Se aprobó esta misma semana, el rescate financiero o apoyo económico que el gobierno norteamericano, dará a las armadoras norteamericanas.
General Motors y Ford Motor Company recibirían 12500 millones de dólares para no solo sanearse sino también, desarrollar motores que rindan mas de 20 Km. por litro en esta situación que esta afectando las economías cada vez mas que es el sector de los hidrocarburos o el petróleo.
De esta forma, el congreso norteamericano desoye los llamados de GM en donde solicitaba a nombre propio y de Ford, no fueran 25 mmdd, sino 50 mil.
Aun con todo, no se puede decir que le vaya mal a las armadoras ya que si bien no es suficiente para comenzar los trabajos, evita que sin duda se vayan a la calle hasta 3000 mil empleados por empresa dentro de la Unión Americana.
Los norteamericanos no saben que las ultimas 4 décadas debieron, haber ahorrado, ahora gastaran por todos lados.
Technorati Profile
Categoría: Petroleo
-
Rescate financiero y, aval para Ford y General Motors
-
Rusia y Japon crean empresa petrolera, ¿Y Mexico?
Un ejemplo mas de que el ostracismo o mejor dicho, el querer mantenerse cerrados a lo nacional, quizá y no sea lo mejor.
Japón y Rusia han formado de manera conjunta, una empresa a través del esquema de sociedad, para proyectos petroleros en Siberia.
Las empresas Japan Oil, Gas and Metals National Corporation y la rusa United Oil Group, se están finiquitando para crear una tercera de nombre aun no conocida, pero Japón tendrá el 49 por ciento y el resto, Rusia por estar en sus yacimientos no comprobados aun.
Y si usted cree que son empresas privadas apoyadas por el estado, déjenme decirle que esta empresa Nipona, se encuentra afiliada al Ministerio de Economía, Comercio e Industria y fue establecida en 2004 para asegurar una fuente estable de recursos energéticos para Japón.
Los yacimientos se sabe existen pero hay que ver la viabilidad de exploración y comercialización aunque sea, que sin embargo se sabe por lo avanzado de las charlas que para finales de año, se tendrán plenos derechos para perforación en la región de Irkutsk, el territorio de Krasnoyarsk y el de la república de Sakha.
Bien, ¿no?
Technorati Profile -
Europa reflexionando su situacion frente a Rusia
¿Se imagina usted a Europa sumida en el invierno mas crudo que ha sentido en décadas?
No estoy hablando de que sea mas fuerte por intensidad o el efecto del cambio climático, sino mas bien de que si se llegase a usar las ventas de energéticos que tiene Rusia con Europa, como botín o herramienta de presión para que Rusia tuviera mejores ojos en la unión Europa, no seria muy agradable.
La unión Europa recibe poco mas del 25 por ciento de su consumo de gas natural, única y exclusivamente de Rusia, lo que pondría en riesgo la industria de cierta sanciones al cerrársele el suministro.
Pero no es lo único, una cuarta parte de hogares, no tendrían calefacción.
¿Ahora me entiende?
Por ello mismo muchos rusos en el gobierno del presidente Medvedev están riéndose sobre que Europa desee emplazar a Rusia a un termino de acciones en Osetia del sur y, detener inmediatamente los planes de apoyar a las provincias georgianas como independentistas puesto que, sencillamente no les conviene.
Y aun cuando aparece el primer ministro ruso, Vladimir Putin, diciendo en la televisión rusa que no existe ninguna justificación para enfriar las relaciones entre Rusia y la UE porque su país ha actuado de acuerdo con las leyes internacionales, nadie fuera de Rusia le cree y ve mas allá de su sola opinión, su oscura mano detrás de las decisiones del presidente Medvedev que, ahora lo hacen ver como un nacionalista a ultranza.
Imagen que en nada le ayuda.
Technorati Profile -
Los incrementos no generan inflacion, como no.
El que se diga que no, deja muy de lado la verdad o genera suspicacias muy importantes.
El diesel así como la gasolina en México, subieron en el ultimo mes, unas cinco veces su precio, siendo el incremento mas significativo el que tuvo el diesel el pasado 26 de agosto y que fue, de diez centavos.
Banco de México con estos cambios tan abruptos que viene viendo en el fisco y, lógicamente, no cuadrando con la situación del mundo y su economía, le cuesta trabajo el ver como cumplir expectativas programadas.
