Categoría: Petroleo

  • Pemex y AIE (Parte 3 y Final)

    En el encuentro, que también se llevará a cabo en Cancún, del 29 al 31 de marzo próximo, estarán presentes ministros de energí­a de 37 naciones, además de empresas como Chevron, Eni, ExxonMobil, Pemex, Repsol, Saudi Aramco, Shell, Statoil y Total, e instituciones como la Organización de Paí­ses Exportadores de Petróleo (OPEP) y el Banco Mundial (BM).

    â??Me encontré con la secretaria Kessel, y me enteré de la labor que realiza para transformar el sector energético mexicano, así­ como de las iniciativas impulsadas en materia de electricidad y de Pemexâ?, mencionó Jones.

    Asimismo, señaló que también dio a conocer parte del trabajo de la AIE, sobre todo en cuanto a las mejores maneras de transformar el sistema energético mundial, atendiendo los retos relacionados con el cambio climático, pero sin comprometer la seguridad del abasto de energí­a y el desarrollo económico.

    â??Estos temas tienen que ver en gran parte con las nuevas tecnologí­as y hemos trabajado bastante con México en ese sentidoâ?, afirmó, â??ya tenemos varios acuerdos firmados, en los que se permite la participación de paí­ses no miembros de la AIE.â?

    Agenda global
    Una de las principales preocupaciones de la AIE es lograr que el consumo de la energí­a sea cada vez más eficiente en el mundo, destacó Jones.

    â??Creemos que dos terceras partes de la reducción de emisiones de contaminantes que se requieren puede conseguirse por medio de la eficiencia energéticaâ?, subrayó, â??sobre todo en el transporte, en edificios y en la iluminación, aunque se requerirán inversiones cuantiosas.â?

    Asimismo, la aplicación de tecnologí­as renovables también juega un papel primordial en la agenda internacional, subrayó, pese a que su costo sigue siendo elevado.

    â??La iniciativa que estaremos trabajando en este año tiene que ver precisamente con la propagación de nuevas tecnologí­as, a través de un trabajo conjunto entre paí­ses, para que aprendan uno del otroâ?, dijo.

    â??Si comenzamos a experimentar, el proceso de aprendizaje ayudará a que los costos se reduzcan.â?

    De acuerdo con las proyecciones de la AIE, el consumo internacional de electricidad aumentará 76 por ciento en 2030 en comparación con 2007, y actualmente mil 500 millones de personas en el mundo carecen de energí­a En cuanto a la 15 Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP15), que se realizó del 7 al 18 de diciembre del año pasado en Copenhague, Dinamarca, Jones reconoció que los resultados no fueron tan ambiciosos como se esperaba.

    â??Nosotros no creemos que la reunión haya arrojado malos resultados, porque se lograron avances en áreas clave, como el financiamiento, así­ como la ratificación del objetivo de que el cambio climático no supere un aumento de dos grados en la temperaturaâ?, dijo, â??pero aún hay mucho por hacer.â?

    En ese sentido, la agencia confí­a en que México puede ser el lí­der de los esfuerzos latinoamericanos para mitigar el calentamiento global, particularmente entre los paí­ses de Centroamérica, recalcó.

    Hay que destacar que en 2008 se concretaron reformas al sector energético en México

    Technorati Profile

  • Pemex y la AIE (Parte 2)

    â??Para producir la cantidad de petróleo actual, será necesario descubrir el equivalente a cuatro Arabias Sauditas en los siguientes 20 años.â?

    Se trata de un gran reto que requerirá de una inversión cuantiosa, recalcó, misma que a causa de la crisis financiera internacional se redujo en 19 por ciento durante 2009, lo que significó una caí­da de 90 mil millones de dólares contra el año previo.

    En la medida en que las reservas actuales de petróleo están en manos de empresas nacionales de petróleo, el mercado es cada vez más vulnerable a la inestabilidad polí­tica, destacó el directivo de la AIE.

    â??Aún con un desarrollo acelerado y de gran escala de energí­as renovables, el mundo seguirá necesitando reservas de petróleo y gasâ?, dijo.

    Relación cercana
    Fundada en el marco de la crisis petrolera de 1973-1974, la AIE cuenta con 28 paí­ses miembros, todos ellos integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    Jones recordó que, pese a ser integrante de la OCDE, México no forma parte de la institución debido a una serie de restricciones constitucionales.

