Categoría: Petroleo

  • Calculan 500 organizaciones con la consulta publica sobre el petroleo

    Son en total, 105 organizaciones las que apoyan la consulta pública sobre el destino de la PEMEX.
    Lo peor de todo, es que de esas 105 asociaciones civiles participantes son beneficiarias del gobierno capitalino, por lo cual no se puede dejar de señalar un conflicto de intereses entre el actual jefe de gobierno que fue quien propuso la consulta publica en el senado de la republica cuando fue invitado a hablar en los foros sobre el debate de la reforma energética.
    Aunque, según analistas hablan de que apenas esto se encuentra en su fase inicial, ya que se prevé que en el transcurso de las siguientes semanas se sumen 500 organizaciones mas más.
    Lo que si ya se sabe, es que la consulta sobre la reforma energética que tendrá lugar el 27 de julio en la capital, será la primera de las que se llevaran acabo, puesto que en los estados donde gobiernen perredistas (quieran o no) se harán otras consultas ciudadanas por parte del partido.
    Les juego una apuestaí? por la ignorancia del mismo pueblo (que no me enorgullece decirlo, pero bueno) y el manipuleo polí­tico del que son objeto todos los polí­ticos sin distinción de bandera partidista o filiación, ganara el í­NOí® o rechazo a la reforma energética y será bandera para el perredismo al menos un tiempo mas quizá convirtiéndose en grito de guerra hasta el 2012.
    Un dólar, ¿Quién acepta?
    Technorati Profile

  • Bajan los petroprecios, ¿llego la calma en los mercados?

    ¿Ha comenzado el regreso a la normalidad de los precios del petróleo luego de esta caída del precio del crudo WTI (West Texas Intermedia)?
    No.
    De hecho esta variación de casi tres dólares a la baja que se dio de jueves a viernes fue a causa de que el mayor productor de crudo en el mundo esta evaluando incrementar una «fuerticima» suma de petróleo al día.
    Arabia Saudita tiene a la venta diariamente 2.3 millones de barriles de petróleo, pero su capacidad de extracción puede ser de hasta tres millones de barriles al día, lo que aligeraría un poco las presiones de los mercados en las economías del mundo.
    Siendo que ya mencione, sobre lo del incremento de la inflación en Estados Unidos, el que se relajen los precios del petróleo a nivel internacional, seria muy provechoso.
    De todos modos, habrá que esperar, ya que dudo sea bien visto por los demás países de la OPEP (organización de países Productores de petróleo) a la que, Arabia Saudita pertenece.
    Cabe señalar, que esto parece ser (el incremento de la producción norteamericana) resultado de fuertes cabildeadores estadounidenses que han trabajado desde hace un año; pero seamos realistas, jamás regresara el crudo a su nivel de hace tres o cinco años.
    Technorati Profile

  • Se queja Calderon sobre lo politizado del debate energetico en el senado

    Ahora quien levanta la voz es el mismo presidente Felipe Calderón quien dijo que el debate de la reforma energética, no es debate.
    En cierta forma, tiene razón.
    Pero no por eso hay que demeritarlo, lo que sucede es que su ex coordinador de panistas en el senado, Santiago Creel Miranda simplemente hacia muy poco por el ir ganando posiciones ante el debate, PRD y PRI estaban ganando puntos.
    Claro, no fue solamente eso por lo que le retiraron el cargo, pero les contare mas adelante, sabíamos era cuestión de tiempo para que la verdad, como el petróleo, salga a superficie.
    Pero bueno, ahora hasta con la declaratoria de que el Partido Revolucionario Institucional, presentara una propuesta ya que se dieron cuenta que la del gobierno federal simplemente no van apoyar (aun cuando fue consensuada entre PAN y PRI, pero bueno).
    Y aunque respetuoso de los puntos de vista de las opiniones que en el senado se han ido aportando, desde España donde hizo una visita de estado, dijo que no se ha visto a fondo el contenido de la enmienda enviada.
    En fin, que viendo el partido perdido se esta revelando el carácter del presidente, lo mismo sugiriendo que bajen las tasas de interés del Banco de México.
    Technorati Profile

