Categoría: Petroleo

  • Adios subsidio

    entre 80 y 90% pagaran de impuestos las petroleras ya

    Por El Enigma

    Dentro de las noticias económicas que han pasado en las últimas fechas pero que por las vacaciones no han hecho como que mucho eco en los medios de comunicación, esta la declaración del presidente Obama que dijera y sentenciara algo que los ambientalistas siempre han deseado oír.

    El subsidio para las empresas petroleras llega a su fin.

    Así es, no por ser las petroleras o las que se encuentran en el rubro del petróleo como pueden ser refinerías o petroquímicas básicas o avanzadas, pagaran como todos los demás empresarios en la Unión Americana sus impuestos completos.

    Esto se hace como una medida de doble impacto.

    La primera es para que el fisco de Estados Unidos se pueda hacer llegar dinero de parte de las petroleras, más o menos unos 110 mil millones de dólares que si lo vemos con el tamaño del agujero fiscal de los norteamericanos bueno, simplemente es poco pero de poco a poco se junta un algo que puede ser un mucho.

    De hecho, no sé si usted lo sabe pero el déficit hasta el momento de los norteamericanos es de unos 35 o 36 trillones de dólares.

    Solo para tenerlo consiente, de acuerdo a los matemáticos es 33 000 000 000 000 y conste, no es el 100 por ciento de su producto interno bruto.

    Y por el otro lado esta medida busca el evidenciar al congreso norteamericano en manos de republicaos que redujeron el 70 por ciento de las apuestas y apoyos a energías limpias o alternas para seguir solapando a las petroleras.

    Como quiera que sea en ambos rubros los norteamericanos si apoyan a Obama en este sentido de dejar de subsidiar a las petroleras, ganaran.

  • Problemas en la sonda de Campeche

    en la sonda de campeche hubo un incidente pero sin vidas que lamentar

    Por El Enigma

    Todo está bien, estos accidentes ocurren, hay que hacer una investigación pero hasta el momento puedo decir, hasta en las mejores empresas petroleras en el mundo, pasan estas cosas.

    Sabemos hasta el momento que la plataforma habitacional semisumergible Flotel Júpiter, de Petróleos Mexicanos tuvo una falla en un pontón y eso ha hecho que colapse hasta la mitad sin muchas esperanzas de que pueda ser rescatada la instalación.

    La imagen que se les presenta en este momento en este mismo espacio puede ser más que clara, la plataforma tiene una inclinación de mayor de 30 grados hacia un costado y se ve complicada la operación de rescate de los dormitorios en la zona.

    Hay que decir que esta plataforma habitacional semisumergible de Petróleos Mexicanos tenia al momento del accidente 638 trabajadores que fueron todos evacuados por lo cual no hay siquiera un herido que lamentar, pero que susto debieron tener.

    Muchos piensan que los trabajadores de Pemex son personas que están súper bien pagados, sorpresa, muchos de los que laboran en la sonda de Campeche vienen de contratistas que trabajan para Pemex así que no están tan bien pagados, ¿ok?, los empleados sindicalizados son pocos (y vean como nos cuestan gracias al ladrón de Romero D Champs).

    Aunque han comenzado las operaciones de rescate y hay buzos de Pemex (que quiero reconocer públicamente, los buzos de trabajo de nuestra paraestatal son fenomenales y hay que aplaudirles porque se juegan la vida y su trabajo rara vez es reconocido) tratando de sellar el pontón para achicarlo y ver si nivelan la plataforma, se antoja muy complicado, no sé si esta plataforma habitacional semisumergible Flotel Júpiter tiene seguro, pero de que hay que revisar el caso, hay que hacerlo.

    Les mantendré al tanto.

  • Todos contra Gadafi

    Por El Enigma

    Muchos actores internacionales hay ya en el tema Libia.

    Sucede que hace unas horas se llevo a cabo con representantes de más 40 países y organizaciones mundiales, una reunión para ver â??¿Qué sigue después de Gadafi?â?.