    â??Pero el hecho de que no sea un paí­s miembro de la AIE no quiere decir que no pueda participar en nuestras actividades y trabajar con nosotros en diversos temas que conciernen no solo a nuestros integrantes, sino también a México y a todo el mundoâ?, destacó.

    En ese sentido, el directivo se reunió la semana pasada con la titular de la Secretaria de Energí­a (Sener), Georgina Kessel Martí­nez, así­ como también con funcionarios de las secretarí­as de Relaciones Exteriores (SRE) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

    Su visita a México estuvo relacionada, sobre todo, con la 16 Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16) que se llevará a cabo en Cancún del 29 de noviembre al 10 de diciembre del presente año, explicó.

    â??Pero este año México también será anfitrión de otro importante encuentro global, que es la reunión ministerial del Foro Internacional de Energí­a, en el que la AIE participaráâ?, detalló, â??y consistirá en la formalización del diálogo entre consumidores y productores de recursos energéticos.â?

    Technorati Profile

  • Pemex y la AIE (Parte 1)

    En un escenario en el que cada vez resulta más complicado extraer hidrocarburos del subsuelo, las petroleras nacionales deberán trabajar en conjunto con otras empresas para cumplir con su razón de ser, afirmó Richard Jones, subdirector ejecutivo de la Agencia Internacional de Energí­a (AIE).

    â??Cuando hablamos de encontrar crudo y gas en grandes profundidades marinas se requiere de tecnologí­a de punta, cuyo costo es elevadoâ?, afirmó en entrevista exclusiva con Excélsior.

    â??La tendencia apunta a un petróleo cada vez más caro, de manera que los gobiernos deberán permitir cada vez más que las empresas estatales puedan trabajar con las firmas privadas.â?

    Las alianzas cobran especial relevancia considerando que, pese a la introducción de fuentes energéticas más amigables con el medio ambiente, el consumo de hidrocarburos seguirá creciendo a escala mundial en el largo plazo, afirmó.

    Los escenarios de la AIE apuntan a un incremento de 23 por ciento en la demanda petrolera global hacia 2030, dijo Jones, sobre todo a causa del desarrollo económico de China e India, lo que hará necesario seguir invirtiendo en exploración y producción de hidrocarburos.

    Cabe recordar que en el caso de Petróleos Mexicanos (Pemex), la producción nacional de crudo ha caí­do alrededor de 25 por ciento a la fecha, en comparación con los niveles récord de extracción que se tuvo en 2004.

    Lo anterior, agregó, se debe sobre todo a la declinación natural iniciada en 2005 del mega-yacimiento Cantarell, ubicado en la Sonda de Campeche, que fue considerado como el tercero más grande del mundo cuando fue descubierto a finales de la década de 1970.

    Sin embargo, la paraestatal estima que más de 50 por ciento de los recursos potenciales o prospectivos del paí­s se localizan en la cuenca del Golfo de México Profundo, en una extensión de más de 550 mil kilómetros cuadrados, que ha sido poco explorada. â??El problema es que en general, los principales campos petroleros del planeta están declinando a una tasa promedio de siete por ciento anualâ?, advirtió Jones

    Technorati Profile

  • Diputado del PAN justifica alza en gasolina

    La bancada del PAN en la Cámara de Diputados justificó el aumento a la gasolina y diesel que se aplicará de forma gradual durante 2010, al señalar que â??esto servirá para homologar el precio internacional de los combustibles en Méxicoâ?.

    El diputado federal del PAN e integrante de la Comisión de Hacienda, Pablo Rodrí­guez Regordosa, dijo que este aumento no afecta mucho a las clases populares.

    Argumentó que el incremento que se presentó es mí­nimo y tiene justificación porque está destinado a disminuir los subsidios que el Gobierno federal da al precio de la gasolina.

    En entrevista, el legislador aseguró que el incremento de ocho centavos a la gasolina Magna, que se hará efectivo a partir de hoy, y el de nueve centavos a la Premium y ocho centavos al diesel, son acciones que forman parte de la polí­tica de responsabilidad fiscal y presupuestal que tiene el Estado mexicano.

