Categoría: Petroleo

  • Petroleo, G-20 y Felipe Calderon

    Felipe Calderón en su visita de estado por Gran Bretaña me deja pensando sobre su declaración de apoyos en el sector energético.

    Y no se me mal entienda, soy el primero en que aplaudiría que empresas como la del gobierno Noruego y la BP Global (British Petroleum Global, una de las organizaciones mundiales que hay que pueden certificar estudios de tamaño y capacidad energética del mundo) ya que ellos tienen el equipo o tecnología que no tenemos ni el dinero para poder no esperar 40 años a que lo tengamos y quizá ya ni el petróleo sea tan valioso, sacando el recurso que los nos pondría en la tercera nación con mayores reservas de petróleo en el mundo, Chicontepec.

    Peroâ?¦ ¿recursos?, la capacidad de dicho yacimiento esta probada, pero esta debajo de la sierra madre oriental lo que provocaría meternos en terreno muy agreste y no por las condiciones de llegar a la zona de perforación, sino porque esta bajo de unos 2800 metros de roca caliza para llegar siquiera, a la altura del nivel del mar mas la profundidad que tiene el yacimiento.

    Se tendría que horadar pozos mas profundos que en aguas profundas donde los mismos legisladores, dijeron que â??¿para qué?â? en la pasada y mal llamada â??reforma energéticaâ? de México.

    Ahora, si la British Petroleum fue invitada a participar de este yacimiento pagada por Pemex no se viola ninguna ley, digo, ya hay varios empresarios mexicanos y extranjeros trayendo tecnología para los pozos, pero el mandatario Felipe Calderón acudió a esta ciudad con la secretaria de Energía, Georgina Kessel, para conocer de primera mano el nivel tecnológico y la forma de trabajo de British Petroleum, que los dejo impresionados.

    Urge sacar ese petróleo del yacimiento, en 20 años México podría ser arabia saudita peroâ?¦ sino se piensa como empresario y ayuda a Pemex, ni como eh.

    Technorati Profile

  • Venezuela se endeudara, ¿porque?

    Conste que no vengo mas que para exponer el caso, ya que en mas de una ocasión a algunos lectores (que si lo fueran en verdad, me leerían no solo cuando ataco a su mesías, sino también cuando hablo de muchísimos otros temas y verían que soy mas justo que ellos en sus andanadas de ataques a mi persona, pero bueno, es el presentar el punto de vista de quien escribe a la opinión publica) dicen solo ataco pero no propongo; de Venezuela y su necesidad de endeudamiento.

    Pero ¿y el milagro del petróleo venezolano?

    Lo tiro a la basura en la compra de votos que le llevaran parece ser, a estar de forma vitalicia en el poder, Hugo Chávez.

    Venezuela tiene como mercado básico en la forma de hacerse llegar divisas al petróleo, como México, aunque México ya tiene una economía menos petrolizada, así que anuncia Venezuela el plan de endeudamiento hasta por casi 16 mil millones de dólares.

    Clap clap clap, la administracion de la riqueza venezolana parece que o no es de tal riqueza o alguien ya les saqueo el dinero, y ese alguien es quien tienen en el poder.

    La medida es sencilla y por ello mismo vemos a Hugo Chávez por Irán, Japón, etc. vendiendo su petróleo o buscando apoyos para que la Organización de Países Productores de Petróleo, OPEP, reduzca la producción y oferta mundial para que el costo por barril suba, cuestión que no le ha funcionado.

    Los países productores al manipular el mercado ahondaron un poco la recesión mundial lo que al mundo le vino a detener su economía y por ende a la misma OPEP, le vino a bajar su nivel de ventas.

    Para Hugo Chávez un costo de 100 dólares por barril, seria «justo», pero la realidad es que si bien 40 es ya un costo bajo, no se pretende se baje o suba de esa banda de fluctuación al menos en el corto plazo.

    El dinero del petróleo venezolano, fue dilapidado en comprar favores, sostener vagos, crear alianzas con países que a Venezuela le reportan poco pero son «simpatizantes» de ser contrarios a Estados Unidos, etc.

