Categoría: Petroleo

  • Se desmarca Cuahutemoc Cardenas de Andres Manuel

    cuahutemoc cardenas, andres manuelQue cara habrá puesto Andrés Manuel López Obrador al escuchar al Ingeniero Cárdenas marcar diferencias en el tema energético.
    Y es que a pregunta expresa, el Ingeniero Cárdenas mostró argumentos que desarman las palabras «clave» de la lucha por el petróleo o «defensa nacional legitima» del petróleo que lleva acabo Andrés Manuel.
    López Obrador ha dicho que «es una coyuntura para el país» ya que se le quiere «despojar» de su patrimonio.
    Pero a través de los foros hechos por el senado de la republica, juristas, catedráticos, ingenieros, políticos y ahora Cárdenas Solórzano, fundador del Partido de la Revolución Democrática, dicen no es verdad.
    ¿Como?
    Si.
    Y es que el domingo pasado López Obrador felicitaba a Cuauhtémoc Cárdenas de «unirse» al movimiento contra la reforma privatizadora del «espurio»; a lo que Cárdenas dijo: Me parece y lo digo con todo respeto al compañero, una declaración desubicada, excluyente y limitativa, pues debiéramos en todo caso congratularnos en coincidir con todos, con quien sea, en una causa patriótica, que nos rebasa a individuos y organizaciones».
    Y es que desde que Alejandro Encinas no gano la dirigencia del PRD, ¿no se han dado cuenta que mas de uno ya le dice sus cosas a López Obrador?
    Guadalupe Acosta Naranjo ya le dijo a TODOS que la postura sobre el tema energético por el PRD, será consensuada, nada de imposiciones; junto con la declaración de Cárdenas Solórzano, caray se ve el decaimiento en la «campaña radical» contra la reforma energética.
    La cuestión es crear dialogo e informar, no tomar rehenes (¿será por la toma de la tribuna o tener casi secuestrado el PRD de parte de los seguidores de López Obrador?) En algo tan importante como lo es el petróleo para México.
    Technorati Profile

  • Indonesia deja la OPEP

    Las despedidas siempre son dolorosas, mas cuando uno sale por la puerta de atrás.
    Indonesia abandona la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) ya que su situación cambio diametralmente en los últimos seis meses sin encontrar la forma de mantener su producción de petróleo.
    De hecho, se agravo tanto su situación que hoy en día ya se declara importador neto de petróleo, en el cártel petrolero, produjo en marzo y abril de este año 868 mil y 854 mil barriles de crudo al día, respectivamente, cantidades inferiores a su cuota mínima de producción, de 1.3 millones de barriles diarios, fijada por la OPEP; y desde 2005 con el actual gobierno se vio que no hay forma siquiera de cumplir no con la cuota para estar en tan «distinguido» club, sino la necesidad interna.
    Esto se debe al critico estado de su industria petrolera, que durante 30 años no ha recibido recursos en el mandato de Suharto.
    Imaginen PEMEX.
    Pero ya hay contratos para viabilidad de perforación en 3 yacimientos encontrados, ahora si estos son inviables en su explotación, las medidas serán ya «desesperadas» puesto que para ir paliando los efectos el actual gobierno ya subió de un plumazo 30 por ciento los combustibles en el país y esperar a secar sus pozos manteniendo el mercado. Interno.
    El anuncio aunque ya se esperaba, impactara los costos del petróleo.
    Technorati Profile

  • Amnesia en el debate energetico

    Que amnesia tan conveniente la de Francisco Rojas quien dirigió los destinos de la para estatal en la década de los noventa.
    El, ante la mínima capacidad de refinar en PEMEX las gasolinas, firmo contratos de refinación con la empresa extranjera Shell; donde el hidrocarburo con un proceso básico de refinación era llevado a Deer Park Texas para su elaboración final.
    Ahora, resulta que es precisamente Francisco Rojas uno de los mas acérrimos enemigos de la reforma energética aduciendo que PEMEX tiene la plena capacidad de refinación que necesita.
    ¿Pues en que quedamos?
    Technorati Profile

  • Segundo debate juridico por la reforma energetica.

