Categoría: Energia

  • Expectativa energetica, calculo y analisis

    Ok, aunque si hay que citar la fuente puesto que no es cuestión a la ligera…
    Galtere Ltd, que es una consultaría muy importante (sobretodo en materia de fondos de inversión) acaba de comunicar que de acuerdo a un análisis que hizo, el petróleo podría llegar en menos de 12 meses, a 80 dólares el barril.
    °A caray!, ¿y eso?
    Dice que esta frenado paulatino, se deberá gracias al aumento de los inventarios de combustibles alternativos que en el mundo, esta creciendo tanto su producción como su demanda.
    Lo interesante será ver que, si sube la producción de combustibles alternativos, ¿no se podría poner en jaque el mercado de los alimentos?
    Habrá que esperar, pero si el West Texas Intermedia llegara a 80 dólares el barril, la mezcla mexicana estaría al 50 por ciento del valor histórico máximo que a registrado de 122 dólares el barril, lo que si en unos días que se a conocer el presupuesto de ingresos para el próximo año que envía la secretaria de hacienda y crédito publico, se toma el costo del barril de petróleo en 80 dólares, glup, habrá recortes en todo el aparato de estado en el país.
    Conste, pero también veo aventurado fijar en 12 meses el precio del petróleo en dicho valor, si esta aun muy cambiante todo.
    Technorati Profile

  • Precaucion; mejora el panorama pero calma

    Aunque hay cuestiones que permiten ver promisorio el fin de año y eso, permita que al menos el primer trimestre del próximo, sea alentador, no hay que echar campanas al vuelo.
    En Estados Unidos se debe ver que demonios se hará con las hipotecarias Fredie Mac y Fannie Mae que entre ambas, fácilmente deben tener el 50 por ciento de las hipotecas que hay actualmente en el país y están próximos a declararse con problemas sumamente complicados hasta casi, la quiebra.
    El tesoro norteamericano no ha dicho que saldrá en ayuda de Fredie Mac y Fannie Mae, ya que el rescate de ellas costaría al pueblo norteamericano unos 25 mil millones de dólares, pero de no hacerlo quizá se agrave un poco la situación financiera de los mercados en corto plazo.
    Que me dicen de estar constantemente revisando la paridad euro-dólar-petróleo, que están en nivel «estables» pero falta mas el que se aquieten por la paz y tranquilidad del mundo.
    Amen de que, cuando se vayan dando a conocer indicadores como la venta de casas nuevas y usadas, confianza de los consumidores, los pedidos de bienes duraderos, la primera revisión del PIB, las estadísticas de ingreso y gasto personal y su indicador implícito de inflación, la actividad en el área de Chicago y la confianza de los consumidores que calcula la universidad de Michigan, no les parezcan «poco alentadores» y, puedan deprimir las finanzas de los principales mercados del mundo.
    Esperemos, ahora el juego es de tiempo.
    Technorati Profile

  • Esperanzador panorama economico en el Mundo

    Buscando la forma en que los mercados, la economía y claro esta, los precios que van de la mano de la oferta y la demanda (y unos cuando mal paridos especuladores) la Reserva Federal esta haciendo cálculos interesantes.
    No ha llegado el momento de subir las tasas de interés en Estados Unidos, que eso a los mercados bursátiles les cae como una autentica purga, pero si se pudiera mantener el precio del petróleo y el de los granos básicos, en las tendencias actuales, la inflación se podría controlar ya, por si sola.
    El problema que se vislumbra es que son en ambos mercados, tanto energéticos como granos, contratos a futuro y un sismo en cualquier punto sensible podría dar aun mayor volatilidad a sus precios.
    Ejemplo, se aproxima septiembre y octubre, temporada de ciclones para México, quien en el golfo tiene pozos petroleros que, si suspende su extracción aun por un par de días en el paso del meteoro y, este, se interna a México e inunda zonas de cosecha, el mercado de energéticos se podría mover + – uno por ciento, siempre y cuando no existan daños a pozos, en cambio de granos el mercado alimenticio podría variar + – .3 por ciento.
    Que dirán, no es nada, pero si lo traducen a valores inflacionarios, es como exactamente se darán cuenta hay peligro puesto que Yo tenga entendido, ningún país cumplirá metas inflacionarias proyectadas para este año en el mundo.
    Pero… si la tendencia se mantiene o continua a la baja tanto en petróleo (a finales de junio el costo por barril llego a 147 dólares) como en granos (que desde que se dio la voz de alerta en cuanto a la crisis alimentaria, que pocos ven y menos saben como actúa por ello creen es invención de la teoría catastrofista de la conspiración universal) que se mueve a la casi par del petróleo, sube crudo sube los granos baja el crudo, bajan los granos, etc. podríamos ver, un juego de carambola a tres bandas que controle presiones inflacionarias, dejando libres los mercados a oferta y demanda y no subir las tasas que ya, también implica una presión mas para la inflación.
    De menos, de aquí a uno o dos meses.
    Que suerte de los norteamericanos, ¿no?
    Technorati Profile

