¿Qué hay detrás de la restauración de Napoleón Gómez Urrutia en el sindicato minero?
Muchos ven que pueda haber mano negra y tanta si no es, lo que si y se entiende es que lo que mal inicia mal acaba.
Pocos le recuerdan en los tiempos previos a pasta de conchos, el trágico accidente por negligencia que hizo saltar a la escena nacional diversos actores que estaban tan grises como el color del cemento.
Gómez Urrutia fue uno de los pocos lideres sindicales que en el 2005, no aceptaron con buena cara e incremento al salario de los trabajadores menor al 5%, así como también, cuando murió el líder sindical, Rodríguez Alcaine, levanto la mano para llevar la CTM, mayor central sindical del país.
Lógico era que en los pinos, no desearan que llegara y saliera de ahí la estrategia para que, a la CTM no arribara y se fueran viendo las formas de darle un íquinazoî o un íestate quietoî, lo que con Pasta de conchos, se dio a pedir de boca.
Pero hasta eso, lo hicieron pésimamente las autoridades federales.
Y es que falsificaron firmas para asambleas en las que supuestamente el ínuevo líderî, Elías Morales, seria ungido con la bendición de la presidencia.
Nadie imagino que los tribunales mostraran poco a poco todas las marrullerías que Fox hizo para quitar a Gómez Urrutia, se vio hasta un poco mas espectacular y menos mal, e ex presidente Salinas de Gortari que con soldados armados, llego la policía por el ex líder de los petroleros en el 88 u 89, no recuerdo ya, Joaquín Hernández Galicia l que apodaban, íLa Quinaî y que estuvo encerrado fácilmente unos 10 años, salio hasta con el Dr. Zedillo.
Bueno, si bien Napoleón Gómez Urrutia es uno de esos lideres sindicales que deben mas de lo que tienen y sus cargos son mas estratégicos por poder que por interés laboral, se le esta restituyendo no solo por mandato judicial sino también por estrategia en el futuro.
Me explico.
Si bien la destitución fue hecha con las verdaderas patas, por gente inexperta y utilizando un sin numero de argucias legaloides, se sabia que con el tiempo y a menos de no contar con el respaldo de los Pinos, regresaría como líder minero, lo que hay que ver es si las causas penales se extinguen o no, pero en practicas por de mas gansteriles, se ve que la corrupción en la Procuraduría General de la Republica, esta mas que presente, se ha íextraviadoî por no decir ísustraídoî el expediente de Gómez Urrutia.
La operación ívuelve a casaî esta en practica, dudo este mismo año pueda ser el feliz retorno, pero ¿quien tiene prisa?
Yo les diré quien.
El Presidente Calderón.
¿Por qué? Sencillo jejejeje la serie de reformas estructurales que se están planeando durante todo este sexenio necesitan del apoyo de los líderes sindicales ya que son ellos los que calmaran a los gremios más broncos pero a la vez, que en el futuro pueden ser los más beneficiados.
También, siendo honestos, el tener un poco ítranquilosî a los lideres sindicales con aquello de írespeto a la autonomía de la vida sindical de Méxicoî por parte del presidente Calderón, es una señal para que respiren los lideres, mas de uno veía que de continuarse la cuestión de Gómez Urrutia, verían quizá sus cabezas pender de un hilo.
Así, el presidente Calderón esta buscando esas acciones de legitimación que le hacen falta, no porque efectivamente sea un presidente espurio, pero ante los tan controvertidos tiempos pos electorales que vivió el país el año pasado, bueno, todo esta en busca de acciones para afianzar la presidencia.
Technorati Profile
Categoría: Energia
-
Operacion cicatriz, Napoleon Gomez Urrutia, de nuevo, lider petrolero. ¿Porque?
-
Mexico perdera 2% del PIB anualmente
En una nota que no agrado a nadie en ciertas esferas económicas y financieras, el Fondo Monetario Internacional, informo que en los próximos años íMéxico perderá ingresos equivalentes a dos puntos porcentuales del PIB a lo largo de este sexenio como resultado de la caída en la producción petroleraî, mas o menos unos 16 mil millones de dólares al año, y es que aunque el presidente Calderón diga que hay reservas estratégicas de petróleo para una década, no se cuentan ni con datos confiables en PEMEX para avalar estas palabras, se cree que no mas de 7 años México tiene petróleo y, sigue vilipendiando su oro negro
Technorati Profile -
Biocombustibles, Castro, Chavez, Brasil, EEUU y ¿quien mas?
Me llama mucho la atención una nota que apareció el pasado viernes en donde el presidente (¿presidente?, mejor seria llamarlo dictador, ¿no?) de Cuba criticaba el uso de etanol para ir dependiendo menos del petróleo.
