hoy el cierre del espacio aéreo de la República de Irlanda y de Irlanda del Norte.

    El aumento de la actividad del Eyjafjallajökull puede haber sido causado por la interacción entre el hielo y la lava en la lengua del glaciar o por cambios en el canal volcánico, de acuerdo con los expertos islandeses.

    El nivel de agua en el río Markarfljót, cuyas crecidas provocaron dos evacuaciones de población hace semanas, volvió a subir en las últimas horas, recuperando el de la última riada del pasado día 30.

    Los expertos señalaron además que no hay indicios de que la erupción se esté extinguiendo.

    El Eyjafjallajökull entró en erupción el pasado 14 de abril, y la gran cantidad de ceniza volcánica que expulsó a la atmósfera durante los primeros días provocó graves perturbaciones en el tráfico aéreo europeo durante una semana

  • Hillary Clinton ofrece disculpas a España

    El Gobierno de Estados Unidos le pidió disculpas al diputado español Gaspar Llamazares por â??el desgraciado incidenteâ? de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), que usó una foto suya para recrear la imagen del lí­der de Al-Qaeda, Osama Bin Laden.

    Según informó ayer el partido de Llamazares, Izquierda Unida (IU), el ministro español de Exteriores, Miguel íngel Moratinos, remitió al diputado copia de la respuesta que da un alto funcionario del Departamento de Estado de EU a las explicaciones requeridas por España.

    La carta, escrita en nombre de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, señala que, después de que su Departamento solicitara una explicación, el FBI contestó que su artista forense desconocí­a la identidad del diputado cuando seleccionó la imagen.

    A juicio de IU, formación de la que Llamazares es portavoz parlamentario, se trata de una respuesta escueta, igual de simple que las que el diputado recibió de la embajada de Estados Unidos en Madrid en los últimos meses.

    En la carta se indica que la foto en la que se usaron rasgos de Llamazares fue eliminada de la página de internet del Programa de Recompensa para la Justicia del Departamento de Estado

  • Presidentes a la UNASUR

    Los 12 presidentes sudamericanos participarán en la cumbre extraordinaria de la Unasur del próximo martes en la localidad argentina de Campana, cercana a Buenos Aires, indicó el viernes la cancillería de Ecuador, que ejerce la presidencia pro témpore del organismo.

    Los gobernantes analizarán temas de interés regional, con una agenda que incluye la designación del secretario general de la Unasur, la situación política de Honduras y el apoyo regional para Haití y Chile tras los recientes terremotos, dijo la cancillería ecuatoriana.

    El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, dijo el jueves que el ex presidente argentino Néstor Kirchner cuenta con un amplio apoyo para ser proclamado secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

    La presidencia temporaria propondrá «discutir» aspectos sobre un diálogo político entre la Unasur y Estados Unidos, un mecanismo regional de solución de controversias de inversiones y la participación del organismo en la cumbre América Latina-Unión Europea de mediados de mayo en Madrid, según la cancillería.

    Hace una semana Correa indicó que en España planteará la cuestión de las islas Malvinas, cuya soberanía reclama Argentina a Gran Bretaña.

    Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela integran la Unasur.

  • Tony Blair en apoyo a Gordon Brown

    Cuando el conservador David Cameron se consolida como favorito, el primer ministro laborista Gordon Brown recurrió a su carismático predecesor Tony Blair para tratar de invertir la tendencia a seis días de las elecciones generales británicas.

    Cameron, que encabeza las encuestas de intención de voto sin tener todavía la mayoría necesaria para gobernar, «ganó» la noche del jueves el tercer y definitivo debate electoral televisivo con un 37% de opiniones favorables, según un promedio de los sondeos inmediatos publicados tras 90 minutos de acalorada discusión sobre economía e inmigración.

    Superó así por primera vez al líder liberal demócrata Nick Clegg (32%), estrella de la campaña que en las dos primeras justas televisivas revolucionó el panorama político británico hasta el punto de que podría tener la llave del próximo gobierno. El desgastado Brown se tuvo que conformar con la tercera posición (25%).

    «Salvo que haya otro terremoto, David Cameron está camino de Downing Street», estimó el viernes el analista del diario izquierdista The Guardian, quien consideró que el líder ‘Tory’ «apareció muy seguro y tuvo su mejor actuación en un debate cuando más contaba».

    El diario, tradicionalmente pro-laborista, ha pedido en esta ocasión el voto por el partido liberal demócrata, al considerar «difícil sentir entusiasmo» por la perspectiva de otros cinco años con Brown en el poder.

    El líder laborista, que aspira a ser elegido primer ministro por primera vez tras haber heredado el cargo de Blair en 2007, mencionó este viernes la posibilidad de una victoria de los conservadores tras 13 años en la oposición.

    «Si las cosas siguen como hasta ahora, entonces los conservadores y posiblemente los liberal demócratas podrían estar en un gobierno de coalición juntos», dijo en un acto electoral en Birmingham (centro de Inglaterra).

