Categoría: Europa

  • Trabaja Graco Ramírez para fortalecer el vínculo cultural entre Morelos y España

    El Gobernador sostuvo un encuentro con el Embajador de España en México, Manuel Alabart, abriendo un vínculo con la comunidad europea
    El Gobernador sostuvo un encuentro con el Embajador de España en México, Manuel Alabart, abriendo un vínculo con la comunidad europea

    Morelos logró sentar las bases para establecer un canal de comunicación con integrantes de la comunidad europea, luego de la reunión sostenida entre el Gobernador Graco Ramírez y el Embajador de España en México, Manuel Alabart Fernández-Cavada, quienes intercambiaron una serie de temas que permitirán al estado posicionarse en el escenario internacional, partiendo de un intercambio con el Centro Cultural España.
    La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Residencia Oficial en Cuernavaca, donde el mandatario estatal y el embajador español acordaron la participación de algún integrante de la Unión Europea en la Asamblea Nacional Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (COPECOL) de la cual será sede Morelos en el 2013.
    “Hemos mostrado el interés de fortalecer el vínculo e intercambio cultural entre España y Morelos”, dijo el Gobernador, al anunciar también su asistencia a la reunión de embajadores de la Unión Europea donde participará en una plática sobre la visión y perspectiva de lo que sucede en el país, por lo que habrá de aprovechar para impulsar los acuerdos de intercambio cultural con Morelos.
    En esta dinámica, Graco Ramírez informó que dadas las relaciones que se han logrado establecer por parte del Gobierno de la Nueva Visión con autoridades diplomáticas, en el encuentro sostenido la semana pasada con el Embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, se manifestó la voluntad del representante del gobierno norteamericano, para solicitar una reconsideración al Departamento de Estado y retire la alerta de viaje que se emitió en el mes de noviembre para que estadounidenses eviten visitar Morelos.
    Dijo que lo que se pretende es que la entidad vuelva a aparecer en el mapa de segmentos culturales y educativos internacionales, «Se busca recuperar a los estudiantes de español que venían a Morelos, que vean una entidad segura y volver a recuperar los valores que teníamos, de que aquí radican los más importantes investigadores del país».
    Precisó Graco Ramírez que es la primera vez que un Gobernador se reúne con un Embajador de Estados Unidos, por lo que aprovechó para aclararle a Anthony Wayne, que los sucesos registrados en el poblado de Tres Marías, donde se vio involucrado personal diplomático estadounidense con elementos de la Policía Federal, no son inherentes a la actividad de los cuerpos de seguridad de Morelos.
    En conferencia de prensa de los lunes, el Gobernador comentó que en breve será entregado un informe del trabajo, acciones, estrategias y resultados que en materia de seguridad pública se han realizado y obtenido en los dos meses que lleva el Gobierno de la Nueva Visión, donde se refleja en cifras la disminución en la incidencia de algunos delitos, poniendo como ejemplo que Morelos ha pasado del lugar número 10 al 13 a nivel nacional en incidencia de violencia y delitos como el homicidio; sobre este último, de forma comparativa detalló que sólo en el mes de septiembre se registraba un total de 58 casos, en octubre 42 y en noviembre a 29, de acuerdo con información del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP).
    Finalmente comentó que en este trabajo para conjuntar esfuerzos para fortalecer el proyecto de la Nueva Visión, participó en la XVIII Asamblea Ordinaria de la Asociación Civil «Centro Tepoztlán Víctor L. Urquidi», que encabeza Rodolfo Stavenhagen, donde se invitó a sus integrantes para que con sus aportaciones se vayan construyendo los acuerdos a favor del desarrollo de Morelos y el país.

  • Angela Merkel va por un tercer mandato

    Angela Merkel va por un tercer mandato
    Angela Merkel va por un tercer mandato

    Angela Merkel esta afianzada para un tercer periodo en el poder alemán ¿lo lograra?
    Entendámoslo así, Alemania se ha visto beneficiada durante su mandato con las bendiciones de la economía europea, solo que ahora en la segunda mitad del segundo periodo, el desempleo y la serie de rescates a los cuales ha tenido que hacer frente, deja ya una sombra de duda sobre un tercer periodo.
    Las fichas en el tablero polito están moviéndose seriamente y Angela Merkel demuestra que es una política difícil de romper, mas con el apoyo de la gente y de los partidos políticos que le llevan en coalición, los retos son enormes, ya que Alemania tiene que comenzar a manejar sus finanzas y solventar al menos por un par de años mas la economía europea ¿Qué se espera de ella en un tercer mandato?
    El voto de confianza de muchos esta en sus espaldas.