    â??Es una decisión del Ejecutivo federal donde el Congreso no tiene injerencia, pero creemos que hay una inequidad en el tratamiento mediático que se da a estos aumentosâ?, afirmó Rodrí­guez Regordosa.

    Puso como ejemplo el caso del aumento al metro en el Distrito Federal â??que subirá 34% en base al precio de 2 pesos por viajeâ?? que es muy superior al incremento del 1% a las gasolinas mexicanas.

    El diputado comentó que se deberá vigilar que estos incrementos mí­nimos a los combustibles no sean aprovechados por comerciantes y especuladores para elevar el precio de productos básicos

    Technorati Profile

  • Legisladores preocupados por alza a gasolina

    La cena de fin de año, los viajes y el intercambio de regalos hicieron que el análisis sobre los recientes aumentos al precio de la gasolina se difiriera para el próximo 5 de enero, fecha en la que Francisco Ramí­rez Acuña, presidente de la Comisión Permanente, citó para la sesión.

    Será entonces hasta el primer martes de enero cuando se analice la petición para las comparecencias de los secretarios de Hacienda, Ernesto Cordero, y de Energí­a, Georgina Kessel. Los legisladores tendrán que discutir los dos aumentos a la gasolina magna y el que se podrí­a acumular el próximo fin de semana, de mantenerse la polí­tica de incrementos graduales.

    El legislador del PAN, José Antonio Arámbula, calificó de â??sorpresivasâ? las alzas y dijo que Hacienda debe explicarle al Congreso lo que las motivó.

    El coordinador del PT, Pedro Vázquez, propuso impulsar una reforma para que â??sea el Congreso el que determine las tarifas del sector energético y petroleroâ? .

    El diputado del PRD, Vidal Llerenas, expuso que estos aumentos â??ya tienen repercusión en la economí­a de millones de familias, por el alza en precios de productos básicos en esta última semana del añoâ?

  • Iran y la tension para el mundo energetico 2010

    El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, calificó de «falsificación estadounidense» un documento según el cual Irán trabaja en la creación de un elemento para detonar una explosión nuclear, según extractos de una entrevista difundidos el domingo. Durante la entrevista, que será difundida en su totalidad en la cadena de televisión estadounidense ABC el lunes por la noche, el periodista entrega una copia del documento a Ahmadinejad, quien rechaza aceptarlo.

    «No quiero ver este tipo de documentos. Son documentos escritos por el gobierno estadounidense», exclamó el mandatario iraní. El principal asesor del presidente estadounidense, Barack Obama, David Axelrod, calificó el domingo en ABC a las acusaciones del presidente iraní como «absurdas».

    La existencia del documento en cuestión fue revelada esta semana por el periódico The Times de Londres. «Describe un plan de cuatro años para probar un iniciador de neutrones, el componente de una bomba nuclear que desencadena una explosión», escribió el periódico. El departamento de Estado norteamericano había indicado el martes que Estados Unidos investigaría esta revelación. Pero durante la entrevista en ABC, Ahmadinejad rechazó implícitamente la información de The Times.

    «Ciertas alegaciones sobre nuestro programa nuclear se convirtieron en una burla de mal gusto», afirmó el mandatario

  • Sener recorta responsabilidades de Pemex

    A partir de la próxima semana, Petróleos Mexicanos (Pemex) no podrá tomar decisiones libremente sobre sus obras y proyectos, ya que ahora corresponderá a la Secretarí­a de Energí­a (Sener) determinar la viabilidad de éstos.

    De acuerdo con un documento firmado por David Madero Suárez, director general de Exploración y Explotación de Hidrocarburos de la Sener, la paraestatal rendirá cuentas a la secretarí­a y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) sobre su portafolios de inversión.

    Pemex también estará sujeta a la â??aprobación y dictamen técnico sin excepciónâ? por parte de las dos entidades, de cada uno de los programas que pretenda realizar del 5 de septiembre de este año en adelante, incluyendo aguas profundas, yacimientos transfronterizos y yacimientos en aguas someras y tierra.

    Según los lineamientos técnicos por los que se determinarán los principales proyectos:

    La empresa pública tendrá que demostrar que el fin de las obras es â??la creación y formación de capital; que están diseñadas para solucionar una problemática, atender una necesidad especí­fica, desarrollar una oportunidad de negocio, generar beneficios y costos, y que tengan importancia estratégica para alcanzar las metas en polí­tica energéticaâ?.

