Categoría: Energia

  • Premio a Elias Ayub de CFE

    Ustedes disculparan la expresión pero cuando uno se entera de buenos manejos y excelencia hay que reconocerlo como es.

    Carajo mano, ¡enhorabuena!

    Elí­as Ayub comanda una de las empresas de las que tengo, tienen mejor perspectiva global de la energí­a en el mundo.

    Comisión Federal de Electricidad.

    Que le da servicio a mas o menos el 65 o 70 por ciento del paí­s, que esta en constante movimiento buscando la forma de no quedarse rezagada en el tema energético como le ha venido ocurriendo a Luz y Fuerza de Centro que lleva en liquidación mas de 40 anos y deberí­a ya dejar el cargo de estar al frente del suministro de luz en hogares del centro de la republica mexicana.

    Pero la CFE, esta por encima de los requerimientos de consumo nacional 35% por el momento, de ahí­ que algunos de sus proyectos de infraestructura han sido ya aplazados en el ultimo semestre para el próximo año.

    Y por si fuera poco, se han iniciado agresivos planes de restructuración económica para salvar la planta laboral y ningún empleado sea despedido cuidando y maximizando el combustible que utilizan (por el cual se gasta unos 2000 millones de dólares), mejor dinamismo en el uso de las torrenciales lluvias que llenaron casi todas las presas lo que podrí­a incrementar aun la oferta de energí­a eléctrica un 10% y un ahorro de 700 millones dólares mas.

    Se incremento la infraestructura poniendo mas tendido de lí­neas eléctricas suficiente como para lanzar un cable de Alaska a Buenos Aires.

    Por ultimo y como si fuera poca cosa, Elí­as Ayub director de Comisión Federal de Electricidad, recibió este lunes pasado que estuvo en México el director general de Google John Farell el reconocimiento a la campaña â??Ahorro de Energí­a 2008â?, que se subió a la red a través de YouTube

    Dí­ganme algo, no es acaso como para no reconocer este buen trabajo?, cierto, aun falta mucho, por ejemplo la presión que la deuda que tiene la CFE genera es fuerte mas cuando esta en dólares, pero ya esta reestructurándose y pasándose a mayor plazo y en pesos.

    De todos modos, enhorabuena Elí­as Ayub.

    Technorati Profile

  • Haciendo pruebas decadas despues

    Esta imagen que quizá le parezca extraña esta siendo tomada por el departamento ruso de energía atómica.
    ¿Qué es?
    Ok, es el lugar donde se detono la primera bomba nuclear de los soviéticos hace ya varias décadas, de hecho, por ello mismo se regreso para ver como andan los niveles de radiación en el área, el monolito de cemento esta siendo el sello que bloquea el punto donde se hizo el túnel vertical para enterrar la bomba nuclear.
    Los norteamericanos jamás se enteraron de esta prueba sino hasta que la extinta URSS menciono el éxito de su bomba de destrucción masiva.
    El lugar es un punto secreto de Kazajstán.

    Technorati Profile

  • Paises productores de petroleo, ¿preocupados?

    Me llama la atención la nota que publica un diario alemán (Handelsblatt) sobre que los países productores de petróleo, están preocupados por la caída de los precios.

    Pero hay que decir algo.

    Sucede que la caída de los precios del petróleo se debe única y exclusivamente por la contracción tan severa que las economías en el mundo han venido experimentando.

    Mucho, tuvo que ver en la crisis, los altos precios que hace medio año veníamos experimentando, no vayamos tan lejos, en Junio / Julio, casi alcanzamos el catastrófico 150 dólares por barril.

    Claro, los especuladores por el temor de la recesión en Estados Unidos se dedicaron a comprar futuros de petróleo de menos, para estuviera estable su poder adquisitivo. Pero ojo, muchos otros entraron subiendo unos centavos a los futuros que después, se convirtieron en dólares.

    Todo llevo a lo que estamos viendo, si los precios del petróleo se hubieran mantenido en rango de 50 dólares el West Texas Intermedia y sin especulación ni nada con apoyos de los países productores (que también se engolosinaron, digo, vean a Vladimir Putin que hasta puso presidente que le nombrara primer ministro y que dicen, en el próximo periodo se postulara a la presidencia o, en America, Hugo Chávez) para estabilizar los mercados y evitar ahondar la crisis, hoy lo mas probable es que la recesión seria norteamericana, pero no tan «global» como esta ahora, digo, países como España habrían durado mas luchando contra su propia situación económica o quizá Islandia tendría un poco mas de reservas y su quiebra no habría sido tan escandalosa.

