Categoría: Europa

  • La Reina Beatriz pide coalicion en Holanda

    La reina Beatriz de Holanda encargó hoy a los liberales de derecha del VVD, ganadores de las elecciones, que intenten formar una coalición de gobierno con la extrema derecha del PVV, tercera fuerza más votada y la que más incrementó sus apoyos desde las elecciones de 2006, informa «Radio Netherlands».

    Los líderes políticos holandeses se mostraron ayer a favor de explorar esta vía durante la ronda de consultas efectuada por la reina holandesa.

    El VVD consiguió 31 de los 150 escaños en liza durante las legislativas celebradas el pasado miércoles, convirtiéndose en el partido más votado; mientras que el PVV del antimusulmán Geert Wilders acumuló 24 asientos, respecto a los 9 logrados en los anteriores comicios.

    Una de las opciones con más posibilidades es la formación de una coalición entre la extrema derecha (PVV), los liberales (VVD) y el CDA (democristianos), que obtendría el mínimo necesario para gobernar (76 escaños), pero no garantizaría una mayoría en el Senado, donde fácilmente se podrían bloquear las leyes aprobadas por la Cámara Baja.

    Holanda afronta una formación de gobierno complicada tras los comicios del pasado miércoles, que arrojaron unos resultados muy divididos, lo que dificulta las alianzas para formar un gobierno de mayoría.

    Es la primera vez que el partido más votado consigue solamente 31 escaños de los 150 asientos que componen el Parlamento

  • David Cameron visitara Estados Unidos

    David Cameron realizará su primera visita a Estados Unidos como primer ministro británico el 20 de julio, informó el sábado su despacho.

    La información fue dada a conocer después de que Cameron conversó por teléfono con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para discutir temas que incluyen el derrame de petróleo de la empresa British Petroleum (BP) en el Golfo de México.

    En la conversación, el presidente de Estados Unidos dijo a Cameron que «no tiene interés en minar» el valor de BP tras el derrame de petróleo en el Golfo de México, informó el despacho del líder conservador.

    El tema fue discutido durante una conversación telefónica de 30 minutos entre ambos líderes, en la cual reafirmaron su confianza en la fuerza de las relaciones entre los países.

    «El presidente Obama dijo al primer ministro que su visión inequívoca es que BP es una compañía global multinacional y que las frustraciones por el derrame de petróleo no tienen anda que ver con la identidad nacional», agregó su oficina a través de un comunicado.

    «El primer ministro enfatizó la importancia económica de BP para Gran Bretaña, Estados Unidos y otros países. El presidente dejó en claro que no tiene interés en minar el valor de BP», señaló.

    Ambos líderes discutieron la crisis que tiene como trasfondo la molestia pública y la presión política de ambas partes del océano Atlántico por el derrame de petróleo, el cual ha contaminado las costas, cerrado industrias pesqueras y afectado el precio de las acciones de BP

  • Corrupcion en Irlanda

    Las autoridades del municipio de Castlereagh, a las afueras de Belfast, abrirán próximamente una investigación independiente sobre un supuesto caso de tráfico de influencias en el que está involucrada la primera dama norirlandesa, Iris Robinson, se informó hoy.

    Las pesquisas han estado temporalmente suspendidas, mientras la Policía autónoma (PSNI) investigaba si Robinson cometió un delito cuando aceptó donaciones de dos empresarios para financiar el negocio de su joven ex amante Kirk McCambley.

    A petición del Consejo de Castlereagh, las indagaciones correrán a cargo de la firma consultora Deloitte, que comenzará su trabajo «tan pronto como sea posible», indicaron hoy fuentes oficiales.

    Robinson, ex edil en Castlereagh y antigua diputada en los parlamentos de Belfast y Londres, se mantiene apartada de la política desde que un reportaje de la cadena británica de televisión BBC revelara el pasado año que, aprovechando sus influencias, ayudó a un amante 39 años menor que ella a montar una cafetería con fondos conseguidos de unos empresarios, unos 55 mil euros en total.

    La licencia para regentar el Lock Keepers Inn Cafe fue concedida a McCambley por el municipio, cuyas autoridades quieren ahora determinar si esa decisión perjudicó económicamente a las arcas públicas. Según el programa de la BBC, Iris estuvo presente durante la reunión en la que se decidió la concesión de la licencia, pero no declaró ante sus colegas que había mantenido relaciones financieras con los citados empresarios.

