Categoría: Petroleo

  • Sorpresa de Felipe Calderón ante el sexto informe de gobierno

    Sorpresa de Felipe Calderón ante el sexto informe de gobierno
    Sorpresa de Felipe Calderón ante el sexto informe de gobierno

    El anuncio que diera el presidente Felipe Calderón sobre un nuevo yacimiento de petróleo en aguas profundas, dejo a muchos con los ojos abiertos en México ante la proximidad el anuncio y del Sexto Informe de Gobierno.
    Se dice que era un as bajo la manga el que traía el presidente Felipe Calderón para el final de su administración, pero dados los acontecimientos de que el PAN no repetiría en la administración federal, para subir sus bonos e irse de la presidencia con una buena popularidad, se da a conocer ahora previo al sexto informe de gobierno.
    Fue la Plataforma Bicentenario, la cual entró a operar en su administración, y que ha sido exitosa en el pozo Trión donde encuentra este yacimiento en el golfo de México, quizá entre 250 y 400 millones de barriles, que equivale a la producción anual de Pemex dentro el esquema de vender diariamente unos 2.5 millones de barriles y con los precios internacionales del petróleo, seguir financiando la economía mexicana.
    El presidente Felipe Calderón llega a la entrega de su sexto informe de gobierno rodeado de una serie de cuestiones que hacen que no termine mal su administración pero quizá no como él quería, pero con este anuncio sobre un nuevo yacimiento de petróleo en el Golfo de México y en aguas profundas se reivindica de dos cosas, la primera es que la reforma petrolera en su administración va dando frutos y la segunda que ir por el petróleo en aguas profundas es una realidad que México deberá mantener al menos los próximos años.
    Veamos que más sorpresas nos tiene guardadas el presidente Felipe Calderón ante su sexto informe de gobierno.

  • Abrir Pemex a la IP dice Peña Nieto

    Leo y me da un poco de coraje, que Peña Nieto (candidato puntero en las encuestas rumbo a las elecciones 2012) que propone abrir Pemex a la IP.

    Claro, sin ceder derechos a empresas extranjeras, o sea el hidrocarburo sigue siendo mexicano, es un esquema que en repetidas ocasiones he dicho, alguien saca el petróleo ya que no tenemos esa tecnología o esos recursos Y, se le paga ya sea con un porcentaje del petróleo extraído o en efectivo.

    De cara a las elecciones 2012 Peña Nieto propuso esto hace unas horas desde Tabasco, un estado que tiene importante presencia de Pemex en su economía; solamente un dato.

    Esta propuesta que menciona Peña Nieto es del Dr. Ernesto Zedillo, o sea tiene 24 años enclaustrada sin que se vea y quiera tocar ya que a más de uno se rasga las vestiduras y es capaz de decir que se vende la soberanía de México.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    Pena-Nieto-Elecciones-Pemex

  • El PAN pretende debilitar al sindicato petrolero

    En México los sindicatos son un cáncer al crecimiento de una empresa más que una protección de los derechos laborales de obreros sin importar el rubro en el que trabajen.

    La cuenta pendiente de la democracia en México es que los sindicatos sean democratizados. Entre ellos uno de los que más sangran a México es el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

    En año de elecciones 2012 el PAN está demandando se acaben los privilegios que el sindicato petrolero tiene y que le cuestan a Pemex una millonaria suma de dinero al año.

    Qué bueno que lo pida el PAN en año de elecciones 2012, sobretodo porque me parece que nunca es tarde contra una sanguijuela como lo es el sindicato petrolero pero, políticamente puedo decirle al PAN que no debería pedirlo en año de elecciones 2012, parece se pudieran dar un tiro en el zapato, el sindicato petrolero apoya al PRI y si desea golpearlo no es la manera.

    Además de que el gobierno federal debió hacerlo hace ya tiempo.

    ¿Qué hacemos con el sindicato petrolero?

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    sindicato-petrolero-elecciones

  • Hablemos del rescate de Pemex

    rescate de Pemex, Plataforma Bicentenario elecciones 2012

    Hace un par de días el presidente Felipe Calderón hablo sobre el rescate de Pemex.

    Curioso que hablemos del rescate de Pemex en un año electoral, en año de elecciones 2012, en el año en que el precio del petróleo se ha estabilizado y México comienza a encontrar nuevas rutas rumbo a yacimientos que cada vez están más profundos.

    Curioso hablemos del rescate de Pemex desde una plataforma que aun cuando no está terminada, se llama Bicentenario y que algún día sabremos como la estela de luz, el verdadero costo de la misma.

    Hablemos del rescate de Pemex, hablemos de cómo Pemex ha crecido y está siendo mejor manejada, pero sigue teniendo un sindicato pésimo que como sanguijuela, le chupa la sangre a la paraestatal.