    Pero inmediatamente agregó: «Seguiremos luchando por el futuro de este país hasta el último segundo».

    En lo que conservadores y liberal demócratas consideraron como una muestra de la «desesperación» laborista, Blair hizo este viernes su segunda aparición estelar en la campaña en Londres, donde negó que Brown haya «fracasado».

    «Creo que el Partido Laborista tiene todas las posilidades de triunfar», declaró el ex primer ministro (1997-2007). «Cuando llegan los últimos días, la gente se concentra en quién tiene las mejores ideas para el futuro».

    Sin embargo, Brown desaprovechó el jueves ante ocho millones de telespectadores una gran oportunidad para convencer a los electores de que es el más capacitado para terminar de sacar a Gran Bretaña de la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial y sanear sus finanzas públicas, en el choque con sus dos jóvenes y telegénicos rivales a los que regularmente acusa de «novatos».

    Para Nick Clegg, hasta hace poco un desconocido fuera del restringido ámbito político, la campaña se ha convertido ahora en una carrera entre liberales demócratas y conservadores, que representan, cada uno a su manera, «el cambio».

    Pero «necesitamos un cambio real, no un cambio falso», agregó al día siguiente de haber aguantado duros ataques del líder conservador, que le acusó de defender un ingreso de Gran Bretaña en la zona euro y una «amnistía» para los inmigrantes indocumentados, dos temas que preocupan a los británicos.

    Pese a su victoria virtual en el debate, David Cameron trató de evitar el triunfalismo, diciendo en la radio BBC que las elecciones estaban «todavía lejos de haberse ganado», sobre todo cuando ninguno de los sondeos le augura todavía una mayoría en el parlamento.

    «Estoy muy concentrado en la próxima semana porque aún tenemos que luchar por cada voto y cada escaño», agregó.

  • Silvio Berlusconi ahora en problemas con aliados

    El primer ministro Silvio Berlusconi insistió el viernes en que su gobierno completará los tres años que le restan, a pesar de los crecientes problemas dentro de su coalición.

    En un comunicado desafiante y defensivo publicado en el sitio de internet de su partido, Berlusconi dijo que su gobierno ha luchado duro por lograr la modernización de Italia, combatir el cáncer, apoyar económicamente a Grecia, terminar con los mafiosos y reformar el sistema judicial.

    «Creo que no deberían quedar dudas sobre la estabilidad de nuestro gobierno en los próximos tres años», escribió.

    «Continuaremos en el camino de las reformas sin ningún retraso causado por las contraproducentes discusiones internas».

    Sus declaraciones surgieron luego que más de una persona pidió la renuncia de un ministro del gabinete a raíz de que se vio involucrado en una investigación judicial y de que otro integrante del partido renunció a un alto cargo en el parlamento, acusando a Berlusconi de querer acallar la disensión.

    Todo esto ocurrió una semana después de que Berlusconi se enfrentó públicamente con su antiguo aliado político, Gianfranco Fini, un popular político, cofundador con el primer ministro del partido Pueblo de Libertad.

    Fini y Berlusconi tuvieron una discusión durante una convención de su partido frente a sus simpatizantes y las cámaras de televisión. Se señalaron, literalmente, e hicieron aseveraciones escandalosas sobre el otro, interrumpiéndose en un altercado que ha sido repetido una y otra vez en la televisión.

    En el meollo de la disputa está el argumento de Fini sobre que sus exigencias y propuestas son desatendidas mientras que Berlusconi da prioridad a los intereses de otro aliado del gobierno, la Liga del Norte.

    Aunque la estabilidad del mandato de Berlusconi no corre riesgo inmediato, las disputas han revelado diferencias y planteado la posibilidad de que se realicen elecciones anticipadas en el 2011, dos años antes de lo previsto.

  • Rey Carlos III

    Nació en Madrid, España el 6 de noviembre de 1661. Rey de España de 1665 hasta su muerte, ocurrida en Madrid, el 1 de noviembre de 1700

    Carlos II, monarca enfermizo y débil, representa el punto final de la decadencia política española.

    No obstante, representó un papel de gran trascendencia política y social en la historia de la América española: ordenó la revisión exhaustiva de toda la legislación, órdenes, cédulas reales, pragmáticas y demás instrumentos legales que regían la vida de los pobladores de los reinos americanos.

    Así, durante su reinado se publicó la monumental Recopilación de las leyes de los reinos de Indias, las comúnmente llamadas leyes de Indias, que recogían todo el derecho aplicable y que estuvieron en vigor en la Nueva España y en el México independiente hasta mediados del siglo XIX.

    Con Carlos II llegó a su fin la dinastía de la casa de Austria, pues, como no tenía hijos, designó heredero de la corona a su sobrino nieto, el joven duque Felipe de Anjou, de la casa francesa de los Borbón, quien era también nieto del rey de Francia

    Technorati Profile