  • Los problemas economicos de Inglaterra

    Ya es muestra de desgaste al menos del bloque, aquí lo interesante sera ver, que naciones les ha afectado mas que a otros.
    Pero, de antemano les digo que Inglaterra es de los países europeos que peor situación ya tiene, de hecho es probable que ingreses a las naciones que estarán enfrentando un periodo recesivo en los próximos trimestres.
    Ah que me refiero, el bloque de la unión europea ya esta dando signos de cansancio económico ante la situación financiera / económica mundial.
    De hecho, desde hace años, mejor dicho, desde que se formo la Unión Europea, cuando era la Comunidad, jamás se había anunciado que su producto interno bruto, bajaría en perspectiva a lo analizado a finales del año pasado.
    Si, así como lo leen, nada mas para que tengamos una idea, el PIB de la Unión bajo .02 por ciento, que quizá dirán no es nada, pero si lo vemos por separado con las mas fuertes economías de la Unión, PIB de Alemania cayó en ese periodo el 0.5 por ciento, y el de Francia y el de Italia lo hicieron el 0.3 por ciento, naturalmente en comparación al trimestre anterior.
    Si, ya hay efectos en diversas naciones lo que, nos muestra que lo grave quizá ya lo estamos viviendo aunque la recuperación se antoja lenta.
    Technorati Profile

  • Guerra a la inflacion por parte de Banco de Mexico, Hacienda no parece ayudar

    Si bien ya el Banco de México ha declarado la guerra a la inflación y por ello mismo viendo los resultados de la inflación acumulada hasta hace unos días, decidió subir su tasa de interés.
    Bien, eso además de encarecer el dinero y por ende, hacer mas difícil el pago de las deudas como el conseguir créditos, se hace mas complicado.
    Pero bueno, los principales pensamientos económicos de México como lo son el de Banco de México, Secretaria de Hacienda y Crédito Publico y por parte del estado y el de cámaras de empresarios y sindicatos por parte de la ciudadanía, nada mas no se ponen de acuerdo.
    Y lo vemos así de fácil.
    Sabemos que entre mas trabajo exista, mas dinero podrá haber y en teoría podríamos decir que los salarios mejoran lo que permite que cada día existan menos pobres y una fluctuante y cada vez mas robusta la clase media seguirá haciendo que el ciclo económico se repita varias veces.
    ¿Si?
    Pero tarde que temprano hay que ir eliminando cuestiones como los subsidios.
    Ejemplo, el que tienen los energéticos (gasolina y diesel, ya que turbosina dijeron que no y así se quedo) o por ejemplo el agro (aunque Felipe Calderón ya prometido 200 mil millones de pesos para esta administración en apoyos al campo que, se traducen en apoyos y a la larga sino se tiene cuidado, subsidios como si fuéramos una nación rica que tiene a su campo bien pagado para muchas otras cosas, pero bueno) y ahora, el Banco de México dice que no es momento para ir restándole subsidio a la gasolina mientras la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico quieren ir restando dicha carga fiscal a lo cual empleados dicen que no les alcanzara el dinero y los patrones que tendrán que subir los costos.
    Y aunque el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade diga que no hay cambios en la política de fijación de precios de la gasolina y el diesel, que nadie le crea ya que sigue estando indexado su precio (que sube cada vez) y en los tiempos de turbulencias económicas mundiales, es difícil ver la luz al final del túnel aunque vamos a buen paso.
    Pero honestamente, ¿Por qué hacemos cosas para sobrevivir y no para vivir lo mejor posible?
    Technorati Profile