    Hablemos del rescate de Pemex, cuando en este sexenio se hizo una reforma energética que termino siendo petrolera y solo valió menos de una decida de punto del PIB de México.

    Hablemos del rescate de Pemex que garantiza el futuro de México, pero un Pemex que esta entrampado gracias a la burocracia que el legislativo le pone para adquirir tecnología de punta o crear investigación.

    Hablemos del rescate de Pemex que es el 9 o 10 por ciento del PIB, ya que Pemex debe unos 200 mil millones de dólares, cifra superior aun a las reservas de Banxico.

    ¿De verdad quieren que hablemos del rescate de Pemex antes de elecciones 2012?

    Veo que no, solo fue un acto presidencial sin eco en la gente ya que los mismos mexicanos ignoran la situación del nacionalísimo Pemex, muy soberanos con Pemex, una empresa 100% mexicana pero eso si, muy jodidos.

  • Y que quieren que haga Pemex?

    Hillary Clinton y su palabreria

    Hay quienes (y con justa razón) tienen arqueada la ceja ante los acuerdos alcanzados entre México y Estados Unidos por la explotación de yacimientos de petróleo.

    Estos yacimientos transfronterizos hacen que México no vaya a sufrir el â??efecto popoteâ?.

    Y es que si bien Hillary Clinton dijo que estos yacimientos transfronterizos son de ambas naciones y se congratuló por el acuerdo alcanzado, PEMEX no tiene ni la tecnología ni la posibilidad legal para explotación de yacimientos transfronterizos de manera conjunta con EU.

    ¿Nadie se había dado cuenta?

    En serio, quienes negociaron estos acuerdos por los yacimientos transfronterizos de petróleo, ¿no habían reparado en que PEMEX no cuenta con tecnología para explotación en aguas profundas (que si bien se compra) de manera inmediata?

    Y bajo que esquema de colaboración, apoyo, explotación, trabajo, etc. pondrán a PEMEX en el trabajo que hará en estos yacimientos transfronterizos, ¿cambiaran la ley?, ¿a finales de año?, ¿en año electoral?

    Alguien no supo que hizo.

  • Jordy Herrera Flores y su pasado

    el problema de Jordy Herrera Flores en la secretaria de energia y las elecciones 2012

    Estamos por ver lo que en la politica mexicana se llama, el pasado vivo.

    Lo increíble de todo es que esto suceda en año de elecciones así que en elecciones 2012, situaciones así sacaran a la luz problemas de confianza y transparencia entre funcionarios públicos.

    ¿A que diablos me refiero?

    Sucede que el pasado esta vivo para Jordy Herrera Flores, que es el actual secretario de Energía, y eso sucede cuando esta viendo de que manera pudiera acomodarse en los futuros meses en el mercado laboral cuando deje la secretaria de energía tras este sexenio al siguiente presidente de México en las elecciones 2012.

    Jordy Herrera Flores vive asustado ya que el mas que nadie sabe que los negocios que realizó a su paso como director de Pemex Gas y Petroquímica Básica, con un grupo de medios del norte del país, dejaron huellas por todas partes.

    ¿Le preocupa quizás sus malos manejos?, ¿problemas de transparencia?, ¿corruptelas?

    Nadie sabe a ciencia cierta mas que el mismo Jordy Herrera Flores y quien vaya a filtra esta información.

    Así que en el año de las elecciones 2012, los números no tardan en saltar.

  • Quiere Morgan Stanley negocios con Pemex

    Quiere Morgan Stanley negocios con Pemex

    apertura en pemex? no,solo un holding en año de elecciones 2012

    Una de las empresas emblemáticas para México es Pemex.

    Es por ello que muchas empresas en el Mundo están buscando hacer con Pemex, negocios.

    El caso que hoy mencionamos es como el ex director de Pemex, Jesús Reyes Heroles y el banco norteamericano Morgan Stanley están buscando a Pemex para poder hacer negocios.

    Si bien el año no ayuda ya que es año de elecciones 2012, lo cierto es que Pemex sigue trabajando de manera atemporal o asintomático a lo que en México ocurre.

    Con elecciones 2012 o sin elecciones 2012, con crisis o sin crisis, cambio de gobierno o estabilidad política, etc. Pemex sigue de pie buscando seguir siendo el orgullo de México.

    Ok, ¿pero que traen Jesús Reyes Heroles y Morgan Stanley?

    Sucede que el ex funcionario federal esta creando una compañía junto con el banco norteamericano, que pretende apoyar a firmas pequeñas que venden productos y servicios a paraestatales para que hagan negocios con Pemex.

