Categoría: Energia

  • El Pacto por México plantea la apertura de Pemex

    Mucho se ha hablado del acabado de firmar, Pacto por México; que hay en su interior, que busca, que pretende, etc. será cuestión de irlo desmenuzando ya que este Pacto por México habla de crear condiciones para muchas cosas y recordemos, que el Presidente Enrique Peña Nieto quiere 68 reformas en su sexenio.
    Para irle adelantando, el Pacto por México plantea la apertura de la paraestatal Pemex a la iniciativa privada.
    ¿Sorprende?

    El Pacto por México plantea la apertura de Pemex
    El Pacto por México plantea la apertura de Pemex

    Le diré que no, ya que Pemex debe ser abierta desde los tiempos del Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León y no es hasta ahora en que parece que el tema será abordado con seriedad.
    El compromiso 57 del Pacto por México sugiere “crear un entorno de competencia en los procesos de refinación, petroquímica y transporte de hidrocarburos”, no podemos imaginar otra cosa más que la apertura al capital privado.
    Pero ojo, la apertura de Pemex NO SIGNIFICA PRIVATIZAR ¿estamos? Vendrán personajes de Morena que dirán y querrán confundirlo, este alerta.

  • La reforma energética de Enrique Peña Nieto

    La reforma energética de Enrique Peña Nieto
    La reforma energética de Enrique Peña Nieto

    Según voces cercanas al presidente electo Enrique Peña Nieto, el congreso estaría recibiendo una propuesta de reforma energética en el primer semestre del 2013.
    Esto lo dice el senador David Penchyna del PRI, quien hay que decirlo, también es el presidente de la comisión de energía del Senado de la República.
    El que Enrique Peña Nieto envíe una reforma energética para México al Senado, habla de que en su sexenio se estará buscando una apertura del sector, como lo intento Felipe Calderón y claro, el propio PRI le dijo que no lo hiciera ya que estaría dándole la razón a Andes Manuel López Obrador.
    La reforma energética que tuvo en su administración Felipe Calderón es mas bien una reforma petrolera, se espera que en esta ocasión se tenga una reforma mas integral y busque también el desarrollo de energías sustentables y limpias para no rezagarnos en dicho tema.
    No dude usted que el Mesías chabacano de Andrés Manuel López Obrador quiera que el tema no se toque, que no se vea, que ni siquiera se piense puede abrirse un poco el sector energético de México.
    Tras este anuncio sobre la reforma energética que enviara Enrique Peña Nieto ¿cuando le gusta a usted comiencen los seguidores de Andrés Manuel López Obrador a poner el grito en el cielo?

  • Encabeza el Secretario de Gobierno instalación de mesa de diálogo con pobladores de Huexca

    Jorge Messeguer, diputados e integrantes de la organización SERAPAZ participaron en el encuentro realizado en el Congreso del Estado
    Jorge Messeguer, diputados e integrantes de la organización SERAPAZ participaron en el encuentro realizado en el Congreso del Estado

    Con el propósito de aportar propuestas que contribuyan a generar un acuerdo basado en el diálogo y el respeto entre habitantes de la comunidad de Huexca del municipio de Yecapixtla y autoridades, en torno a la construcción del proyecto de la termoeléctrica de ciclo combinado y un gasoducto, este lunes el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, encabezó la mesa de diálogo en la que participaron diputados que integran la Comisión Especial e integrantes de la organización civil SERAPAZ (Servicios y Asesoría para la Paz).
    Ante los representantes de la comunidad, Messeguer Guillén reiteró la postura del Gobierno de la Nueva Visión de aportar elementos para distender un clima de animadversión causado por parte de un grupo de pobladores hacia la construcción de esta obra a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), manteniendo una política de conciliación y no de provocación.
    «Morelos requiere inversión y fuentes de empleo, y estamos en la mejor disposición de generar condiciones para que esto se dé con absoluto apego a la sustentabilidad», expresó el secretario de Gobierno, quien propuso la generación de mesas técnicas con la comunidad, expertos en estos temas, representantes de la CFE, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGU) y autoridades estatales.
    Jorge Messeguer insistió en que el gobierno estatal no puede suspender una obra de carácter federal, cuando esta cumple con todos los requisitos de la norma vigente, al tiempo de acotar que no hay ningún intento de utilizar a elementos policiacos para reprimir al grupo que se opone al proyecto, y que los programas sociales anunciados para apoyar a Huexca, bajo ninguna circunstancia se ha condicionado su entrega.
    En esta reunión, el diputado Héctor Salazar Porcayo, junto con sus homólogos Carlos de la Rosa Segura, Arturo Flores Solorio y Ángel García Yáñez, precisó que el propósito de la participación de los legisladores que integran la Comisión Especial del Congreso del Estado, es ser coadyuvante para lograr acuerdos que permitan el desarrollo de Huexca, privilegiando el interés superior de la comunidad, y no perder en ningún momento el diálogo, por lo que se pronunció por que se concreten las bases jurídicas para la realizar la consulta ciudadana que han convocado los inconformes para el 11 de noviembre y darle legitimidad a este ejercicio.
    Por su parte, el presidente de SERAPAZ, Miguel Álvarez Gándara, dijo que es necesario establecer que la función del gobierno estatal es mediar en este conflicto, ya que la obra es de orden federal, por lo que es necesaria la intervención de autoridades de la CFE para responder a la serie de dudas que hay de parte del grupo de pobladores inconformes.
    En representación del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra, Jaime Domínguez Pérez, entregó una serie de planteamientos para ser considerados dentro de estas mesas de diálogo, aspectos que serán sujetos a revisión por parte de las autoridades, entre las que también se encuentran Marino Martínez Román, subsecretario de Asesoría y Atención Social, y Javier García Chávez, director general de Análisis Político y Proyectos Estratégicos.