    El pasado diciembre, la primera dama anunció que abandonaba la política por razones de salud y, tras destaparse el escándalo sexual y el supuesto caso de tráfico de influencias, renunció a sus escaños en el Parlamento de Westminster y en la Asamblea norirlandesa.

    Ello también obligó a su esposo, el ministro principal norirlandés, Peter Robinson, a dejar su cargo durante seis semanas para que una investigación gubernamental dilucidara si estaba al corriente del dinero que su mujer recibió de los dos constructores para dárselo a su amante.

    El líder protestante retomó después su puesto, pero fue castigado en las urnas por este asunto en las elecciones generales británicas de mayo pasado y perdió su escaño en Westminster

  • Alemania y Rusia coinciden en sancionar a Iran

    La canciller federal alemana Angela Merkel y el presidente ruso Dmitri Medvedev coincidieron hoy aquí­ en imponer mayores sanciones a Irán si esa república islámica continúa adelante con su controvertido programa nuclear.

    Ambos mandatarios ofrecieron una rueda de prensa desde el palacio de Meseberg en Berlí­n, en la cual también resaltaron como prioridad la estabilidad del euro y la mejora de las relaciones bilaterales.

    Merkel destacó el aumento de la preocupación por el programa nuclear iraní­ y reconoció la posibilidad de que el Consejo de Seguridad de la ONU apruebe sanciones en un futuro cercano â??si no hay cambios cualitativosâ? por parte del gobierno de Teherán.

    Agregó que se hicieron ofertas a Irán, pero ahora llegó el tiempo de que se apliquen sanciones si nada cambia en forma significativa en la posición de ese paí­s.

    El presidente ruso dijo a su vez que es importante un consenso internacional al respecto. â??O todos actuamos en conjunto o cada uno por su lado, y eso serí­a erróneoâ?, dijo.

    Rusia, hasta hace poco reticente a la sanciones, mostró finalmente su disposición a las mismas, pese al daño a sus intereses económicos (construye una central en Irán), después de que Irán anunció que continuará enriqueciendo uranio.

    Sobre la crisis de la moneda única, Merkel dijo que ambos estuvieron de acuerdo en que la estabilidad del euro es una tarea central para un desarrollo mundial estable y un sendero de crecimiento autosostenible.

    Medvedev expresó sus expectativas de que â??los colegas lo lograránâ?, al referirse a los esfuerzos europeos para estabilizar a la divisa única, y afirmó que la situación es urgente desde hace ya algún tiempo. Rusia tiene una considerable parte de sus reservas en euros.

    Los mandatarios expresaron también la disposición de sus paí­ses a establecer una cooperación más estrecha en el ámbito de la seguridad entre la Unión Europea (UE) y Rusia.

    Con ello, se podrí­a debatir a nivel ministerial o de embajadores de forma permanente sobre distintos focos de crisis que puedan surgir.

    Uno de los temas candentes es la posible supresión de visado para los ciudadanos europeos para viajar a Rusia y viceversa, que aun no tuvo fruto.

    Medvedev se mostró insatisfecho con la negativa de la UE a una pronta anulación de la medida durante la última cumbre.

    El presidente ruso consideró que la cuestión es importante para ampliar la cooperación bilateral, mientras Merkel se pronunció a favor de una rápida solución.

    El tema debe tratarse con mayor presión, porque es importante para Rusia, y hay que establecer las condiciones para tomar la medida, dijo la canciller federal alemana, prometiendo conversaciones a nivel de ministros del Interior y Exterior.

    El encuentro de trabajo comenzó el viernes, cuando Merkel recibió a Medvedev en la casa de huéspedes del gobierno alemán en Meseberg.

    Este sábado en un mensaje de video-blog, Medvedev propuso la creación de un fondo internacional para reaccionar más rápido a catástrofes medioambientales, iniciativa que presentará en la cumbre del G-20 en Canadá.

    Pidió también leyes internacionales más modernas en la materia y reconoció problemas de Rusia en ese terreno, como los dos mil millones de toneladas de basura industrial heredadas de la época soviética