  • ¿Qué deben tener en cuenta Familias ante el regreso de un veterano?

    Qué deben tener en cuenta Familias ante el regreso de un veterano
    Qué deben tener en cuenta Familias ante el regreso de un veterano de guerra

    Por: Ord Elliott

    No importa qué tan bien adaptados esten los veteranos que regresan o son devueltos del frente de batalla, es probable que estén llevando heridas que corte profundo, y que el dolor se pega con ellos por el resto de sus vidas, dice el veterano de Vietnam Ord Elliott.
    «Cuando volví de la guerra, se me presentó todo el dolor lejano como ‘personal’, pero siempre salió en mi escritura creativa, y creo que me mantuvo mucho más sano», dice Elliott, un ex comandante de pelotón con la Marines y autor de El silencio del guerrero (http://tinyurl.com/96cv8xj).
    «Todavía siento la sensación de que algo se había perdido dentro de mí de esa guerra, y me mata pensar que las guerras más recientes de nuestro país han hecho lo mismo con la última generación de personal militar. Cuando escucho las noticias sobre el suicidio entre los soldados y los problemas con las drogas y la falta de vivienda, me recuerda a los amigos que he perdido, y las vidas que no eran capaces de tener. »
    Si bien la intención de escribir libros sobre negocios, Elliott encontró a sí mismo escribiendo poemas sobre su experiencia de la guerra. A través de los años, la escritura se convirtió en una gran ayuda, actividad terapéutica, dice.
    «Simplemente salió de mí unos cinco años después de llegar a casa», dice.
    «Desafortunadamente, para muchos de los veteranos más jóvenes de hoy de Irak y Afganistán, están expresando su dolor por el alcoholismo, las drogas, la delincuencia, la depresión y la violencia».
    Hay muchos caminos disponibles para los veteranos si están teniendo dificultades para adaptarse a la vida civil después del combate, dice.
    «De alguna manera tuve suerte, tuve una buena educación de Princeton, un sentido de propósito y nunca tuve un caso en toda regla de trastorno postraumático por estrés», dice Elliott. «Pero creo que es seguro decir que todos los veteranos que han visto los combates están obsesionados por lo que han sufrido.»
    Aunque la mayoría de los civiles nunca pueden entender los horrores de la guerra hay maneras en que las familias de los veteranos, y otros, pueden ayudar …
    • Asegúrese de tener una expresión creativa: Elliott ha escuchado historia tras historia que involucra a los veteranos que simplemente no quieren hablar de su estrés de combate. Simplemente muchas personas no saben cómo encontrar la catarsis de manera constructiva. Los pensamientos y las emociones, sin embargo, también se puede expresar – libertad – en actividades creativas, como la escritura, el arte, la música, la cocina, incluso.
    • Paciencia y comprensión: «Usted no va a salir adelante con amorosa tolerancia mientras no busque la ayuda de un profesional capacitado para ayudarel como veterano a través de problemas como la depresión y la ansiedad», dice Elliott. «Es importante ofrecer apoyo emocional, incluyendo la ayuda a los veteranos que lo necesitan para llegar a sus citas y unirse a las sesiones de la familia.»
    • Completamente considerar su voto: Hay muchos esfuerzos sobresalientes en marcha con las organizaciones no lucrativas que ayudan a los veteranos que regresan hoy del frente de guerra, pero la mejor medicina es la prevención, dice. En 2001, cuando la guerra de Irak se estaba preparando, ese mismo sentimiento de anticipación – emoción – se apoderó de Elliott que experimentó antes de entrar en Vietnam. «Estaba sorprendido de que yo pudiera sentir de esa manera, pero luego rápidamente me recordaba todo lo que he sido a través de la realidad de la guerra», dice. «Si las familias y los ciudadanos realmente quieren ayudar a los hombres y mujeres del ejercito de los EE.UU., van a desconfiar de los políticos que no han estado en combate y que se apresuran a declarar guerras por todo el mundo».
    ¿Quién es Ord Elliott?
    Graduado de Princeton, comandante de pelotón Marina en Vietnam, tiene un doctorado de Purdue en Gestión, Ord Elliott escribe desde una perspectiva poco habitual. Tiene cuatro décadas de experiencia como consultor de gestión interna y externa, especializada en la gestión del cambio, la implementación de estrategias y coaching ejecutivo. Ha asesorado a empresas como Procter and Gamble, General Electric, Allied Signal, Shell Oil, Pacific Gas and Electric, Intel, Philips, Cisco Systems, y numerosas empresas de Silicon Valley de tecnología y nuevas empresas. Elliott es también el autor de varios libros.