    Ni hablar, regresa el tiempo de las deudas para Venezuela

    Technorati Profile

  • OPEP bajara la produccion y FMI da pronosticos de recesion mundial, mayor

    Y el saber que el Fondo Monetario Internacional (FMI) corregirá a la baja su pronóstico sobre el crecimiento de la economía mundial, no me deja nada sonriente por lo que resta del día, mas si lo viene e informa John Lipsky, número dos de la institución financiera, en un seminario organizado por la OPEP en Viena.

    Veamos, el que siga reduciéndose el crecimiento mundial aunque ya hay voces que claman el inicio de recuperación en este mismo año, para la economía estadounidense, nos hace darnos cuenta que se esta poniendo en la mesa la credibilidad o de despachos de analistas serios en el mundo o del FMI, ya que hay signos discordantes de opiniones.

    Ahoraâ?¦ si esto es como medida de presión a que en la reunión del G20, las economías emergentes actúen en consecuencia y se sumen al apoyo global de revertir la tendencia a la baja de economía global, pues que puedo decir, todo se vale, pero si es un error como algunos están temiendo ya que la economía global no podría contraerse, mas allá del .5% y ya el FMI quiere revisar a la baja de nuevo su expectativa, que miedo.

    Así que en lo subsecuente mas vale exista la forma de que se hagan amarres dentro de los datos ante la cumbre del G20 donde se espera por el mundo, ya haya mecanismos serios para revertir todo lo que ha venido dando bandazos en la economía mundial.

    Technorati Profile

  • Campeche, solución más rentable de refinería

    MEXICO, D.F.- Al sostener que la construcción de la nueva refinería en Campeche es la solución más rentable y, además, constituye una oportunidad única de hacer justicia al Estado que ha sido solidario con México, el gobernador Jorge Carlos Hurtado Valdez se dijo convencido de que el dictamen que se formule de costo y beneficio, como señala la nueva Ley de Petróleos Mexicanos (PEMEX), respaldará a la entidad como la mejor opción técnica y financiera para el país.

    Al participar en la capital del país en la reunión pública de presentación de propuestas sobre la localización de la nueva refinería, convocada por PEMEX, el jefe del Ejecutivo estatal presentó su «Propuesta para el Desarrollo de una nueva Refinería en el Estado de Campeche», en presencia de la secretaria de Energía, Georgina Kessel Martínez; del director general de la paraestatal, Jesús Reyes-Heroles González-Garza; de los consejeros de la misma; de los titulares de los poderes Legislativo y Judicial del Estado, Carlos Felipe Ortega Rubio y José µngel Paredes Echavarría, así como de legisladores locales y federales por Campeche.

    En el auditorio «Cinia González» del Sanatorio Español, el gobernador de Campeche fue quien abrió la participación de 10 gobernadores en esta reunión pública que determinará los aspectos técnicos para la ubicación de la nueva refinería. Este día participaron, además, los mandatarios de Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas, y el próximo viernes harán lo propio los gobernadores de Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.

    Hurtado Valdez precisó que su proyecto se sustenta en lo aludido en el tercer párrafo de la Fracción VI del Artículo 49 de la Ley de PEMEX, vigente, y expresó a los integrantes del nuevo Consejo de Administración de la paraestatal y a quienes integran el Comité de Estrategia de Inversión, previsto en el artículo 24 del referido ordenamiento legal, «que cuentan con nuestra confianza y nuestra mejor disposición para explicar al detalle que ustedes estimen necesario la propuesta que en forma resumida hoy presentamos», manifestó.

    Luego de externar su convencimiento de que el dictamen que se formule de costo y beneficio, que señala la propia ley, considerará a Campeche como la mejor opción técnica y financiera para el país, el mandatario campechano insistió en que durante los últimos 30 años los mayores volúmenes de petróleo crudo han provenido de la Sonda de Campeche, y que «mi estado ha recibido hasta ahora algunos beneficios, y nos hemos convertido en aliados de PEMEX», pero «también hemos sufrido afectaciones en lo social y, sobre todo, en la pesca.