  • Hara su propio debate y foro energetico la Academia Mexicana de Ciencias

    ¿Ya saben los que si están organizando (hasta parece moda caray, pero me da gusto porque ellos si saben de lo que hablan y no se prestan a juegos) un foro de debate serio y sin colores nacionalistas para hablar de las necesidades de la industria petrolera en México?
    La Academia Mexicana de Ciencias.
    En donde se privilegiara de datos técnicos, cifras, porcentajes y además, tecnicismos, desde el punto de vista técnico, cientí­fico, ecológico, económico, etc. sin autoridades partidistas ni tampoco gubernamentales.
    Solamente para que se den una idea, están convocados expertos cientí­ficos, ingenieros de la academia y el sector privado, ex funcionarios especializados en las finanzas de Petróleos Mexicanos y analistas polí­ticos.
    Las conclusiones serán presentadas por la presidenta de la Academia, Rosaura Ruiz y podrán ser leí­das en su portal de Internet que daré a conocer mas adelante, pero a verí? a que nadie les debate a los cientí­ficos de México lo que harán, ¿cierto?
    Technorati Profile

  • Sobre la reforma energetica de Lopez Obrador

    ¿Conoce usted la propuesta energética de López Obrador?
    Claudia Sheinbaum en foros sobre la reforma petrolera organizados por el Senado de la República, la presento y rescatamos tres puntos que sencillamente son de lo mas inviables que hay en todos los planteamientos que catedráticos, ingenieros, políticos, juristas, historiadores, etc. han hecho.
    1) Petróleos Mexicanos (PEMEX) construya con sus propios recursos tres nuevas refinerías.
    Se necesitan cinco de hecho, como para decir que tendremos una capacidad operativa de tres cuartas partes de los productos que el país consume y que cada vez consume mas, pero lamentablemente cada vez tenemos menos crudo así que el día de mañana, pues dejaremos de ser un país productor de crudo para ser un país productos de derivados del petróleo.
    Cuestión que en nada ha ayudado a varios países en el mundo ya que, seria muy costoso traer petróleo por ejemplo del mar del norte a México para que le refinen a los costos actuales, preferible construir refinerías propias.
    Pero va, tres hay que construir al mismo tiempo para que entre 5 y 7 años estén operando, no habrá petróleo en 9, amen claro esta de que de acuerdo a cifras oficiales y no números sacados de la manga o sin un procedimiento de calculo serio, habla el señor López Obrador.
    Las tres refinerías tendrían un costo de (hoy en día) 24 mil millones de dólares, unos 270 mil millones de pesos, ¿pasamos el sombrero o como?, digo el gobierno no tiene ese dinero, significa el 3% del PIB actual Mexicano solo y únicamente destinado para construir refinerías.
    Irreal.
    2) Reintegrar a PEMEX como una sola entidad.
    Ok, entonces el hacer el cambio de todos los organigramas para que subsidiaria y filiales vuelvan a estar en una sola oficina, con mayor corrupción y desde luego menor capacidad de operación, se logre.
    Por favor, costo poco mas de 5 décadas para ir dividiendo PEMEX en refinación, exploración, etc. con costos programados y de menos no contracturados de acuerdo a los tiempos y el presupuesto.
    ¿Retroceder para avanzar?
    Dice un dicho mexicano que ípara atrás ni para agarrar vueloî y el señor López Obrador lo propone, no tengo entendido con que intención ya que así, lo único que estaría dándole a PEMEX es mayor tortuguismo en toma de decisiones.
    Y 3) Fortalecer la investigación y desarrollo tecnológico en la producción y uso de la energía, con la vinculación entre PEMEX, el Instituto Mexicano del Petróleo y otras entidades públicas.
    Fue lo único en que parece, le fosforearon las meninges al señor por una sencilla razón, el Instituto del petróleo así como la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas orgullosamente del Instituto Politécnico Nacional estarían dispuestos pero con orgullo en participar (si se les invita o plantea) en desarrollo para mejorar el área de trabajo de ellos, el petróleo.
    Pero que les tengan olvidados es otra cosa.
    Una propuesta que desde que iniciación los foros en el debate energético se dijo seria sacada de la manga y hecha al vapor ya que el mismo José Agustín Roberto Ortiz Pinchetti que fue a la inauguración de dichos foros en el senado de la republica, dijo había una propuesta del ígobierno legitimoî (como osa decir eso en el recinto de la cámara alta, ¿cierto? Casi desacato pero bueno) y que seria presentada pronto.
    Todos torcieron la boca apostando lo dicho, y nadie perdió, todos ganaron
    Technorati Profile