  • Dominique Strauss-Kahn comienza a dormir tranquilo

    Dominique Strauss-Kahn comienza a dormir tranquilo
    Dominique Strauss-Kahn comienza a dormir tranquilo

    ¿Recuerda usted esos penosos y lamentables asuntos de los cuales fue encarcelado Dominique Strauss-Kahn en Estados Unidos y también, que le iban a encerrar en Francia?
    Bueno, pues se informa que el que fuera director en jefe del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn puede dormir ya tranquilo puesto que archivaran el caso de violación su contra que había en Francia.
    Y es que la presunta víctima de Dominique Strauss-Kahn se retracta de sus dichos y por lo mismo la autoridad francesa que estaba encargada de esta investigación, pues dice que al no haber parte acusatoria todo queda en el olvido y el expediente se archivara con muchos otros.
    Quizá y usted no lo crea, pero en todo el mundo se cuecen habas, así que no dude que el expediente que tiene Dominique Strauss-Kahn ante la autoridad por posible violación en Francia, desaparezca en unos meses cuando nadie se acuerde ya de lo que estaba ocurriendo.
    Ahora, aun cuando el ex director del FMI ya tenga un problema menos, le falta enfrentar en Francia una acusación sobre una supuesta red de prostitución en la que el participaba (como jefe no como prostituto), asi que habrá que ver que más le sacan en los medios de comunicación al propio Dominique Strauss-Kahn, quien tenía una carrera política ascendente muy importante y se hablaba él podía ser presidente de la Quinta República.
    Hoy, ni en sus sueños más locos.

  • Peugeot podrìa ser rescatada por el gobierno de Francia

    Peugeot podrìa ser rescatada por el gobierno de Francia
    Peugeot podrìa ser rescatada por el gobierno de Francia

    La empresa armadora de autos Peugeot, se encuentra cerca de ser rescatada por el gobierno de Francia.
    Este es un golpe para la estabilidad económica de Peugeot y Francia, ya que se piensa en que la firma de autos reciba un préstamo blando de entre 5 y 7 mil millones de euros para comenzar un proceso de refinanciamiento que le dote de oxigeno para los próximos meses y tiempo para reestructurarse en sus finanzas.
    De esta manera, la unidad crediticia de PSA Peugeot Citroen podrá hace frente a los tiempos en los que el mercado de autos esta plenamente dominado por marcas asiáticas que le han estado dinamismo a firmas europeas, que hay que decirlo, no se han recuperado de la recesión mundial de 2008 y 2009.
    Este préstamo blando de entre 5,000 millones y 7,000 millones de euros con garantías financieras para ayudar a Peugeot lograr préstamos más baratos, se da en el marco de una complicada situación que ha venido teniendo la Unión Europea con rescates a países enteos, como Irlanda, Portugal, Grecia, etc. y donde Francia junto con Alemania han tenido que ir apoyando fuertemente la economía de sus socios en la unión, de ahí que el rescate a estas alturas a la firma Peugeot pudiera sumar presión a la economía francesa que ya tiene a las calificadoras de deuda y finanzas, sobre si.
    Veamos si la estrategia de rescate a Peugeot se logra en las próximas semanas ya que es un parte aguas dentro de la historia financiera gala.