  • Confirma El Gobierno de la Nueva Visión reforzamiento de mesa de diálogo con pobladores de Huexca

    Confirma El Gobierno de la Nueva Visión reforzamiento de mesa de diálogo con pobladores de Huexca
    Confirma el Gobierno de la Nueva Visión reforzamiento de mesa de diálogo con pobladores de Huexca

    El secretario de Gobierno anunció que este lunes se incorporan el Gobierno Federal y la organización civil SERAPAZ a la mes. Advirtió de grupos ajenos a la comunidad de Huexca que tienen el interés de provocar enfrentamientos entre los pobladores y la autoridad.
    Al dar a conocer que este lunes se reiniciará el dialogo con los habitantes del poblado de Huexca en el municipio de Yecapixtla, el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillen, destacó que la postura del Gobierno de la Nueva Visión es continuar apostando al diálogo, como la única vía a fin de alcanzar los acuerdos y el respaldo social para llevar a cabo la construcción de la planta termoeléctrica de ciclo combinado y la instalación de un gasoducto en esta comunidad por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
    En conferencia de prensa, Messeguer Guillén dijo que este gobierno progresista, mantiene como política la prudencia por encima de cualquier provocación, rechazando cualquier señalamiento relacionado a actos de represión, o la utilización de la fuerza como medida de contención, advirtiendo que tampoco se consentirá la intervención de grupos o personas ajenas a Morelos y a Huexca para viciar el proceso, como es el caso del activista Juan Carlos Flores Solís, asesor del “Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Puebla y Tlaxcala” a quien se ha detectado como uno de los principales opositores al proyecto.
    Mencionó que esta persona, proveniente de Puebla, Juan Carlos Flores, está plenamente identificado por autoridades del vecino estado, por su participación en diferentes movimientos de protesta contra proyectos carreteros y de obras como la que se proyecta en Huexca, por lo que lo responsabilizó junto con grupos que están llegando de otras entidades, de cualquier acto que incite a un enfrentamiento, mediante mentiras y desinformación.
    En el mismo sentido, mostró una serie de fotografías de personas que integran los grupos ajenos a la comunidad de Huexca, como los jóvenes que se infiltraron en el encuentro que sostuvo con estudiantes y académicos el pasado jueves 1° de noviembre el Gobernador Graco Ramírez en el Campus Del Lago “El Jicarero” de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), interrumpiendo con consignas contra la termoeléctrica al mandatario estatal.
    Aun y con este tipo de situaciones, mencionó que se ha alcanzado un acuerdo de distención con los pobladores de Huexca, a fin de reiniciar el diálogo a partir de este lunes 5 de noviembre, donde se incorpora el Gobierno federal a la mesa de diálogo, aclarando que no se suspenderán los trabajos de construcción de la termoeléctrica.
    “Mañana va a ser un ejemplo del diálogo al que estamos convocando, ellos quieren que sea abierto, así se hará porque no hay nada que ocultar, y los morelenses se den cuenta que este Gobierno está en la mejor disposición de dialogar”, refirió Jorge Messeguer al precisar que la presencia de elementos de la policía federal y preventiva estatal, sólo sirven de acompañamiento a las labores de la CFE, y no para reprimir a la población, que incluso ya está trabajando en labores relacionadas a esta obra.
    Comentó que en esta mesa de diálogo se contará con la participación de la organización civil SERAPAZ (Servicios y Asesoría para la Paz), con lo que el Gobierno de la Nueva Visión, muestra el compromiso para distender este tema, contemplando también la presencia de visitadores de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, que pueden dar fe que no se están violentando derechos fundamentales de las personas.
    Finalmente informó que a través de la Secretaría de Desarrollo Social, de Desarrollo Agropecuario y del Sistema DIF, se han realizado una serie de reuniones con los pobladores de Huexca, logrando concretar apoyos mediante programas sociales y productivos para beneficiar a las familias de esta comunidad, lo que va de la mano a lo que CFE ya esta acordando por su parte.