Vean, la critica apareció en el único periódico que hay en Cuba con absoluta y medida censura ya que es del estado, Granma; bueno, aunque muchos hablan de que Castro dirigirá ahora el país a través de opiniones escritas mas que de apariciones y ordenes de primer estado, lo que llama la atención es la critica que hace a su homologo George Bush, por tratar de convertir las gasolinas de derivados del crudo a gasolinas derivadas del maíz.
Digo, se ha visto y mucho lo que es el etanol, un bio-combustible que según alguno, es una fuente de energía sustentable.
Yo tengo una sola duda sobre el mismo, y es que en lo que se siembra el maíz necesario o la caña de azúcar, de donde también sale el etanol se van pediendo nutrientes de la tierra donde se siembra y, se va dejando árida la misma tierra, misma que no se si para los planes futuros existan tantos campos de cultivo en el mundo que puedan ser sostenidos a la vez, porque muchos decidirán mejor talar árboles para convertir bosques en tierras de cultivo.
Pero bueno, ya trataremos eso en otro post.
Y es que uno de los argumentos que esgrime Castro en la critica a la política de George W. Bush es el de condenar a ímuerte prematura por hambre y sedí® a más de 3 mil millones de personas por la íidea siniestraí® de íconvertir alimentos en combustibleí®.
Mas allá de todo, hay aun muchos críticos al etanol, pero hay gente que esta mas que motivada por el nuevo uso que se le puede dar al maíz, peroí? si de por si en el mundo hay pocos excedentes de maíz y además, caros a la venta, cuestiones ahora íenergéticasí® en el mercado del maíz blanco, subirán aun mas el precio.
Digo, en México tenemos el caso más palpable de todos, el incremento al precio de la tortilla, producto que esta en la dieta normal del mexicano promedio, debido al desabasto de maíz.
Esta critica tiene un doble discurso, lo que sucede es que es una imitación a una critica que no fue tan difundida en el mundo del presidente Chávez cuando estuvo de gira por países latinoamericanos mientras el presidente Bush estaba e visita en Colombia y Brasil.
Chávez dijo que expresará esa preocupación a sus colegas de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y de Colombia, ¡lvaro Uribe, quien dijo tener tierras disponibles para esos cultivos necesarios para impulsar el etanol en América latina, claro, el principal cliente es Estados Unidos, ¿cierto?, que consume un 32% de crudo en el Mundo y ya esta viendo que es necesario voltear los ojos a otras formas de combustibles.
Ok, a quien en verdad no le han caído nada bien estas palabras y declaraciones son a los Brasileños, puesto que ellos son hasta el momentos los principales productores de etanol en el mundo, y que si pueden ser punta de lanza para que su producto hecho en brasil o en cualquier otra nación pero bajo su coordinación y asesoria, les reportaría millones de dólares cuando Petrobrás esta cada día mas cercano a quedarse sin mas petróleo de donde producir gasolinas y derivados del crudo.
Si, cada día hay menos crudo en el mundo aunque naciones como Irán, Arabia Saudita y Kuwait estén en la cúspide de su producción, ellos aun tienen crudo para unos 20 años mas, pero países como México, Kenia, Gran Bretaña etc. no superan la década de producción actual de crudo que necesitan siquiera para su consumo interno, y esto es sacar a tres países de importante producción y además, consumo, de los mercados.
Es lógico que se esta viendo ya nuevos combustibles sustentables o biocombustibles, pero antes de arrancar con todo por ejemplo, el etanol hay que ver que alcances su producción pueden tener, ya que como mencione arriba, si convertimos parte de la selva colombiana en tierras de producción de maíz, ¿Cuánto tiempo durara esa tierra en poder dar siembra exitosa?, ¿Qué le harán a tantos árboles?, ¿seguiremos haciendo combustibles contaminantes y restando árboles a la biodiversidad mundial para intoxicarnos mas rápidamente?
Demasiadas preguntas ante pocas respuestas, y no es que este de cuerdo con el comandante Castro o el presidente Chávez, pero no estaría de acuerdo con acabar al mundo aun mas rápido que lo que se termina el crudo, en aras de la modernidad, ¿o no?
Technorati Profile -
¿Futuro nuclear para Mexico?, una alternativa a pensar
Con motivo de los desafortunados eventos que en la mina pasta de conchos y, la propuesta de E.on por la española Endesa, ayer tuve oportunidad de estar con unos especialistas en energía donde comentamos algunas cuestiones, un informe me dejo pensando y buscando en Internet, encontré que efectivamente de manera muy silenciosa México avanza hacia la energía nuclear.
Síganme.
