Categoría: Petroleo

  • PDVSA va en oferta de bonos

    La estatal petrolera venezolana PDVSA inició hoy la oferta pública de bonos de deuda por tres mil millones de dólares cuya emisión le fue autorizada el pasado 23 de septiembre por el presidente del país, Hugo Chávez.

    La oferta del bono, que se cotizará a su valor nominal y tendrá un cupón (pago de intereses) semestral de 8,5% hasta su vencimiento en 2017, se mantendrá durante toda la semana y PDVSA anunciará el próximo lunes las que aceptará en firme.

    El llamado «Bono PDVSA 2017» podrá ser adquirido por los interesados, cualquier inversionista individual o jurídico con residencia permanente en Venezuela, dijo la estatal en su página web.

    Para la operación se utilizará la moneda nacional, al cambio oficial de 4,30 bolívares por dólar, aunque el bono podrá ser negociado luego «fuera de Venezuela en divisas», añadió.

    PDVSA dijo el martes pasado, en un comunicado que publicó en su página web, que los bonos se ofrecen «bajo la Regulación S de la Ley de Mercado de Capitales de los Estados Unidos de América (Securities Act of 1933), la Regla 144A, y la Ley de Mercado de Valores de Venezuela».

    Al revelar que había autorizado la emisión el 23 de septiembre, Chávez dijo el día posterior que esos «petrobonos» se negociarán en la Bolsa Pública de Valores, «que está naciendo para irnos apartando de las mafias».

    Aludió con ello al nuevo sistema de compraventa de divisas controlado por el Banco Central de Venezuela (BCV) para combatir la especulación de divisas.

    La Bolsa Pública de Valores tiene la exclusividad en la comercialización de bonos de deuda pública, según la nueva Ley del Mercado de Valores, que Chávez promulgó en agosto pasado y que prohíbe a las casas de bolsa tal actividad.

    PDVSA confirmó hoy que la emisión le permitirá financiar diversos proyectos, entre ellos unos de explotación de petróleo pesado en la rica Faja Petrolífera del Orinoco (centro este), donde se estima que existe la mayor reserva de crudo del planeta, así como también proyectos de extracción de gas en el Mar Caribe.

    El Gobierno venezolano vendió en agosto pasado tres mil millones de dólares del llamado Bono Soberano pagadero en 2022, que ofertó para suplir la demanda de dólares de importadores y sectores productivos nacionales.

    PDVSA, a su vez, emitió bonos de deuda por unos seis mil millones de dólares el año pasado, cuando informó de que su deuda y las de sus filiales bordeaba los 21 mil 500 millones de dólares.

  • Derrame de BP en el Golfo de Mexico, fue disminuido por Casa Blanca

    La Casa Blanca bloqueo los esfuerzos de cientificos federales por revelar al publico lo grave que pudo ser el derrame petrolero en el Golfo de Mexico, segun un panel designado por el presidente Barack Obama para investigar el peor derrame submarino en la historia de Estados Unidos.
    En documentos difundidos el miercoles, el personal de la comision nacional del derrame petrolero revela que a fines de abril o principios de mayo la oficina de presupuesto de la Casa Blanca rechazo un pedido de la Administracion Nacional del Oceano y la Atmosfera (NOAA) de hacer publicos los detalles de la peor posibilidad del pozo abierto.
    El Comando Unificado -el equipo del gobierno a cargo de la respuesta al derrame- tambien discutio la posibilidad de hacer publicas las cifras, dice el informe, citando entrevistas con funcionarios del gobierno.

  • Sellado el pozo de BP en el golfo de Mexico

    El pozo Macondo de la empresa British Petroleum (BP) se declaró hoy extinguido oficialmente, tras cinco meses de un derrame que vertió cinco millones de barriles de crudo al Golfo de México y se convirtió en la peor catástrofe ecológica en Estados Unidos.

    El pozo petrolero «está efectivamente muerto» , indicó hoy en un comunicado el comandante del servicio de Guardacostas, Thad Allen, coordinador de la lucha contra el derrame.

    Las pruebas de presión realizadas la pasada noche para comprobar que el sellado es hermético y resiste han tenido éxito, explicó Allen.

    «Podemos declarar ya, de manera definitiva, que el pozo Macondo ha dejado de constituir una amenaza para el Golfo de México» , agregó el comandante.