  • Consejos de un sobreviviente después del desastre de Sandy

    Consejos de un sobreviviente después del desastre de Sandy
    Consejos de un sobreviviente después del desastre de Sandy

    Vivo en Jackson, Nueva Jersey, a unos 10 kilómetros tierra adentro de la costa, y no recibimos la oleada de la tormenta devastadora del Huracán Sandy. Sin embargo, nunca he experimentado un evento climático tan catastrófico.
    Los fuertes vientos derribaron miles de árboles, sacaron las líneas eléctricas del suelo y se estrellaron contra los hogares. La destrucción aquí es algo que nunca imaginé que iba a ver.
    El puente de Mantoloking, fue el punto donde el mar entró en la bahía, es donde pescaba cangrejo todo el verano. Ahora yace en el fondo ya que se desplomó en el agua y está rodeado de casas inundadas. Es desgarrador ver imágenes del lugar que amas destruido.
    Como la mayoría de hogares no tienen luz eléctrica o internet inmediatamente después de la tormenta, no nos dio tiempo de ver las imágenes de las devastadas ciudades emblemáticas como Jersey Shore Seaside Heights, Pleasant Point, Manasquan, Mantoloking, Atlantic City y el parque de Asbury. Los vecinos estaban conmocionados por la magnitud de la devastación revelada en fotos de la prensa. Pueblos enteros han desaparecido.
    La gente está empezando a perder la noción de en qué día viven, nunca he pasado tanto tiempo sin electricidad. La gente de Nueva York está comiendo de contenedores de basura. Los suministros de gas, si se lo puede encontrar, están a kilómetros de distancia. Unos días más como hoy y me preocupare de que la sociedad comience a romper las reglas que nos rigen.
    Gracias a Dios, mi familia está bien. Tome medidas antes del huracán y me encuentro abastecido, así que tenemos todo lo que necesitamos. Es muy importante estar preparado para un desastre.
    Ya que tenía un generador y un montón de combustible, la pérdida de luz eléctrica es tolerable. Tengo la oportunidad de mantener mi refrigerador y congelador, cargar mi teléfono celular e iPad, luz en mi casa, ver películas en DVD, etc. La mayor queja de los que no tienen luz ha sido el aburrimiento que baja la autoestima, crea ideas locas y puede corromper el espíritu.
    Mi iPad 4G fue un salvavidas. Tuve la oportunidad de sintonizar las emisoras de radio locales y mantenerme al día con las noticias, fotos y videos de la devastación, jugar juegos para pasar el tiempo.
    El agua vale su peso en oro durante una crisis, nunca puedes tener demasiada. Los alimentos enlatados, velas, linternas y pilas son de lo que jamás debes creer tienes suficiente.
    Es muy difícil conseguir gasolina y como muchas estaciones no tienen luz eléctrica o no han tenido ninguna entrega de combustible, tenlo muy en cuenta. Si llegas a encontrar una estación de servicio con combustible y luz eléctrica, considera que habrá kilómetros de largas filas y el tráfico alrededor de ellos es increíble – ¡puedes llegar a ver una escena salvaje!
    ¿Por qué tanta gente tiene tan poco combustible y se pondrán en fila durante horas para llenar su tanque? Debido a que no se preparó para el gran desastre que se había previsto para la mayor parte de la semana. Mis tres coches están llenos porque me abastecí antes de la tormenta.
    La costa de Jersey volverá, pero tomará un tiempo muy largo. Siento una profunda tristeza al ver la hermosa costa destruida y ser testigo de los sufrimientos de los que han perdido todo.
    Por favor, utilice esta tragedia para preparar a su familia para un desastre natural o hecho por el hombre. La mejor inversión que puede hacer es un generador. Compre uno antes de una crisis.
    Por: Louis Scatigna.
    Louis Scatigna es un planificador financiero certificado, autor de The Financial Physician: How To Cure Your Money Problems and Boost Your Financial Health (www.thefinancialphysician.com). Lou es un invitado habitual en los dos programas de televisión nacionales y locales, y ha sido citado en cientos de publicaciones y sitios web.