    Para el gobernador Hurtado Valdez, la necesidad de una nueva refinería en el país reviste una gran importancia para el Estado de Campeche, ya que es el máximo productor de gas y petróleo del país desde hace aproximadamente tres décadas, por lo cual, para tal fin, el gobierno del Estado contrató a un equipo de expertos para la elaboración de un expediente técnico que analizara la viabilidad de ubicar la refinería en Campeche.

    Se trata de «un estudio sustentable por entero, de criterios de eficacia técnica, con una visión actual y prospectivas de las visiones y necesidades energéticas, buscando que la ubicación geográfica de la refinería optimice la inversión que se realice en función de lograr el objetivo con el menor costo para la nación», advirtió.

    Puntualizó el titular del Ejecutivo estatal que el estudio considera, entre otras acciones, las prospectivas sobre los volúmenes y la calidad del crudo que se estarán produciendo en las próximas décadas, la ubicación de los centros de producción del crudo, la infraestructura necesaria para trasportarlo hasta el centro de refinación, y de los productos refinados hasta el centro de consumo; la disponibilidad de agua y otros insumos, el tipo de suelo y el costo de preparación, la plataforma que soportará la refinería, la red ferroviaria, la red carretera, la infraestructura portuaria y eléctrica, la disponibilidad del gas natural, las características climáticas y sismológicas, las características ambientales positivas y negativas en la zona, y el impacto que el proyecto tendrá en las mismas.

    Enfatizó que ante la evaluación en lo individual y en su conjunto de los elementos mencionados, la región de Seybaplaya se posicionó como el lugar idóneo, desde el punto de vista técnico y económico, para instalar la refinería, al tiempo que indicó que la nueva refinería que se propone sea ubicada en el estado de Campeche, además de procesar el crudo de los campos Ku Maloob Zap, tiene la gran posibilidad de cogenerar la energía eléctrica con los derivados de la refinación.

    Agregó que el estudio completo, elaborado por técnicos especializados, fue entregado de manera oportuna tanto a la Secretaría de Energía como a PEMEX.

    Luego de la presentación del resumen del estudio, el gobernador Hurtado Valdez aseguró que los argumentos técnicos y económicos expuestos demuestran que la mejor solución para la ubicación de una nueva refinería en México es, precisamente, en el Estado de Campeche.

    Recalcó que Campeche presenta su fortaleza en materia de seguridad pública, su bajo índice de delincuencia, la paz social, la estabilidad política y el excelente ambiente laboral que existe en el estado.

    Reiteró el mandatario estatal su interés para desarrollar este proyecto de clase mundial y señaló que el Gobierno del Estado está dispuesto a aportar el terreno y las obras de agua potable y de energía eléctrica que se requieran para dar apoyo al proyecto, toda vez que «en el mes de noviembre se promulgó la ley de PEMEX, y ya contamos con un marco jurídico que conduzca la mejor cesión y obtención de resultados, en materia de hidrocarburos y, concretamente, de petróleo».

    Abundó que «es claro e indiscutible que el proyecto que hoy nos reúne es de gran magnitud y alta prioridad en busca del empleo, la derrama económica y el desarrollo que habrán de producirse al materializarse la decisión final», por lo que confió en que «la decisión nos favorezca».

    LA REFINERIA PARA CAMPECHE

    Con la representación del despacho PROTEGO, encargado de elaborar el estudio financiado por el Gobierno del Estado de Campeche, Antonio Souza afirmó que Campeche es el lugar idóneo desde el punto de vista técnico y económico para desarrollar la nueva refinería, y que en concreto, la propuesta del Estado considera el desarrollo de una refinería de alta conversión con capacidad de 300 mil barriles en el puerto de Seybaplaya, Campeche.