Sucede que la mayoría de la energía eléctrica en México se produce con combustibles fósiles, carbón y petróleo, el cual al quemarse generan vapor que mueve turbinas que producen energía eléctrica.
Esto, tiene un costo muy elevado, y en México la energía eléctrica es cara, pero debería ser muchísimo mas cara con estos medios de producción, ya que si bien hay ríos con los cuales podríamos hacer presas, son pocos los sistemas acuíferos potenciales que quedan en México para hacer estos proyectos; termoeléctricas también ya quedan muy pocos lugares viables para construir un sistema así, lamentablemente estamos aunque cubiertos por la producción eléctrica al menos unos años mas según estimaciones de la CFE (Comisión Federal de Electricidad) y la Secretaria de energía, debemos ya pensar seriamente en sistemas alternos de producción de energía.
Esta sobre la mesa ya la producción de energía eolica, pero parece que no mueve mucho a los inversionistas, Tanto del gobierno como de la iniciativa privada, así queí? ¿Por qué no la opción nuclear?
Si, aun hay opciones antes de tomar esta pero miren, las betas carboníferas aunque aun existen cada día mas están a mayor profundidad, lo que produce que sea su extracción mas cara y, además, riesgosa para ser costeable; un técnico extractor de minerales (nombre correcto para decir ímineroí®) cobra en promedio 700 pesos a la semana, por jornadas de 8 horas bajo tierra, de hecho, es como de 9 horas la jornada ya que se suma el tiempo de descenso y asenso a la beta.
700 por poner en peligro la vida 6 días a la semana, se que parecerá poco pero si dividimos son 100 pesos al día (9 dólares con 63 centavos tomando el precio del dólar a 10.38 al día de hoy), el salario mínimo esta en 48.67, así que es mas que eso.
Increíble, ¿cierto?
Pero les queda trabajar en la mina o en el campo donde las condiciones son peores o emigrar a los Estados Unidos, ¿saben en que quedan?, claro, a trabajar en la mina.
La industria carbonífera en México aporta el 89% de su producción a la CFE para generar el 69% de electricidad en el país.
Ya va siendo hora de que nos sentemos en verdad y dialoguemos con seriedad este otro punto, la generación eléctrica en México.
Así es como de manera muy silente, pero abierta, están los rusos viendo la posibilidad de que en México se puedan acordar contratos para en el próximo lustro, se construya una o dos centrales nucleares.
¿Miedo?
Mucha gente le tiene miedo a la palabra íradioactividadí®, y tienen razón, es una de las fuentes de energía más peligrosas que hay cuando no se maneja bien, así como también más caras en su inicio pero al mediano plazo, se puede costear la inversión y a largo plazo, sencillamente es de las más baratas.
De manera responsable, en México hemos tenido una central núcleo-eléctrica (arriba), que es la de laguna verde en el estado de Veracruz, que en la zona de la central, se han visto daños al medio ambiente, es cierto, pero fuera de todo compromiso gubernamental, Laguna verde, nuestra núcleo-eléctrica, genera el 2% del consumo nacional de electricidad, y no es tecnología de punta ya que el reactor que ahí fue instalado, es uno nuevo pero de diseño de la cada de los 60s.
Rusia en su afán de abrir mercados puesto que su economía no esta muy bien que digamos, asesoraría a México con el manejo, administración y creación de electricidad gracias a la energía nuclear.
Cierto, el problema de Chernobil (abajo) en la década de los 80s estaría presente en la mente de muchos, pero la falta de mantenimiento en dicha central así como negligencia se tradujo en dicho accidente, creo que en México podríamos encarar la situación sin tantos problemas con responsabilidad y sin tenerle miedo queriendo aspirar a la modernidad.
De hecho, a Laguna verde se le ha comenzado a remozar con un costo de 800 millones de dólares, para que incremente su producción en un 20% a la empresa que le diseño hace 25 años, General Electric.
Se terminaran las obras para el 2010.
Y es que a la velocidad de 3.8 millones de barriles al día que tiene México, las reservas de crudo no resistirán mas allá de 6 años mas, si todos los análisis salieron bien por parte de los especialistas, si, hay mas yacimientos pero el régimen que tiene PEMEX no le permite mucho la exploración de nuevas alternativas y eso le esta haciendo a nuestra industria nacional, que pronto comience su decaimiento para verle el fin pronto, se han puesto a pensar amigos Mexicanos, ¿Cuánto costara todo siendo que la gasolina suba mas de lo que ya sube cada mes al ser ya no países productores de petróleo sino importadores?