  • La estabilidad económica de México, garantizada: Enrique Peña Nieto

    La estabilidad económica de México, garantizada: Enrique Peña Nieto
    La estabilidad económica de México, garantizada: Enrique Peña Nieto

    En el pasado viaje a Europa del presidente Enrique Peña Nieto, hizo público un reconocimiento a las anteriores administraciones en México.
    Y lo dijo tal cual, “México tiene estabilidad macroeconómica gracias a la disciplina con la que actuaron los gobiernos de Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón”, se agradece.
    Y lo digo en serio, se agradece que lo reconozca ya que con esto el presidente Enrique Peña Nieto está diciendo que en México sabemos hacer la cosas tras el trauma que genero la crisis del 94 y 95, el llamado efecto tequila que afecto a varios países del Mundo ya que comenzábamos a ver que la globalización, había llegado para quedarse.
    Pero con esto mismo, el presidente Enrique Peña Nieto está diciéndole a los empresarios europeos, de que en México continuara la misma estabilidad y seriedad de nuestra economíapara el manejo de las finanzas públicas lo que se traduce en una estabilidad en el país y un crecimiento de menos el que se ha venido dando.
    Claro, esta estabilidad se puede confundir con sobriedad o solemnidad económica, pero con la serie de reformas estructurales que se ven venir se puedan aprobar en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto y con las que sacó adelante el presidente Felipe Calderón, México podrá comenzar a tener dinamismo en todos los sentidos, al cuestión es que se hagan las reformas cada sexenio al menos por los próximos 24 años.

  • ONGs instan a la UE a abordar el deterioro de los derechos humanos en México

    ONGs instan a la UE a abordar el deterioro de los derechos humanos en México
    ONGs instan a la UE a abordar el deterioro de los derechos humanos en México