    Aunque Macondo queda declarado oficialmente muerto hoy, se cerrará tan sólo el primer capítulo pues las reclamaciones contra BP continúan, hasta el punto de que esta semana un juez de Nueva Orleans instó a los demandantes a considerar acuerdos con la empresa fuera de los tribunales para evitar los retrasos en el pago de compensaciones que podría darse si se prolongaran los litigios.

    Hasta el momento, BP ha asumido un coste de 32 mil millones de dólares en compensación a los afectados por el vertido, y ha dispuesto otros 20 mil millones en un fondo administrado independientemente para hacer frente a las demandas.

    El vertido comenzó después de que el 20 de abril la plataforma «Deepwater Horizon» , gestionada por BP, estallara. Dos días más tarde, la plataforma se precipitó al mar, sin que los dispositivos dispuestos para bloquear el pozo de forma automática entraran en funcionamiento.

    BP consiguió cortar en julio el flujo de petróleo tras numerosos intentos, gracias a la instalación de una campana de contención sobre los restos del pozo. En total, el crudo manó de forma ininterrumpida durante 87 días.

    Una de las grandes incógnitas es el daño causado al ecosistema y a la economía de la región afectada, que tardará aún en poderse evaluar.

  • EU revisa tapado de pozo en Golfo de Mexico

    Estados Unidos aceleró el proceso para el sellado definitivo del pozo averiado Macondo, con el fin de frenar el impacto de un eventual huracán, informaron hoy fuentes oficiales.

    El almirante retirado Thad Allen, responsable de la respuesta del gobierno ante el derrame de petróleo en el Golfo de México, dijo en una rueda de prensa que el cierre temporal del pozo submarino, el 15 de julio, frenó el flujo de hidrocarburos.

    Señaló que esa acción ‘nos dio un tipo de seguridad de que sobreviviríamos un huracán, sin que haya un impacto en el Golfo’.

    La instalación de un tapón en el pozo submarino y las pruebas posteriores significan que ‘podríamos dejar el pozo sin vigilancia en caso de que haya un huracán’, puntualizó.

    La víspera, Allen informó a reporteros que el cierre definitivo del pozo con lodo y cemento se producirá en la semana del 6 de septiembre, cuando se celebra el feriado por el Día del Trabajo en Estados Unidos.

    Once trabajadores murieron tras la explosión de la plataforma Deepwater Horizon, el 20 abril pasado, que originó la fuga de 4.9 millones de barriles de crudo, causando un severo impacto en el turismo y la pesca en la región.

    Allen sostuvo, por otro lado, que la presencia de dispersantes en el mar ha ayudado a una rápida biodegradación del petróleo derramado.

    Con respecto a la presencia de grandes columnas de petróleo en el Golfo de México, el funcionario manifestó que las altas temperaturas del mar pueden ser un indicador de una degradación más rápida

  • Al Qaeda ataca petrolero japones

    El grupo terrorista Al Qaeda ha asumido la autoría de un ataque, el pasado 28 de julio, contra un petrolero japonés en el estrecho de Ormuz, en la entrada al Golfo Pérsico, según un comunicado publicado hoy por las páginas web islamistas.

    Al Qaeda explica en la nota que el atentado fue perpetrado por uno de sus militantes, identificado como Ayub al Tishan y a quien describe como un «héroe suicida».

    «Debido a la gran influencia de esta operación en la economía internacional y en los precios del petróleo, los enemigos de Alá han mantenido el silencio sobre la realidad de esta ofensiva y algunos han atribuido la explosión a un terremoto», dice el texto.

    El petrolero «M.Star», con bandera de las islas Marshall, había partido de Emiratos Árabes Unidos con destino al puerto japonés de Chiba, al este de Tokio, con 31 tripulantes a bordo, 15 de ellos de nacionalidad india y los otros 16 filipinos.

    «El golpe que han dado los muyahidines (guerreros santos) a un petrolero como éste prueba el fracaso terrible del régimen de apostasía internacional», añadió el grupo.

    La explosión causó heridas leves a un tripulante de nacionalidad india del petrolero, según informó el miércoles la compañía operadora del petrolero, Mitsui O.S.K.

    El comunicado de Al Qaeda no explica cómo consiguió acercarse a la nave el terrorista suicida y el tipo de explosivo utilizado.