A pesar de ser productores de energía, Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no se benefician realmente de la situación favorable de precios, ya que la estructura de control a la que están sometidas les impide utilizar los mayores beneficios de su explotación. Dado que todos los beneficios fluyen a la Secretaría de Hacienda, quiere esto decir que los proyectos de inversión para aumentar la oferta de petróleo, gasolinas, gas y electricidad tendrán que competir con proyectos de carácter social. Me imagino que algún funcionario del gobierno debe decidir al final si propone la construcción de 100 hospitales o una nueva refinería.
El tema esta en la mesa, por el momento el embajador Ruso en México Valéry I. Morozov ha corroborado que efectivamente, se esta buscando una alianza entre México y Rusia para producir terminales nucleares para generación eléctrica en territorio nacionalí? la ONU y la Comisión Internacional de Energía Nuclear saben que México no tiene ninguna aspiración armada o fines bélicos, así como Brasil va en camino de utilizar estos recursos atómicos para su beneficio y varias naciones conociéndole autorizaron el encendido de sus reactores, México podría hacerlo sin problemas y cumpliendo la normatividad internacional.
¿Qué opinan?
Aquí les dejo dos links para meditar:
México y Rusia por un acuerdo nuclear en materia energética así como este de la segunda parte de Laguna verde y sus 800 millones de dólares para modernizar y ampliar.
Technorati Profile -
Iran, Petroleo, Euros… ¿dejaran los petrodolares?
Quizá aun no sea todo para Medio Oriente y… EEUU.
Ya sabemos que el Gobierno de Teherán no a suspendido aun de manera definitiva su intentona de tener centrales eléctricas con reactores de hasta 8 megavatios que estén movidos por material radioactivo.
Al mundo le mueve mucho esto ya que no se desea mas que existan naciones con capacidad nuclear y más con, antecedentes beligerantes u hostiles, como Irán o Corea del Norte; de los pocos paises que se sabe ya tienen capacidad nuclear pero aun no estan ene l club de naciones nucleares, son India entre otros… pero no nos desviemos.
Irán, tiene casi los 70 millones de habitantes, tiene también, un gobierno teocrático, ya que los Ayatollahs son los lideres supremos, si, debajo de ellos hay un presidente que es electo ídemocráticamenteî y un congreso de igual manera, manejan como ley el Islam y leyes que no se contrapongan al mismo.
Productor de 3.5 millones de barriles de crudo al día, con un PIB per cápita de 7,700 dólares al año y manejo de finanzas superiores a los 500 mil millones de dólares (México le gana por un poco, nada mas).
Ok, veamos…
Parece que efectivamente EEUU esta alistando las osas para que en el próximo año y medio, Irán sea blanco de ataques; hay dos motivos, uno real y uno aparente.
Aparente; el motivo que una nación como Irán cuente con material radioactivo y pueda tener una o dos armas atómicas en los próximos dos años, desencadenaría una desestabilización armada en la zona, ya que en reiteradas ocasiones los Ayatollahs han manifestado su uso contra el pueblo de Israel el cual, no vacilaría tampoco en utilizar sus productos atómicos cortesía de la central atómica de Dimona.
Esta afrenta judía al mundo árabe, seria tal que iniciaría una guerra de naciones árabes contra el estado de Israel, la guerra preventiva, cambio de régimen y quizá militarización de la zona, seria viable, si las naciones Europeas no llegan a persuadir a Teherán desista de esta aventura nuclear.
No esta tan fácil, Irán a recibido buenas propuestas de parte de Europa pero aun no le convencen, o como decimos los Mexicanos, íle llegan al precioî, y es que a Irán no se le tiene confianza a nivel internacional, siendo semillero de terroristas, guarida de otros durante décadas, abierta confrontación contra EEUU y sus íaliadosî, etc.
Complicado, pero hay algo más.
Real; Irán a manifestado su intención de próximamente dejar de usar los ípetrodólaresî y apoyar los ípetroeurosî, que son en pocas palabras, documentos que avalan el intercambio de dinero por crudo.
Irán no tiene una gran producción, pero tampoco es de los países que no producen; su producción es superior a la de México, sus reservas comprobadas son para 50 años, y falta revisar nuevos proyectos de exploración, asi que es de los paises que perderan su industria petrolera, al final de los tiempos de los hidrocarburos fosiles; México tiene reservas comprobadas al dia de hoy, de no más de 15 años.
Irán, por esto, tiene voz y voto en la OPEP y, sus decisiones afectan al Mundo entero.
Europa tendría con la entrada de los petroeuros, un sistema financiero creciente y pujante que le daría aun mayor fortaleza a su moneda… EEUU en cambio, con la retirada de miles de millones de petrodólares, vería seriamente afectada su economía, la cual esta en problemas y China la tiene apuntalada, si alguien quisiera poner en aprietos a EEUU económicamente, seria el Dragón Chino.
