Categoría: Energia

  • La ANTAD le da la espalda a Marcelo Ebrard

    ¿Y les sorprende?
    Caray pues no se porque si vienen viendo todos que los empresarios miembros de la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales) apoyan las propuestas en congelamiento de precios, distribución de material primas, etc. del gobierno federal y, se sorprenden en el Gobierno de la Ciudad de México que no les hayan apoyado ahora.
    Me explico, la ANTAD recibió hace unas semanas la petición de ayuda para que en sus instalaciones se pudieran poner mesas de votación de la consulta ciudadana con referencia al tema energético.
    Respondió vía telefónica diciendo «era complicado poner casillas en centros comerciales» así que no.
    Y el Gobierno del Distrito Federal se incomodo de la negativa, al que se la haya ocurrido la idea de pedir apoyo y no prever la reacción, que lo corran, pésimo analista.
    Technorati Profile

  • VA Estados Unidos por petroleo propio en el mar

    Poco antes de la reunión de las ocho naciones mas ricas en Japón, donde también estuvieron las cinco economías emergentes mas importantes del Mundo, el presidente George Bush y el primer ministro japonés, se reunieron para delinear un plan y detener los precios del petróleo y, de los alimentos.
    La pregunta era, ¿como?
    Pocos días después de la reunión, el presidente Bush levanto la prohibición de explorar y extraer crudo de las costas americanas.
    Con lo cual se sabe que las principales firmas petroleras de la unión, ya tienen luz verde para perforar y explorar yacimientos que se saben existen y, que son transfronterizos con México y Cuba, pero que el llegara primero.
    Mientras Cuba y Repsol, están viendo la viabilidad de sacar, 50 mil barriles diarios del aguas aun someras que tienen en el borde del golfo y mar caribe.
    México, dormido en sus laureles esperando que llegue el espíritu santo y le ilumine, cuestión que se ve con amenazas y amagues sobre la reforma energética.
    Con el levantamiento de esta prohibición, Bush bajo 7 dólares el barril de un día al otro, como que todo lo visto en las películas sobre que Estados Unidos llega y salva a todos, le hizo eco a los inversionistas que uno día después, volvieron a bajar los precios y de 147 lo dejaron en 137 dólares el futuro de entrega para la primera quincena de Agosto.
    Pero, con el envío de una nueva misión diplomática con un «generoso paquete» de propuestas económicas, así como el anuncio de que las reservas estratégicas de petróleo subieron 3 millones de barriles en dos semana han servido para que especuladores y tensión en medio oriente, que empujaba a los mercados y los tuviera nerviosos, descendiera.
    Así que si este es el inicio de los planes para estabilizar el petróleo, va bien, ahora por ende el petróleo impacta otros sectores en el mundo, será cuestión de ver cual sigue… pero pudo haberlo hecho hace mucho.
    Technorati Profile

