Y si vemos el panorama un poco mas amplio y no solo quedándonos en el plano nacional, sobre de lo que dijo el presidente de la organización de países productores de petróleo, OPEP, podríamos ver el disparo de una inflación mundial.
Si es verdad que para este verano que a iniciado sobre que el barril de petróleo llegara a costar entre 150 y 170 dólares el barril de crudo, bueno el mundo aun con grandes movimientos de dinero, podría paliar una situación en tan poco tiempo.
Los que están frenando en el mundo la inflación son el Banco Central Europeo, el Japonés, Canadiense, Británico y aunque usted no se lo imagine, el mexicano.
Y si, con los movimientos de dinero así como el alza de tasas de interés mientras aun la reserva federal de Estados Unidos no anuncia el fin de todo lo malo y, sube siquiera un cuarto de punto sus tasas de referencia, estos países y organismos están siendo un dique así como con sus reformas, sus productos internos brutos o sus porcentajes de economías tamaños y esperanzas.
Así que bueno, veamos y aguardemos, ya que si hasta el momento se ha ido tolerando con un alza de entre 20 y 40 dólares por el barril de crudo, seria un desbordamiento gigantesco para todas las naciones no mencionadas.
Así que aguardemos, espero haya sido una desaceleración desafortunada.
Technorati Profile
Categoría: Petroleo
-
Mas sobre lo que dijo la OPEP sobre el precio del petroleo
-
Analizando lo dicho por la OPEP
Ya viendo mas en contexto y amarrando pensamientos del porque el presidente de la organización de países productores de petróleo (OPEP) dijo hace unos días que el precio del petróleo pudiera llegar hasta los 170 dólares.
Bueno, dio de margen entre 150 a 170 dólares el barril, que de todos modos es increíble.
Las razones que pudieron moverlo a decir eso son tres.
Especuladores que a nivel mundial han agarrado el mercado de los energéticos por asalto viendo la situación que vive Estados Unidos en su economía. Vienen la temporada del año en que se inician los contratos de entrega de petróleo para los meses de diciembre que es invierno en la parte superior desde la línea del Ecuador y que, son naciones industrializadas que consumen y mucho energético.
Presiones políticas que van en crecimiento por parte de Estados Unidos, Israel así como también la Unión Europea con relación al programa atómico de energía de Irán, de hecho, Chakib Khelil quien es el presidente de la OPEP señalo que en caso de que ocurriese algo (no dijo que) que imposibilitara a Irán a seguir entregando sus embarques de petróleo, el costo del barril de petróleo podría incrementarse rápidamente a 200, 300 y casi 400 dólares el barril.
Por una sencilla razón, el que no hay aun con toda la producción de las demás naciones de la OPEP, se logre sustituir los tres millones de barriles que diariamente aporta la nación de medio oriente.
La tercera, es que viendo la próxima mejoría del dólar, las cifras del segundo trimestre del año en la economía norteamericana que según se cree sea mejores de lo que muchos esperan, el dólar comenzara a reapreciarse y una devaluación del euro ante el dólar de un 1 o 2 por ciento haría que los inversionistas corrieran no a Estados Unidos y regresen a Wall Street, sino a los mercados de energéticos en lo que ven si es autentica y apreciable la mejoría de la economía norteamericana, no solo un espejismo con el cual les atraigan para que sean ellos (los inversionistas) los que la mejoren.
De todos modos, son escenarios auténticos y posibles que pueden darse sin mucha complicación.
¿Estamos?
Technorati Profile -
¿Que dice la OPEP?
Y ya que estamos con eso de los precios de los energéticos, hace unas horas el presidente de la organización de países productores de petróleo (conocida por las siglas OPEP) dice cuestiones aterradoras que pudieran existir.
Por ejemplo, que para este verano que inicia los precios del petróleo pudieran llegar a entre 150 a 170 dólares por barril, lo que situaría la mezcla mexicana hasta 120 dólares el barril.
¿Se esta aprovechando esto por parte de México?
Pues no, sencillamente se esta despilfarrando el dinero en lugar de aprovechar la coyuntura en los mercados mundiales, cuestión que asusta ya que ni siquiera se esta reduciendo la deuda de PEMEX y claro esta, se convertirá en su momento en deuda publica que por el momento… si, es mucho mayor que la misma deuda externa mexicana.
Lamentable pero cierto.
Technorati Profile -
Oscuro panorama para aerolineas mexicanas
Cada día que esta pasando viene a dañar más la economía de las aerolíneas en el mundo.
Ocurre que en varios posts he mencionado que el costo de los energéticos viene haciendo que se incrementen los precios de todo aquello que requiere aunque sea, el mínimo transporte.
Y decir todo es desde las frutas y verduras así como también personas a través de los transportes y aerotransportes.