  • Hungria desmiente quiebra

    El gobierno húngaro intentó el viernes calmar a los inversionistas y distanciarse de anteriores declaraciones de algunos funcionarios según las cuales el país se encuentra a punto de incurrir en el impago de sus deudas.
    El secretario de Estado Mihaly Varga, ex ministro de Hacienda, dijo que las conjeturas sobre el impago de la deuda son «exageradas … y desafortunadas», y agregó que el nuevo gobierno dentro-derechista del Partido Fidesz está decidido a mantener en el 2010 un déficit presupuestario del 3,8% del producto interno bruto establecido por el gobierno anterior incluso si para lograrlo son necesarias «medidas inmediatas y urgentes».
    «La situación está consolidada y el pronosticado déficit presupuestario podrá ser manejado», indicó Varga, y agregó que colocar en el mismo plano a Hungría y Grecia u otros países que encaran enormes déficit «no aportan un panorama creíble de la situación de Hungría».
    Las declaraciones formuladas el jueves y viernes por varios funcionarios del Fidesz y el gobierno, que compararon la situación de Hungría con la de Grecia y plantearon la posibilidad de un déficit presupuestario dos veces mayor que el anticipado, anonadaron a los mercados financieros y fueron una de las razones por las que el euro cayó a su cotización más baja en cuatro años, mientras que el florín húngaro retrocedió un 5% y la bolsa de valores de Budapest cerró el viernes con una pérdida del 3,3%.
    Los analistas se muestran perplejos ante los comentarios y los funcionarios europeos intentaron disipar los temores surgidos en los mercados de que Hungría se encontraba al borde de la insolvencia.
    «Hungría ha logrado sólidos avances en la consolidación de sus finanzas públicas en los últimos dos años», dijo el sábado a los periodistas el comisionado de la Unión Europea para asuntos económicos y monetarios tras una reunión del Grupo de los 20 en la ciudad surcoreana de Busán. Los rumores del riesgo de un impago «son exageraciones» agregó

  • La proxima semana se pronuncia Alemania en caso Opel

    Alemania ha postergado hasta la próxima semana su decisión final ante un pedido de ayuda financiera a Opel, la filial de General Motors Co.
    Opel desea recibir garantías crediticias por un total de 1.000 millones de euros (1.200 millones de dólares) de Alemania, donde tiene cuatro plantas.

    Una comisión que examina el pedido de ayuda debía haberse reunido el viernes para considerar el asunto. Empero, la vocera del Ministerio de Economía Beatrix Brodkorb dijo que el encuentro fue postergado hasta la próxima semana por razones de calendario laboral.

    Una vez que la comisión considere el pedido, pasará al ministro de Economía Rainer Bruederle para su decisión.

    Bruederle – que se mostró renuente a conceder la ayuda – dijo a principios de semana que los especialistas mantienen un criterio «muy crítico» de los méritos económicos del pedido.

  • Hungria CASI como Grecia, tira las bolsas

    El Gobierno húngaro reconoció hoy que la situación económica del país es muy grave y que presentará un plan para evitar el camino de Grecia.

    El portavoz del nuevo Gobierno húngaro, Péter Szíjjártó, afirmó, en unas declaraciones recogidas por la agencia local MTI que la «economía (del país) está en una situación muy grave».

    Explicó que la tarea principal es la de evitar «el camino de Grecia» y aseguró que el gobierno anterior «manipuló los datos (sobre la estado real de la economía del país), tal como lo había hecho Grecia», según las declaraciones recogidas por MTI.

    El nuevo Gobierno del conservador Viktor Orbán asumió la semana pasada el poder, tras unas elecciones en las que su partido, el Fidesz, obtuvo una amplia mayoría parlamentaria.

    Según el portal económico napi.hu, Szíjjártó dijo que «la economía está en una situación muy grave» y agregó que no es exagerado hablar de que el país está cerca de la bancarrota.

    Szíjjártó hizo estas declaraciones en alusión a una advertencia de un dirigente de Fidesz de que Hungría sufre una crisis comparable a la de Grecia, según los medios húngaros.

    Como consecuencia de las declaraciones de los políticos, el forinto registró una caída frente al euro del 2 por ciento.

    El portavoz señaló que el comité que debe aclarar las supuestas manipulaciones efectuadas por el gabinete anterior publicará los detalles de los cálculos actuales en los próximos días.

    Además, el Gobierno presentará una estrategia para hacer frente a la difícil situación.

  • Chavez firma acuerdo con Italia

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, firmó hoy varios acuerdos de cooperación con el canciller italiano Franco Frattini, quien llegó al frente de una delegación de funcionarios de su país al Palacio presidencial de Miraflores.

    Chávez dijo que Venezuela se presenta ante Italia como un sólido proveedor energético, pues envía unos 30 mil barriles diarios de petróleo y se propone aumentarlos a 50 mil barriles diarios.

    Frattini, quien llegó a Caracas para participar en la II reunión del Consejo Italo-venezoano de Cooperación económica, que comenzó la víspera, se reunió antes con su colega venezolano, Nicolás Maduro, para afinar los mecanismos de cooperación.