  • Acaban los debates energeticos, balance

    Caray me acabo de enterar que dentro del grupo de especialistas que hicieron las preguntas sobre la consulta energética, esta Roy Campos y explico el como fue, que se hicieron.
    El en su calidad de asesor del Instituto Electoral del Distrito Federal fue llamado por su consejero presidente y se acordó elaborar con un enviado de la Universidad Nacional Autónoma de México, un enviado de la Universidad Autónoma Metropolitana y un enviado del Instituto Politécnico Nacional que, junto con Roy Campos, se sentaron a hacer la pregunta.
    Si, iba ser una pregunta, pero a lo largo de las dos horas que debatieron en el Instituto Electoral del Distrito Federal se llego a formular dos opciones de pregunta para que, el Jefe de Gobierno, coordinador máximo de la consulta ciudadana, decidiera cual era la que participaría.
    Se decidió que ambas.
    Pero entonces, señalándole sus errores (primero se le entrevisto a una maestra de la UNAM cuyo nombre no recuerdo pero fue la enviada de la máxima casa de estudios) a la enviada de la UNAM y Roy Campos (en llamadas separadas) quedaron al descubierto detalles aun mas increíbles y, que le restan seriedad a la consulta ciudadana.
    1.- la enviada de la UNAM es psicóloga social; no ingeniera, conocedora del tema petrolero, estadista, historiadora, politólogo, etc. que, pudiera ayudar a la consulta de algo «tan importante» de lo que depende la «resistencia civil pacifica» y el futuro energético / económico del país.
    2.- la enviada de la UNAM dijo que en la ley (no supo citar cual ya que la propuesta de Felipe Calderón, esta lo que he mencionado aquí sobre explotación y exploración.
    3.- la enviada de la UNAM no sabe el valor de la consulta y cuando se le pregunto sobre, quien había extendido la invitación dijo en una ocasión, el Gobierno del Distrito Federal y en otro, el Instituto Electoral de Distrito Federal.
    4.- Roy Campos reconoce errores así, en la pregunta uno, que señale en posts anterores.
    5.- Roy Campos dice se reviso la ley (¿cual?, de nueva cuenta y no dijo cual aunque reconoce que transportación y refinación, ya hace la iniciativa privada) y conoce las 6 propuestas que contiene la Reforma energética.
    Pues creo que sabe mas Roy Campos que todos los diputados y senadores del partido de la revolución democrática en el tema de la reforma energética que todos los que han sido entrevistados.
    6.- RECONOCIO Roy Campos que las preguntas fueron solicitadas de dicha forma por el jefe capitalino, que a final de cuentas es quien coordina la consulta ciudadana, así que no es que el y sus compañeros de mesa de discusión propusieran así las preguntas, sino se requería una pregunta mas o menos así para «el cliente».
    7.- Roy Campos acepto que lo mejor no es una consulta a un reactivo (que serán dos) sino mas bien lo correcto seria una encuesta para saber que tanto se conoce la reforma, el contenido, el sentir de la gente, no una pregunta cuya respuesta será «si o no» a petición como se hizo.
    Y ahora que lo sabe, ¿que opina?

    Technorati Profile

  • La propuesta de reforma energetica del PRI en unas horas

    No puedo dar mucha información, pero en unos días se dará a conocer la reforma energética del partido revolucionario institucional.
    Hasta el momento, también es una reforma pequeña, acotada, limitada, igual que la de Felipe Calderón, pero aprobable.
    Y el «sol azteca» aun cuando López Obrador grite, señale a los suyos y mienta diciendo que todo lo que de «el» no emane es «tranza», corrupto y sobretodo «traidor».
    Y de no muy buena gana, pero a botín de piratas, lo que sea es bueno, el partido acción nacional se sumara y sacaran adelante «la reforma mas grande de México» por el bien de todos.
    ¿El héroe?
    Je, Manlio Fabio Beltrones.

    Technorati Profile

  • La OPEP señala a Mexico en analisis

    ¿Y esto no lo ven los legisladores mexicanos? si, ¿esos buenos para nada que se sienten Mesías y a todo y todos dicen que no, cuando contraviene sus palabras o posturas.
    En el ultimo informe de la Organización de Países Exportadores de petróleo, OPEP de tiene muy bien señalado el declive de yacimientos petroleros de zonas como el mar del norte y el golfo de México «próximos a secarse».
    Lo que, elevara un poco mas el precio del crudo y ayudara a que el mercado no crezca como a venido haciéndolo en los últimos 20 años.
    Y en México, si ya lo están hablando en foros internacionales sobre que Cantarell, esta mas que próximo a dar sus ultimas gotas de petróleo, exportable, no nos importa?
    Curioso, mas cuando creo que en verdad y viendo las cosas con toda objetividad, algunos perredistas del ala moderada de la izquierda o, izquierda moderna como le dicen, han estado viendo cifras de las reservas de crudo que le quedan a México, buscan llamar a la unidad nacional y, crear un pacto no partidista no entorno de una postura o reforma en concreto, sino para dar aire, vida o tiempo al país que depende al 10 por ciento de su economía, del petróleo.
    Así que si, la OPEP dice que en breve se ira México de la escena de países exportadores de petróleo y aquí, parece les importa un pepino a López Obrador y esbirros.
    Technorati Profile