De hecho, en México hay graves casos de aerolíneas comerciales de «bajo costo» que siendo de rutas establecidas, saliendo de aeropuertos alternos y en una o dos aeronaves, reducen casi al mínimo todos los costos que permiten ofrecer viajes a precios muy competitivos.
El detalle de los energéticos como la turbosina es, una variable que rara vez se toma en cuenta de estos casos.
Por ello mismo de todas las aerolíneas de México de bajo costos, se habla solo que queden dos y de forma débil luego de los tiempos TAN caros de los energéticos.
Interjet y Volaris.
Aerocalifornia, a volar, alma, viva aerobus, etc. es muy poco probable cierren o se fusionen en menos de año y medio.
Terrible, ¿verdad?
Technorati Profile -
¿Bajara el petroleo?, ¿hasta donde llegara el costo por barril?, respondiendo un mail
Me llega un correo electrónico de una lectora (gracias Miranda) sobre mi opinión al respecto de la posibilidad de que el precio del petróleo pueda llegar a 200 dólares el barril.
Eso mas allá de lo que mucha gente cree, es posible.
Si Irán no llegara a ser atacado por una fuerza multinacional así como por una sola nación, de forma sorpresiva o después de que una serie de tensiones que desencadenen por si solo el ataque.
Pero es mas probable que, se de un cambio de gobierno en Estados Unidos y que la próxima administración (tanto McCain (que es moderado) como Obama) tienen una política exterior mucho menos beligerante con el mundo que la actual por el presidente Bush.
Así que si a eso sumamos la recuperación de la economía norteamericana, el precio del barril de petróleo a mediados de 2009 podría regresar a valores de 90 y 100 dólares.
¿Seguirá siendo caro?
°Claro!
Jamás se regresara a valores de 22 dólares el barril y si sumamos que el dólar se fortalecerá pero jamás decrecerá el consumo de petróleo hasta que alguien en verdad desarrolle energía alterna y barata, no bajara la barrera de los 90 dólares.
Además, dudo Estados Unidos se anime a atacar a Irán e Israel seria repudiado aunque su incursión en Siria no fue ni siquiera señalada por el mundo árabe, pero Siria no es Irán; Irán tiene muchos lazos en medio oriente, Siria a provocado mas problemas que lazos entre países en la región.
Envíe sus dudas, comentarios y sugerencias a mi correo el.enigma@gmail.com, nada motiva mas a un escritor que sus lectores.
Technorati Profile -
Ultima defensa de la reforma energetica presidencial
Como una de las ultimas defensas que puede tener la reforma energética ante la ya indiferencia del partido revolucionario institucional, la negativa rotunda del frente amplio y aunque interés pero poco apoyo de otros partidos como el verde ecologista de México, la secretaria de hacienda y crédito publico saca a sus asesores estrellas para ir al senado.
Tiene exactamente un mes y medio para mover todos los hilos necesarios y exponer el porque México y especialmente Petróleos Mexicanos requieren la reforma del presidente Calderón.
Lo cierto es que como dije ya por última vez hace unos días, México esta dejando ir la autonomía energética con el NO rotundo del PRI y PRD en tiempos de Ernesto Zedillo, igual respuesta en el tiempo del presidente Vicente Fox y ahora con la indiferencia tricolor.
¿Cumpliremos 18 años de retraso en exploración de mantos petroleros?, ¿permitiremos que Estados Unidos aproveche este momento para a partir del 2010 (estamos casi en Julio de 2008, ¿ok?) para quedarse con el recurso en la zona de la «dona»? y lo peor, ¿castigaran los mexicanos con sus bolsillos su futuro y su crecimiento pagando derivados del petróleo a precios internacionales?
Todo parece indicar que si.
Así que el grupo de asesores del Dr. Agustín Carstens Carstens ya están trabajando no en asesorar económicamente a los senadores, sino haciéndoles ver que si bien la reforma energética no es de fondo, si ayudara a México.
Ah porque eso si, no se deje engañar ni por López Obrador ni por el gobierno federal, esta reforma energética es pequeña o ligera, ok?
Ni salva a México ni tampoco lo vende.
¿Estamos?
La reforma en septiembre se busca ver si pasa o no, pero es mes conflictivo, también va el presupuesto federal.
Technorati Profile -
Datos sobre Pemex y Mexico
Se ha venido hablando y dando a conocer cada vez mas cifras de lo que hace la primer empresa de México; PEMEX.
La venta anual de crudo aun con el precio tan alto de los mercados internacionales en este momento si tuviéramos la cúspide de producción de 2002 seria de unos 35 mil millones de dólares.
En este momento; no rebasamos los 23 mil millones de dólares, cada vez producimos menos petróleo.
El excedente petrolero será mas o menos de la mitad, este se reparte de forma proporcional entre los estados, cuestión que caía en las manos de los gobernadores para que ellos de forma discrecional, lo gastaran.
La deuda de PEMEX es aun mas grande que la deuda externa mexicana, unos 110 mil millones de dólares.