Aunque las cifras para el año que arrojo Banxico en diciembre, están ya descartadas hace unos meses por la situación del mundo, la Secretaria de Hacienda y crédito Publico, no ayuda en nada.
Pareciera que el discurso sobre el retirar subsidios a los energéticos que tanto el presidente como Agustín Carstens tuvieron a bien decir hace unos cuantos meses apenas, están llevándolo acabo pero no de forma controlada.
Pero aunque la SHCP diga que no esta dicho tema en la agenda, pareciera otra cosa y el que diga el subsecretario de Ingresos, José Antonio Meade, que el aumento de 10 centavos al diesel genere presiones inflacionarias, tiene razón si fuera el único incrementos, pero han sido mas y si claro que si generan presiones inflacionarias que Banco de México y en especial, Guillermo Ortiz, están buscando atenuar.
Pero en SCHP parece tienen otra idea, lo peor, es que algo hace pensar es la idea del gobierno federal.
Technorati Profile -
La entrega de la reforma energetica del FAP
En lo que nos vamos enterando que trae consigo la propuesta de reforma electoral que entrego una caravana de seguidores del Frente Amplio Progresista ante el senado, unos detallitos.
Sabían que no se sabe aun quien pero, señalan al mismísimo Andrés Manuel López Obrador de haber borrado de un plumazo de la propuesta de reforma petrolera, las ideas, sugerencias, ideas y demás que llevaran siquiera el aroma o tinte sello o demás, del ingeniero Cárdenas Solórzano?
¿Que demuestra esto?
Sigue el polarismo de «yo manejo todo y lo que no haga Yo, esta mal hecho o esta vendido».
Que según quienes llevaron el proyecto de reforma petrolera, es el sentir de poco mas de 400 mil mexicanos que participaron en la consulta energética en algunos estados.
Curioso, ¿dos preguntas dieron la proyección a reformas 7 leyes y la estrategia de reforzar a la paraestatal, de la forma en que viene en el proyecto?
¿No es acaso la forma mas boba de querer lavarse las manos dándole al pueblo, si es que para empezar, votaron dicho numero de personas en las consultas, la responsabilidad de la propuesta de reforma?
Dígame amigo lector, que opina.
Technorati Profile -
Maravilla moderna, Burj Dubai en Dubai
Que maravilla de la ingeniería.
Aun cuando ya hable de las nuevas maravillas que en Emiratos ¡rabes Unidos se están construyendo, aquí deseo mostrar una imagen que ya ustedes están viendo.
Será el rascacielos mas imponente del mundo y para que siquiera en un buen tiempo alguien tenga la idea de empatar su record, será muy difícil.
Aun cuando no esta terminado y se ha necesitado una autentica fortuna su construcción, en aquellas latitudes aun lo que sobra es dinero, ya cuando el crudo (que concientes las autoridades de Emiratos ¡rabes Unidos) se acabe, el turismo será la primera empresa del país y, los habitantes serán multimillonarios de todo el orbe.
Ciertamente increíble, ¿no es verdad?
-
Rescate disfrazado de General Motors y Ford
Ya hemos hecho aquí mención, al menos un par de ocasiones, el que los graves problemas que están enfrentando las armadoras norteamericanas como General Motors o Ford Motor Company, se debe a los costos que generan sus motores en el consumo de gasolina.
De esta forma el gobierno desde hace un semestre mas o menos, ha solicitado que los motores sean mucho mas rendidores en todos los sentidos y así, se puedan hacer costeables para el norteamericano promedio.
Pero estando casi en quiebra las principales armadores del país, ¿como?
Bien, pues el gobierno norteamericano estará respaldando créditos para la investigación hasta por 25 mil millones de dólares, solo que haciendo números… General Motors Corp. estima que las principales automotrices estadounidenses podrían necesitar mucho más que los 25 mil millones de dólares.
Y lo que son las cosas, una agencia de noticias estadounidense, por su parte, informó que GM, Ford Motor Co. y Chrysler LLC pretenden duplicar su solicitud inicial a 50 mil millones de dólares, aunque en los tiempos actuales, no creo que sea fácil puesto que el gobierno no puede sin ton ni son, dar avales tan grandes a investigaciones que no saben si tendrán éxito.
Mas bien parece la forma «correcta» de darle oxigeno a estas empresas (GM, Ford Motor Co. y Chrysler LLC) ante sus casi lácticas quiebras financieras.
¿O no?
Technorati Profile