    ¿Ilegal? No, realmente es un holding que representara a Pymes con Pemex, así que no hay que saltar mucho para darse cuenta que no hay piso más parejo que el de la transparencia, ya sea por parte de Pemex como de esta nueva empresa, aunque ya hay voces que dicen habrá cosas turbulentas en Pemex y son solo señalamientos oportunistas en año de elecciones 2012.

  • España proteccionista, ni en Mexico

    una practica no digna de los negocios y apertura economica

    Lo voy a decir de una forma en que todos lo podamos entender. España con toda la apertura a la inversión extranjera y claro está, poseedora de un nivel de vida, educación, instituciones, etc. que no solo las da la experiencia sino también el ir manejando lo mejor posible, con criterio y visión el futuro de llegar a ser la mejor nación posible para sus ciudadanos, hoy esta comportándose como la más cerrada y absurda de las economías.

    El que bancos, instituciones financieras, gobierno y claro miles de españoles están tratando afanosamente de que Petróleos Mexicanos no avance en su anhelo de tener más poder de la empresa petrolera Repsol, es lo más proteccionista que hay y por ende NO merecen siquiera los españoles, que traigan de estandarte la libertad de economía así como el desarrollo que dicen tener cuando andan por el mundo diciendo entienden y saben cómo son los negocios pero (y como dicen ellos) les â??toquen los cojonesâ? salten se asusten y estén gritando que hay un horror indescriptible como en la guerra fría que los comunistas buscaban gobernar el mundo.

    Lo lamento, pero son unos falsos de tres pesos. Coño.

  • Pemex tiene casi el 30% de Repsol

    pemex controla el 30% de repsol

    Lo que mucha gente quizá no llega a entender que los planes de desarrollo y expansión de Pemex están muchas veces orientados para que evitar la actual legislación que existe en el país que no permite se haga absolutamente nada.

    Así es como el día de hoy podemos saber que Petróleos mexicanos está en poder del 29.8 por ciento de la empresa española de petróleo Repsol. Repsol es una empresa que tiene en explotación varios pozos en el mundo (entre ellos los que hay en el golfo de México de propiedad cubana) y en exploración en muchos otros lugares mas (como por ejemplo en las costas de Chile) sin que hasta el momento se sepa de explotación en la zona.

    Bueno, sino fuera porque con creatividad y diligencia se están logrando una serie de negocios la paraestatal de México, la empresa mas importante del país, estaría aun mas quebrada de lo que esta actualmente

  • Petroleo de aguas profundas en Mexico, en 2014

    pemex para el 2014, producira hidrocarburo de aguas profundas
    Hay cosas que no se pueden decir abiertamente aunque la sociedad diga que si y por ende se enojen. Pero si se dicen abiertamente quizá y lo que quieran es emitir un juicio y para ello poder estar en el debate que puede ser bueno, pero la mayoría de las veces ha sido demagógico en manos de unos cuantos en provecho propio.
    Este sexenio Yo lo he criticado mucho por cuestiones económico financieras, aunque hay que reconocer que cuestiones externas llegaron y dañaron fuertemente nuestra economía, de todos modos México debería estar más fuerte y así, haber resistido la recesión del 2008 y 2009.
    La producción petrolera es sin duda, un factor que ayuda a la economía mexicana ya que trae muchas divisas. Por ello mismo, saber que México enfrenta dilemas sobre la producción petrolera a unos meses, es cuestión de seguridad nacional, pero claro, en 2007 y 2008 ya pocos recordaran a las â??Adelitasâ? de López Obrador para defender el petróleo de la posible privatización.
    Privatización que hay que decirlo, NO se dio y que si genero tanto escozor entre los políticos y la sociedad que muy pocos estaban dimensionando el problema que se venía entonces encima.
    El discurso de la discusión cambio, vamos por el petróleo en aguas profundas, nadie quiso y ayudados por el derrame de el golfo de México por la empresa BP, ni como. La producción petrolera sigue a la baja. Pero ya se sabe que llego la primer plataforma de extracción petrolera para aguas profundas a aguas mexicanas para Pemex.
    Grite y diga â??sacrilegioâ?, â??mentirososâ? y â??engañabobosâ?, pero el Gobierno Federal no puede detenerse para que México tenga energía, hidrocarburos; energía sucia, pero que ya poco a poco está creciendo el proyecto de hacerla limpia a través de energías alternativas.
    Hace mucho tiempo no lo hacía, pero HOY es un buen momento para hacerlo, mientras muchos de ustedes podrán quejarse yo agradezco el que se anuncie silenciosamente, que Petróleos Mexicanos estime que su primer barril de petróleo de aguas profundas, salga a mediados del 2014.