    El funcionario italiano señaló que su visita busca profundizar las relaciones de cooperación con Venezuela en materia económica, energética, de infraestructura, educativa, tecnológica y de seguridad.

    Entre los acuerdos suscritos se encuentra un acta final de la segunda reunión binacional de alto nivel que tiene como objeto establecer los convenios alcanzados en las discusiones de ambos países.

    Se signó asimismo una acta compromiso para la formación y capacitación técnica, tecnológica y en materias que incidan en el desarrollo de las comunidades adyacentes a las vías férreas del proyecto ferroviario venezolano.

    También se estableció un memorándum entre el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda de Venezuela y la cartera de Infraestructuras y Transporte de Italia para honrar las deudas entre ambos gobiernos en este sector

  • Forman listas en Inglaterra por iPad

    A partir de hoy, el iPad sale a la venta en el Reino Unido, y ocho países más, y la gente no pudo esperar siquiera a que abriera a las ocho de la mañana la tienda Apple del centro de Londres, donde las colas daban la vuelta a la esquina.

    Hay quienes pernoctaron en el lugar sólo porque buscan ser los primeros en adquirirlo, reportó la BBC.

    Tal es el caso de Sean Bishop, el primero en llegar a la tienda Apple de la ciudad de Bristol.

    «He estado esperando el lanzamiento desde que se anunció en enero porque creo que el iPad cambiará la forma en que la gente utiliza los ordenadores», declaró.

    Las tiendas Apple británicas abrían hoy una hora antes de lo normal, a las 08:00 hora local, 07:00 horas GMT, para contentar a los más ansiosos por hacerse con el nuevo juguete de Apple.

    La fiebre por el iPad llega a Europa después de que se vendieran más de un millón de unidades en Estados Unidos desde que comenzó a comercializarse hace 28 días.

    Además del Reino Unido, el iPad sale hoy a la venta en Alemania, Australia, Canadá, España, Francia, Italia, Japón y Suiza

    Arrancó la entrega a domicilio

    Los más previsores encargaron su tablet iPad por correo para no quedarse sin ella, pero Apple advirtió que se han producido retrasos en los repartos y que habrá quien tenga que esperar.

    Sin embargo, ya hay gente que ayer la recibió en casa sin colas ni esperas, un día antes de su lanzamiento.

    En el Reino Unido, los precios de venta oscilan entre las 429 libras, 505 euros, para la tableta de 16 GB de capacidad, y las 699 libras, 823 euros, para el iPad de 64 GB

  • Carnaval en Berlin

    Miles de personas se enfundaron hoy en coloridos trajes y, al ritmo de músicas multiétnicas, convirtieron en una gran fiesta las calles del barrio berlinés de Kreuzberg con la «Gran Rue», la cabalgata y punto álgido del Carnaval de las Culturas del Mundo.

    Carrozas, globos, disfraces, alegría y color, mucho color, animaron el desfile en el que participan alrededor de 100 comparsas y que comenzó puntual a mediodía desde la plaza de Hermannplatz.

    El multitudinario desfile no concluirá, como es tradicional cada año, hasta bien entrada la madrugada.

    Vestidos con los trajes típicos de cada país o de cada región, y con provisiones de comida y bebida, cada participante desfilará una media de cinco horas, desde que comienza la procesión y hasta que llegue al final del recorrido, en la Yorkstrasse, según la organización.

    Alrededor de 5 mil personas, residentes en Berlín o venidos de diversas partes del mundo, participan directamente en la cabalgata, mientras que medio millón de espectadores se agolpan en las calles para observar las representaciones, escuchar música, o atender a las proclamas de las diferentes comparsas en la gran fiesta andante.

    Mensajes de paz y solidaridad se esconden entre las diferentes carrozas, que las comparsas han preparado especialmente y que, a base de colores, telas, flores, purpurina, plumas y originales creaciones, consiguen llamar la atención de cuantos se acercan a ver la cabalgata.

    La música en directo fue el denominador común de la mayoría de comparsas, entre las que destacaron las latinoamericanas, que desfilaron al son de ritmos frenéticos y pegadizos bailes.

    Desde Brasil hasta Japón, pasando por la India, Palestina y China, y con una amplia representación de las culturas existentes en África, los cinco continentes estuvieron representados en la gran fiesta berlinesa de la multiculturalidad.

    La de este año es la cabalgata número quince, después de que en 1995 comenzara una celebración que resalta la diversidad cultural y étnica existente en Berlín desde la caída del Muro en 1989 y la reunificación de Alemania un año después