    Expuso que para maximizar el beneficio económico para el país, se propone que la refinería sea abastecida con crudo súper pesado, como el que se está produciendo en Ku Maloob Zap, en lugar de crudo maya, porque refinar crudo más pesado es la base fundamental para maximizar los márgenes, y por lo tanto en beneficio económico asociado al proyecto. Esta opción es sólo posible dada la cercanía de Seybaplaya con los campos productores de este crudo, ya que no es fácil transportarlo.

    Añadió que Seybaplaya y el Estado de Campeche cuentan con la infraestructura necesaria para desarrollar y operar el proyecto. Las características ambientales en el Estado también son idóneas para la ubicación de la misma, y que el puerto propuesto cuenta con vocación industrial y comercial, con planes de expansión que ya está actualmente en operación. Se cuentan adyacentes con mil 750 hectáreas disponibles al puerto para construir, con muy buenas condiciones geotécnicas, la nueva refinería, la cual sólo necesitará cerca de 500 hectáreas.

    Luego de dar a conocer que Seybaplaya, además, está conectada perfectamente conectada con el resto del Estado y del país, Souza mencionó que el proyecto que encargó el Estado de Campeche tuvo tres módulos. El primero, estudiar a fondo la propuesta que hizo pública PEMEX, analizarla y ver cómo se podría mejorar y en su tercer módulo pensar cuál era la mejor solución de negocios para el país.

    Con respecto a esta tercera vertiente, señaló que la disponibilidad del crudo es la primera clave de una nueva refinería, ante lo cual «analizamos con mucho cuidado la prospectiva que hizo pública la Secretaría de Energía, que si bien el crudo maya estaba en una declinación importante, Ku Maloob seguirá produciendo una importante cantidad de crudo súper pesado por los años siguientes. De la misma manera, notamos que las importaciones de gasolinas, con la nueva refinería y con las reconfiguraciones planteadas por el propio PEMEX, seguirán siendo importantes y se requiere, sin duda alguna y a la brevedad, una segunda nueva refinería. Actualmente el crudo Ku Maloob está siendo mezclado con corrientes ligeras para dar el crudo tipo maya transportable y comercial», señaló.

    Abundó que el esquema de refinación que se está proponiendo es del mismo tipo del que propuso atinadamente PEMEX, modificando, por supuesto, el tamaño de algunas plantas, para adaptarlas a este tipo de crudo. El estudio se hizo con una profundidad técnica muy importante. Se midió tubo por tubo, bomba por bomba, planta por planta, no solo del Estado de Campeche, sino de todas las otras posibles alternativas, para poder afirmar que, en efecto, Campeche es la mejor opción.

    De manera amplia, el representante de PROTEGO expuso las consideraciones y los estudios realizados para determinar que Seybaplaya, Campeche, es la mejor opción para la instalación de la nueva refinería, como costos de infraestructura, interconexión, operación y mantenimiento, transporte de crudo, servicios externos, y apuntó que la tercera parte de la producción de las nuevas instalaciones se destinaría a la Península de Yucatán, de la que es parte Campeche, y las dos terceras partes serían internadas hacia el centro del país, utilizando la infraestructura ya existente y en la que ha invertido PEMEX a partir del puerto de Tuxpan.

    Afirmó que la conclusión técnica, inequívoca, ambiental, entre otras, es que la primera refinería debe de estar en el Estado de Campeche. Y, seguramente, con la confirmación de resultados promisorios de Chicontepec, la segunda debería de ubicarse en Tuxpan, adaptada a la calidad de crudo que ahí se obtiene, destacó.

    Al evento también asistieron los senadores Alejandro Moreno Cárdenas, Guadalupe Fonz Sáenz y Sebastián Calderón Centeno; los diputados federales por Campeche, Víctor Méndez Lanz, Arturo Martínez Rocha y Jorge Nordhausen González; los secretarios de Gobierno y de Finanzas, Ricardo Medina Farfán y Víctor Santiago Pérez Aguilar; el coordinador general de asesores del Gobierno del Estado, Jorge Luis Lavalle Azar, y el director general de la Administradora Portuaria Integral, Ricardo Ocampo Salazar, entre otros

    Technorati Profile

  • Las refinerias mexicanas y el mundo, que mal andamos

    Estamos en un hecho que a nadie sorprende ya pero, que tardan mucho en definir estrategias para contrarrestar, la dependencia a refinerías extranjeras de gasolina para México.