    Si no cumplen con estas condiciones, serán rechazadas. La Secretarí­a de Energí­a comunicó que no habrá excepción alguna

    Technorati Profile

  • El presidente de Mexico Felipe Calderon señala que el petroleo se acaba

    El presidente de México Felipe Calderón afirmó el martes por la noche que el petróleo del país «se está acabando» y consideró que ese problema es «muy serio».

    La producción petrolera mexicana en los campos petroleros en aguas poco profundas del país ha caído y el país aún no ha comenzado a explotar sus reservas potenciales en aguas profundas.

    Calderón dijo a la cadena de televisión privada Televisa en una entrevista trasmitido el martes que «tenemos un problema muy serio en México. El problema más serio que tenemos ahora en finanzas públicas es que se nos está acabando el periódico».

    Calderón añadió que «las decisiones que se tomaron apenas el año pasado con la reforma en materia de energéticos se debieron haber tomado hace 10 o 20 años. La verdad es que el petróleo se está acabando por no haber tomado las decisiones a tiempo».

    El presidente mexicano dijo, sin embargo, que «estoy seguro de que el año próximo vamos a poder estabilizar la plataforma de producción petrolera».

    Technorati Profile

  • Se evacuan plataformas petroleras en el Golfo

    Compañías petroleras en el centro y norte del Golfo de México desalojaron al personal de algunas de sus plataformas, en prevención a la amenaza de los fuertes vientos y lluvia que pudiera acarrear la tormenta tropical Ida.

    Anadarko Petroleum informó este lunes que suspendió la producción en su plataforma ‘Blind Faith’, ubicada a unos 250 kilómetros al sureste de Nueva Orleans, en preparación a la tormenta.

    La plataforma es operada por Chevron, compañía que también señaló este día haber removido a sus trabajadores de varias de sus plataformas que pudieran resultar afectadas en el Golfo.

    La inglesa British Petroleum y la holandesa Royal Dutch Shell trasladaron también al personal no esencial de varias de sus plataformas en el Golfo, de acuerdo con comunicados emitidos este lunes por ambas compañías.

    Además, la brasileña Petrobras Américas, informó que procedió al cierre de la producción de gas y petróleo en su plataforma Cottonwood y la conocida como EC 373, en una medida de precaución ante la aproximación de Ida.

    Ambas plataformas están ubicadas a unos 200 kilómetros al este de la costa de Texas.

    De acuerdo con el Departamento de Energía en el Golfo de México se extrae alrededor de 27 por ciento de la producción petrolera de Estados Unidos y 15 por ciento de su producción de gas.

    La disminución temporal de la producción en la zona provocó que el precio del petróleo se elevara este lunes por arriba de los 79 dólares el barril en el Mercado de Valores de Nueva York.

    El Centro Nacional de Huracanes en Miami, indicó que Ida comenzó a debilitarse y el fenómeno natural fue degradado nuevamente a tormenta tropical con vientos sostenidos de 113 kilómetros por hora

    Technorati Profile

  • Siguen robando a Pemex

    Personal de Petróleos Mexicanos (Pemex), con apoyo de la Policía Estatal (Poes), detectó y clausuró una toma clandestina hermética en un ducto, en el municipio de San Juan del Río.

    En un comunicado, ambas dependencias informaron de la detección de la toma en el LPG ducto de 14 pulgadas de diámetro que va de Santa Ana a Guadalajara, a la altura del kilómetro 854+500, cercano al cruce aéreo Las Palomas, en Palmillas, en el citado municipio.

    De acuerdo con el comunicado, los trabajadores de Mantenimiento del Sector de Pemex Gas y Petroquímica Básica en Valtierrilla, Guanajuato, realizaron los trabajos necesarios para la reparación del ducto afectado.

    La Delegación Jurídica de Pemex denunció los hechos ante la agencia del Ministerio Público federal, con la finalidad de que se inicien las averiguaciones y se deslinden responsabilidades.

    Pemex destacó que cuenta con un sistema que permite el control y monitoreo de los sistemas de transporte de gas natural y gas licuado en tiempo real, los 365 días de año, las 24 horas del día, para detectar este tipo de delitos

    Technorati Profile