  • La verdad de la termoeléctrica en Huexca Morelos

    La verdad de la termoeléctrica en Huexca Morelos
    La verdad de la termoeléctrica en Huexca Morelos

    Mucho se ha hablado en los últimos días sobre que el Gobernador Graco Ramírez quiere en Huexca hacer una termoeléctrica que afecte la vida de esta región.
    Nada más falso.
    El proyecto de la termoeléctrica realmente no es nuevo, por lo mismo no pueden achacárselo al Gobernador Graco Ramírez, es un proyecto que tiene que ver con la administración federal del presidente Felipe Calderón y que esta enclavado en el programa nacional de infraestructura de su administración.
    Claro esta de que tras el pésimo sexenio del ex gobernador Marco Adame, Graco Ramírez tenga que venir a lidiar con estos temas que ha heredado la administración anterior y la gente crea que es Graco Ramírez busca afectar la zona.
    Un punto que los críticos de la termoeléctrica en Huexca también han pasado por alto, la termoeléctrica no es un riesgo ya que en la historia de este tipo de complejos, hay menos de 4 accidentes en México en los últimos 20 años, accidentes que hay que decirlo, no costaron la vida a ninguna persona dentro de los complejos de la CFE muchísimo menos de gente de las localidades donde están enclavadas.
    Una termoeléctrica viene y detona proyectos productivos para una zona amplia, no solo donde se encuentra, así que la termoeléctrica en Huexca vendría a apoyar a los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala, no es un capricho como se ha manejado en medios sociales del gobernador Graco Ramírez.
    La realidad es, que ante los argumentos que algunos esgrimen por el hecho de oponerse a la termoeléctrica en Huexca, Graco Ramírez esta viendo por el desarrollo de todo el estado de Morelos y ha tendido su gobierno, puentes de dialogo que muestran la voluntad de atender a las partes en conflicto por encima de lo que los detractores llaman “intereses oscuros”.
    México necesita no una ni dos ni tres plantas termoeléctricas en el territorio nacional para atender la demanda de electricidad para empresarios y fabricas, necesita muchísimas más para tener la capacidad de atender la demanda eléctrica de una nación que esta enclavada en la lista de las 20 economías más importantes del mundo.

  • Establecen el Gobierno de la Nueva Visión y el Grupo Inconforme con la central termoelectrica de Huexca una mesa de diálogo permanente

    Este sábado el Secretario de Gobierno se reunió con ellos para intercambiar opiniones
    Este sábado el Secretario de Gobierno se reunió con ellos para intercambiar opiniones