Pero eso es motivo también de otro post, SOLO si Irán dejara de usar los petrodólares, EEUU tendría una caída en su PIB el primer año, de 1%, Yo sé que no es mucho por centualmente, pero les daré un dato escalofriante…
El estado de California, tiene el mismo Producto Interno Bruto, que Francia, quinta economía en el Mundo, imaginen el total del PIB de EEUU y su caída de 1%, y algo mas… que sucedería, ya ven, a mí que no me gusta elucubrar pero esta vez me doy un pensamiento al aire, ¿qué sucedería si los demás países de la OPEP, apoyan a Irán y en la próxima década cambian a petroeuros?.
En el próximo año y medio, veremos si Teherán logra ser convencido por Europa o, EEUU dispara con ayuda de Israel, sobre la Republica Islámica de Irán.
¿Qué les parece?
Technorati Profile -
Amistades Peligrosas, Francia, Israel e Iran
Desde 2003, la prensa Francesa maneja dos temas los cuales, hacen reflexionar a cualquiera en el Mundo, que este medianamente enterado; Islam y el pueblo Judío.
En 2004, los atentados en España hicieron ver que el enemigo puede entrar sin problemas a casa y con los pasados atentados en Londres, se ve que el enemigo, también esta en casa.
Si bien el pueblo judío a estado en casi todo el Mundo, en Europa su presencia a sido por siglos, de diversas maneras vista, recordemos que en España y en Portugal, se les íinvitabaî a convertirse al catolicismo o quemaba.
En Alemania se les pretendió exterminar con la segunda guerra mundial, en Francia cuando estaba en el trono Felipe el bello, se les corrió del territorio Francés, ya que Felipe tenia problemas económicos y expulsándolos para quedarse con sus bienes, los remediaba; regresaron los derechos a los judíos hasta 1791, cuando la revolución hizo justicia a todo hombre sin importar raza o credo; para acabar pronto, Inglaterra de la época del Rey Eduardo I, expulso de igual manera a cerca d 16 mil judíos de aquellos lares.
Si bien la creación del estado Judío a finales de la segunda guerra mundial, fue en su mayoría apoyo de EEUU quien estaciono su sexta flota en el golfo pérsico, mostrando que el poderío que llevo a vencer al eje del mal, apuntalaba al naciente país en el medio oriente, otras naciones como Francia, tuvieron mucho que ver pero de modos mas pasivos.
El pueblo ¡rabe, fue sometido y colonizado por mucho tiempo por Gran Bretaña y Francia, la zona del medio oriente eran colonias que ambos países tuvieron, logrando obtener grandes beneficios económicos, entre ellos, el petróleo, carbón, mano de obra casi regalada como al que hoy naciones como China e India, están ofreciendo al mundo, etc.
Desde la década de los 70s, ya muchas de estas naciones habían sido separadas de las colonias de ambos países europeos, pero los tratos de Francia en la zona siguieron, ya que Francia quería continuar teniendo presencia militar, en una acción llamada íasistencia reciprocaî, en la entrega de crudo por tecnología o quizá, armas.
Francia vendió en 1950 a Israel la tecnología para hacer un reactor de 18 megavatios, como parte de apoyo a las ciencias en aquel país, no se concreto bien a bien el programa nuclear Israelí en Dimona, sino hasta la década de los 60s.
Francia también vendió a Irak en la década de los 70s un reactor ligeramente más grande, uno de 40 megavatios, no permitiendo su entrada en operaciones los Israelíes que en 1981, atacaron el complejo de Osirak con una acción relámpago de su fuerza aérea, destruyendo todo el complejo.
Durante décadas Francia a estado detrás de armar a unos y otros y a deseado que creamos que es una nación que no promueve aunque fuera así, una carrera armada en ciertas zonas del mundo, interesado solo por el dinero que la venta de su tecnología pudiera redituarle.
Hoy en día si esta preocupado, ya que en Europa según hemos venido viendo, ciertas células terroristas de agrupaciones fundamentalistas, han atacado, y el laicismo de Francia, a incomodado a algunos Mullas en Irán.
Irán… país con una teocracia integral, muy fuerte y además, radical, país que aglutina cerca de 10 tribus árabes con sus tradiciones y riqueza cultural, pero grandes diferencias, que logra la estabilidad para su interior gracias a dos cuestiones; la primera es la religión, y la segunda es la fuerza.
La represión en Irán esta avalada siempre y cuando no contradiga el Coran (libro sagrado de los Musulmanes), así que podrán imaginar, que efectivamente mientras a ellos les parezca natural, las aberraciones a los derechos humanos, no pueden serlo para otros como Yo, que estamos al otro lado del Mundo.