    ¿Acaso ya se fue el dictador?, quizá y decidió irse sin que lo sepamos, sabrán estas personas en Londres algo que desconocemos o los rumores se han corroborado y el actual Gadafi se sabe es quizá una momia con acción propia y articulada.

    en libia aun se cree gadafi ganara

    Lo cierto es que esta reunión es para «respaldar la transición» en Libia y ahora vemos que Gran Bretaña y Francia exigen la partida «inmediata» del líder libio Muamar Gadafi.

    También vemos ahora que la OTAN dirigirá las operaciones de la coalición y lo que más le preocupa al mundo, ¿Quién cómo y cuando se garantizan las entregas del petróleo libio?

    Contra todo pronóstico, anuncio David Cameron, primer ministro inglés, que también participarán seis países árabes y varias organizaciones internacionales como la Liga Árabe, la Unión Africana, la ONU y la OTAN, en esta serie de pláticas y reuniones contra el líder libio.

    El mundo lo tiene decidido, Gadafi se va.

    ¿Quiere saber más?

    Tunes, Egipto y ahora, Libia?

  • Dispendio en sindicato petrolero

    Caray quien quisiera un presupuesto así para fiestas.

    La paraestatal mexicana más grande, Petróleos mexicanos, informa que en el año anterior se le dieron al sindicato unos 493 millones de pesos para fiestas y viajes.

    Gasta el dinero que no es suyo

    Este presupuesto es una verdadera mentada de madre en un país donde esta paraestatal sabemos esta cuasi quebrada, amén de que es la principal aportadora de divisas y claro, dinero al gobierno mexicano.

    El manejo de la paraestatal varias veces lo he mencionado, es terrible pero no por los directivos sino porque el sindicato esta acabándose la empresa.

    Pro no se deje engañar, esos casi 500 millones de pesos fue el monto que se destinó a actividades culturales o festejos que tienen relación con el aniversario de la Expropiación Petrolera y el 1 de mayo.
    Bueno, quizá usted diga, es que son muchos los empleados, ahí le van dos cifras.

    El Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana dijo que al mes de septiembre del año pasado la paraestatal tenía 130 mil empleados.

    Si tuviera que repartir 500 millones de pesos entre 130 mil empleados, les tocaría un bono de 3846 pesos, que en muchos casos agradecen más que una fiesta.

    Sepa usted amigo lector en lo que su dinero se tira.

    ¿Quiere saber más?

    Mas dinero debe ir a Pemex

  • Mega fraude en Pemex

    La Secretaría de la Función Pública (SFP) sancionó a 14 servidores públicos de Pemex Refinación por manipular procesos de licitación y contratar con sobreprecio el arrendamiento de cuatro buques-tanque a casco desnudo por cinco años, y deberán pagar más de cinco mil millones de pesos.

    Pemex es multado por mega fraude en la paraestatal

    Los involucrados fueron inhabilitados en diciembre pasado para desempeñar cualquier trabajo en el gobierno federal por 10 años, y ocho de ellos deberán pagar multas por 500 millones 913 mil pesos; dos más 355 millones; uno 145 millones; y tres empleados 90 millones 415 mil pesos.

    En un comunicado, la SFP indicó que tres servidores pertenecían a la Gerencia de Administración, y fueron sancionados por autorizar la contratación y el pago de las dos propuestas planteadas 18 por ciento por encima del precio que señaló un estudio de mercado.

    Adicionalmente los contratos se adjudicaron sin que Pemex Refinación contara con suficiencia presupuestaria ni con la autorización presupuestal multianual de la Secretaría de Hacienda.

    Los otros 11 sancionados pertenecen a la Gerencia de Operaciones Marítimas, y se les acusó de manipular los estudios de mercado y direccionar las bases de licitación.

    Ello debido a que las condiciones del mercado nunca justificaron el sobreprecio, que habría excedido entre 29 y 35 por ciento el costo normal de la renta de los cuatro buques-tanque, que representa 23.5 millones de dólares de entonces.