    En representación del Poder Ejecutivo, el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén y representantes del grupo inconforme con la construcción de una central termoeléctrica y un gasoducto en la comunidad de Huexca, Yecapixtla, establecieron una mesa de diálogo permanente para socializar el proyecto entre los habitantes.
    Así lo acordaron este sábado durante una reunión en la que participó una comisión de diputados del Congreso local, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Lucero Ivonne Benítez Villaseñor, y el subsecretario de Gobierno, José Luis Correa Villanueva.
    El encuentro inició al medio día en el salón de Comisiones del Poder Legislativo, donde por espacio de más de tres horas, el grupo inconforme y el Gobierno de la Nueva Visión intercambiaron expresiones con respecto al Proyecto Integral Morelos.
    El grupo de pobladores de Huexca estuvo conformado por Miguel Álvarez Aguilar, Bulmaro Castillo Santibáñez, Guillermina Montero, Mayra Castillo, Teresa Castellanos Ruiz, Jesús Mendoza Espinoza, Rosario Martínez y Maleni Castillo.
    Por parte del Poder Legislativo estuvieron presentes el Vicepresidente de la Mesa Directiva, diputado Héctor Salazar Porcayo; el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, diputado Carlos de la Rosa Segura, y el vocal de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Ángel García Yánez.
    La reunión se realizó en un marco de cordialidad y respeto, privilegiando el diálogo para alcanzar acuerdos satisfactorios.
    Jorge Messeguer ratificó que el Gobierno de la Nueva Visión encabezado por el gobernador Graco Ramírez, se mantendrá abierto al diálogo con el grupo de pobladores que aún no acepta el proyecto en Huexca, pues el acuerdo por medio de las palabras será una característica de la presente administración.
    Con la Comisión Estatal de Derechos Humanos y los diputados locales como testigos, el secretario de Gobierno y el grupo de inconformes acordaron que esta mesa de diálogo será peramente.
    En tanto el Proyecto Integral Morelos se socializa con el total de la población de Huexca, se desarrollarán mesas de trabajado para conocer los beneficios reales que una central de ciclo combinado y el gasoducto representan para el desarrollo del estado de Morelos.
    Otro de los acuerdos es desarrollar mesas técnicas en las que especialistas y científicos propuestos tanto por el Gobierno del estado como por los mismos pobladores, expondrán de manera objetiva e imparcial lo que representa la construcción de la central termoeléctrica y el gasoducto.
    En tanto el proyecto se socializa, el Gobierno del estado garantizó condiciones de seguridad para los pobladores de la mencionada comunidad, con el objetivo de continuar con la mesa de diálogo permanente y así evitar algún disturbio que genere condiciones de inestabilidad.

  • Rechaza Graco Ramírez versiones sobre represión del gobierno contra Huexca

    Rechaza Graco Ramírez versiones sobre represión del gobierno contra Huexca
    Rechaza Graco Ramírez versiones sobre represión del gobierno contra Huexca

    El Gobernador Graco Ramírez rechazó las versiones que afirman que el Gobierno de la Nueva Visión haya instruido llevar a cabo supuestos actos de represión, en contra de pobladores que se oponen al proyecto de construcción de la Planta Termoeléctrica de Ciclo Combinado y Gasoducto en la comunidad de Huexca del municipio de Yecapixtla, tal y como se ha difundido en diferentes espacios.
    “Nunca he mandado a la policía porque yo sufrí la represión, (…) jamás atentaré contra nadie y mienten aquellos que dicen que yo estoy reprimiendo en Huexca”, enfatizó Graco Ramírez durante su discurso en el marco de la celebración del Día del Médico, donde aprovechó para dar una amplia explicación de lo que representa este proyecto a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
    Señaló que en con esta obra estratégica, Morelos y en particular la región oriente, generará progreso y el arribo de inversiones por parte de empresas que ya han mostrado su interés de asentarse en el estado para poder ser parte de los servicios que proporcionarán la termoeléctrica y el gasoducto, acotando que si el gas natural se conecta, se abrirán cerca de 10 mil empleos, lo cual permitirá tener la capacidad de industrializar la región oriente de Morelos.
    De la misma forma, precisó que en Huexca se ha comprobado que las tierras donde se contempla la construcción de la planta de generación de energía limpia, no son susceptibles de producción agrícola, siendo un territorio propicio para la instalación de este tipo de industrias.
    EL Gobernador Graco Ramírez dijo que existe la certeza de que la población de este lugar está de acuerdo con la obra, inclusive ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado depositaron el documento donde manifiestan su anuencia al proyecto, reiterando que es sólo un grupo de personas provenientes de Puebla, Tlaxcala, Temoac y Jantetelco, y no de Huexca los que están interesados en mantener un movimiento en contra del progreso bajo argumentos sin sustento.
    Finalmente, agregó que se han detectado intereses de monopolios de empresas distribuidoras de gas L.P. que se verían afectados con la introducción del gas natural en el estado, dado que además de que será más barato en su costo para lo población, es un combustible menos dañino para el medio ambiente.

  • Aprueban vecinos de la comunidad de Huexca en Morelos, reanudación de tabajos de la central de ciclo combinado «centro»

    Aprueban vecinos de la comunidad de Huexca reanudación de tabajos de la CFE
    Aprueban vecinos de la comunidad de Huexca reanudación de tabajos de la CFE