Irán pondrá el próximo año, como lo señala, un reactor nuclear en funcionamiento, nadie sabe exactamente como es que se desarrollo la tecnología para que esto sucediera, pero Rusia pondrá el combustible para que sea operacional.
No hay muchas pruebas, pero corre el rumor de que Francia facilito cierta tecnología y por ello las criticas de prohibir el velo a estudiantes de tradición o fe árabe en escuelas, no fueron mas allá de lo que muchos grupos pro-Islam, esperaban.
La verdad es que Irán, tiene mísiles balísticos que pueden impactar a varias naciones de la zona y más allá.
¿Creen convenzan al gobierno de Teherán de detener el encendido del reactor?
Technorati Profile -
A la deriva, els ector energetico sin rumbo
El Mundo sigue consumiendo el oro negro y veo que países como el Mío, se aproximan a una debacle productora para iniciar una carrera consumista.
Es increíble, que naciones con oro negro (petróleo) se encuentren tan mal como México, PEMEX es, según un informe de la OPEP fechado a inicios de este año, la sexta petrolera de extracción más poderosa del Mundo, pero con un tortuguismo gigantesco y una sangria de recursos exponencial.
De acuerdo a cifras fiscales del 2003 por la SHCP y el Banco de México, a PEMEX de cada peso de venta se le retiene por materia fiscal, 60.8% (digamos que en cifras redondas, de cada peso 61 centavos son para el fisco), con precios altos o bajos, pero de acuerdo a los planes de reforma fiscal para esta paraestatal, PEMEX en el futuro podrá tener el 70% de su peso para reinvertirlo en petroquímica, refinación y exploración de nuevos mantos que se saben existen pero se necesitan cálculos e investigación para ver si son rentables.
El precio del petróleo a nivel internacional supero ya la barrera de los 61 dls y el barril de crudo Mexicano, llego al máximo histórico hace unos días, de 47 dls.
PEMEX según reporta al día de ayer, lleva en este sexenio ingresos record de 73 mil 411 millones de dls, tenemos los tipos maya, que es pesado y su extracción es costosa, istmo que es ligero y olmeca que es ultraligero.
Pero tenemos la sorpresa el día Lunes que la secretaria de energía informa la cancelación del proyecto sexenal más importante para la empresa, amen de su cambio fiscal, el proyecto Fénix, con una inversión de inicio de 1800 millones de dls que se elevo a 2500 y al mes pasado ya iba en 3500 y aun, no esta ni siquiera bien iniciado, ya que el 60% del consumo local en gasolinas, viene del extranjero (Texas primordialmente) ya que no tenemos una refinería que hiciera frente a la demanda.
El proyecto Fénix en 3 años ahorraría a estos costos de petróleo en el Mundo, cerca de 5200 millones de dólares, vamos, en casi dos años casi estaría pagado el costo del proyecto.
¿Qué a sido lo que detuvo ante estas cifras la realización de este magno complejo?
Les expondré 3 casos y ustedes decidan u opinen cual puede ser.
A) Que la SHCP no cambiara el régimen fiscal de PEMEX al 100% ya que el Gobierno Federal no quiere darle libertad de acción a su gallina de los huevos de oro, mas con estos altos ingresos que reporta al año.
B) Consorcios Norteamericanos que se encargan de la refinación de gasolinas para el mercado Mexicano, han cabildeado en autoridades Mexicanas para evitar se lleva acabo este proyecto y así, puedan seguir gozando de una jugosa tajada de un pastel que por derecho es Mexicano, pero al no tener la visión, simplemente no lo aprovechamos.
C) Alguien preocupado por la situación y los enfrentamientos políticos que se han iniciado con motivo de que el próximo año es de elecciones Presidenciales, no quiere enfrentar desde el Gobierno Federal a autoridades con el pueblo, ya que con el cambio de régimen fiscal, facticamente, SHCP tendría que iniciar una mas estricta vigilancia a empresarios y, eso reportaría menos apoyo a ciertos candidatos.
Díganme ustedes, que opción les gusta mas ya que es algo apabullante el ver que nuestras reservas conocidas de hidrocarburos están siendo diezmadas a un ritmo de 1.5 millones de barriles diarios de extracción y que, no alcanzan de acuerdo a especialistas del Instituto del Petróleo, a cubrir un periodo superior de 12 a 15 años, al ritmo actual de explotación.