    La auditoría de la SFP permitió detectar que los estudios de costo-beneficio no corresponden al servicio contratado ni a lo establecido en las bases de licitación.

    Esas condiciones irregulares llevaron a que las empresas Arrendadora Ocean Mexicana S. A. de C. V. y Grupo TMM se adjudicaran contratos por cinco años, de los denominados ‘de fletamento a casco desnudo’.

    Ello es el arrendamiento de un buque por tiempo determinado, en virtud del cual el arrendatario -en este caso Pemex Refinación- tiene la posesión y el control plenos del buque, mientras que el estudio de mercado se refiere a contrataciones a tres años de buques con tripulación.

    ¿Quiere saber más?

    Detectan fraude en Pemex

    A un año de las elecciones, ¿que posicion tiene Lopez Obrador?

  • Mover ducto de Pemex?

    A las 16:00 horas, los afectados por la explosión de un ducto de Pemex en San Martín Texmelucan realizarán una marcha, a un mes del accidente que dejó un saldo de 30 personas muertas y otras cinco lesionadas de gravedad.

    En tanto, Petróleos Mexicanos concluyó el pago total de reparación de daños correspondiente a las 34 casas que resultaron con pérdida total y que tuvieron que ser demolidas por el accidente del 19 de diciembre.

    De acuerdo con los organizadores, la manifestación incluye la entrega de un pliego petitorio, en el cual exigen la reubicación de los ductos de la paraestatal, la creación de un sistema de protección civil moderno, la ampliación y mejoramiento del Cuerpo de Bomberos, la conformación de un sistema de alertas y la construcción de un Hospital General.

    Además, en el documento demandan la ampliación a cuatro carriles de todos los accesos a Texmelucan, la revisión del Sistema Petroquímico Independencia, la entrega de un Atlas de Riesgo y el compromiso de las autoridades federal, estatal y municipal de impedir asentamientos irregulares en zonas de alta peligrosidad

  • Secuestros en Pemex

    En los últimos cuatro años han sido secuestrados 16 trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) en zonas donde operan grupos del crimen organizado, informó el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).

    La dependencia explicó que en respuesta a una petición particular de información, Pemex dio a conocer que en 2007 tuvo tres secuestros, en 2008 se registraron dos, en 2009 uno y en 2010 la cifra se elevó a 10.

    Precisó que por estados, Tamaulipas registró nueve secuestros, Veracruz, Tabasco y Campeche tuvieron dos cada uno, mientras que en Nuevo León se registró el caso de una persona.

    Asimismo, el IFAI indicó que Pemex denegó informes sobre los resultados de las investigaciones de los secuestrados, para determinar cuántos de ellos han sido localizados vivos o muertos, y cuantos permanecen desaparecidos.

    Explicó que esta es una información que está en manos de las procuradurías federal y estatales en donde se presentaron las denuncias.

    Pemex también informó sobre la inexistencia de información en torno a los problemas derivados de la inseguridad en las instalaciones de la empresa así como el impacto económico que ha tenido esta situación.

    Oleoductos de Pemex han sido blanco de bandas del crimen organizado que los «ordeña» para extraer combustible desde tomas clandestinas, lo que provoca pérdidas millonarias para la empresa y riesgos para la población aledaña a esas instalaciones.

    En diciembre pasado el derrame y explosión de un oleoducto en el central estado de Puebla, supuestamente a causa de una toma clandestina, dejó 30 muertos y decenas de heridos.

  • Caen funcionarios por explosiones

    Miguel Tamé Domínguez, director general de Pemex Refinación, dio a conocer que el Instituto Mexicano del Petróleo realiza el peritaje en torno a la explosión que se registró en el ducto de San Martín Texmelucan, el pasado 19 de diciembre.

    De acuerdo con el funcionario de la paraestatal, por estos hechos existen 72 averiguaciones previas, en tanto 45 funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) fueron removidos de sus cargos y son investigados.