    Los habitantes de la comunidad de Huexca, municipio de Yecapixtla, estado de Morelos, reunidos en Asamblea Popular Vecinal, aprobaron por mayoría la reanudación de los trabajos de construcción de la Central de Ciclo Combinado Centro.
    En la Asamblea Popular Vecinal, de la cual dio fe el Sr. Alejandro Estudillo, Ayudante Municipal, donde los votos de los vecinos se recogieron mediante firmas individuales, el 70% de los habitantes de la comunidad de Huexca se pronunció a favor de la reanudación de los trabajos de este importante proyecto de infraestructura.
    Con el objetivo de llevar adelante este proyecto, atendiendo los puntos de vista de la población, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Gobierno del Estado han realizado diversas reuniones con los habitantes de Huexca y del municipio de Yecapixtla, a fin de dar a conocer los beneficios que representa este proyecto, destacando que asegurará que Morelos disponga de un abasto seguro y confiable de energía eléctrica y de gas natural, tanto para satisfacer las necesidades de los consumidores domésticos como para impulsar el desarrollo económico de la entidad y la generación de empleos.
    Como parte de las reuniones con los pobladores, CFE ha informado que en sus proyectos de infraestructura utiliza las más modernas innovaciones tecnológicas, a fin de garantizar la operación eficiente y segura de sus centrales. En particular, se ha señalado que las centrales de ciclo combinado, como es el caso de la CCC Centro, representan una de las fuentes de generación de electricidad más limpias y amigables con el medio ambiente.
    La CFE, como Empresa Socialmente Responsable, promueve que sus proyectos se desarrollen respetando el entorno y el medio ambiente de los sitios donde se ubican, por lo que paralelamente se realizan acciones de preservación medioambiental y obras sociales para beneficio de la población circundante, como caminos, puentes, carreteras, etc., que representan un beneficio directo para la población al contribuir a mejorar su calidad de vida.
    En la realización de este proyecto ha sido significativo el apoyo del Gobierno del Estado, ya que con esta central ya atenderá la creciente demanda de electricidad en la entidad y se sentarán las bases para su desarrollo industrial, promoviendo la inversión y la generación de empleos.
    La Central de Ciclo Combinado Centro, que tendrá una capacidad de generación de 640 megawtts (MW), constituye el primer proyecto de CFE para incrementar la generación de electricidad en la zona centro del país, con el fin de garantizar el suministro para cubrir las necesidades de la zona y de ofrecer un servicio eléctrico confiable y de calidad para los clientes de la misma.

  • No caben actos de represión en el Gob. de la Nueva Visión contra Huexca, afirma Jorge Messeguer

    No caben actos de represión en el Gob. de la Nueva Visión contra Huexca, afirma Jorge Messeguer
    No caben actos de represión en el Gob. de la Nueva Visión contra Huexca, afirma Jorge Messeguer

    “El Gobierno del Estado nunca estará en el ánimo de reprender a nadie, ni usar la policía en contra de la población, ni reprimirá a ningún habitante de Huexca, ni del estado”, destacó el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, luego de que este martes la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reanudara los trabajos para la construcción de una planta Termoeléctrica de Ciclo Combinado y un Gasoducto, en el municipio de Yecapixtla.
    En entrevista, Jorge Messeguer precisó que la CFE solicitó al Gobierno de la Nueva Visión que encabeza el Gobernador Graco Ramírez, apoyar con fuerza pública, elementos con equipo antimotines que no portaron armas, sin que se registraran incidentes mayores, acotando que no se dejará de utilizar el diálogo y el acuerdo con las personas que se mantienen inconformes, y demostrarles de la importancia de este proyecto.
    El secretario de Gobierno refirió que a través de una carta firmada por representantes de la comunidad de Huexca, entregada al ayudante municipal, Alejandro Estudillo Flores, se expresa el apoyo de más de 400 vecinos con su nombre y firma al proyecto de la Termoeléctrica y Gasoducto, para lo cual se suscriben argumentos que sustentan que la obra mejorará las condiciones de la comunidad, y que la suspensión de los trabajos fue por la falta de información.
    En ese contexto, dijo que hay acuerdo por parte de la CFE y la comunidad para hacer proyectos sociales, que se implementarán inmediatamente y con ello mejorar las condiciones de desarrollo social de la población.
    Descartó agresiones en contra de habitantes de Huexca así como a representantes de los medios de comunicación por parte de los elementos policiacos, que fueron retirados a temprana hora en cuanto se presentaron las condiciones para la construcción de la planta.
    Finalmente Jorge Messeguer, reiteró que el Gobierno de la Nueva Visión no está para reprimir a nadie, y destacó: “Se impone la decisión de la mayoría y del pueblo, estamos actuando con el pueblo, de la mano del pueblo, no estamos actuando en contra del pueblo, es la gran diferencia de este gobierno”.