  • Nuevo llamado de Georgina Kessel por la reforma energetica

    Me cae muy bien la maestra Georgina Kessel, titular de la secretaria de energía y quien entrego hace semanas por no decir meses, la reforma energética que esta viendo tumbos y rebotes en todas las instancias para su aprobación.
    El día de ayer se saco de la manga una sentencia muy buena, y es que la Secretaria de la Hacienda y Crédito Publico junto con los diputados estaban tomando el barril de petróleo en 80 dólares para referencia y cuentas ante el presupuesto que el estado mexicano debe tener antes del 30 de septiembre, por ley, aprobado.
    ¿Ya vieron están bajando los petro precios?, ¿a cuanto dijeron?
    Si estos retrocesos continúan, el barril de petróleo podría quedar en 90 dólares y la mezcla mexicana entre 77 y 83.
    ¿Se animan las autoridades a un presupuesto que pudiera ser rasurado en diferentes momentos por los recortes presupuestarios en año electoral por elecciones intermedias y sin una reforma energética integral?
    El balón esta del lado de los diputados que aun no se pronuncian, pero dudo hayan escuchado o entendido lo que la maestra Kessel dijo.
    Technorati Profile

  • Califican la reforma de Felipe Calderon en materia energetica

    Hay cuestiones que sencillamente en ocasiones es mejor no saberla.
    Pero fíjense que de acuerdo a una evaluación de expertos en materia económica y energética en el país, a petición del Centro de Estudios Espinosa Yglesias; la propuesta de reforma petrolera del gobierno Federal, por ende del mismísimo presidente Felipe Calderón, apenas si sale aprobada.
    Si, dentro de la escala del 0 al 10, su calificación es del 6.34.
    ¿Por qué?
    Cinco puntos rápidos, sindicalismo que seguirá siendo una factura clave y pendiente en los costos de la paraestatal; vacío de tecnología ya que si bien se comprara de ser aprobada, nueva tecnología, PEMEX no desarrolla la suya misma así que esta supeditada al mercado mundial, encareciendo su costo de manejo; el costo-beneficio de la misma es ísuperfluoî, vamos una aspirina para un enfermo con síndrome fournier; la falta de recursos y la petrolización de la economía esta sencillamente quebrándole y por ultimo el que no pueda dejar de ser una paraestatal para abrirse el camino a inversiones por el mundo con socios que ya están explorando yacimientos tanto en Groenlandia así como en la Patagonia o el atolón de mapimi.
    Lo hemos dicho tantas veces, que hasta que nos e ve en papel o con resultados tangibles, no es entendible, las reformas presentadas hasta ahora por el gobierno federal y por el partido revolucionario institucional, no son reformas deseadas, son logrables.
    Y así, viene ocurriendo en todos los sentidos, laboral, fiscal, pensiones, judicial, etc.
    No estamos en el país que todos quisiéramos tener, estamos en el país que alcanza a mantenerse y ya casi, ni eso.
    ¿Triste verdad?
    Technorati Profile