Sé que esta lejos aun el vernos como importadores de crudo, pero, que hará México cuando se comiencen a cerrar pozos en una década, el México que viviremos, el México que se niega a permitir inversiones en energías alternas como la eólica y que cementos Cruz azul en Oaxaca, esta por abrir una planta que generara el 100% de su energía eléctrica de hélices gigantescas como las que podemos ver en España, pero por norma Mexicana, esta cementera necesita tener una línea de la Comisión Federal de Electricidad, como interruptor automático en caso de fallar su sistema, pero el cobra el kilowat hora a precios de oro, tan solo por consumirlo, quizá un periodo no mayor de 5 min. al día, que aun en México no se desea invertir por investigación en etanol, proveniente del maíz, que aligeraría el consumo interno hasta en un 30% en el primer lustro alcanzando el 60% en la primera década…
No sé a donde vamos, ¿alguien que me explique?
Technorati Profile -
Petroleo, segunda parte
(segunda y ultima parte)
¿Qué tan rápido se agotará el crudo?
Depende del ritmo al que se siga extrayendo y, por supuesto, de que se encuentren nuevos yacimientos, lo que no ha sido el caso más que excepcionalmente desde los ochenta.
¿Por qué se incrementa y presiona la oferta?
Parte importante de la responsabilidad la tiene la fortaleza de la economía China, que consume sólo el 8% del petróleo del mundo, contra 25% de Estados Unidos, tiene la responsabilidad por el incremento de una tercera parte de la demanda global de crudo en los últimos tres años, esto es algo así como el doble del incremento de la demanda en Estados Unidos. La economía China seguirá creciendo ñen alrededor de 9% anual– y la demanda de petróleo se incrementará en la medida en que mejoren los ingresos de la población, en que la gente tenga mas electrodomésticos o automóviles.
La revista The Economist publicó un interesante diagrama que muestra la perfecta correlación entre el precio del barril (West Texas Intemediate) y las importaciones de petróleo por parte de China. El ascenso corre en un perfecto paralelismo. Desde luego la correlación puede considerarse espuria porque hay otros factores que juegan en los precios del petróleo. Si las previsiones del diagrama fueran correctas, advierte Jonathan Anderson –economista jefe de la oficina de UBS para Asia– y si la relación en el diagrama se mantuviera, entonces el precio del barril alcanzará los 70 dólares en dos años. Pero si China tuviera un aterrizaje forzoso, los precios se hundirían.
El aumento del precio del petróleo lastima las economías, mientras las empresas petroleras están teniendo grandes ganancias, que por cierto no invierten en explotación, porque no hay suficientes yacimientos que explotar.
Pero hoy más que nunca, para entender la dinámica del mercado petrolero es necesario voltear hacia los recursos existentes cuya distribución en el planeta es extremadamente desigual. Los cinco productores del golfo Pérsico tienen una participación desproporcionada en un recurso finito.
Hoy el análisis no puede quedarse en la oferta y la demanda, requiere mirar hacia las reservas, eso es lo que están haciendo los mercados que exigen a la OPEP ampliar su capacidad de ociosa de producción. Es necesario entender qué sucede con el petróleo en el mundo, cuándo y cómo la capacidad global de producción global llegará a su pico para iniciar el descenso y llevarnos, posiblemente, a una crisis económica de insospechadas consecuencias.
Technorati Profile -
Sube el precio del petroleo, ¿cual es la situacion?
El precio del petróleo sigue dando saltos hacia arriba en una tendencia al alza que parece imparable.La semana que concluye tocó el récord histórico de 58 dólares el barril y ahora cada vez se ve mas difícil decienda de los 50 dolares por barril.
¿A que se debe esto?
La lucha titánica entre el suministro y la demanda, como la llama The Economist, incide ya sobre las economías de los países consumidores y en sentido inverso sobre las exorbitantes ganancias de las empresas petroleras.
El Gobierno de México perdió la brújula cuando previó en el presupuesto un precio del crudo mexicano de 23 dólares el barril. Hicieron una rabieta Hacienda y el presidente por lo que llamaron la irresponsabilidad de los diputados cuando la Cámara, para efectos presupuestales, lo calculó en 27 dólares. Pero ahora resulta que la mezcla del crudo mexicano anda por ahí por los 38 dólares y es muy posible que en unas semanas alcance los 40, increíble; somos pais petrolero y al contrario, no estamos viendo la jauja de esta bonanza economica, pero no somos los unicos. Para que los precios desciendan, la capacidad global de producción de crudo deberá expandirse, y la demanda creciente de crudo, moderarse. Por lo pronto, las aspirinas para el dolor de cabeza que representa el alza del precio, pero sobre todo la incapacidad de aumentar de manera significativa la oferta de crudo.
La OPEP en voz de su presidente Adnan Shihab Eldin ofreció que de ser necesario incrementaría otros 500 mil barriles diarios su producción ñen realidad Arabia Saudita es el único país que todavía puede aumentar el petróleo en el mercado.