  • No desaparecieron, estan en las cuentas los excedentes petroleros

    Que hacienda no les va a dar dinero este año a los estados con respecto a los excedentes petroleros, ya lo sabíamos.
    Ya varios legisladores en el congreso de la unión se han desgarrado las vestiduras y han gritado «robo» para lo que el Dr. Carstens ha dicho que vean las cifras que se les envío desde el año pasado en perspectivas económicas.
    Primero punto, no leen nuestros legisladores lo que se les envía.
    Pero ¿como han podido desaparecer 3100 millones de dólares del primer trimestre?
    Fácil, en el mismo presupuesto ya estaban predestinados y la baja de 200 mil barriles de petróleo al día de marzo al mes de abril que se ha reportado, lo compensa.
    Pero bueno, no saben sumar nuestros legisladores y si saben sumar, no saben restar.
    Pero es una medida de presión para que los gobernadores apoyen la reforma energética del presidente Calderón misma que el Partido Revolucionario Institucional, ya desecho.
    Y es que además vean, parece (Y OJO DIGO PARECE, OK? Esto se corroborara creo en unos meses) que si bien el dinero del excedente petrolero iban a usarlo gobernadores esta ocasión para campañas de sus candidatos al legislativo que son el próximo año, el Partido acción Nacional al ya saberse sin dicho dinero, podría echar mano a la publicidad y porquería electorera de los planes de desarrollo social y claro esta, «logros» de la administración blanquiazul.
    Vamos esperando que desde agosto, el panorama político estará mas que interesante en el país.
    Technorati Profile

  • Interes por la reforma energetica que presentara el PRI

    beatriz paredesY ya que vemos que la propuesta del presidente Felipe Calderón en materia energética, esta apestando a muerto puesto que el mismo Partido Revolucionario Institucional dijo que en breve presentara su propuesta ya que no va con la de la secretaria de energí­a, Georgina Kesselí?
    í? hay interés de todo tipo que se han ido manifestando.
    Por ejemplo, el director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Jesús Reyes Heroles, reconoció el interés en el paquete de reformas que en breve presentará el PRI.
    Y es que si bien Reyes Heroles dice que «y ver cómo podemos enriquecer las iniciativas del presidente» con las ideas del PRI, dudo mucho si desean los panistas y claro esta, el gobierno federal, una reforma energética, sea la de ellos puesto que el próximo año es electoral y alguien querrá colgarse el milagro de salvar a PEMEX.
    logo pemexY esos son los PRIistas.
    Ya que si bien en el marco de los debates energéticos que se están llevando acabo en el senado de la republica, a titulo de Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum presento la idea del í­gobierno legitimoí®.
    Curioso, ¿va y reconoce al senado, que es parte de este gobierno, cuando el dijo que no se harí­a así­?
    Incongruencias del señor que ya hemos venido señalado, sobretodo porque la reforma energética presentada fue apalabrada con el PRI y concensuada muy bien para que nadie fuera a tener argumentos que le pudieran llevar en el tema energético y mas PEMEX, hasta las elecciones del 2012.
    Ahí­ es donde López Obrador el dí­a que se entrego la reforma, estaba con los senadores del Frente Amplio Progresista en la torre caballito en la esquina de Reforma y Bucareli, contra esquina a la esquina de la información donde están los diarios Excelsior y el Universal.
    Tan estaba estudiada la propuesta que durante tres dí­as, no supo ni que decir ni que hacer ya que eran varias propuestas que el mismo planteo en su momento.
    No le quedo mas que el garrote vil y, la toma de la tribuna reventando todo dialogo.
    En fin, que las propuestas tricolores habrá que esperarlas pero es un hecho, algo se debe hacer y Emilio Gamboa, lí­der de la bancada del PRI en la cámara de diputados, menciono se entablara un acuerdo para que PEMEX de a México un 2 por ciento del Producto Interno Bruto al año.
    Veamos.
    Technorati Profile