    En el marco de la Tercera Reunión del Diálogo Bilateral sobre Derechos Humanos entre la Unión Europea y el Estado mexicano, a realizarse el próximo 19 de octubre en la Ciudad de México, organismos civiles de defensa y promoción de los derechos humanos instamos a que este mecanismo contribuya a generar propuestas que permitan revertir el deterioro que en materia de derechos humanos ha experimentado México en los últimos años.
    Asimismo, esperamos que se garantice que la reunión bilateral de diálogo político entre el gobierno de México y la Unión Europea (UE) incorporen a la sociedad civil y que se generen mecanismos efectivos para participar y aportar insumos; así como medidas de transparencia y rendición de cuentas respecto a los temas abordados y los compromisos adquiridos.
    Lo anterior en virtud de que en ocasiones anteriores únicamente se emitió un breve comunicado de prensa, sin permitir el acceso a los trabajos realizados y los acuerdos alcanzados. Por otra parte, de nueva cuenta para los trabajos preparatorios del Tercer Diálogo no se transparentó la agenda y la metodología y tampoco se permitió la colaboración en la construcción de la agenda de trabajo y los temas que se debatirán en el mismo. Por ello, reiteramos el llamado a que tanto las recomendaciones emitidas y los acuerdos alcanzados sean de carácter público y se aseguren los mecanismos de participación.
    Las organizaciones civiles señalamos nuestra preocupación también en relación a la organización de un seminario previo en materia de Derechos Humanos con el objetivo de que organizaciones de la sociedad civil mexicanas y europeas intercambien sus experiencias para formular recomendaciones en la materia. Sin embargo, las autoridades no han garantizado la participación en el mismo de representantes gubernamentales que escuchen las preocupaciones de la sociedad civil y sean éstas incluidas durante el Diálogo. Asimismo, denunciamos que los temas a tratar se hayan acotado en extremo, dejando de lado temas de gran preocupación como la militarización de la seguridad pública y la prevalencia de la tortura, y nos extrañamos de que un amplio número de organizaciones civiles hayan sido excluidas del evento. De nueva cuenta desde la Secretaría de Relaciones Exteriores se abren espacios sin metodología y criterios, lo que impide creer que existe voluntad de dialogar y compartir acciones y diagnósticos.
    Ante estas circunstancias, destacamos que la crisis de violencia y la impunidad, que ha crecido en los últimos años, ha afectado significativamente la vigencia de los derechos humanos en toda la República. En este sentido, siendo México un país estratégico para la Unión Europea, exhortamos a las autoridades europeas a garantizar mecanismos de diálogo genuinamente participativos y transparentes que contribuyan a abordar los problemas que enfrenta actualmente el país. Asimismo, urgimos al Gobierno Mexicano, a que en un contexto de transición se asegure la transparencia en los asuntos abordados, los compromisos y mecanismos para el seguimiento.
    FIRMAN: Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos AC. (ACUDDEH); Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos(CMDPDH); Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”; Organización Mundial contra la Tortura (OMCT); Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez A.C.; Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez; Asociadas por lo Justo (JASS); Propuesta Cívica;
    Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todos y Todas”:Conformada actualmente por 73 organizaciones en 21 estados de la República: Agenda LGBT (Estado de México), Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (Distrito Federal); Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C. (Guadalajara, Jal.); Asociación para la Defensa de los Derechos Ciudadanos «Miguel Hidalgo», A.C. (Jacala, Hgo.); Casa del Migrante Saltillo (Coahuila), Católicas por el Derecho a Decidir, A.C. (Distrito Federal); Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. (Puebla, Pue.); Centro de Derechos Humanos «Fray Bartolomé de Las Casas», A. C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis) ; Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A.C; Centro de Derechos Humanos «Fray Francisco de Vitoria O.P.», A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos «Miguel Agustín Pro Juárez», A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos “Don Sergio” (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”. A.C. (Tapachula, Chis); Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua), Centro de Derechos Humanos, “Juan Gerardi” , A. C. (Torreón, Coah.); Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Juárez); Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. (León, Gto.); Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Tlilapan, Veracruz); Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón, Chis.); Centro de los Derechos del Migrante (DF); Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-DF) (Distrito Federal); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-Guadalajara) (Guadalajara, Jal.); Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”,A.C. (Saltillo, Coah.); Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tabasco); Centro Hermanas Mirabal de Derechos Humanos (León, Gto.), Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Distrito Federal), Centro Mujeres (La Paz, BC.), Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A. C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Ciencia Social Alternativa, A.C. – KOOKAY (Mérida, Yuc.); Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A. C. (CILADHAC) (Torreón, Coah.); Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos, A. C. (Monterrey, NL); Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, A.C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (Distrito Federal); Comité Cerezo (Distrito Federal); Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A.C. (Tehuacan, Pue.); Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A. C. (Chihuahua, Chih.); Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.); Comisión Intercongregacional «Justicia, Paz y Vida» (Distrito Federal); Comisión Parroquial de Derechos Humanos “Martín de Tours”, A.C. (Texmelucan, Pue.); Comisión Regional de Derechos Humanos «Mahatma Gandhi», A. C. (Tuxtepec, Oax.); Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C.(Codigodh A.C); Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (Palenque, Chis.); Comité de Derechos Humanos Ajusco (Distrito Federal); Comité de Derechos Humanos «Fr. Pedro Lorenzo de la Nada», A. C. (Ocosingo, Chis.); Comité de Derechos Humanos «Sembrador de la Esperanza». A. C. (Acapulco, Gro.); Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz”, AC. (Huayacocotla, Ver.); Comité de Derechos Humanos de Colima, No gubernamental, A. C. (Colima, Col.); Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (Comalcalco, Tab); Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (Villahermosa, Tab); Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.); Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo AC (Tulancingo, Hgo.); Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos. (Culiacán, Sin.); El Caracol (DF), Indignación, A. C. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Chablekal, comisaría del municipio de Mérida, Yuc.); Iniciativas para la Identidad y la Inclusión A.C. (Distrito Federal); Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, A. C. (Chilpancingo, Gro.); Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Distrito Federal); Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC), (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, – Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz. (Guadalajara, Jal.); Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. (Distrito Federal), Programa de Derechos Humanos. Universidad Iberoamericana-Puebla (Puebla, Pue); Programa Universitario de Derechos Humanos. UIA –León (León, Gto.); Proyecto de Derechos Económicos, Sociales Y Culturales (Distrito Federal); Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Estado de México); PODER (Distrito Federal); Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San Luis Potosí, S.L.P.); Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (Villahermosa, Tab.); Servicios de Inclusión Integral, A.C. (Pachuca, Hidalgo); Taller Universitario de Derechos Humanos, A. C. (Distrito Federal).