    En conferencia de prensa, junto con Joé Hernández Corona, subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría de Gobernación estatal, indicó que hasta el momento el dictamen de Pemex es que la explosión debió a la manipulación de los ductos.

    Refirió que esto fue como consecuencia de la ‘ordeña’ clandestina, aunque dijo que no se encontró herramienta en el ducto que estalló.

    Agregó que Pemex ha erogado más de 76 millones de pesos a los deudos de las 29 personas que murieron tras la explosión y sólo una de las víctimas no ha podido ser identificada ni reclamada por sus familiares, por lo que se desconoce a quién entregar la indemnización.

    También se ejercerán más de 42 millones de pesos para la rehabilitación de los bienes inmuebles y el próximo viernes se estima cumplir con el pago a 21 familias, con un monto por cada familia afectada de dos millones de pesos.

    Por su parte, Hernández Corona reiteró que la paraestatal derribará 45 casas como pérdida total y se tienen contabilizadas 62 viviendas con daños parciales, de las cuales se han cubierto daños a 32 propietarios y se han hecho cargo de 32 departamentos de una unidad habitacional.

    Confió en que el próximo 7 de enero se entregue a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) los resultados de limpieza al río Atoyac, el cual tiene un avance de 80 por ciento en el cuerpo de agua.

    El funcionario estatal expresó que permanecen hospitalizados siete lesionados, de los cuales cuatro están internados en el Hospital de Pemex Picacho en la Ciudad de México, un adulto en el Hospital Zona Norte de Puebla y dos menores en el Hospital del Niño Poblano.

    Agregó que en cuatro meses podría estar totalmente rehabilitada la denominada Zona Cero de San Martín Texmelucan.

    Por su parte, Oscar Quiroz, representante de los afectados, avaló el trabajo de Pemex y la pronta respuesta que ha dado a los damnificados, al tiempo de insistir en que no se revele el monto de las indemnizaciones para que las familias texmeluquenses no sean objeto de extorsiones o secuestros.

    En entrevista, dijo que los 460 damnificados que representa tienen temor, por los niveles de inseguridad en el municipio, a ser víctimas de los defraudadores o extorsionadores, por lo que prefieren no dar a conocer cuánto dinero les pagó Pemex, aunque aseguran que la paraestatal sí les ha cumplido.

    Sin embargo, otro grupo de damnificados insistió en que la ayuda ha sido parcial y sólo ha beneficiado a una parte de los afectados, en tanto la mayoría de los afectados no ha recibido una respuesta de las autoridades estatales o de la paraestatal.

    Antonio Calvillo, uno de los afectados, indicó que la mayoría de las víctimas se han organizado y convocaron a los texmeluquenses a participar en una mega marcha prevista para el próximo 19 de enero, al cumplirse un mes de la explosión del ducto Venta de Carpio.

    Resaltó que el objetivo de la manifestación es presionar a las autoridades para que cumplan con los afectados, pues señaló que la ayuda se ha concentrado sólo a las familias de las personas que murieron, así como a quienes perdieron en su totalidad sus casas.

    ¿Quiere saber mas?

    12 niños muertos en San Martin Texmelucan

    ALERTA â?? Explosión en ductos de Pemex pone en alerta varias dependencias

  • Caro el petroleo mexicano

    La tendencia al alza del precio del petróleo hará lo propio con la mezcla mexicana, ya que, de acuerdo con analistas, su precio superará 85 dólares por barriles en algún momento del año.

    Esta es una buena noticia para el presupuesto federal, que contempla un precio promedio de la mezcla en el año de 59 dólares por barril; sin embargo, refleja un gran reto para Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que también está incrementando el costo de producción.

    Luis Miguel Labardini, especialista en finanzas petroleras de la firma Marcos y Asociados, informó que en el último año el costo de producción para las petroleras en todo el mundo se está incrementando, por lo que tener un precio alto de la mezcla mexicana podría ser un gran alivio para Pemex, de no contar con el régimen fiscal que tiene actualmente.