    Luego de dos debates de juristas de tan alto nivel como José Elías Romero Apis, presidente de la Academia Nacional; el Dr. Raúl Carranca y Rivas investigador y maestro hemerito de la Universidad Nacional Autónoma de México; Sergio López Ayllón, del Centro de Investigación y Docencia Económica; Miguel Carbonell Sánchez también de la UNAM; osé Roldán Xopa del Instituto Tecnologico Autonomo de México y el doctor en Derecho, Sergio García Ramírez por citar algunos nos dejan claras dos cosas.
    1.- México no tiene la mas remota idea de lo que es la reforma energética (el ciudadano de a pie) ya que los que la leyeron previamente para poder asistir a este foro legal entorno a la reforma tienen opiniones tan dispares.
    Es curioso ver al Dr. Raúl Carranca diciendo es inconstitucional.
    Pero a su vez dos o tres mas, dicen que no.
    No deseo pensar, se obedecen a designios partidistas ya que hace mucha falta fortalecer a PEMEX y mas con estas presiones inflacionarias así como también los costos de los alimentos y los altísimos costos del petróleo.
    2.- La Ley es una y se le pueden dar tantas interpretaciones como es posible según el humor, punto de vista, agrado, desagrado, que se le pueda tener.
    Pero en México los únicos que tienen esa facultad son los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y siendo, miembros del poder federal, no serian llamados a declarar.
    Luego entonces vemos opiniones sumamente interesantes a algo que Yo compararía con una pelea de gallos (pero intelectuales) ya que hubo posicionamientos, replicas, contra replicas, etc. Por espacio de 6 horas en la casona de Xicotencatl en el centro histórico.
    Lo que si me queda claro… Es que cualquiera que sea el resultado, tendrá dividida no solo a la opinión publica sino al país entero ya que además, somos muy pocos los blogs en México que estamos dando puntos de vista e información al respecto.
    Y si se aprueba la reforma energética, se tendrá que ser muy cuidadoso, ya que el judicializar esta reforma podría meter en un cisma al país.
    Technorati Profile

  • Debate sobre la reforma energetica; por juristas

    ¿Vieron ustedes la ponencia de juristas entorno a la mesa de debate del tema energético?
    Creo que de forma fantástica hacia tiempo no se reunían juristas de tan alto nivel a debatir en torno a un tema tan espinoso, por el bien del país.
    Ciertamente, existieron descalificaciones, pero todas con guante blanco y desde luego, en la trinchera de los argumentos legales.
    Alguien a quien le guardo respeto por la claridad de decir las cosas, es el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Juventino Castro y Castro; poseedor en otras frases la de «políticos de quinta, pueblo de quinta» y que, aseveró que cualquier reforma que pretenda que un área estratégica fundamental admita la intervención directa o indirecta de particulares debe ser considerada como inconstitucional.
    Esto sin duda alguna fija una gran postura siendo el ex ministro de la suprema corte, que son los únicos facultados para la interpretación de la Ley en México.
    Por su parte, otra de las figuras que en dicha mesa estuvo fue el académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Jaime Cárdenas Gracia quien criticó la propuesta del Ejecutivo para la creación de un Comité de Transparencia y Auditoria de la paraestatal.
    Dice que con ello dentro de Petróleos Mexicanos «se instauraría un régimen de excepción, es decir, se trata de configurar a PEMEX como una corporación privada, alejada totalmente de los esquemas del derecho público mexicano», amen claro esta de de que con ello un grupo de personas en consejo de administración podrían tener poder de decidir lo mejor para la empresa pasando quizá por alto elementos que no han visto llevándoles a tomar una mala decisión.
    En contrario, el vicepresidente del Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, afirmó que el proyecto de reforma energética del gobierno federal «es constitucional, pero puede ser perfectible».
    Lo que muchos han dicho desde el momento en que se inicio el foro y debate mismo, vamos, se están buscando los mas amplios y conocedores conferencistas (quiero pensar de buena Fe, ya se que no es así pero prometo un post al respecto) parta ver desde diversos ángulos la reforma energética para enriquecerla, mejorarla, dinamizarla.
    Apoyando esta tesis del vicepresidente del Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea; el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Héctor Fix Fierro mostró que el interpretar la Ley de esta forma como se venido haciendo es solo para descalificar, ahora si, lo que por años ha venido sucediendo y a nadie le ha parecido malo.
    Ya que la Constitución permite que «los particulares sí pueden participar en áreas estratégicas de la industria petrolera, siempre que la nación mantenga la propiedad de los hidrocarburos y sus productos hasta su venta de primera mano, y que los privados no obtengan un beneficio primario y directo de su participación en dichas actividades».
    Y ojo, no lo dice cualquier licenciado o tinterillo.
    Estas son las opiniones mas exaltadas pero la versión estenografica del debate lo pueden ver en la pagina de la cámara de senadores, lugar donde se están llevando acabo los encuentros.
    La mejor opinión es la de usted.
    Technorati Profile