  • Enrique Peña Nieto tiende la mano a España

    Enrique Peña Nieto tiende la mano a España
    Enrique Peña Nieto tiende la mano a España

    Ya la gira del presidente Enrique Peña Nieto por Europa está por finalizar, pero lo que dijo a su paso por España fue muy bueno y aunque no haya gustado en México pienso que está bien tender este tipo de lazos con el viejo continente.
    El presidente Enrique Peña Nieto ofrece libre mercado con España y además, a ayudarle en estos malos momentos económicos que está a travesando.
    En México muchos han criticado la postura de Enrique Peña Nieto ya que decirle a España que le rescatara en estos momentos de trance donde se hacen cálculos, necesitaría quizá unos 60 mil millones de euros para paliar su economía, no es nada grato ya que los mexicanos se cuestionan de donde saldrá ese dinero.
    Entendamos de que México no salvaría como tal a España pero al comprar deuda del estado Español estaría diversificando sus reservas nacionales y claro está, también ayudándole en estos malos momentos.
    Pero Enrique Peña Nieto no tiene injerencia en Banco de México así que tengamos en cuenta que fue una galantería pero nada más y que el ofrecimiento de libre comercio es serio pero que tardaría unos años en concretarse.
    Así que aun cuando se critique y tanto a Enrique Peña Nieto por lo que dice en España, la verdad es que cuando tome posesión y vea que no es tan fácil hacer lo que dice, tendrá que recular o simplemente y quizá sea así, ni siquiera le hayan tomado en cuenta lo del rescate español.

  • El cártel de Sinaloa en España

    El cártel de Sinaloa en España
    El cártel de Sinaloa en España, un temor de que el narcotrafico de México entre por ese país a Europa.

    Vaya usted a saber quien es el encargado de la expansión del cártel de Sinaloa en tierras tan lejanas como lo son España, pero ya la policía de aquel país ha dicho que teme que la organización de Joaquín Guzmán Loera alias “el chapo” busque pelear España como puerto de desembarque en Europa.
    ¿Quién controla el narcotrafico en España?
    Bandas colombianas.
    La policía española teme que el cártel de Sinaloa quiera pelear territorio sin buscar hacer una sola alianza, sino a fuego de armas y dinero, entrar en el mercado de drogas en Europa y para ello, por facilidad de idioma o los terribles momentos que se viven en España con el desempleo, la corrupción puede hacer que la gente colabore al ver dólares frescos.
    Interesante seria ver al cártel de Sinaloa en tierras europeas, ya que su sadismo estaría compitiendo y mucho con bandas como las italianas, ecuatorianas, chinas y claro, rusas por el mercado de la droga en Europa, que suministra mercancía desde Colombia algunos carteles.
    ¿Se imagina usted ver la violencia de algunos puntos de México en España? ¿Cortesía del cártel de Sinaloa ver degollados o colgados en España?
    Ahora entendemos el temor de la policía de aquel país y como están trabajando para evitar esto a toda costa.

  • Elizabeth Jagger posa sin ropa en Reino Unido

    Elizabeth Jagger posa sin ropa en Reino Unido
    Elizabeth Jagger posa sin ropa en Reino Unido

    Hay quienes dicen que quien se quita la ropa para posar una vez, lo podrán hacer siempre y eso mismo quizá es lo que a el propio líder de la banda inglesa The Rolling Stones debe estar pensando de su hija.
    Les explico, Elizabeth Jagger quien es la hija de Mick Jagger, vocalista y líder de The Rolling Stones se volvió a quitar la ropa para posar desnuda.
    Aunque Elizabeth Jagger ya lo había hecho antes con el motivo de posar en Playboy, ahora hace enoja a su papa Mick Jagger posando otra vez sin ropa pero para una campaña en contra de la pesca depredadora.
    Así es, Elizabeth Jagger montada en un atún hace una protesta contra la pesca indiscriminada de las especies marinas, que solamente pueden derivar en el daño a la especie de forma no controlada y con ello, dañar el ecosistema.
    Usted que opina ¿tendrá razón Elizabeth Jagger? ¿O Mick Jagger tiene razón para estar molesto?
    Lo cierto es que la imagen de Elizabeth Jagger aquí se la presentamos.