  • Baja el petroleo y la OPEP dice que baja la demanda

    Mmm… Tengo sentimientos encontrados al leer el ultimo informe de la Organización de Países Productores de petróleo, OPEP con motivo del consumo petrolero.
    «… existirá un decaimiento en el consumo a diferencia de los últimos veinte años».
    °°Pero claro!!
    A estos precios, quien no desea gastar menos en gasolinas, solamente los dueños de vehículos deportivos y los llamados «utilitarios» (que no son otra cosa que, camionetas) y tienen motores de varios cilindros, están viendo la forma de vender sus unidades por consumistas.
    General Motors, Ford y Chrysler que son armadoras de tradición norteamericana, tienen fuertes caídas en sus ventas por este fenómeno, en vía de mientras, Hyundai, Toyota, Tsuru y TataMotors altas ventas altas ventas por su consumo moderado de combustible y rendimiento en la relación kilómetro por litro.
    Por ello mismo, me deja pensando la OPEP, es verdad que el consumo con costos históricos del barril de petróleo se vea desanimado a continuar en esta línea por algún tiempo, auque sea en el mediano plazo; pero la conversión industrial mundial o de menos de los países punteros en la economía del orbe, dista mucho en ser modificada.
    EU, China e India por solo citar algunos, no han pensado en invertir en conversión de sus sistemas de producción ya que el «costo» lo pagarían los consumidores (nosotros) y seria una gran desventaja económica en sus finanzas como naciones.
    Caray… que pena.
    Technorati Profile

  • Estados Unidos inicia la estabilidad en el crudo

    Pues si, Estados Unidos dijo que lo haría y esta empezando a cumplir.
    El presidente George Bush acaba de eliminar las restricciones para perforaciones en alta mar frente a costas norteamericanas.
    Durante mas de tres décadas esta prohibición había existido, previendo algún derrame o daño ecológico en costas y arree ices norteamericanos, en detrimento de los mismos bañistas, pero ahora a sido levantada.
    Mientras en México, seguimos debatiendo sobre la reforma petrolera que, permite iniciar búsqueda en aguas profundas, incentiva la exploración y no es privatizadora abriendo la refinación a la iniciativa privada.
    Al menos, ya sabemos hay 6.6 años de petróleo extraíble.
    Technorati Profile

  • Gas natural podria subir y mucho (60%) en Agosto

    El reclamo ante los tiempos que vivimos es unánime.
    Oportunidad para todos.
    Y esto viene en el sentido de que ya varios sectores han ido presentando y solicitando las mismas oportunidades que les dan a otros o trato preferencial en México, para poder competir.
    Dos ejemplos que están en las mesas de los políticos actualmente.
    La Secretaria de comunicación y Transportes esta cabildeando y viendo la forma en que se vea al menos de manera temporal el que la turbosina tenga un subsidio y así las aerolíneas mexicanas sean competitivas entre ellas mismas y claro esta, con las extranjeras.
    Pero ya la Secretaria de Hacienda y crédito Publico a enviados señales de no mas subsidios, de hecho esta manejando una campaña contra ellos y ver si pueden ir desapareciendo de sus planes económicos a mediano plazo.
    Pues bien, ya las aerolíneas están entonces pidiendo que para el transporte carretero de pasajeros se cobre bien el combustible, o sea, sin subsidio al diesel a aquellas firmas de transporte de pasajero s, bajo la consigna «todos coludos o todos rabones».
    Y es que ante el subsidio que se le da al diesel las empresas de transporte carretero están recapturando el segmento del mercado que, cuando llegaron, las aerolíneas de bajo costos les quitaron.
    Aun no todo, pero podrían tenerlo de regreso en breve.
    El otro caso… Siquiera verle da miedo, ya que se viene una explosión que parece no podrá ser controlada y que, por razones históricas no mucha gente sabe ya que en México, poco se lee.
    La unión nacional de vendedores de gas natural enviaron el pasado mes de junio una carpeta con el sello de urgente al presidente de la republica y doce secretarios de estado en donde se expone lo siguiente:
    íSolicitamos con urgencia que el gobierno federal tome acciones extraordinarias y de emergencia aplicables a todo el gas natural que se comercializa en México, independientemente del origen de su producción, en las que se defina la mejor estrategia que mitigue el efecto de un incremento en puerta de 60% en el producto para los consumidores, sobre todo los hogares y pequeños comerciosî
    Claro?, entendible?, creo que es bastante explicito, no?
    Y es que de acuerdo con su cálculo (calculo de la Asociación Mexicana de Gas Natural), al primero de agosto próximo, cuando se agoten las coberturas pactadas, el precio del combustible por millón de BTU (un pie cúbico de gas natural despide en promedio 1.000 BTU, aunque el intervalo de valores se sitúa entre 500 y 1.500 BTU, así es como se miden los almacenajes del gas), se incrementará por encima de 11.50 dólares… de hecho, el cálculo actual es de 12.60, saben lo que le espera a los hogares que usan gas natural y a la industria que es su principal clientela?
    Y esto es el que en años de subsidios se firmara vía decreto el que el gas LP tenga un buen subsidio, lo que se pretende es que se obtenga el mismo beneficio para el gas natural o retiren el subsidio del gas LP.
    Simplemente imaginen, el 90 por ciento de los hogares en México, usan gas LP que esta indexado (sube cada mes un porcentaje fijo, pero aun así, esta subsidiado) y le afecta a la economía de los hogares, el gas natural solo llega al 65 por ciento de la industria en el país, no esta subsidiado pero el 1 de agosto, suben los precios de tal forma que ya muchos clientes han dicho que dejaran de usarle.
    Ante la perdida de competitividad, los industriales del gas natural buscan subsidio o, simplemente no continuar el esquema de inversiones en México que esta en el tenor de unos 600 millones de dólares al año y, tres mil empleos nuevos anuales.
    Paradojas verdad?
    Y se complica un poco mas, ya que el frente de guerra podría traer por los momentos mundiales y situaciones económicas regionales, mas peticiones así, pero con estas de ejemplo, mas que suficiente.
    Technorati Profile