Los altos precios del petróleo sólo están mostrando que el mercado demanda la expansión de la capacidad global, por eso los aumentos de producción anunciados por la OPEP no tienen mayor repercusión en los mercados. Las compañías petroleras han agujerado entero al planeta durante el último cuarto de siglo, sin que haya habido más que dos o tres nuevos yacimientos, ninguno de gran consideración.
El Caspio es un punto de encuentro entre Rusia, Kazajastán, Turkmenistán, Azerbaiján e Irán, al sur. Ya en 1996 Irán y Rusia propusieron a la ONU que el Caspio debía ser tratado como un condominio con una asociación para realizar la explotación para el beneficio común, ya que los analistas creen que ahí hay un gran yacimiento aun no descubierto; como en todas las regiones petroleras, Estados Unidos incrementa su presencia con íasociacionesî militares y tecnología para incidir sobre el estratégico recurso.
La demanda que se incrementa presiona el suministro. Y la pregunta obligada es si hay hoy y continuará habiendo suficiente petróleo para satisfacer la demanda. La experiencia histórica, señalan algunos analistas, muestra que el suministro siempre ha mantenido el paso con la demanda, y que cuando ésta se adelanta el suministro da un salto hacia adelante para alcanzarla. Sin embargo, la situación no se puede entender sólo en términos de mercado cuando el petróleo es finito y la extracción llegó ya a su punto pico en importantes regiones y está descendiendo, sobre todo porque no se han encontrado yacimientos que sustituyan lo que se extrae.
Según C.J. Campbell entre los países que ya llegaron a su punto mas alto de producción y que han iniciado el agotamiento se encuentran México, Venezuela, Estados Unidos, Nigeria, Noruega, Argelia, Reino Unido, Libia y los países ex Unión Soviética.
Technorati Profile -
A quien corresponda, que mal esta Pemex
Jajajajaja que miseria de país somos, recuerdo una barda pintada en la década de los 80’s que decía «En el país Petrolero (México), de hambre muere el obrero».
Por eso si sube el precio del oro negro, sube el precio del gas, de las gasolinas, de aceites, derivados secundarios como plásticos, etc.
México, basa el 18% de su economía, en el petróleo… casi una quinta parte, exclusivamente de todo el dinero que usa el país, proviene del petróleo. ¿Segunda actividad económica? las remesas que envían ilegales de EEUU a México, jajajaja ¿como?, así como es, total, se fueron ya que aqui no hay el mínimo de vida ni de esperanzas para conseguir un trabajo para vivir.
Pero bueno, a lo que nos atañe ya que esto ya se esta convirtiendo en el muro de las lamentaciones.
El presupuesto de egresos (gasto) toma del presupuesto de ingresos (recaudación) un cálculo que entre el Ejecutivo y Hacienda, pasan al Congreso de la Unión (cámara de diputados y senadores) sobre lo que calculan recaudar entre impuestos, exportaciones, petróleo, etc. y lo que creen gastaran en gasto público, social, salud, etc.
Esto siempre da un déficit que se mide en % a referencia del PIB (Producto Interno Bruto), el que mando el Presidente Fox, era con base al precio del petróleo a 23 dls por barril (ósea, estima que a 23 dólares por barril, estaría en promedio su precio, así proyectando ganancias por un monto X para tener X dinero para gastar, ¿vale?) y un endeudamiento del .14% del PIB.
Ah pues a los señores diputados no les agrado, así que tomaron el precio del petróleo (en base a ¿Quién? o ¿que? me gustaría saber) en 27 dólares con un endeudamiento del .20% del PIB, ósea, habrá mas dinero (según) por ende se puede endeudar el país un poco mas.
Uff nada mas lo re escribo y me estoy sulfurando… °°HOY cumple 4 días que el precio West Texas (ósea, al que pertenece el Mexicano) baja de precio en espiral (claro!, no hay guerra en puerta, EEUU ya tiene reservas de crudo por 3 y medio millones de barriles, Venezuela ya esta mas tranquilo políticamente, la zona de oriente medio en calma y la muerte de Arafat, viene a dar luz sobre la paz con Israel) y ahora esta en 29.45 dólares y seguirá bajando!!!
Clap clap clap clap! aun no inicia el 2005, y si se aprueba el presupuesto del Congreso de la Unión, °¿quien diablos dará la cara para decir que habrá recortes en el primer trimestre del año?! Mas cuando cancelaron ciertos programas educacionales como la Mega Biblioteca o enciclomedia.
Los felicito, no se si aplaudirle al Presidente, pedirle no firme dicho presupuesto del congreso de la unión o simplemente carcajearme tratando de no pensar esto, como la mayoría de mis conciudadanos, que ni idean tienen de esto que acabo de escribir?
Ahora me entienden, ¿a quien se le pone de patitas en la calle?
Technorati Profile