    El estrecho de Ormuz es una puerta estratégica que une el golfo Pérsico con el Golfo de Omán y a través de ella cruza la mayoría del crudo que se extrae de Kuwait, Arabia Saudí, Bahréin, los Emiratos Árabes Unidos, Irak e Irán.

  • Ya hay presupuesto para derrame petroleo en Mexico

    El titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Luis Fueyo, indicó que el gobierno federal ha gastado 37 millones de dólares en acciones de prevención contra la mancha de petrólero en el Golfo de México.

    Asimismo, el funcionario alertó que el derrame del hidrocarburo podría afectar costas mexicanas en la segunda quincena de octubre.

    En el marco de la 33 Reunión Nacional de Directores de Áreas Naturales Protegidas, que se realizó en Cuernavaca, Morelos, Luis Fueyo detalló cuánto se ha gastado en esa problemática y cuánto se estima que gastaría el gobierno federal:

    «En la primera etapa, de las acciones preventivas, nos cuesta cerca de 37 millones de dólares. Si hubiera necesidad de desplegar operaciones de control de operación, nos costaría cerca del doble».

    Esos recursos tendrían que ser pagados por la empresa British Petroleum bajo el principio internacional de que «el que contamina paga», indicó.

    El funcionario detalló que el país cuenta con el personal, la tecnología y los recursos para encarar una eventualidad de esa naturaleza.

    «La mancha se ha venido detectando de manera concentrada hacia el norte, frente a las costas de Louisiana, Mississippi y Alabama. Para que pudiéramos estar en condiciones de riesgo, esas manchas tendrían que desplazarse, no hacia el este, sino hacia el oeste, y del oeste hacia el sur.

    «Hay que estar atentos a que esas manchas pudieran ingresar por las costas de Tamaulipas. Para que eso ocurra tendrían que cambiar los giros de las corrientes. Y eso sucede generalmente en otoño y en invierno».

    El comisionado precisó que mientras las corrientes marinas del Golfo del México se orienten hacia el este, en el sentido de las manecillas del reloj, las costas mexicanas no estarán en riesgo.

    Por lo pronto y desde ahora, señaló Fueyo Mac Donald, «estamos preparados para poder controlar lo que son procesos de descontrol de las instalaciones petroleras que tenemos en México».

    Informó además que ya se prepara para la semana próxima un nuevo magno simulacro en el estado de Tamaulipas «que permitirá coordinarnos al 100 por ciento gobierno y sociedad», por si llegase la mancha a costas nacionales.

    Además, el funcionario exhortó a la comunidad pesquera y civil en su conjunto, a que esté atenta acudiendo al llamado de los diversos órdenes de gobierno para que «ante cualquier eventualidad de presencia de hidrocarburo, participen en los cursos de capacitación, que ya se planean y desarrollan por parte de las autoridades federales».

    Por último, Luis Fueyo pidió apoyo a «quienes son propietarios de embarcaciones camaroneras, sus equipos son muy útiles porque sus propias redes servirán en la colecta de crudo. De manera que acciones coordinadas de limpieza en la columna del agua, son muy útiles»

  • BP dice que sin problemas por la fuga

    El crudo ha vuelto a emanar del pozo de British Petroleoum en el fondo del golfo de México, pero el gobierno estadounidense dijo que el nuevo escape es insignificante y apoyó el plan de BP â??quien anunció ayer venta de activosâ?? para finalmente cerrar la filtración en el lecho marino.

    Esta nueva fuga va mucho más despacio, y los científicos no creen que el tapón que frenó sustancialmente el flujo de petróleo la semana pasada vaya a agravar la situación.

    El gobierno dijo que el petróleo se derramaba en el golfo después de días de advertir que la campana experimental en el pozo podría provocar más fugas.

    Desde que el tapón se usó para frenar la fuga de crudo la semana pasada, los ingenieros han examinado la situación a través de cámaras submarinas y controlando la presión y la lectura sísmica para ver si el pozo aguantaría o cedería a una nueva fuga.

    Se teme que un nuevo escape fracture el lecho marino y haga que el desastre sea peor aún.

    Pequeñas filtraciones de crudo y gas empezaron a emanar por el tapón el domingo por la noche, â??pero no creemos que tenga consecuencias en este momentoâ?, dijo Thad Allen, encargado del gobierno para manejar la crisis.

    Además, escapes desde el lecho marino fueron detectados durante el fin de semana a menos de tres kilómetros de distancia, pero Allen dijo que probablemente no tenga que ver con el pozo. El gas y el petróleo suelen salir de forma natural de fisuras del fondo del mar en el golfo.