    ¿Cómo solucionarlo?

    Seamos honestos, dentro de los planes gubernamentales era el construir con los ingresos petroleros del año pasado, la construcción a tres refinerías, dos de gasolina y una a otros petroquímicos, lo que ayudaría a la industria nacional para ver la forma de crecer con insumos baratos.

    Es así que senadores y diputados federales de diversas corrientes políticas han echado el ojo a los ingresos de los trabajadores que tienen las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) entre sus activos; por lo cual el congreso de la unión trabaja ya la reforma al sistema de pensiones del país y así, permitir que los 900 mil millones de pesos que representan los ahorros de los trabajadores sirvan para financiar las refinerías de Petróleos Mexicanos, las cuales permitirán acabar con la dependencia de gasolinas del exterior.

    Es un plan ambicioso que pudiera tener resistencia de las partes mas conservadoras de ciertos partidos de izquierda que ya tenemos todos identificados, pero si se utilizan estos recursos, en lugar de que las Administradoras de Fondos para el Retiro se lleven el dinero del país y le tengan invertido en el extranjero en documentos de cierto riesgo, el que se use para reinvertirlo en infraestructura mexicana, es de gran provecho.

    Claro, quizá dentro de la resistencia debería existir el que (se propondría) el trabajador decida si lo invierte en Pemex o no, lo que haría un autentico caos en el sistema de pensiones ya que de los recursos que manejan, algunos deberán quedarse en la inversión en fondos en el extranjero como se viene haciendo y otros, destinarse en la inversión de las refinerías, cuestión que dejaría sin gran aporte al proyecto aunque nos estemos adelantando.

    Habrá que esperar esta reforma que sin duda, viene interesante y mas adelante podamos seguir desmenuzando en pro de la recesión en México y claro, el mejoramiento de México ante el mundo.

    Technorati Profile

  • Caen las ventas petroleras mexicanas

    Con el tema de la reducción de remesas del hace unas horas, me pregunte que diablos ha ocurrido con las exportaciones petroleras, que vienen siendo AUN hoy en día, con todo y que el precio del petróleo esta por debajo de los 40 dólares y, la producción de crudo este reduciéndose cada año por la sobreexplotación de nuestro mayor yacimiento, Cantarell.

    Pues vean, aun cuando nuestras exportaciones de crudo vengan significando nuestra principal entrada de dólares al país, se calcula que con respecto al año pasado en el mismo periodo, son un 54 porciento menos de ingresos petroleros durante el mes de enero.

    ¿De cuanto estamos hablando?

    La cifras marean amigos, así que mejor quédense con lo frío del porcentaje, ya que de todos modos, y ya me he dado cuenta con posts en este espacio, gente que sabe poco o nada sobre economía, les digo, «mil millones de dólares» y, creen que por ser MUCHO dinero, estamos bien, llega el momento en que se pierde la dimensión.

    Es por ello, que ya cifras rara vez manejare en relaciona México, ¿me comprende amigo lector?, espero que si y si no le parece, sabe me encuentro a sus ordenes en mi correo electrónico el.enigma@gmail.com donde con gusto, le atenderé; decíamos en el tema del post, que los ingresos por las exportaciones totales que México realizó cayeron de 22 mil millones de dólares a 15 mil millones de dólares comparando la actividad exportadora de enero de 2008 y 2009.

    ¿Mucho?, ¿poco?, ¿algo?, ¿mejor nos preparamos para la quiebra?, lo único que puedo decir es que en un año, se perdió en el mismo tiempo que comprende el mes de enero, siete mil millones de dólares que, dejaron de entrar a México única y exclusivamente por concepto de venta de petróleo, el cual ahora además de estar mas barato, es cada vez menos.

    Por eso, también han dejado de entrar dólares en una crisis mundial que, busca la «solides» del billete verde el cual, nunca quebrara.