    â??El impuesto que paga Pemex es el mismo, pero esto lo obliga a tener mayor eficiencia en su operación, reducir el costo por barril. A escala mundial, los costos de producción tienen tendencia hacia la alza, los yacimientos que tiene México, igual que en el resto del mundo son cada vez más complejos, requieren más inversionesâ?, comentó.

    Para Carlos Canfield, investigador del Departamento de Finanzas y Economía del Tecnológico de Monterrey, el crudo invierno que comienza a presentarse ya en el país, y en la mayor parte del mundo, generará una gran demanda de petrolíferos, sin embargo, después de esta temporada, todo volverá a la calma.

    â??Pero 2011 no va a ser un año tan demandante en términos económicos porque las economías globales se están desacelerando para evitar sobre calentamiento de la economíaâ?¦ los precios de los commodities en general tenderá a incrementarse porque los países petroleros requieren mayores ingresos y presionan los precios desde el punto de vista financieroâ?, comentó.

    Analistas estiman que el precio del crudo, y de otros commodities continuará con el ritmo de crecimiento registrado el año pasado, por lo que en específico, para el petróleo, rebasará los 100 dólares por barril en el caso del WTI.

    Sin embargo, Bank of America advirtió para los inversionistas algunos riesgos como â??disturbios de volatilidadâ?, que arrastrarán a otros insumos.

    â??Aunque nuestro panorama es, en general, positivo, los inversionistas deberían considerar algo de cobertura, debido a los crecientes riesgos. Las bajas correlaciones que actualmente se observan en los derivados indican que las opciones listadas de commodities, y otras opciones de canasta pueden representar cobertura barata de riesgos de cola, contra una corrección abrupta en los mercados de commodities y los disturbios de volatilidad que le siganâ?, apuntó.

    Para este año, también proyectó un precio de once mil 250 dólares por tonelada métrica para el cobre, así como más de mil 500 dólares por onza de oro, aunque dijo, existe una mayor probabilidad de un descenso en los precios de commodities agrícolas en 2011.

    ¿Quiere saber mas?

    Cambios en el mercado del petroleo

    La guerra de commodities en 2011

  • Importamos mas gasolina

    La Secretaría de Hacienda calcula que, por venta de petróleo, México recibió 80 mil 206 millones de pesos más de lo que esperaba para 2010.

    Hasta noviembre, no obstante, Pemex ya había gastado casi el triple â??225 mil millones de pesosâ?? en importar petrolíferos como gasolina.

    La cantidad que el país ingresó gracias a los excedentes petroleros es similar al gasto programable asignado a la Secretaría de Desarrollo Social y a la de Comunicaciones y Transportes.

    La diferencia entre lo inicialmente presupuestado y lo que a fin de cuentas se recibió por la venta de hidrocarburos se debe a que el precio real del barril de petróleo fue mayor al considerado en el Presupuesto 2010 y al volumen de ventas.

    En contraparte, la magnitud de la importación de combustibles se debe a que la producción nacional no satisface la demanda.

    De hecho, la compra de petrolíferos al extranjero aumentó entre 2009 y 2010. De acuerdo con estadísticas de Pemex, los primeros 11 meses de 2009 se adquirieron combustibles por un valor de 168 mil millones de pesos (al tipo de cambio promedio de 2010) y, el año que recién concluyó, la cifra se incrementó en 57 mil millones.

    Según analistas, el precio del crudo mexicano se incrementará durante este 2011.

    En 2010, el precio del barril se presupuestó en 65 dólares, pero en la realidad alcanzó 83.51.

    En 2011, en tanto, se pronostica que la mezcla mexicana rebase los 85 dólares.

    ¿Quiere saber mas?

    Subsidio a la gasolina por 176 mil millones de pesos

    Pemex sigue perdiendo con la venta de gasolinas