Y sigue cayendo la producción, hay dos yacimientos importantes que tiene México, no hay dinero para extraerlo, de hecho uno en aguas profundas.
El 66 por ciento de la refinación de gasolinas para el consumo interno, se hace en extranjero ya que no contamos con dicha tecnología y las dos refinerías que tenemos en México, están mal empleadas y no podrían subir mucha su producción.
4 de cada 10 litros de gasolina, se importan; China e India nos la venden.
Estamos por perder la oportunidad de salvaguardar un yacimiento el cual Estados Unidos ya esta explorando.
¿Que hacemos?
Nada, solo estamos en la perorata, dejen que se acabe el petróleo y, veremos problemas como Honduras, India, Camboya, etc. donde las protestas son serias y con la crisis energética, bueno…
…hagan sus predicciones.
Technorati Profile -
Sin apoyos siquiera en el PAN la reforma energetica
Hace unas horas mencione que Héctor Larios sencillamente esta demostrado no tiene verdadero poder en la cámara de diputados en la bancada del partido acción nacional.
Pero… ¿y en el Senado?
Pues parece que nadie lo tiene, al menos eso quedo demostrado cuando Guillermo Anaya, vicecoordinador del grupo y compadre del Presidente de México, no ha estado apoyando al nuevo (menos al viejo) dirigente de la bancada del Partido acción Nacional en la cámara alta.
Simplemente no se le ve animoso, echándole ganas a su trabajo ni con sus compañeros ni nada.
Es mas, no solo ha incrementado la distancia con el nuevo dirigente Gustavo Madero, sino también con el partido acción nacional.
Tanto que si usted desea contactarle deberá tener su correo electrónico porque es de la forma en que el legisla ya demás, se le puede contactar, ya que sino, mejor olvídenlo.
Y luego se quejan de los resultados…
Technorati Profile -
No a la reforma energetica en periodo extraordinario
¿No se los dije?
Aunque Héctor Larios deseaba que se metiera en la agenda del periodo extraordinario de sesiones la reforma energética, ya se sabe como van a votar las otras fracciones parlamentarias.
Por ejemplo, el sol azteca, el partido de la revolución democrática dictaminara pero no votara sobre la aprobación de la misma para agosto.
Y ojo, miren que el nuevo líder de la bancada de senadores por parte del partido acción nacional, Gustavo Madero, esta haciendo todo lo posible junto con su homologo en la cámara baja, para que salga adelante la situación.
Pero el partido revolucionario institucional ya señalo que lo mejor es esperar hasta septiembre donde se tendrá tiempo y podrá definirse a carta cabal como debe ser una reforma estratégica como lo es la energética.
No existen consensos para una aprobación en periodo extraordinario lo que retrasara un año o año y medio el que aun aprobando la reforma este mismo año, la recuperación de la paraestatal de forma dinámica.
En fin, de hecho amago López Obrador en tomar las calles en caso de que se apruebe la reforma energética, no se de donde pueda sacar seguradores pero aunque en medio de su división interna el PRD esta unido en el tema energético así queí? seria darle quizá gasolina al fuego que necesita López Obrador en el tema energético.
¿No lo creen?
Technorati Profile -
Buscan frenar a especuladores en energeticos autoridades norteamericanas
Yo no se ustedes, pero una propuesta así es muy interesante mas en el mundo actual en el que vivimosí?
Veamos.
Sucede que este fin de semana pasado se recoge que de los actos proselitistas y difusión que sostuvo el aspirante demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Barack Obama, ofreció dar nuevos pasos para frenar la especulación en los mercados del petróleo.
°Bravo!
Pero aquí la cuestión es, ¿Cómo?
Lo único que dijo fue que lo haría a través de retirar el privilegio de íciertas empresasí® que les exime de la regulación estadounidense a algunos especuladores energéticos que transan de manera electrónica.
Caray, que anuncio tan fuerte y mas en los tiempos pre electorales donde la molestia es generalizada porque el precio de la gasolina en estados unidos llego a niveles de 4 dólares el galón (casi 11 pesos el litro) y que ha venido a encarecer todos los demás productos asistiendo a la inflación para provocar desaceleración pero eso si, un directo y visible perdida del poder adquisitivo de los salarios.
El detalle es que si, estas empresas que tienen dicho privilegio es autentico y real, el fenómeno Enron estaría presente no solo en un corporativo, sino en varios y el problema al menos en Estados Unidos sobre el precio de los energéticos, es tan ilegal como un fraude, su medida seria incluiría a los títulos de futuros de la energía de Estados Unidos que comercialicen en bolsas reguladas, lo que les mete en regla y evita la especulación por las leyes financieras de aquel país.
Veamos, ya que se metería con una serie de empresas, ejecutivos y firmas sumamente poderosas que de ser cierto todo lo dicho por el, se defenderán como gatos boca arriba.
Technorati Profile