    Technorati Profile

  • Baja en competitividad y no reformas, lejania de naciones desarrolladas para Mexico

    Aun cuando México que esta en el Grupo de las 20 naciones mas industrializadas del mundo, corre poco a poco el riesgo de que vaya saliendo de este grupo por su tortuguismo en reformas estructurales.

    Sentado con gente de diversos rubros económicos y sectores del país, puedo jactarme de haber tenido de sobremesa una platica aun mas enriquecedora que cualquier conferencia brindada por expertos en Davos, Suiza, el pasado Foro económico mundial; llegamos a la conclusión de que las «reformas» que se han hecho hasta el momento Y, sabemos son acotadas, mezquinas o pobres en su alcance, no han brindado la protección que se esperaba ni han generado el optimismo que se pretendía.

    Y ojo, no solo dejamos pasar la crisis / alza de los precios del petróleo, se encontró Chicontepec que con bombo y platillo, es 3.4 veces mas grande que Cantarell, bravo!, no hay como sacarlo en su totalidad, amen de que el crudo mexicano no es muy bueno en su proceso de refinación y barato en su costo de refinación a otros productos, pesado y sobretodo, PEMEX dice hay petróleo para 60 años pero, que por los próximos 40, no hay tecnología para aspirar a extraerle en su totalidad (ni recursos como para oradar 500 pozos en el próximo lustro lo que detonaría la economía brutalmente) cuando en los próximos 40 años las bio-tecnologías y bio-energías con bio-combustibles serán la moda que HOY, se esta iniciando su proceso de descubrimiento, invención, creación, etc.

    Llegamos tarde a todos, ¿porque?, porque somos miopes en alcances, porque tenemos una clase política absurda y el mexicano promedio, no le gusta ponerse a pensar 5 minutos en lo que podría hacer por mejorar su país; triste?, si, pero cierto, amen de que por eso, aun con las tan «cacareadas» reformas hoy, México no sea que tenga un resfrío por la crisis mundial sino que aun cuando su situación histórica para hacerle frente, pueda derivar en una neumonía que, a ojos del ciudadano de pie, sea una mas de las mentiras del político mexicano que eligió pero, que volvería hacer por su mediocridad ante no reflexionar e interesarle el devenir, diario.

    Triste, pero cierto… Ah!, y a mis detractores, el «saco» es «unitalla y unisex» para quien quiera ponérselo.

    Technorati Profile

  • Chicontepec, una maravilla para Mexico

    PEMEX anuncia que si, hay una reserva histórica de petróleo en Chicontepec.

    Regresamos a dicha zona en el estado de Veracruz, como decía, Chicontepec ante estudios serios de parte de «expertos» en petróleo, era el rescate de Petróleos Mexicanos, antes siquiera que el tesorito en aguas profundas, como se manejo, en los spots televisivos del gobierno federal.

    Chicontepec, ni tiene el tamaño ni tampoco la viabilidad para ser extraído lo que resulto ser un fiasco, ahora escuchamos en los medios que empresas petroleras están en aguas territoriales norteamericanas del golfo de México, perforando pozos con resultados exitosos en aguas profundas.

    Esos pozos deberían ser mexicanos.

    Y aunque con bombo y platillo se anuncie que Chicontepec, ante estudios de instancias internacionales, tiene una reserva de 139 mil millones de barriles de petróleo, pero que mas de dos terceras partes no pueden ser extraíbles (por el momento) ya que están enclavados no solo en un subsuelo dificultoso de oradar, sino también, habría que atravesar una montaña entera para llegar a dicho yacimiento, por lo cual, PEMEX encontró (aunque no se pueda explotar por el momento) un yacimiento casi, como Cantarell.

    Pero permítanme una reflexión, ¿de que sirve si las tecnologías energéticas si se desea ya se conviertan a limpias?, ¿mejores, biodiesel?, etc… México sigue pensando décadas atrás cuando el mundo, va décadas adelante.