    La próxima medida a tomar no está clara. Allen pareció cambiar de opinión en torno a sus declaraciones de que un tubo de 1.6 kilómetros de largo podría unirse a la campana para bombear el crudo hacia buques en la superficie. Para lograr eso probablemente habría que volver a derramar petróleo durante algunos días.

    Por ahora, y a menos de que surjan problemas más graves, el funcionario dijo que prefería no retirar la tapa, aunque aclaró que no está convencido totalmente de dejarla hasta que se logre tapar el pozo de forma permanente, como lo quiere BP

  • BP preocupado por la fuga que continua

    La petrolera BP, responsable del vertido de crudo en el Golfo de México, se plantea un nuevo método para sellar el pozo averiado, informó hoy su vicepresidente, Kent Wells.

    En una rueda de prensa telefónica, Wells indicó que se plantea la posibilidad de inyectar lodo pesado en la boca del pozo desde la superficie marina.

    Ese método se estudiará a lo largo de los próximos dos días, tras lo cual la empresa británica tomará una decisión.

    La compañía ya había probado inyectar una mezcla de cemento y lodo pesado para sellar el pozo, sin éxito, en mayo, y éste sería un procedimiento similar.

    La diferencia, explicó Wells, es que ahora BP cuenta con una campana de contención sobre el pozo que por el momento lo mantiene cerrado y que permitiría a los equipos inyectar la mezcla a baja presión y baja velocidad, con mayores probabilidades de éxito.

    El almirante de la Guardia Costera Thad Allen, coordinador federal de la lucha contra el derrame, aludió hoy en una rueda de prensa a esta posibilidad, si bien insistió en que la prioridad debe ser la perforación de un pozo auxiliar, considerado la solución definitiva al vertido.

    En la actualidad, BP mantiene la campana de contención en periodo de pruebas, que han quedado prorrogadas 24 horas más para determinar si unas fugas detectadas cerca del pozo representan una amenaza.

    Allen y BP protagonizaron el domingo un tenso intercambio que culminó con una carta en la que el almirante exigía a la multinacional petrolera extremar las precauciones y la vigilancia tras haberse detectado una fuga a tres kilómetros de la cabeza del pozo.

    Allen descartó hoy que la fuga situada a tres kilómetros de la cabeza del pozo Macondo tenga que ver con el manantial.

    El almirante se refirió a otras dos fugas adicionales, una a unos cuantos metros de la cabeza del pozo y la tercera en el propio sistema de taponado, aunque dijo creer que ninguna de ellas representa una «amenaza» ni es sintomática de problemas serios.

    BP ha indicado que el escape podría tratarse de nitrógeno, algo que asegura es «común».

    Por lo demás, Allen insistió en que los ingenieros de BP y los científicos del Gobierno analizan de cerca los niveles de presión en el pozo, que son inferiores a lo previsto.

    Allen mencionó que eso puede obedecer o bien al relativo agotamiento del petróleo en el pozo, que empezó a escupir crudo al Golfo de México tras la explosión el 20 de abril de la plataforma operada por BP, o a que exista una fuga bajo el suelo marino debido a problemas en la estructura del pozo a raíz de la explosión de dicha plataforma.

    Cuando se cumplen 91 días del accidente en la plataforma de BP, la principal preocupación de la Casa Blanca es que la estructura subterránea del pozo esté dañada y que el crudo se filtre a través de las rocas y acabe fluyendo en múltiples puntos del suelo marino.

    A pesar de esos temores, Allen dijo hoy que la presión en el pozo «sigue aumentando de forma gradual cada hora».

    Desde el 20 de abril y hasta el jueves de la semana pasada el manantial ha expulsado entre 35 mil y 60 mil barriles de petróleo a las aguas del Golfo, provocando la mayor catástrofe ecológica en la historia del país

  • UE por moratoria de petroleo en aguas profundas

    La Comisión Europea (CE) abogó hoy por una moratoria en las autorizaciones para perforaciones petroleras en aguas profundas de la Unión Europea, para dar tiempo de revisar las normas de seguridad para ese tipo de proyectos.

    â??Una moratoria sobre nuevas perforaciones sería una buena ideaâ?, dijo en rueda de prensa el comisario europeo de Energía, Gunther Oettinger, tras reunirse en Bruselas con el director ejecutivo de la Asociación Internacional de Productores de Petroleo y Gas (OGP, por sus siglas en inglés), Michael Engell-Jensen.