  • Arabia Saudita subira su produccion de petroleo (favor a EU)

    En una acción UNILATERAL y que pudiéramos ustedes y yo aquí casi entender, el ministro del Petróleo de Arabia Saudita, Ali al-Naimi, prometió que aumentarán su producción diaria en 300 mil barriles de petróleo.
    Pasando de, 9.45 millones de barriles de petróleo al día a 9.75 millones.
    Esto pudiera pensarse es para paliar los precios del petróleo en los mercados internacionales, pero mas que nada es ceder ante las presiones que Estados Unidos a venido ejerciendo desde la firma del acuerdo en el desarrollo de una atómico para el país árabe.
    Ni hablar, así tarde que temprano se dan los pagos en los favores entre socios estratégicos.
    Technorati Profile

  • Podria llegar el barril de petroleo a 200 dolares

    ¿Les cuento algo que esta moviendo la forma de ver las perspectivas del mercado de energéticos para el futuro mediato en Chicago?
    Uno de los despachos mas importantes en todos los sentidos en el rubro de análisis económico, como lo es Goldman Sachs acaba de elevar en 34 dólares sus despectivas de precio del petróleo para la segunda mitad de este año; dejándole en un estimado de 141 dólares el barril.
    ¿Poco?, ¿Mucho?, ¿Bueno?, ¿Malo?
    Es cuestión de enfoques, poco si vemos la tendencia se cumpla y para el 2010 estemos en valores de 200 dólares por barril, ya que quiere decir que efectivamente es una apuesta única y exclusiva de los especuladores que están ahora jugando en las bolsas de materias primas.
    Es mucho si habláramos solamente de que es culpa de la recesion en Estados Unidos, pero ciertamente el dólar no puede estar débil mas allá del primer semestre del próximo año, ya que si atraería problemas muy serios en todos los sentido y con mayúsculas para economías cuyo crecimiento se esta viendo afectado este mismo año.
    Bueno o malo son juicios de valor que cada caso tiene particularidades que les hacen específicamente especiales a los ojos de los demás.
    Tengámoslo muy (y en serio) muy presente ya que de aquí determinaran giros que pueden haber en México y el resto del Mundo.
    Technorati Profile

  • Produccion petrolera Saudi en casi record

    México de la clase Maya que es su petróleo, produce diariamente 2.1 millones de barriles al día.
    Y ojo…
    ¿Sabe usted que el tipo de petróleo es de bajísima calidad?
    Bien, el de buena calidad (que no es el mejor pero esta detrás) que producen muchos países ¡rabes, que esta liderando los precios a nivel internacional, esta teniendo ganancias de hasta 3000 por ciento por barril; con ganancias increíbles para los países ¡rabes.
    De acuerdo, 9.45 millones de barriles de petróleo al día hace solamente por parte de Arabia Saudita.
    Aunque usted no lo crea.
    Technorati Profile

  • Refinerias estadounidenses trabajando al 86% de su capacidad

    Solo a manera de chisme, mucha gente ya esta ahorrando energéticos ante los precios internacionales de los mismos.
    Mostrando con ello una mayor responsabilidad en el uso de los autos, ahorros gracias a las fusiones en aerolíneas, etc.
    Con ello, las refinerías operaron en la última semana al 86.6 por ciento de su capacidad…
    El gran problema económico mundial viene de confianza Y la sed de dos nuevos mercados emergentes en ebullición como lo son India y China así como falta de confianza en los norteamericanos y todo lo que han venido haciendo.
    Technorati Profile

  • Baja el consumo de petroleo en Estados Unidos

    Acaba de darse a conocer que los norteamericanos viendo el entorno que les rodea cada vez menos están usando el automóvil.
    Esto lo da a conocer el Departamento de Energía de Estados Unidos que informó sobre la demanda total de combustibles; misma que descendió la semana pasada 2.7 por ciento.
    Esto se traduce en consumo neto de 20.3 millones de barriles, con relación al mismo periodo de hace un año, como resultado de un menor uso del automóvil por parte de los estadounidenses ante los elevados precios de la gasolina.
    Aunque no lo crea este no es un fenómeno nuevo para los norteamericanos; en la década de los 70 este mismo fenómeno se vivió con la guerra Irak – Irán… de hecho los americanos comenzaron a ver modelos asiáticos sedanes, compactos, cuatro cilindros; para que cuando se solucionara, regresaran a las SUV’s de 8 cilindros y mas.
    En fin, efectivamente la historia es cíclica.
    Technorati Profile