    Technorati Profile

  • Mexico sigue rezagado ahora tambien en energeticos

    El cambio dentro de los planes energéticos en los últimos tiempos ha llevado a muchos a pensar, ¿cual es el futuro?

    No cabe duda que al menos el futuro viene un poco menos agresivo con el medio ambiente, sino que se desea que sea no un hidrocarburo fósil porque además de que nos lo estamos acabando, el mundo vio la escalada de precios y es muy invasivo a la ecología.

    Pero el biodiesel que es menos malo, tiene un gran problema, proviene hasta el momento de alimentos.

    Si, por ejemplo, Brasil lo hace de la caña de azúcar, Estados Unidos lo hace de maíz amarillo (que por cierto, pero fue mandato del presidente Bush el ir incentivando el uso de nuevos combustibles para que no solo el petróleo estuviera como opción, sino también se fuera buscando al futuro, diversificación y por ende menos presión al crudo en tiempos que el barril estaba por encima de los 135 dólares; bien, fue iniciativa de George Bush el que ahora todos los días en EEUU se abra una planta de biocombustible de maíz amarillo), etc.

    El etcétera viene a que ya en la Florida hay una refinería que esta sacando biodiesel de algas marinas y con buenos resultados; al grado que en sociedad con un mexicano, se abrirá en los próximos 30 meses una refinería en el norte del país con la misma tecnología, esperemos no aparezca López Obrador y quiera iniciar una cruzada por las «algas marinas» de esta especie que, sirve para biodiesel, con el grito «biodiesel no se vende», «alga marina, en México eres amiga», etc.

    Así que esperando que todo salga bien, esta planta en el norte del país seria para finales de este año, una inversión directa de 850 millones de dólares… lastima, el científico Frances que mataron aquí en la ciudad de México, estaba viendo al igual que la alga, si los lirios que tenemos a mansalva pueden dar el mismo resultado.

    Estudio que menciono la Universidad Autónoma Metropolitana, no continuara, nadie…

    Technorati Profile

  • Mexico tiene dinero… ¿quien lo pagara despues?

    Ok, veamos, aquí hay que ir con cuidado ya que muchos pueden no entender lo que esta ocurriendo y menos, lo que se estaría por instrumentarse contra la crisis en México.

    El Dr. Miguel Messmacher, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, acaba de decir que México tiene aun rango de operatividad con el uso de los fondos estabilizadores que el gobierno federal tiene.

    ¿Que son estos fondos?, dirán algunos, son fondos de recursos que se tienen y han sido creados por ahorros durante años, para hacer frente a verdaderas emergencias, ¿ok?

    Bien, chequen lo que el Dr. Miguel Messmacher dijo «el fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros, que al cierre de 2008 tuvo un saldo de 86 mil millones de pesos» es el que se podría utilizar para paliar los problemas económicos en el país.

    ¡Hey!, me parece una declaración muy al aire, muy a la ligera vamos, ya que ese dinero que equivale en este momento como a unos 8200 millones de dólares, han sido creados poco a poco en los últimos 3 o 4 años, por PEMEX en caso de una contingencia; una continencia energética o petrolera, no social.

    Claro, se podría usar, pero cuidado… el día de mañana que se necesite ese dinero, ¿quien lo pagara?, no estará disponible y ahora si, truénense los dedos, ya que por todo lo que se ve en el horizonte, PEMEX tendrá que ser rescatado por todo México en los próximos 4 o 5 lustros; vamos, un FOBAPROA petrolero.

    Pero ojo, lo que ocurre es que si ya la SHCP acepto que México de su análisis de Noviembre pasado, en lugar de crecer 1.6 decrecerá el 1%, estamos hablando que la economía se contraira, por ende, se perderán empleos, cerraran empresas, la base tributaria de México, se reducirá y puede ser que el gobierno federal comenzara con recortes presupuestales… claro!, eso dependerá de si no se usa este fondo estabilizador, ya que si se usara como el Dr. Messmacher puntualizo, «no estamos anticipando tener que hacer ajustes por el lado del Presupuesto».

    Que alentador…

    Technorati Profile