    Curioso, ¿verdad?

    Ahora ¿que preocupación podrán tener los países productores?, quizá el que no ganaran tanto al menos por un tiempo, amen de que ya hay cientos de laboratorios activados por estos altos precios, en busca de formulas energéticas mas limpias con el medio ambiente pero, sobretodo mas baratas.

    La ambición, el pecado favorito del diablo, muchos pecaron de ambiciosos, ahora, el mundo les dará la espalda en el corto tiempo.

    ¿Ok?

    Technorati Profile

  • 7 estados del pais van por la refineria que menciono Calderon

    Siete estados en la republica mexicana se están disputando la construcción de la refinería que esta en los planes anti cíclicos del presidente de la republica, Felipe Calderón.

    ¿Por qué?

    La construcción de la misma podría generar desarrollo en el estado garantizando entre 1500 y hasta 10 mil empleos temporales y unos 500 permanentes lo que seria una derrama económica bastante importante para cualquier economía estatal.

    Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Michoacán y tres mas son los que están entre empujones para ver quien es agraciado ante la resolución que desde el despacho de Georgina Kessel, secretaria de energía de México, será tomada y comenzar a ser construida a la brevedad para que la dependencia de refinación del exterior así como la derrama económica en el país, ayude a todos por igual.

    ¿A quien le van?

    Technorati Profile

  • Gasolina mas cara que en EU, ¿bajara?

    Tenemos gasolinas ya tan caras como en Estados Unidos.

    ¿Se detendrán las alzas al precio por litro?

    Por el momento en lo que resta del año, no se tiene proyectado, es verdad, a partir del primero de enero, se podrán ahorrar hasta 176 mil millones de pesos al año con el fin de este subsidio, pero ese dinero ya esta otorgado para otra área.

    Teniendo en cuenta que la volatilidad de los tiempos y que el alza de la gasolina ha sido paulatino aunque de forma seria y acabando con el subsidio gubernamental, ahora que estamos pagando un sobreprecio, quizá y convendría un par de años estar así para que se haga un fondo que ayudara a PEMEX acelerar los gastos programados que tiene en el corto plazo

    ¿Y luego?

    Dejar los precios fluctúen en la libertad de mercado que permitiría el tener delación controlada ganando a la vez un poco de lo que esta crisis nos esta quitando, poder adquisitivo.

    Technorati Profile

  • ¿Que seguro se contrato para la economia mexicana?, el seguro petrolero

    Las «opciones put» son aquellas que se contrataron para proteger la economía mexicana en relación, al precio del petróleo.

    ¿Como es eso?

    Estas se contratan como «un seguro» donde, de mantenerse bajos los precios, México recibiría 9500 millones de dólares en pago de esta prima…

    ¿Porque?

    Simple, esa fue la apuesta controlándose las variables sino del todo, al menos si podríamos decir que de forma general.

    De esta forma, las finanzas públicas comenzaron a protegerse, mas con una sarta de legisladores que de economía saben menos que siquiera saber que el golfo de México, es una zona geográfica y no el nuevo apodo de López Obrador.

    ¿Pero que llevo a la SHCP el tomar esta medida?

    Simple, factor fue ir viendo que ante un precio tan alto, la única dirección era que se moviera hacia abajo o colapsaría la economía mundial.

    Así, se ve y va avanzando con mano firme en el mundo, sabiendo bien utilizar los documentos que se encuentran en el mundo al alcance de cualquier nación o empresa importante.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Atribuciones del secretario de hacienda, ¿hizo bien?

    Aunque muchos lo nieguen, hay miedo para el próximo año en el que se ven algunos recortes en puerta en cuestiones de economía mexicana.

    Esto ocurre debido a la desaceleración mundial, amen de una recesión generalizada en las naciones ricas y claro esta, a los bajos precios del petróleo que son la primera fuente de ingresos del gobierno federal.

    Bien.

    Si a ello tomamos una clase política que en lugar de saber de que diablos pasa en el país, se dedican a tomar café, algunos toman tribunas, otros absolutistas dicen que lo que no venga de ellos, esta mal, etc. hicieron del presupuesto un cuento de terror.

    Por ello, una vez mas mostrado, se ve que en los dos principales órganos de economía del país (la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico así como Banco de México) hay gente que sabe el manejo de las finanzas.