    El encuentro, en el que también participó el comisario de Medio Ambiente, Janez Potocnik, fue convocado con el objetivo de sacar lecciones del desastre causado en el Golfo de México por el accidente con la petrolera británica BP.

    Tras el episodio, el gobierno de Estados Unidos decidió prohibir temporariamente las explotaciones en aguas profundas a fin de analizar los problemas de seguridad planteados por esos proyectos.

    En la UE, la concesión de permisos es actualmente competencia nacional, pero Oettinger defendió este miércoles que es necesario pensar en un sistema a nivel europeo, ya que un vertido como el del Golfo de México representaría un problema para toda la UE.

    La CE tiene previsto presentar propuestas concretas en ese sentido a finales de septiembre, dijo el comisario.

    Una de las ideas puede ser condicionar la concesión de permisos de explotación a compañías que puedan comprobar que tienen recursos suficientes para cubrir los costos de un eventual accidente.

    Por su parte, Engell-Jensen dijo que, para las industrias del sector, el â??pesado sistemaâ? europeo de explotación ya contempla exigencias de seguridad â??aceptablesâ?.

    â??Hemos evaluado el actual sistema europeo y no hemos encontrado debilidades que recomienden suspender las autorizaciones (para perforar)â?, sostuvo al lado de los comisarios.

    Mientras, del lado de fuera de la sede de la CE, una veintena de miembros de la organización no gubernamental Greenpeace se manifestaron pidiendo una prohibición europea de las exploraciones en aguas profundas.

    â??Estamos aquí para evitar que los lobbies (cabilderos) petrolero y automovilístico perjudiquen el proyectoâ? de prohibir esas explotaciones, considerado por el comisario Oettinger, dijo el responsable de Transportes de Greenpeace en Bélgica, Joeri Thijs.

    â??Las compañías petroleras no parecen haber aprendido la lección del desastre del Golfo de México. Una marea negra como la causada por BP si ocurre en el Mar del Norte o en el Ártico no será nada menos que catastróficoâ?, afirmó.

    Según la ONG, al menos 60 perforaciones son realizadas actualmente en aguas profundas europeas y otras 24 están en preparación

  • BP tapa pozo para finales de Julio

    BP Plc busca tapar su pozo petrolero averiado en el Golfo de México cerca del 27 de julio, antes del plazo previo de mediados de agosto, para mostrar a los inversores que ha limitado sus pasivos producto del derrame, dijo el Wall Street Journal, citando a funcionarios de BP.

    El 27 de julio es el día en el que la compañía deberá reportar sus ganancias en el segundo trimestre y hablará a sus inversores, señaló el Journal.

    «En un mundo perfecto sin interrupciones, es posible que estemos listos para sellar el pozo entre el 20 y el 27 de julio», dijo al diario en una entrevista el jefe de la unidad de restauración de BP en la costa del golfo, Bob Dudley.

    Sin embargo, Dudley dijo que este «caso perfecto» está amenazado por la temporada de huracanes y es «improbable».

    BP no pudo ser contactada inmediatamente por Reuters para obtener comentarios fuera de sus horarios regulares de oficina en Estados Unidos.

    El valor de mercado de BP se ha reducido a la mitad desde que su pozo reventó en abril, vertiendo petróleo en las aguas del Golfo de México y contaminando las playas de cada estado de la costa estadunidense del golfo.

    El Journal dijo que BP también está preparando una serie de planes de respaldo en caso de que sus operaciones actuales sufran problemas.

    Citando a funcionarios de la compañía y el Gobierno, el diario dijo que los planes de BP incluyen conectar el pozo a tuberías existentes en dos campos cercanos de gas y petróleo.

    El presidente ejecutivo de BP, Tony Hayward, se reunió con un fondo de inversión de Abu Dhabi el miércoles, como parte de su búsqueda de fondos para evitar una adquisición hostil y para ayudar a pagar los costos del peor derrame petrolero en la historia estadunidense.

    Las acciones de BP cerraron casi un 4 por ciento al alza en la Bolsa de Nueva York, apoyadas por el alivio entre los inversores luego de que la firma dijo que no planea una nueva emisión de acciones, y por la especulación de que lo peor ya ha pasado para la asediada energética