  • Calculo sobre el costo del petroleo mexicano para el presupuesto 2009

    Ya se esta preparando el presupuesto de egresos para el gobierno federal que en el mes de septiembre, deberá ser aprobado al termino de ese mes, cuando máximo.
    Pero este, trae en si mismo un valor que varios analistas trae consigo el ceño fruncido ya que es una apuesta sumamente fuerte en caso de cualquier eventualidad.
    El mayor indicador en el mismo, es calcular el precio del barril de petróleo para saber, con cuanto dinero podrá el estado poder recibir por la venta del hidrocarburo y así, hacer cuadrar sus cuentas.
    En este 2008, se calculo el precio del barril de petróleo en 40 dólares, esta en poco mas de 120 la mezcla nacional, ya que el barril spot que sirve de referencia (es el west texas internacional) esta por encima de los 140 dólares.
    Pero para este 2009, la secretaria de hacienda y crédito publico esta tasando el barril de petróleo para el próximo año entre 70 y 80 dólares, un incremento entre el 80 y 100 por ciento al 2008 pero, que como ya dije mas dinero por barril pero menos barriles se venden, por lo cual no despunta el dinero en México.
    Ahora si, ya que lo vemos no porque el gobierno tase en tanto el ingreso petrolero significara que tenga mas dinero, no caigan estimados lectores en cifras alegres que se han encargado de distribuir perredistas que solo buscan dividir a la opinión publica para, aprovecharse de ella.
    No es igual, vende 100 de a 10, que 50 de 20 que 30 de 40 y así… cada vez hay menos petróleo, aunque se vende mas caro.
    Technorati Profile

  • La reforma laboral hasta el proximo año

    No se quien crea que la reforma laboral, estaría presentándose antes de este año.
    Seamos honestos, se esta en pleno jaloneo en la primera reforma estructural a PEMEX que es la principal paraestatal y aportadora de recursos a la economía mexicana, por ello es lo mas importante creo Yo de esta administración, por muchas cosas.
    Esta bien, hasta el momento ninguna de las reformas hasta ahora alcanzadas realmente es «estructural» son reformas muy sencillas, pero que ya son un paso, es por ello que el aviso de que la reforma laboral de México, que esta preparando la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, deberá esperar.
    De hecho, ya se sabe que la reforma energética se va a discusión hasta septiembre, donde también se tendrá que ver, el presupuesto de ingresos y egresos del país, ya que su fecha limite por regla, es el ultimo día de septiembre.
    Amen claro esta que el próximo año, es electoral y se renovara el congreso de la unión en un porcentaje, pero eso si, de que el gobierno federal presentara la reforma laboral, lo hará.
    Habrá que estar listos… ya que se esperan movilizaciones sindicales ya que no todos los lideres obreros estarán de acuerdo y cierto personaje de la clase política del partido de la revolución democrática, les juego una apuesta, respingara viendo la oportunidad de agarrarse de este tema para, seguir columpiándose de reforma en reforma y acción por acción del gobierno federal hasta llegar a tiempos electorales.
    Así que, aquí tendremos la reforma laboral para que la vayamos hablando.
    Technorati Profile