    El Dr. Agustín Carstens, titular de hacienda, contrato al ver que los diputados no cedían en su terquedad por ignorancia en materia financiera, un seguro apostándole al precio del petróleo.

    Si, aposto la Secretaria de Hacienda 1500 millones de dólares en caso de que el precio del petróleo, no vuelva a subir para evitar los recortes… si el movimiento sale como hasta ahora se ve, México recibiría por esos 1500 millones de dólares, 9800 al final del año 2009.

    Una forma silente y sabia de hacer las cosas en el país en que todo, se politiza.

    Technorati Profile

  • El precio del crudo mas bajo cada vez, ¿y Mexico?

    Ya que todo esta tomando su nivel, ya que todo esta poco a poco de mejor forma para ir acomodando los presupuestos para el siguiente año, muchos han comenzado a tronarse los dedos.

    Los precios del barril de petróleo no suben y están calculados a 70 dólares en el presupuesto de ingresos del gobierno federal para el próximo año.

    Lógico, se esperan recortes y de hecho, en el presupuesto de egresos, la repartición de 68 mil millones de pesos fue un poco caótica ya que todas las dependencias pedían un poco mas, pero varias fueron detectadas con sub-ejercicios (vamos, que gastaron menos de lo que proyectaron) en este 2008 que esta por terminar.

    Pero… si el petróleo sigue barato, ¿de donde sacara México dinero?

    Eso es lo que pasa cuando los diputados hacen cuentas alegres y única y exclusivamente saben levantar el dedo para votar cuestiones que ni leen y mucho menos entienden.

    Lo que se pretendía era que el precio del petróleo que fue tomado a 40 dólares en este 2008, fuera tomado a 50 dólares este 2009, pero los diputados viendo en sus respectivas bancadas que la orgia y volatilidad por los precios en este 2008 llevo a la mezcla mexicana a 2120 dólares por barril, a querer tener dinero para gastar.

    80 dólares fijaron el precio del barril.

    Y comenzaron a ver que el precio no podía durar así, el grupo de las 7 naciones mas ricas o industrializadas comenzó a trabajar y castigar a especuladores, así como a ir calmando el precio de energéticos que ya estaban afectando economías en el mundo.

    Pero los diputados solo bajaron un 12.5 por ciento su estimación en el presupuesto… 70 dólares por barril.

    ¿Que ocurrirá?

    Technorati Profile

  • Crecera poco Mexico, pero crecera

    El Banco de México viendo las perspectivas para el próximo año, puede ya dar cálculos que quizá poco gusten.
    El crecimiento de México esta proyectado a crecer entre .5 y un 1.7 por ciento del producto interno bruto el próximo año.
    Claro, es poco, pero tendremos a diferencia de muchas naciones en el mundo, crecimiento positivo, ya que aun cuando se mencionan dos primeros trimestre de menos complicados al inicio del próximo año, hay naciones que están proyectando contracciones en su Producto Interno Bruto.
    Y esto, aunque pueda parecer electorero o quizá extraño, es gracias a las reformitas, si a las micro reformas en los que se ha metido el actual gobierno… que ni son las ideales, que no son las deseadas, algunas hasta retrogradas, etc. pero a final de cuenta, reformas.
    Technorati Profile

  • La educacion de Mexico, grave problema

    Que interesante declaración dio la secretaria de energía, Georgina Kessel, el fin de semana pasado…
    «la principal problema de PEMEX es falta de ingenieros»
    Que gran verdad enfrentamos en los tiempos actuales, cuando vemos que los profesionales en áreas como extracción petrolera o desarrollo de software, ciencia etc. no los hay en México.
    De ahí, que India pactara sus reformas a largo alcance y hoy se jacte de ser una de las naciones con más alto nivel de graduación a nivel mundial.
    Claro, China e India son casos aparte de las tablas de medición en el estatus de vida de organizaciones no gubernamentales, dado el volumen de sus poblaciones, entre los dos gigantes detentan el 20 por ciento de la población mundial.
    Pero regresando a México, de ahí a que me lleve tanto a reflexionar lo que la Coordinadora de Nacional de Trabajadores de la Educación (conocida por las siglas CNTE) pide en diversas latitudes del país.
    Derribar la Alianza por la Calidad de la Educación, solo porque creen que siendo maestros y de acuerdo a la costumbre de ciertas localidades, las plazas podrán o venderlas o heredarlas en lugar de ganarlas por meritos propios.
    Ahora me darán la razón, México parece ser el país que se niega a crecer
    Technorati Profile