  • Posible punto de la propuesta del PRD al senado en materia energetica

    Han comenzado a darse pistas, de forma accidental o a propósito, para que se conozca un poco de lo que es la propuesta que el sol azteca, en unos días presentara en materia energética.
    Si, la propuesta de reforma la presentara el PRD y dice, será la mejor de las que se han mostrado ya que el PRI-AN, es pan con lo mismo.
    Así que, ante ello, el tema que era central y usado como ariete de critica y aversión debería ser el primero mostrado que, puede quitarse… °Pues no!
    Parece que el PRD dejara en su propuesta la inversión privada en PEMEX.
    Jajaja
    Entonces?, donde están los que dijeron que el gobierno federal era «entreguista», «vende patrias» y demás?, donde esta la voz de López Obrador gritando y buscando la toma de calles en defensa del petróleo por adelitos y adelitas?
    Hipócritas o ignorantes, que será mejor?
    Hipócritas ya que tienen sus propios empresarios que desean una parte del pastel… Ignorantes ya que cuando leyeron la reforma luego de semanas de criticas y gritos al por mayor, han visto que quizá es verdad, PEMEX esta casi quebrado y los recursos del Estado no son infinitos.
    Como sea, al aire.
    Technorati Profile

  • China posible socio de Irak

    Se anuncia que dentro de los planes de desarrollo de infraestructura en Irak, se explotara un nuevo yacimiento encontrado.
    Vamos, eso de nuevo es relativo, digo, ya era conocido por el mismo Saddam Hussein pero no alcanzo a explotarlo.
    Así que Irak estará ahora pidiendo a una empresa china sea la que, se encargue de ir construyendo las instalaciones de dos refinerías, una central del almacenamiento y varios pozos que tengan conexión entre todo y así, entrar de nuevo entre los grandes productores de petróleo.
    De todos modos, a las firmas que están dentro de las obras de reconstrucción de Irak, no están tan agradecidos con esta deferencia, pero las autoridades Iraquíes, buscando irse quitando el estigma de ser una nación ocupada.
    ¿Valido?
    Technorati Profile

  • Los intereses de Rusia en Osetia del sur y por ende, Georgia

    Eso es todo?, por eso tantísimo interés sobre Georgia?, de ahí que miles de vidas, que se gasten millones, hasta cientos de ellos, que se sacuda al mundo y la conciencia de muchos por intereses mezquinos?
    Rusia esta podría, no es ya Dinamarca.
    Parece ser de acuerdo a cifras y datos que el secretario del Consejo de Seguridad de Georgia, Alexander Lomaia dijera en conferencia de prensa telefónica desde algún punto seguro en Georgia.
    Sucede que el avance de las tropas se dio ya que Vladimir Putin y Dimitri Medvedev, uno el cerebro el otro el títere; buscan quizá regresar a Rusia a los niveles de súper potencia.
    Como, si la economía rusa esta muy debilitada para dichos niveles.
    Pues sucede que por Georgia pasa el oleoducto Bakpu-Tbilisi-Ceyhan, mas conocido por sus siglas internacionales de BTC, amen de que los nombres de los países no son hasta fáciles de mencione, jmjmjm pero esa es, otra historia; ok, sigamos, este oleoducto es el encargado que permite el envío de crudo desde los campos petroleros de Azerbaidján, del mar Caspio hasta el puerto turco en el sureste del mar Mediterráneo.
    Se imaginan la importancia del mismo?
    Increíblemente importante no solo para las naciones que tienen el oleoducto, sino para toda la Europa oriental y parte de Europa central.
    Pues muy pocos habían reparado que, el actual conflicto no sólo amenaza al oleoducto BTC, sino la estabilidad de los mercados de crudo mundial que ya van a la baja y parece que en pro del mundo, a la estabilidad, claro, seguirá estando caro el crudo y jamás veremos precios de nueva cuenta de petróleo por 25 dólares el barril, pero tampoco los temibles 150 y los tenebrosos 200 dólares por tambo.
    Pero no es lo único…
    También peligran las perspectivas de construcción de un ambicioso gasoducto para transportar gas de Azerbaidján a Viena, con una inversión de al menos 7 mil 900 millones de dólares.
    Así que, por energéticos, el mundo se mueve por el oro negro, lo sabemos y también sabemos fue por ello la serie de mentiras que llevaron a los Estados Unidos dirigidos por George Bush, a Irak; parece que Putin lo aprendió bien, va por el energético en aquel lado del mundo, al costo que sea
    Technorati Profile