  • G8 (mas China, India y Surcorea) debaten sobre el crudo

    El grupo de los ocho (Estados Unidos, Rusia, Japón, Alemania, Francia, Italia, Canadá y Gran Bretaña) y además, tres muy importantes consumidores de crudo en el mundo (China, India y Corea del sur) se han reunido y hablado sobre la forma en que pueden dar certibilidad en los mercados mundiales.
    Y es que vean, los costos por barril de petróleo que día a día se están dando, jamás se habían visto y están haciendo que las presiones inflacionarias en todos los productos que se hacen, estén al alza así que, no hay forma bien a bien que los países consumidores mas no productores de petróleo, puedan hacer frente a rachas tan largas de costos altos y que cada que se ve algo, como puede ser el inicio de huracanes en el mundo o por ejemplo, algún ataque en Irak, tensión internacional con Irán etc.
    Y si bien, los países consumidores han pedido más producción de petróleo, los mayores productores de crudo en el mundo como son Arabia Saudita, Kuwait y Emiratos ¡rabes Unidos podrían demorar meses hasta que se formulen acciones como una respuesta.
    Así que bueno, llego el momento en que los ministros de energía de todas estas naciones hablaran efectivamente de lo que significa promover inversiones dinámicas en la energía renovable y en otras tecnologías alternativas; algo que se trae en la mesa desde mediados de los setentas, pero que jamás se ha tomado en serio, por lo cual energía solar o eléctrica pero eolica no han sido abaratas en sus costos ni invertido fuertes sumas de dinero para que se haga la conversión industrial de siquiera un país.
    ¿Cómo pensarlo de estas naciones que mas consumen petróleo?
    Creo que son buenos deseos pero al menos a los ricos ya les esta doliendo el bolsillo, veamos como lo entienden en unos meses en que se aproxime de nueva cuenta el invierno y, el consumo de petróleo en el mundo suba.
    Technorati Profile

  • Pemex mal y de malas

    Hay una noticia buena y una mala, ¿Cuál desean primero?
    Ok, la mala, de acuerdo a Latin Business Chronicle, PEMEX es la empresa que mas perdidas tuvo en un año en América latina.
    Si, aunque usted no lo crea PEMEX ha frenado su crecimiento y del enero a mayo, contrajo su producción en 200 mil barriles de petróleo al día para quedar en una tasa ligeramente superior al millón y medio de barriles en pozos que ya están secándose cada vez mas.
    Ahora la buena, PEMEX es ya mas grande que PDVSA (Petróleos de Venezuela SA) en empleados e infraestructura.
    Lastima que sea tan poco rentable, ¿no?
    Technorati Profile

  • Estados Unidos propone al mundo abaratar costos subiendo la produccion de crudo

    Muchos han dicho que la crisis energética es broma, pero si lo fuera en realidad no estaríamos viendo a quienes controlan los destinos del mundo (según algunos) como las corporaciones, con problemas serios ya que la gallina de los huevos de oro, esta por morírseles.
    Claro, los problemas de la energía en el mundo han estado últimamente en la ultima década, pasar de carbón a gas y petróleo ahora a energías mas puras refinadas pero que aun son caras e inaccesibles a todos los bolsillos así como naciones que se niegan a ir endureciendo sus políticas ambientales por temor de íenfadarî a los dueños del dinero (empresarios) como estados Unidos.
    Pero acaba de salir precisamente este país (Estados Unidos) con la idea de controlar el precio del petróleo con producción; si, subir la producción todos los países del mundo para abarrotar el mercado y por ende, ante la sobre oferta, baje el precio haciendo descansar un poco a las economías del mundo.
    El detalle es que, no todos los países productores del mundo pueden hacer eso.
    Quizá Arabia Saudita y Emiratos ¡rabes Unidos si; pero Irán, Irak, México, Nigeria, Venezuela, Brasil, Gran Bretaña, Noruega, etc. no
    De hecho no en balde se están buscando nuevos yacimientos y en aguas someras parece que ya no los hay de verdadera importancia, por eso los nuevos avances en las tecnologías para ir a aguas profundas.
    Japón así como España y Alemania acaba de informar que si bien sus economías se encuentran dispuestas a resistir problemas aun un poco mas severos con los precios del petróleo, no es saludable para el mundo se encuentre así el hidrocarburo y me sorprende sea apenas el momento en que lo digan, cuando desde el precio de 100 dólares por barril al West Texas Intermedia (WTI) ya había poderosas reales y sobretodo visibles presiones inflacionarias en el costo de los productos por el uso del hidrocarburo en la transformación y entrega de los mismos.
    No veo la forma de que baje el precio del petróleo, Estados Unidos consume el 33% del crudo diario producido en el mundo, China el 25% e India viene velozmente con un 14% ya hoy en día.
    El resto, para el mundo y ojo, ellos pagan inmediatamente no hay crédito ni mucho menos, los demás ¿tenemos los tamaños para hacer lo mismo?
    Technorati Profile